|

BIOPLÁSTICOS, UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL PLÁSTICO

En la ciudad de Villa Regina se promovió hace ya varios años una Ordenanza local que impidió la entrega de bolsas plásticas en los comercios. Esto tuvo cierto éxito, pero no se siguió profundizando con nuevas políticas de Estado con un enfoque en medio ambiente.

En un comienzo la ordenanza fomentó una cadena de acciones en la comunidad, que se recuerda con estima, respecto a acciones concretas tendientes a mejorar el medio ambiente. (Aún sabiendo de las quemas que se producen en el basural a cielo abierto sobre la estepa o el alto uso de glifosato en los cultivos que rodean a la ciudad).

Si bien el impacto de la prohibición de las bolsas plásticas en los negocios comerciales se hizo sentir con el tiempo y la comunidad adoptó nuevas alternativas como las bolsas de tela o tejidas que no se tiran que tienen una posibilidad de uso continuo.

Con esta legislación local se abrió un camino para lo que debería ser una Ley Madre de residuos sólidos. Y desde ahí poder ordenar de manera planificada un programa sustentable de objetivos en el tiempo sobre el manejo de los residuos, con el organismo CO.PLA.DE como herramienta para generar consenso y promover acciones en la comunidad que reviertan la utilización de productos agresivos para nuestra propia salud y nuestro medio ambiente.

Un ejemplo de legislaciones modernas sobre este tema fue abordado en la capital de México promoviendo una ordenanza que genera la prohibición de vender objetos plásticos de un solo uso provenientes de fuentes fósiles (derivados del petróleo). Con fechas ya estimadas a cumplir sabiendo dar tiempo para la re conversión que va a provocar con esta medida en el mercado. Las fechas límites para su aplicación: Diciembre de 2020 para bolsas, y a partir del 1 de enero de 2021 será para tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos y más materiales plásticos de un solo uso, como por ejemplo las bandejas descartables y los sorbetes.

La UE Unión Europea también adoptó medidas similares y la Eurocámara aprobó la prohibición de uso de la mayoría de plásticos de un solo uso, como los cotonetes y los sorbetes de bebidas.

bioplásticos a partir del maíz

La aplicación de la ley ya supone el impacto que obliga a buscar alternativas al material de fabricación. En nuestra ciudad se podría aplicar una ordenanza similar ya que existe en Argentina la producción de estos mismos elementos con biomateriales.

Ya existen investigaciones y publicaciones desde el año 2007 en el sitio INTA y la Asociación maíz y sorgo Argentino donde promueven perspectivas y desarrollo de los biomateriales en Santa Fe para generar cadena de valor de los bioplásticos mediante su producción y comercialización en nuestro país.

Fuente: MAIZAR

Los planes de gobiernos tienen que tener una proyección aggiornada a la realidad que vivimos. Los niveles de contaminación del planeta están en su límite de poder seguir soportando nuestras pautas de consumo. Los gobiernos son las herramientas que tenemos como ciudadanos para poder generar cambios concretos hacia un desarrollo sustentable.

Productos de bioplásticos

Una gran comunidad de jóvenes está mirando atentamente como los adultos que gobiernan no hacen nada de lo que tienen a mano para salvar el planeta.

También te puede interesar:

EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

EL DESTINO DEL PLANETA EN LAS MANOS MÁS PEQUEÑAS

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    BARILOCHE, EL DESTINO DEL PAÍS MÁS BUSCADO DURANTE EL HOT SALE

    Durante los tres días de promociones del Hot Sale 2021, San Carlos de Bariloche se ubicó como el destino nacional más elegido, generando buenas expectativas para lo que será la venidera temporada invernal. Los resultados arrojados exponen que la intención por viajar se mantiene firme y las promociones, que incluyeron cuotas sin interés y vuelos…

    Difunde esta nota
  • |

    BMW sin patente y una copa de vino en la mano: el show nocturno del concejal libertario Antolín

     

    Tenía más del doble de alcohol en sangre permitido

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    En plena avenida Arístides Villanueva, la zona más concurrida de la noche mendocina, el concejal libertario Martín Antolín fue detenido mientras manejaba un BMW descapotable blanco sin patente, con una copa de vino en la mano y más del doble de alcohol permitido. El episodio terminó con el auto secuestrado, la licencia retenida y un expediente que ya llegó al Juzgado Contravencional.


    Un control de rutina que terminó en escándalo

    A las 1.10 de la madrugada del lunes, agentes que realizaban controles sobre la tradicional Arístides Villanueva frenaron un BMW blanco descapotable que circulaba sin chapa identificatoria. Al volante estaba Martín Antolín, concejal de San Rafael por el Partido Libertario, quien –según constataron los policías– sostenía una copa de vino al momento de ser detenido.

    El test de alcoholemia fue contundente: 1,15 gramos de alcohol por litro de sangre, más del doble de lo permitido por la Ley de Tránsito de Mendoza, que fija un máximo de 0,5 gramos.


    Auto secuestrado, licencia retenida y un paso por la comisaría

    Tras el resultado del dosaje, el edil fue demorado en la intersección de Arístides y Tiburcio Benegas, donde los oficiales procedieron a secuestrar el vehículo y retener la licencia de conducir. Luego fue trasladado a la Comisaría Sexta, donde se labró el acta correspondiente antes de girar las actuaciones al Juzgado Contravencional.

    La multa que podría enfrentar Antolín no es menor: hasta 5 millones de pesos, según el rango previsto para este tipo de infracciones graves.


    La “copa en mano” y la ausencia de patente: detalles que hicieron ruido

    Aunque el concejal no intentó hacer valer su cargo ni ofreció resistencia, dos elementos llamaron especialmente la atención del personal policial:

    • La copa de vino que llevaba en la mano mientras manejaba.
    • La falta de patente en el BMW descapotable.

    Ambas circunstancias quedaron asentadas en el informe policial y podrían agravar su situación en el ámbito contravencional.

     

    Difunde esta nota
  • UNA FOCA LLAMADA LUDSA

    Hay un mar por donde la foca Ludsa despliega sus habilidades acuáticas. Un mar hermoso por momentos, que se agita entre la playa del bienestar y un horizonte de calma; un mar que no ofrece garantías, caprichoso en sus oscuras profundidades, plagado de misterios en donde la espuma muestra sus burbujeantes dientes de sal. Ludsa…

    Difunde esta nota
  • | |

    PIEDRA LIBRE

    La justicia de Bariloche ratificó el fallo del 2013. El gobierno de Río Negro tiene 90 días para garantizar que el empresario inglés Joseph Lewis permita el acceso al Lago Escondido. Los magistrados se pronunciaron tras analizar apelaciones que habían presentado en la causa tanto la provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad…

    Difunde esta nota
  • |

    Francisco Paoltroni: embargos millonarios, desmontes ilegales y un patrimonio que no cierra

     

    En Formosa, el senador Francisco Paoltroni enfrenta un entramado judicial que ya supera los 238 millones de pesos entre embargos, multas y causas abiertas por fraude bancario, desmontes ilegales y un salto patrimonial que dispara todas las alarmas. Un mapa de sospechas que atraviesa sus negocios agropecuarios, su rol político y la lógica de poder que Milei prefiere no mirar.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La insuperable

    El caso no es menor ni excepcional. No todos los días un senador nacional acumula embargos por más de 100 millones de pesos, ni mucho menos convivencias tan evidentes entre fraudes bancarios, hacienda en negro y desmontes masivos sin autorización. Pero eso es exactamente lo que hoy envuelve a Francisco Paoltroni.


    La causa federal: 134 millones por presunto fraude al Banco Nación

    Según la investigación judicial, la jueza federal Belén López Macé ordenó un embargo por 134 millones de pesos en el marco de una causa por fraude contra la sucursal del Banco Nación de Quitilipi (Chaco). La sospecha no es menor: Paoltroni habría librado y endosado cheques a través de empresas vinculadas que luego fueron desconocidos, una maniobra que excede la simple negligencia y habilita el camino penal.

    No se trata de un expediente técnico, señalan desde EnOrsai: es dinero público en riesgo y un legislador nacional operando sobre el sistema bancario con estructuras empresariales opacas. Y todo esto mientras Milei declama auditorías y “fin del curro” como mantra de ocasión.


    Desmontes ilegales: más de 104 millones en multas y miles de hectáreas arrasadas

    En paralelo, la Fiscalía de Estado de Formosa ejecutó multas por más de 104 millones de pesos contra firmas vinculadas directa o indirectamente a Paoltroni por desmontes sin autorización.

    Los registros oficiales hablan de 904 hectáreas afectadas, pero estimaciones internas elevan el número a 2.239 hectáreas, en zonas como Ibarreta, Estanislao del Campo y Subteniente Perín. La práctica es conocida: desmontar, sembrar, producir, pagar la multa años después y seguir facturando. Un esquema que en Formosa se naturalizó y que ahora, con este caso, vuelve a quedar expuesto.


    El patrimonio que no cierra: de 141 a 3.390 cabezas de ganado

    La tercera pata del escándalo es la más evidente: el salto patrimonial del senador, que pasó de 141 cabezas de ganado en 2017 a 3.390 en 2025. Un incremento superior al 2.300 %.

    Productores y consignatarias consultadas hablan de compras informales de hacienda “en negro” a precio vil, para luego blanquearla en remates de la localidad de Fontana. El mecanismo es archiconocido en el sector, pero pocas veces aparece tan directamente asociado a un legislador nacional.


    ¿Qué hay detrás? Evasión, lavado y la política provincial

    Si las investigaciones avanzan, Paoltroni podría enfrentar imputaciones por evasión fiscal, lavado de activos y operaciones económicas no declaradas, entre otros delitos. Y el contexto político agrava todo: mientras Milei exige “transparencia” a los gritos, uno de sus propios senadores navega causas que lo acercan más al viejo poder agrario que a la “casta” que dicen combatir.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LUEGO DE 2 AÑOS VUELVE EL NOCTURNO DE KARTING

    Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta