• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, mayo 17, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

Esteban Vazquez por Esteban Vazquez
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión.

Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite.

Discurso en la ONU, el Secretario General, António Guterres advirtió de la peligrosa amenaza que representa el cambio climático

Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada por el homo sapiens, no va a ser desde los actores políticos de la sociedad, ni los empresarios actuales, así como tampoco de parte de las personas comunes que tenemos incorporados hábitos de consumo asociados a la contaminación global.

Los niños son los únicos actores válidos que realmente están demostrando preocupación, por que hoy acceden a datos científicos sobre la modificación del planeta que provocamos como especie. Y no hay que confundirse o subestimarlos, desde pequeños pueden entender que está sucediendo, lo que los científicos advierten sobre el cambio climático desde hace más de 4 décadas. Por qué estamos viviendo esas predicciones.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Greta Thunberg, Foro Económico Mundial de Davos 2019.

Hace más de 40 años que los gobiernos de todos los rangos escuchan estos datos de las estudios y hacen caso omiso o maquillan acciones que no solucionan el problema de fondo. “El informe emitido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) dice que el planeta alcanzará el umbral crucial de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales para 2030, lo que colaborará el riesgo de una sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para millones de personas.”

Hay abundancia de contenidos en redes y sitios dedicados a la supervisión de la salud del planeta, alertas sobre los cambios climáticos y sobre las consecuencias que generan nuestras pautas de consumo.

La incorporación del plástico como elemento en la cadena de consumo, tiene un impacto directo sobre todos los seres vivos de la tierra. El modelo industrial y de producción de objetos de consumo en góndolas de supermercado está basado en recipientes de descarte rápido, como son los packashing, bolsas contenedoras y la sobreabundancia de bolsas para transporte que solo se utilizan los diez minutos que se tarda en ir del lugar de compras al hogar para ser desechado sin un reciclado responsable.

El problema es que a partir de la revolución industrial, la emisión de Gases de Efecto Inernadero (GEI) se disparó en forma inédita y la temperatura acompañó ese aumento que está relacionado de manera directa con la cantidad de GEI que se emana a la atmósfera. Siempre existieron ciclos de mayor o menor temperatura que han fluctuado.

“La temperatura aumentará en promedio un grado en todo el país. El Noroeste, Salta y Jujuy, será el de mayor impacto con alzas de hasta 1.6º; en tanto, el corazón más productivo de la provincia de Buenos Aires registrará un incremento de 0.9º”. Inés Camilloni. (Doctora en ciencias de la atmósfera)

En la Argentina el agro y la de forestación son el sector que mayor cantidad de emisiones generan (44%). Le sigue la energía, con el 27%; el transporte provoca el 13% del total de gases contaminantes; la industria, el 12%, y los residuos, el 4%, según el último inventario de gases nacional. Según datos oficiales del año 2018.

Región Patagónica: En el futuro cercano, el aumento de la temperatura media sería menor a 1 grado.

“En el futuro lejano, el aumento de la temperatura media podría llegar hasta 3 grados en el escenario más extremo. Además, se prevén cambios en los regímenes de lluvias. Riesgos asociados al cambio climático: continuará el retroceso de los glaciares y una marcada tendencia general a mayor aridez”.

De manera local no somos ajenos a los problemas que tenemos en la ciudad y no están incluidos en la agenda sobre medio ambiente y salud de la población. Uso de agrotóxicos en plantaciones a escasos metros de los cascos urbanos y diferentes barrios del Alto Valle de Rio Negro. Municipios con basureros a cielo abierto que no tienen contemplado generar ordenanzas y hábitos sociales que disminuyan el consumo diario del plástico en cada localidad.

El fracking tiene un alto rechazo por parte de la sociedad, pero hasta ahora no hay políticos que ocupen cargos ejecutivos que pueda hablar seriamente sobre el programa de explotación en Alto Valle. Y nuestra ciudad tiene un arroyo natural del Rio Negro que cruza la ciudad y que los politicos y la industria de la construcción fueron degradando a “Desague” a cielo abierto, sin ninguna intención publica de recuperar su sanidad.

También te puede interesar:

latapa.com.ar/un-brazo-natural-del-rio-dentro-de-regina/

latapa.com.ar/allen-petróleo-en-el-patio-de-tu-casa/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: agenda politicaalertaArgentinaclimaContaminaciónecosistemaefecto invernaderoEn TapaFavoritofavoritosGreta thunbergONUpeligropetroleoplásticoPolíticaPolíticos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

EL SOMBRERO DE ORUJO

Nota Siguiente

LOCA LISTA #26 CUMBIA VIEJA (parte 1)

Esteban Vazquez

Esteban Vazquez

Comunicador Audiovisual / Editor / Redactor en LaTapa. Productor de Cine y Televisión. Docente UFLO

RelacionadasNotas

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD
Opinión

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses. Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy...

por Emiliano Piccinini
PARCHANDO ANDO
Sociedad

PARCHANDO ANDO

Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones...

por Emiliano Piccinini
VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO
Cultura

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre....

por German Busin
DECISIONES
Salud

DECISIONES

Hay que ver las dinámicas de sabotaje que tiene cada uno, que lo privan de darse el gusto de...

por Marina Ardenghi
Nota Siguiente
LOCA LISTA #26 CUMBIA VIEJA (parte 1)

LOCA LISTA #26 CUMBIA VIEJA (parte 1)

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Nuestro sommelier amigo Facundo Gagliano ( @cu4trodecopa ) nos recuerda que hoy es el día del Sauvignon Blanc y nos comparte data sobre este vino:
Hoy la reina de la blancas tiene su día de celebración a nivel mundial que se conmemora cada primer viernes de mayo y es que los vinos elaborados con ella llevan tiempo conquistando y enamorando paladares en todo el mundo.

🌍 Originaria de Francia 🇨🇵. Si bien hay algunas dudas sobre su origen exacto, es muy probable que sea en el Valle del Loira.

👪 Sauvignon Blanc junto con Cabernet Franc se consideran los padres o madres de Cabernet Sauvignon.

🗣️ Sauvignon Blanc probablemente derivó su apodo de la palabra francesa "Sauvage", que significa salvaje.🍷

👃En nariz, express aromas algo picantes, desde hierba recién cortada, arvejas y espárragos, hasta maracuyá tropical y maduro, pomelo o incluso mango. Esa ductilidad varía del terroir dónde echó raíces. Y ojo si bien el descriptor #1 para esta variedad es el pipí de gato 🐱. No es muy notorio en los Sauvignon Blanc argentinos, dónde la ruda es más notoria.

👅 En boca da vinos ligeros y de gran acidez y frescura, algo picantones, ideales para recepciones de cualquier tipo de evento.
.
Conocé más sobre vinos entrando a nuestra sección BODEGAS & VINOS

#sommlife #sommelier #instawine #sommjob #winelover #redwine #winestagram #vino #savethedate #cheers #winelife  #winetasting #winelovers #wine #winenot #cocktail  #wineoftheday #wineday #elvinonosune #visitargentina  #sauvignonblanc #LaTapaEsTuya #LaTapa #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión