SE APROBÓ LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL

La Cámara de Diputados sancionó por amplia mayoría (sumó 155 votos a favor, 56 en contra, registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias) la ley regulatoria de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Todos los detalles que tiene la nueva legislación que promete crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más de 10 mil puestos de trabajo.

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos, US$500 millones en ventas al mercado interno anuales y US$50 millones de exportación anuales.

En el mundo existen 50 países con algún tipo de legalización de su uso medicinal e industrial, como Israel, Canadá, y Estados Unidos, líderes a nivel global. Se estima que el mercado internacional proyectó para 2024 US$ 42.700, lo equivale a 10 veces superior a una década atrás.

La ley, aprobada por la Cámara de Diputados el 6 de mayo pasado, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. El objetivo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

Entre los beneficios de la legislación para el conjunto de la sociedad está la oferta de este producto medicinal para garantizar mejor acceso a la salud; la creación de puestos de trabajo directo e indirecto; el aumento de las exportaciones; las oportunidades para el desarrollo productivo de varias provincias y la reconversión del sector tabacalero; el desarrollo de nuevos proveedores, tanto desde el desarrollo genético, el agro 4.0, el equipamiento tecnológico y productos fitosanitarios; la creación de nuevos encadenamientos productivos como el cannabis medicinal (farmacéutica, fitoterapéutica, cosmética) y el cáñamo industrial (textiles, papel, alimentos, materiales para la construcción, entre otros).

Desde LaTapa.com.ar te recomendamos los siguientes artículos que fuimos proponiendo al respecto en los siguientes links:

– Mariana de Azevedo escribió ”CÁÑAMO INDUSTRIAL”

– Rubén Lagras escribió ”¿PUEDE RÍO NEGRO SER POTENCIA GRACIAS AL CANNABIS?”

– Emiliano Piccinini escribió ”APROBAR Y NO ACOMPAÑAR’

“LA APATÍA JUDICIAL ES UNA ELECCIÓN”

INFORMATIVAS:

https://latapa.com.ar/se-siguen-gastando-recursos-del…/

https://latapa.com.ar/la-caic-de-roca-ya-cuenta-con-una…/

https://latapa.com.ar/nacion-presento-el-proyecto-para…/

https://latapa.com.ar/realizaran-un-curso-abierto-a-la…/

La Tapa es tuya…

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem

     

    Rocío Bonacci, Florencia Klipauka y Alberto Arancibia Rodríguez abandonaron este miércoles a Martín Menem, ante la paliza parlamentaria del rechazo a los vetos de Javier Milei.

    Los tres integran el bloque de La Libertad Avanza pero no estuvieron en la sesión y forman parte de un sector interno del oficialismo que reniega de la conducción del riojano. “Nosotros estamos en La Biela, porque enfrente está el cementerio y ahí no vamos a cruzar”, le dijo a LPO un legislador que amaga con unírseles.

    La santafecina Bonacci mantiene una relación tensa con el riojano pero permanece en la bancada oficialista a pedido de Javier Milei.

    Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

    El caso de la misionera Klipauka es diferente. Ingresó a la Cámara Baja por las listas de Juntos por el Cambio en 2021, emigró al bloque de Miguel Pichetto en diciembre de 2023 y el año pasado saltó a LLA por un acuerdo con Pedro Pablo Puerta, hijo del ex presidente provisional Ramón Puerta.

    Sin embargo, el joven Puerta fue relegado en el cierre de listas de este año en su provincia natal y Klipauka encuentra “incómodo” el liderazgo de Menem, quien participa de la entente que diseñó las apuestas electorales en cada distrito con Karina Milei y su primo, Lule Menem. “A Puerta lo cagaron y Florencia se quiere ir”, comentaron en el Congreso.

    Nosotros estamos en La Biela, porque enfrente está el cementerio y ahí no vamos a cruzar.

    El tercer libertario en discordia es Arancibia Rodríguez. “Está buscando bloque y no encuentra, pero está harto de Menem”, deslizó una fuente al tanto de la situación.

    El enojo también alcanzaría al libertario chaqueño Carlos García, un diputado al que Karina había empoderado incluso para que construya su fuerza política en Formosa, cuando Francisco Paoltroni podía convertirse en una amenaza política. El cierre de listas en Chaco también lo habría dejado herido, pese a la unidad que la Casa Rosada selló con Leandro Zdero. 

    La explicación que esboza un diputado al tanto de la crisis es que el bloque sufre “la mala conducción de Menem”. “Es un gobierno que está perdiendo, perjudica a los suyos y los aliados en los cierres de listas, te hace votar cosas horribles y encima tenés a Menem y Karina acusados de robar”, resumió.

     

    Difunde esta nota
  • |

    UN ARCHIVO MUSICAL ALUCINANTE

    Hace ya 7 años que Soñar Soñar, la productora audiovisual de Alejo Estrabou (click acá para ver una entrevista al realizador), difunde la música de muchos lugares de la patagonia, con gran sensibilidad para crear contextos acordes con cada canción y para mostrar la magia de cada lugar. Quienes no la conozcan pueden empezar a…

    Difunde esta nota
  • Charlas de educación vial en barrio El Sauce

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que el jueves 25 y viernes 26 las charlas de educación vial se brindarán en barrio El Sauce. Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, quienes tengan que renovar su licencia de conducir o tramitar la primer licencia deberán comunicarse…

    Difunde esta nota
  • ¡Gracias Amuchen!

    En la mañana de este viernes, el Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros recibieron presentes de parte de Amuchen, representada en esta oportunidad por la Directora Natalia Fioretti. Se trata de dos cuadros que fueron pintados por dos de los chicos que concurren a la institución: Florencia Clementis y Cristian Mungai….

    Difunde esta nota

Deja una respuesta