SE APROBÓ LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL

La Cámara de Diputados sancionó por amplia mayoría (sumó 155 votos a favor, 56 en contra, registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias) la ley regulatoria de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Todos los detalles que tiene la nueva legislación que promete crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más de 10 mil puestos de trabajo.

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos, US$500 millones en ventas al mercado interno anuales y US$50 millones de exportación anuales.

En el mundo existen 50 países con algún tipo de legalización de su uso medicinal e industrial, como Israel, Canadá, y Estados Unidos, líderes a nivel global. Se estima que el mercado internacional proyectó para 2024 US$ 42.700, lo equivale a 10 veces superior a una década atrás.

La ley, aprobada por la Cámara de Diputados el 6 de mayo pasado, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. El objetivo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

Entre los beneficios de la legislación para el conjunto de la sociedad está la oferta de este producto medicinal para garantizar mejor acceso a la salud; la creación de puestos de trabajo directo e indirecto; el aumento de las exportaciones; las oportunidades para el desarrollo productivo de varias provincias y la reconversión del sector tabacalero; el desarrollo de nuevos proveedores, tanto desde el desarrollo genético, el agro 4.0, el equipamiento tecnológico y productos fitosanitarios; la creación de nuevos encadenamientos productivos como el cannabis medicinal (farmacéutica, fitoterapéutica, cosmética) y el cáñamo industrial (textiles, papel, alimentos, materiales para la construcción, entre otros).

Desde LaTapa.com.ar te recomendamos los siguientes artículos que fuimos proponiendo al respecto en los siguientes links:

– Mariana de Azevedo escribió »CÁÑAMO INDUSTRIAL»

– Rubén Lagras escribió »¿PUEDE RÍO NEGRO SER POTENCIA GRACIAS AL CANNABIS?»

– Emiliano Piccinini escribió »APROBAR Y NO ACOMPAÑAR’

“LA APATÍA JUDICIAL ES UNA ELECCIÓN”

INFORMATIVAS:

https://latapa.com.ar/se-siguen-gastando-recursos-del…/

https://latapa.com.ar/la-caic-de-roca-ya-cuenta-con-una…/

https://latapa.com.ar/nacion-presento-el-proyecto-para…/

https://latapa.com.ar/realizaran-un-curso-abierto-a-la…/

La Tapa es tuya…

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA LLEGADA

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Llegada». Antonia Marcó de Liberatti María Marta Marcó de Kiberatti Bogoslav Toncovich Juan Basilio Benedetti Vicente Santos Enei Francisco Galetta Entrevistas: Magalí Catriquir (Museóloga)Realización:…

    Difunde esta nota
  • Revelan explosivos mails del delincuente sexual Epstein que complican a Trump

     

    El escándalo del caso Epstein vuelve a merodear cerca de Donald Trump. Los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron el miércoles correos electrónicos en los que Jeffrey Epstein escribió que el presidente Trump había «pasado horas en mi casa» con una de sus víctimas, entre otros mensajes que sugerían que el delincuente sexual creía que el presidente sabía más sobre sus abusos de lo que ha reconocido.

     Pero el problema para Trump aparece por una teoría conspirativa de sus bases. Una de los idearios en el universo MAGA es la existencia de un listado con nombres poderosos que eran chantajeados por Epstein para preservar su poder. 

    Trump alimentó eso para usarlo en campaña, por ejemplo para vincular a Clinton y Obama con esas fiestas pero la realidad es que no indicios de existencia de ningún listado.

    Trump y Epstein se distanciaron en 2004 en medio de una pelea legal por la tenencia de la Maison de l’Amitié, una mansión de estilo regencia francesa, situada junto al océano en Palm Beach. Trump salió vencedor, y la compró por 41,35 millones de dólares.

    El WSJ dice que Trump sabe hace meses que figura en los documentos de Epstein

    Lo cierto es que el New York Times afirma que los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos planteaban nuevas preguntas sobre la relación entre los dos hombres. En uno de los mensajes, Epstein afirmó rotundamente que Trump «sabía de las chicas», muchas de las cuales, según descubrieron posteriormente los investigadores, eran menores de edad. 

    En otro, Epstein reflexionó sobre cómo abordar las preguntas de los medios de comunicación sobre su relación a medida que Trump se convertía en una figura política nacional.

    «Estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente», dijo en un comunicado de Robert García, el principal demócrata del Comité de Supervisión.  

    El New York Times afirma que los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos planteaban nuevas preguntas sobre la relación entre los dos hombres. En uno de los mensajes, Epstein afirmó rotundamente que Trump «sabía de las chicas», muchas de las cuales, según descubrieron posteriormente los investigadores, eran menores de edad

    Los tres intercambios de correos electrónicos separados publicados el miércoles datan de después del acuerdo de culpabilidad de Epstein en 2008 en Florida por cargos estatales de solicitar prostitución, en el que los fiscales federales acordaron no presentar cargos. Ocurrieron años después de que Trump y Epstein tuvieran un supuesto distanciamiento a principios de la década de 2000. Uno estaba dirigido a la confidente de larga data de Epstein, Ghislaine Maxwell, mientras que dos eran con el autor Michael Wolff.

    En un correo electrónico de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell, que posteriormente fue condenada por cargos relacionados con facilitar sus delitos: «Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump» y luego añadió que una víctima no identificada «pasó horas en mi casa con él, y nunca se lo ha mencionado». «He estado pensando en eso», respondió Maxwell. 

    Estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente

    Entre los correos publicados por el Times aparece uno de  2019, Epstein le escribió a Wolff sobre Trump: «Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara». Los demócratas de la Cámara de Representantes, citando a un denunciante anónimo, dijeron esta semana que Maxwell se estaba preparando para pedirle formalmente a Trump que conmutara su sentencia de prisión federal.

    Los correos electrónicos se proporcionaron al Comité de Supervisión junto con un lote mayor de documentos del patrimonio de Epstein que el panel solicitó como parte de su investigación sobre el financista y Maxwell, que cumple una condena de 20 años por cargos de tráfico sexual.

    El caso Epstein complica la gestión de Trump y divide a los republicanos 

    El personal del comité eliminó los nombres de las víctimas y cualquier información de identificación de los correos electrónicos. Debido a que no se ha publicado el conjunto completo de documentos, no estaba claro si los correos electrónicos se habían extraído de conversaciones más extensas que podrían haber proporcionado un contexto más completo.

    Trump calificó las acusaciones en su contra como un «engaño» perpetrado por los demócratas y llamó a Epstein un «repugnante» y ha insistido en que nunca participó en ninguna irregularidad con él ni con Maxwell.

    En mayo de este año, Elon Musk acusó a Trump de estar en los archivos del organizador de fiestas sexuales Epstein en medio de su salida del gobierno.  El billonario dijo que su ex jefe debería ser destituido y amenazó: «La verdad saldrá a la luz».

     

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: «Más liviano que el aire» de Federico Jeanmaire

    La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su escritura patrones regulares que vinculen sus novelas. En cada libro el autor explora sus límites a través de ingeniosas propuestas de escritura. Se puede decir que la marca literaria de Jeanmaire reposa en una especie de…

    Difunde esta nota
  • NO VEO TELEVISIÓN NI LAS REVISTAS, NO VEO YA NADA QUE NO QUIERA VER

    ESCRIBE PARA LATAPA- DELIA ROSANA VAZQUEZ PERIODISTA Me acordé de este verso de la canción de Charly , como un símbolo de todo lo que ha cambiado para bien y no tan bien, en el periodismo. Cuando fui a estudiar a La Plata, soñaba distintas maneras de ejercer, pero fundamentalmente iba con la idea de…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA LEY DE CÁÑAMO INDUSTRIAL Y CANNABIS MEDICINAL CUENTA CON REGLAMENTACIÓN

    Luego de más de 1 año de su aprobación la ley de cáñamo industrial y cannabis medicinal fue reglamentada. El documento fue publicado este lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial. La reglamentación de la ley se logró luego de varios idas y vueltas sobre distintos puntos en lo que no se ponían de acuerdo con…

    Difunde esta nota
  • |

    “SE SIGUEN GASTANDO RECURSOS DEL ESTADO EN DESLEGITIMARNOS”

    El jueves 6 de mayo gendarmería Nacional en Senillosa detuvo por 4 gramos de marihuana a tres  integrantes de Ciencia Sativa de Bariloche, una agrupación que colabora con el Estado, prestando su experticia y sus saberes, acumulados en años de clandestinidad y estigmatización. Ciencia Sativa es parte del Consejo Consultivo Nacional y colabora, en el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta