|

“SE SIGUEN GASTANDO RECURSOS DEL ESTADO EN DESLEGITIMARNOS”

El jueves 6 de mayo gendarmería Nacional en Senillosa detuvo por 4 gramos de marihuana a tres  integrantes de Ciencia Sativa de Bariloche, una agrupación que colabora con el Estado, prestando su experticia y sus saberes, acumulados en años de clandestinidad y estigmatización.

Ciencia Sativa es parte del Consejo Consultivo Nacional y colabora, en el proyecto de cultivo de cannabis en Guerrico, con el Inta, de allí volvían los 3 expertos investigadores de cannabis y sus usos terapéuticos. “Más real sería decir que ponen tiempo, experiencia, cuerpo y alma”, expresó en sus redes Maria Eugenia Sar reconocida militante rionegrina por el uso medicinal del cannabis.

María Eugenia Sar es la abuela de Joaquín, el niño de 8 años que padece sindrome de tourette. Ése al que la cámara federal de Roca le revocó la medida cautelar que le permitía a su familia cultivar las plantas de cannabis para fabricar el aceite que usan de medicina.

Precisamente volvían de una reunión a la que fueron convocados especialmente por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Pymes del Ministerio de Agroindustrias para trabajar junto con autoridades del Inase en el proyecto de cultivo que se desarrolla en Inta Alto Valle. Tuvieron varias reuniones en pos de fortalecer el proyecto, ver líneas de financiamiento, analizar las nuevas resoluciones del Inase y ver cómo colaborar a partir del proyecto con productores, etc. Su tiempo, sus saberes a disposición del bien común.

En definitiva habían viajado a ofrecer su experiencia a un Estado que tarda en la provisión de esta medicina y resultan detenidos y demorados por agentes del mismo Estado!!! Un Estado que no deja de perseguir y criminalizar el uso de esta planta”, expresa Maria Eugenia.

Por el hecho, sufrieron demoras, debieron hacer frente a una requisa del rodado y hasta un narcotest, y la actuación fue derivada al Juzgado Federal de Neuquén.

“Acta, narcotest, secuestro de unos gramos de marihuana, horas en la ruta. Paradoja? Joda? Broma de mal gusto? No! Es la hipócrita realidad que aún padecemos”, sentencia Sar.

«Queremos visibilizar estas cosas que pasan, estamos tratando de visibilizar estas incongruencias y el avance en una regulación de cannabis medicinal, pero, por otro lado, seguimos sin regulación integral para la mayoría de los consumidores y cultivadores de cannabis, siguen estas detenciones y demoras por muy pocas cantidades a consumidores», advirtió Gabriela Calzolari, bióloga y referente de Ciencia Sativa.

“Imaginen que si esto le pasó a reconocidos referentes y acreditados colaboradores del Estado … ¿Qué suerte corren aquellxs que no cuentan con esa visibilidad?. Se sigue criminalizando a usuarixs por pequeñas cantidades, se siguen gastando recursos del estado en deslegitimarnos, reprobarnos, estigmatizarnos”, dice la abuela de Joaco a sabiendas que el Cannabis está legitimado, el derecho al cannabis medicinal está legislado. El primer obligado a respetarnos es el Estado!.

“Basta de presxs por plantar, pero basta en serio carajo!”, cierra su testimonio en sus redes y envía absoluta solidaridad y acompañamiento incondicional para lxs amigxs de Ciencia Sativa desde Cannabis Terapéutico San Antonio Las Grutas.

#RegulacionIntegraldelCannabis
#BastaDePresxsPorPlantar

Imagen: Marcha día mundial del cannabis en Las Grutas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Regina adhiere a resolución provincial y habilita la circulación sin límites horarios

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 6723 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso habilitar la circulación de personas sin restricciones horarias a partir de hoy y hasta el 1 de octubre. La medida, según se indicó, responde a la mejora registrada en la situación epidemiológica, que se suma…

    Difunde esta nota
  • |

    No lo quieren ni en el fin del mundo

     

    Milei hizo un papelón en Ushuaia y se tuvo que ir rapidito.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Lo que debía ser el puntapié de su “recorrida federal” terminó en un verdadero bochorno: protestas masivas en Ushuaia, un operativo de seguridad desmedido y la suspensión abrupta de la caminata por el centro que había planificado el oficialismo. Apenas un centenar de seguidores en la puerta del hotel y un discurso de cinco minutos con megáfono marcaron la escena de un presidente que quiso repetir la épica de campaña y terminó escapando rumbo al aeropuerto.


    Una “recorrida federal” que naufragó en la primera parada

    El Gobierno había imaginado comenzar la semana con fuerza: el lunes a la mañana, en Casa Rosada, el Consejo de Mayo discutía las “reformas de segunda etapa” que Milei busca imponer después de octubre. Como parte de ese operativo político, el libertario eligió Tierra del Fuego para inaugurar su primera “recorrida federal”. Pero lo que debía ser un gesto de fortaleza se transformó en un papelón político.

    La caminata por San Martín y Don Bosco, las mismas calles donde en 2023 cosechó multitudes en campaña, fue levantada sin previo aviso. “No había casi nadie en el centro”, reconoció una fuente local. El contraste con las expectativas era total: en lugar de miles, apenas unas cien personas lo esperaban en la puerta del hotel.


    El acto que duró cinco minutos

    El desenlace fue fulminante. Milei salió del hotel, tomó un megáfono, dijo unas pocas palabras, se subió a un auto oficial y se fue directo al aeropuerto. Cinco minutos duró la escena, según confiaron testigos. El intento de mostrar músculo político en el sur terminó convertido en una postal de debilidad y desconexión con la realidad de la provincia.


    Protestas en toda la ciudad

    Mientras el oficialismo fracasaba en su convocatoria, la ciudad se movilizaba contra Milei. Diversos sectores sociales, políticos y sindicales se hicieron sentir en Ushuaia. El malestar tiene razones concretas: la eliminación de aranceles a celulares e importados golpea de lleno a la industria fueguina y amenaza miles de empleos. Trabajadores de la UOM incluso fueron retenidos por Gendarmería en el ingreso a Río Grande para impedir su llegada a la capital provincial.


    La foto con Newsan y los empresarios

    Antes del bochorno en las calles, Milei visitó la planta de Newsan, la empresa de celulares de Rubén Cherñavosky. Allí se mostró con trabajadores y empresarios como Luis Galli, CEO de la firma, quien meses atrás había advertido que la política de apertura de importaciones del Gobierno ponía en riesgo la continuidad laboral. Una paradoja: el presidente se sacaba fotos con operarios mientras afuera los trabajadores eran bloqueados por las fuerzas de seguridad.


    Los discursos que no convencen

    En entrevistas con medios locales, Milei intentó defender su política económica. Señaló que “Tierra del Fuego es la muestra de que, si le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”, y desestimó los reclamos de la UOM acusando al sindicalismo de estar “politizado”. El contraste con las protestas en la calle y la escasa convocatoria oficialista dejó sus palabras sin eco.


    El fracaso en el sur como síntoma nacional

    Lo que ocurrió en Ushuaia no es un hecho aislado. Se trata de un síntoma político: la pérdida de apoyo popular, el rechazo creciente a las medidas que devastan la producción nacional y el aislamiento de un gobierno que insiste en recetas que profundizan la crisis. Ni siquiera en la primera parada de su “recorrida federal” pudo evitar el repudio y el vacío.

    El viaje al fin del mundo terminó siendo también un viaje al fin de la épica libertaria. Allí donde quiso mostrarse fuerte, Milei quedó expuesto: con apenas un centenar de seguidores, rodeado de protestas y escapando en cinco minutos.

     

    Difunde esta nota
  • ‘GastroArte’ llega al Parador de Roma con el especial ‘Día del Maestro/a’

    Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’. A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con…

    Difunde esta nota
  • Día no laborable para el personal femenino municipal el próximo 8 de marzo

    A través del decreto 033/21, el Intendente Marcelo Orazi declaró día no laborable para el personal femenino el día lunes 8 de marzo, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer. En el decreto se considera que esta fecha se presenta como un día para materializar una acción concreta y colectiva mundial de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta