• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, febrero 3, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CÁÑAMO INDUSTRIAL

por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde que soy chica escucho  la misma historia, que la fruticultura no encuentra soluciones a la crisis y vive en un loop constante, que cada año hay menos productores, que los medianos y pequeños no se pueden solventar, que otras tantas chacras quedan abandonadas sin trabajar, o son vendidas en pos del crecimiento urbano, o peor aún,  por el avance industrial para la obtención de recursos.

Lejos de encontrar soluciones para volver rentable nuestra economía regional por excelencia, seguimos estancados y cada vez son más los productores monopolizados por unos pocos que se van apoderando del valle rápidamente.

Esto es tema de todos los días y es momento de ampliar los horizontes de nuestra mente y pensar qué/que otras alternativas son posibles.

ANUNCIO PUBLICITARIO

EL CULTIVO DE CAÑAMO ES POSIBLE

Cannabis, cáñamo, marihuana o la planta “mil usos”, son todos nombres que se refieren a una misma especie: “Cannabis sativa”. Una planta muy versátil que crece en diversos ambientes y es utilizada para una infinidad de fines productivos como textil, papel, biocombustible, construcción, alimentos, plásticos, piezas para automóviles, sin olvidar los medicinales.

Es una planta herbácea anual que se destaca por tener un ciclo de cultivo corto (4 meses) lo que hace posible incluirlo en una rotación de cultivos. En numerosas chacras del Valle ya se pueden ver los árboles frutales arrancados donde ahora suelen cultivar alfalfa o maíz, en búsqueda de nuevas alternativas.

Su corto ciclo de producción, su bajo requerimiento de insumos químicos, su eficiente absorción de carbono y sus infinitos usos y derivados, hacen que el cáñamo se posicione como una alternativa de producción y concuerde con políticas medioambientales. En nuestro caso, sería un gran desafío como lo fue para todos los campesinos del mundo que hoy se dedican a producir cáñamo y los primeros productores en hacerlo serán los valientes.

Haciendo un análisis de las condiciones climáticas del valle de Rio Negro y del ciclo del cáñamo, podríamos cuadrar perfectamente las fases del cultivo de acuerdo a las cantidades de luz diarias y con temperaturas favorables a partir de la segunda mitad del año, por ejemplo, desde octubre hasta marzo, pudiendo producir hasta dos cosechas anuales con variedades precoces.

Requiere suelos profundos bien drenados y ricos en nutrientes, cantidad importante de agua en los primeros estadíos y es capaz de tolerar períodos moderados de sequías y heladas de corta duración.

En general es un cultivo muy rentable ya que su destino no es sólo uno, sino al tener varios usos y derivados, cuenta con una variedad de mercados disponibles y no requiere grandes gastos de producción. Pero, es muy importante contar con una industria preparada y establecida porque los procesos de cosecha, extracción del material vegetal y su posterior acondicionamiento significan una serie de inversiones en infraestructura y maquinaria adaptada.

Muchos países, por ejemplo,  adaptaron la maquinaria existente de otros cultivos para este otro, al menos los productores que recién estaban comenzando con cáñamo.

Te puede interesar  Charlas sobre el cuidado del ambiente

Lejos de encontrar soluciones para volver rentable nuestra economía regional por excelencia, seguimos estancados y cada vez son más los productores monopolizados por unos pocos que se van apoderando del valle rápidamente.

Es cierto que es una industria que no está desarrollada en la zona ni en el país, pero es una buena opción productiva y sostenible que generaría desarrollo e innovación y atraería inversiones activando la economía del valle poco a poco. Es una alternativa. Hay que dar el paso y es ahora, porque los que no van a esperar son los capitales extranjeros y las grandes compañías internacionales de la industria que hace rato echaron el ojo a la Argentina para el desarrollo del millonario negocio.

Si en todo el mundo se da por hecho que tarde o temprano el cannabis se legalizará, tenemos que estar, al menos, preparados. Nadie dice que será un camino fácil. Mientras, nosotros seguimos luchando por una Ley de cultivo que nos permita cultivar y estudiar y se nos pasa por alto el poder que este cultivo ya tiene a escala mundial. Se avecinan nuevos desafíos en cuanto a la legalización, regulación, aprendizaje del cultivo, usos y destinos, comercialización, etc.

Deberíamos poder apreciar el potencial sostenible del cáñamo no sólo para generar una salida económica, sino también, para afrontar estrategias contra el cambio climático, promover el desarrollo sostenible y las prácticas agroecosistémicas que tan urgentes son en el planeta que hoy vivimos. ¿Será posible que en algún momento nos interesemos por el bienestar del planeta? ¿O seguiremos preocupándonos por nosotros mismo y unos metros a la redonda? El cultivo industrial de cáñamo está ganando popularidad y el mundo entero está viendo sus atributos. Nosotros somos parte de ese mundo, ¿seremos capaces de verlos?

Te puede interesar  Orazi acompañó a la Gobernadora en la inauguración de las obras de ampliación del hospital

MÁS BENEFICIOS DEL CAÑAMO

  • Mejora las condiciones físicas del suelo, ya que su amplia red de raíces beneficia a la estructura del suelo.
  • Compite fuertemente con malas hierbas por su rápido crecimiento y posterior sombreado con sus hojas.
  • Es un cultivo que puede rotar con otros.
  • Produce una especie de “mulching” o colchón formado por las hojas que caen en la última etapa del cultivo, recubriéndolo y restituyendo al suelo algunos nutrientes.
  • Es una planta fitoremediadora, limpia los niveles freáticos absorbiendo los compuestos químicos aplicados años atrás.
  • Es una alternativa sostenible al petróleo como combustible. El aceite de la semilla de cáñamo puede transformarse en biodiesel, como cualquier aceite vegetal.
  • Reduciría la deforestación, reduciendo el impacto y los costos reemplazando la madera de un árbol que tarda 20 años para usarse, por la de un cultivo de 4 a 6 meses.
  • Menor uso de agroquímicos, se puede producir agroecológicamente.
  • Proporciona importantes beneficios ecológicos, uno de ellos es la relación con las abejas. Dos estudios científicos demostraron que la planta de cannabis atrae masivamente a las abejas y otros polinizadores debido a su abundante producción de polen. En nuestra zona aportaría positivamente a la producción apícola, ya que presenta una floración tardía comparada a la de los frutales. (Florac. del frutal: Septiembre-Octubre – Florac. del cáñamo: Febrero-Marzo.)
  • Puestos de trabajo que generaría, las ganancias de las nuevas empresas y el dinero en impuestos directos a la recaudación del Estado.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CAÑAMO

Actualmente, en más de 32 países es legal el cultivo de Cáñamo con fines industriales. China es el productor líder de Cáñamo, concentrando casi la mitad de la producción mundial y siendo el mayor exportador de textiles de cáñamo principalmente a Europa y Estados Unidos, en donde el mercado para la ropa de cáñamo está creciendo rápidamente.

Cada vez son más los sectores interesados en esta industria: compañías de biotecnología, inversores de la bolsa, compra de acciones, farmacéutica, desarrollo de maquinaria aplicada, nutrición, agricultores, etc.; que apuestan al mercado del cannabis y se encuentran en constante descubrimiento de nuevos productos derivados de la materia prima.

Te puede interesar  CON BASE EN EL PODER CONTINÚA SU PROCESO DE CRECIMIENTO

En nuestro caso, una buena gestión de este tipo de mercado es fundamental, debido a la gran incertidumbre que genera la transición de un cultivo tradicional a otro totalmente nuevo. Desde el punto de vista agronómico, no tenemos experiencia sobre este tipo de cultivos, por lo cual, se hace sumamente necesario estudiar sobre ensayos experimentales con la finalidad de conocer el gran universo del cannabis y su adaptación en nuestro país. Pero además de lo indispensable de evaluar la interacción de los genotipos con el ambiente y el manejo, nos encontramos con un gran limitante, lo legal, donde tenemos otro  largo camino por recorrer.

Los destinos de producción de cáñamo industrial más conocidos son: de fibra y de semilla ó de doble propósito

La cosecha de la semilla se realiza aproximadamente a los 120 días desde la siembra, dependiendo del cultivar y alguno de los usos más utilizados son para consumo humano tanto la semilla entera, como harina o aceite comestible (la semilla de cáñamo es mucho más nutritiva que la semilla de soja), para alimento del ganado y para la producción de Biodisel a partir del aceite; ésta última, una alternativa sostenible al petróleo.

La recolección de la fibra se realiza antes de la producción de semillas, entre los 80 a 90 días de cultivo y se destina a la producción de papel por su alto contenido de celulosa, a la industria textil por su excelente calidad en fibra, a la obtención de combustible por medio de la bioproducción de etanol y a la elaboración de materiales para la construcción, espectacularmente termoacústicos, ecológicos y económicos.

El rendimiento para semilla ronda desde los 500 kg/ha para un rendimiento bajo a unos 2.500 kg/ha para un rendimiento alto; y en el caso de producción de materia seca para fibra, unos 8.000 a 10.000 kg/ha. Es una planta que genera mucha biomasa en poco tiempo, por lo tanto, es necesario tener en cuenta la elección de los cultivares, ya que sus rendimientos aumentarán acorde a las genéticas adaptadas que se utilicen, a las condiciones agronómicas y a las técnicas de cosecha.

Tags: Alto ValleARGArgentinacañamocañamo industrialCannabis MedicinalchacrasEn TapaFavoritola tapapatagoniaproduccionRío Negrovilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

“LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD”

Nota Siguiente

TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

RelacionadasNotas

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
TERMINAL REGINA: ENTRE CONVENIO O RESCISIÓN, CASINO, POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN

TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

Comentarios 2

  1. Julieta says:
    Hace 3 años

    Muy buena info! Eso quiere decir que el cultivo de cañamo para uso industrial no está permitido en Argentina?

  2. Marian says:
    Hace 3 años

    Exacto, no está permitido tampoco este destino de la planta, el industrial. Directamente no está permitido su cultivo para ningún fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión