Tenemos recetas para todo, y para todos. Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Tenemos las soluciones para los problemas de los demás, también tenemos una palabra que se nos escapa sin haber conectado con aquél que estaba enfrente. Resolvemos temas de afuera rapidísimo, casi sin emoción alguna, con perspicacia y mucha destreza.
¿Tenemos también esas “facilidades” con nosotros mismos?
Aquí estamos, a veces no queriéndonos oír o sentir. Ni siquiera es que queremos que así sea pero, así como Charly escribió y cantó “Nadie me enseñó como sentir”, se me presenta la idea de que es difícil que pase eso, que se enseñe a permitirnos sentir.
Permitirse sentir y actuar en consecuencia (sentir-pensar-decir-hacer) significa cambiar. Observando mi sentir, escuchando mi cuerpo, mi mente y emociones puedo ver dónde y cómo quiero estar, reconocerme. Lo que a su vez significa tomar decisiones que quizá se alejan de las “costumbres” o lo “habitual y esperable” o de mi presente inmediato, pero pueden acercarnos a lo que muestra o desea nuestro propio, individual y único Ser.
En ese camino hay infinitas posibilidades, como infinitos que somos.
Creo que lo que para mí vale la pena, es aquello que me hace vibrar (felicidad, creatividad, asertividad). Eso lo sé observándome, aceptándome, reconociéndome, respetándome, etc…. Todo eso que sabemos aconsejar, pero a veces cuesta habitar.
La alineación propia, íntima y personal deja atrás las cargas, y eso se transforma en potencial adquirido.
Desconocer herramientas no significa carecer de ellas.
Es válido empezar a mirarse de cualquier modo y en cualquier momento. Integrar lo que sentimos, decimos, pensamos y hacemos da satisfacción, presencia, calma, poder y confianza. Observarnos es una buena práctica y mi propuesta es decir y dar mi punto de vista, compartir mi idea y vivencia. Sin darlo por sentado, invito a probarlo en su propio cuerpo, sin juicios que retengan y sostengan la zona de confort, sin postergar la creación de una posible nueva realidad.
Hay mucho por observar; uno es mucho.
Creo que en vez de decretar o tener recetas podríamos resetearde vez en cuando, hacernos amorosamente responsables de nuestra vida cada día y sonreírle a nuestro presente.
El intendente Ramón Lanús presentó, ante miles de vecinos, los compromisos de gestión para los próximos 12 meses. En un acto, realizado ayer a la tarde en el Hipodrómo de San Isidro y frente a 2000 personas, Lanús rindió cuentas de los primeros 16 meses de gestión y presentó un plan con 38 metas a cumplir en las áreas de Seguridad, Salud, Espacio Público y Urbanismo, Modernización, Desarrollo Humano, Deportes, Educación, Cultura y Trabajo.
Al inicio de la presentación, Lanús hizo una rendición de cuentas de su primer año y destacó la reducción de gasto público a partir de: el fortalecimiento de las tareas de control y cumplimiento en los contratos de bienes y servicios; mejores procedimientos de compras y contrataciones, con un 50% menos de compras directas que la gestión anterior; altos estándares de integridad y transparencia en licitaciones con récord de oferentes,; y la normalización de pagos, bajando de 90 a 20 días. Este manejo eficiente de los recursos permite importantes ahorros y poder ampliar la inversión en 2025, que será de 43 millones de dólares, un 20% sobre el presupuesto municipal, duplicando los registros históricos de inversión en San Isidro y sin ningún tipo de aporte de fondos del gobierno nacional y provincial.
En materia de seguridad Lanús anunció cinco compromisos: 1) una patrulla “a cinco minutos”, blindadas, equipadas con cámaras y conectadas al Centro de Operaciones Municipal (COM); 2) duplicar la cantidad de cámaras, con un sistema de videovigilancia compuesto por 2642 cámaras de última tecnología, con visión nocturna, 4k y conectadas por fibra óptica al COM donde se unifica toda la información en un sistema con inteligencia artificial detectando alertas en tiempo real; 3) completar el anillo digital para controlar los autos que ingresan y salen por los accesos de las autopistas, pasando de las actuales 42 cámaras lectoras de patentes a un total de 170; 4) 150 nuevos agentes, ampliamente capacitados, a la patrulla municipal; y 5) adherir a 20.000 vecinos a la red de prevención vecinal “Ojos en Alerta”, conectandolos por WhatsApp al COM para denunciar en forma inmediata cualquier hecho de inseguridad (hoy ya hay 8.000).
En relación al área de Espacio Público y Urbanismo, se comprometieron siete objetivos: 1) Paseo Fleming (obra iniciada); 2) Nuevo Corredor Rolón (obra iniciada); 3) Parque Costero en 33 Orientales (obra iniciada); 4) nuevo Parque Público de la Calle Ipiranga; 5) 230 obras de pavimentación finalizadas; 6) 4200 árboles, 6500 podas y 500 frentes de veredas arreglados en el marco del Plan de Arbolado; 7) la instalación de 3000 nuevos contenedores, la optimización de los recorridos de recolección de basura y la digitalización de los procesos de barrido para mejorar la higiene urbana.
En el área de modernización, eficiencia e integridad, el intendente presentó cinco metas: 1) la renovación de la licencia de conducir en el día y sin pagar de más (que empezó a funcionar a principio de mes); 2) la entrega de permisos de obra y construcción en forma 100% digital; 3) la habilitación a nuevos comercios de manera gratuita y 100% online; 4) la unificación y digitalización de toda la información municipal en repositorios de datos para brindar trazabilidad y transparencia; y 5) la gestión de expedientes 100% digitales (que ya funciona).
Para el eje de Salud, se presentaron seis compromisos: 1) la adquisición de nuevo equipamiento médico por $4.000 millones; 2) renovaciones en los tres hospitales municipales; 3) un nuevo sistema de gestión de turnos telefónicos; 4) 14 camas nuevas destinadas a Salud Mental (nueva sala inaugurada semana pasada); 5) la implementación de un sistema de gestión digital interna en los tres hospitales; 6) la implementación del programa 1000 días para cuidar de manera integral a madres e hijos durante el embarazo.
En el eje Desarrollo Humano y Deportes, los compromisos son: 1) la apertura de dos hogares para 30 chicos y adolescentes; 2) alcanzar 80 referentes capacitados para luchar contra adicciones en Boulogne y Beccar; 3) atender a 150 chicos de San Cayetano, Sauce, La Cava y Cristo Obrero con el nuevo programa “Acompañarte”; 4) la ampliación del programa Huerteros; 5) nuevos programas de acompañamiento familiar (desafíos de la vida cotidiana) y de acogimiento (red de familias que den cuidado temporal a chicos que no pueden vivir con su familia de origen); 6) la modernización de los campos de deportes con tres canchas nuevas de futbol (Campos N 1, 2 y 4), un playón multideporte en Campo 5, una nueva cancha de hockey en Campo 1, nueva pista de atletismo con gimnasio en Campo 7 y la remodelación de vestuarios en la escuela de boxeo; 7) la ampliación de la oferta deportiva con tres nuevas disciplinas padel, patín y boxeo; 8) 300 participantes en el nuevo centro de actividades y deportes adaptados.
Finalmente en el área de Educación, Cultura y Trabajo, los objetivos de gestión planteados son: 1) tener 354 chicos con jornada maternal completa y 141 en salas de dos años, a partir de la ampliación de la oferta educativa en jardines; 2) un nuevo centro faro “San Cayetano” con 60 nuevas vacantes que se suman a las 242 actuales en los cuatro centros que hoy funcionan; 3) 920 alumnos de sala de 2 y 4, aumentando en un 70% su capacidad lecto escritora; 4) 40 chicos de La Cava aprendiendo a leer y escribir con “RAPRENDER”; 5) revincular a 94 chicos en deserción escolar; 6) tener propuestas culturales todos los meses en todos los barrios; 7) 350 comercios y 500 emprendedores participando en programas de promoción y capacitaciones.
La Argentina no sería la Argentina sin la puteada. A partir de ella se expresan esas palabras que movilizan diversas sensaciones: desde la rabia a la ira, desde la indignación hasta ofuscamiento, desde el reproche áspero hasta la calentura más efervescente. Putear es un acto cotidiano que transita por la cancha de fútbol, la casa…
Su discurso comenzó con agradecimientos, tanto a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, como a los vecinos y vecinas, por el constante apoyo y acompañamiento. Brindó detalles de las obras y trabajos realizados durante la primera etapa de su gestión, destacando la labor y el compromiso de todos los involucrados. En relación al complejo escenario,…
Una alternativa más simple a la discordia por la ordenanza vetada y no vetada al mismo tiempo es la implementación de números primos, los cuales son 168 los autorizados a salir. A partir de mayo van a salir aquellos que tengan el primer número primo, o sea 2. El 2 de mayo salen con terminación…
El 9 de noviembre de 1914 en el Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Luis Agote (1868-1954), médico e investigador argentino logró por primera vez la técnica de transfusión de sangre con el anticoagulante citrato de sodio. Antes de este aporte no se podía conservar y almacenar la sangre para utilizarla…
La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su escritura patrones regulares que vinculen sus novelas. En cada libro el autor explora sus límites a través de ingeniosas propuestas de escritura. Se puede decir que la marca literaria de Jeanmaire reposa en una especie de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.