|

EL ESCENARIO

Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca.

El escenario

En los primeros años de la colonización podemos observar dos paisajes: la villa, urbana, y la colonia, rural.

“Al llegar se encuentra con esta desolación, teniendo que dormir las primeras noches debajo de los arbustos hasta que comenzó a trabajar en la CIAC donde le dieron lugar para vivir.” (Angélica)

La villa estaba compuesta por un limitado caserío: tres o cuatro comercios básicos: proveeduría de la CIAC[3], talabartería, tienda, la fonda; la escuela y la oficina y vivienda del gerente de la CIAC y media docena de casas calónicas[4], la estación de ferrocarril y el edificio de la sociedad de socorros mutuos FAI[5] serían construidos en los primeros años.

“Estaba el pueblo… todo alambrado (…)¡Pelado!…No había ni una casa, nada, todo pelado… manzana por manzana, alambradas, al verlas así parecían corrales para poner animales, vacunos.” (José Luis)

“En el 26 había cuatro o cinco casas, estaba el negocio de Biggi, una especie de bar, estaba la carpintería de Pagani, la carnicería de un tal Molín… La casa del gerente de la Compañía… la administración… estaba la casa de Bonoli.” (Augusto)

La colonia era, en principio, una vasta planicie limitada por la costa del Río Negro y un arroyo, el Salado, brazo del anterior que separaba la zona rural de la urbana. Desmontada en 1924 era conocida como la I Zona albergaba a unas 150 familias y se iría ampliando con la llegada de nuevos contingentes de italianos en el transcurso de esos primeros años (1924-1929) con la II y III Zona[6].

Las parcelas, debidamente alambradas iban siendo incorporadas al sistema de riego por canales y poco a poco los árboles frutales y alamedas fueron modificando el desértico paisaje.

“Estaba todo desierto… mucha jarilla… montes de arena.” (Oliva V.)

“No había nada, era todo monte y la casita en el medio, de ladrillo pero asentada en barro.” (Rómula)

La población la componían los colonos, italianos[7], los empleados de la CIAC, y los peones de las cuadrillas de desmonte y canalización, en su mayoría criollos y chilenos que vivían en campamentos y se trasladaban de un lugar a otro.

“Cuando llegué aquí sí había chilenos (…) había una mitad, mezclados con los italianos, dedicados al desmonte del desierto y luego todos esos pasaron a trabajar en la nivelación de los caminos.” (José Luis)

OTROS EXTRACTOS

***

Glosario:

[3] CIAC: Compañía Italo Argentina de Colonización, fundada en 1923 en Buenos Aires con el objetivo de promover una colonización de inmigrantes italianos en el Territorio de Río Negro y Neuquen.
[4] Casas calónicas: de adobe o de ladrillo, con su galería y el suelo de ladrillo o de tierra apisonada. Precarias, elementales, con dos piezas de 4 por 4 y una cocina de 3 por 2.
[5] FAI: Forza, Amore e Inteletto. Fundada en 1926.
[6] Las 5000 has. De campo virgen adquiridas a la sucesión de Manuel Zorrilla por la CIAC se subdividieron en I, II y III Zona, poco tiempo después de compraban 1000 has. Más y se conformaba la IV Zona.
[7] En la idea inicial de los promotores la Colonia debía constituirse exclusivamente con familias de inmigrantes italianos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ESTASOÑAR

    No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo Fernando Pessoa Difusiones de lo inconnuePor la interfaz De la sed y el hambre ÓsmosisEntoncesNace el grito Punto Habría una progresión de la carneDel sueñoQue Coma Pasando del agua a la sangre del…

    Difunde esta nota
  • |

    INICIO DE ALTO VUELO EN EL NOCTURNO DE KARTING

    Más de un centenar de pilotos en competencia, y muchísimos espectadores vivieron la jornada desde las gradas y perímetro del trazado. La fecha de apertura del Campeonato Nocturno de Karting, que se desarrolló la noche del sábado en el Kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy) sobrepaso las expectativas. Desde muy temprano comenzó a…

    Difunde esta nota
  • Cómo se llevó a cabo la campaña de forestación

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina completó la entrega de estacas de sauce y podos de rosa a particulares, juntas vecinales e instituciones en el marco de la campaña de forestación llevada adelante durante septiembre. En este sentido se precisó que un total de 810 estacas de sauce…

    Difunde esta nota
  • PEDIDOS DE INFORME EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    INGRESARON PEDIDOS DE INFORMES DURANTE LA SESIÓN DEL JUEVES 27 Y FUERON REMITIDOS A PRESIDENCIA DEL DELIBERANTE PARA SU ELEVACIÓN AL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL Desde el BLOQUE J.S.R.N. ingreso Pedido de Informe (Expte. 365), “solicitando nombre y apellido del personal interviniente en el control realizado sobre Av. Gral. Paz y Gobernador Castello el día sábado…

    Difunde esta nota
  • ‘Vendimia Celebra’: dos propuestas imperdibles de la Universidad del Comahue

    La Universidad del Comahue adhiere a ‘Vendimia Celebra 2021’ con dos propuestas imperdibles. Por  un lado  acerca a la comunidad 4 recetas para maridar con vinos regionales. En la publicación encontrarán los ingredientes necesarios y a partir del viernes podrán seguir los videos explicativos de los procedimientos para disfrutar de platos únicos de la mano…

    Difunde esta nota
  • |

    El Financial Times advierte sobre “la mayor crisis” del Gobierno de Milei

     

    En su última edición, el reconocido Financial Times pintó un panorama crítico para Milei: corrupción en ANDIS, derrota electoral en Buenos Aires y un peso debilitado.


    Un primer año que ya no alcanza

    El diario británico señaló que, tras un inicio marcado por la baja de la inflación y un importante respaldo social al programa de ajuste, el Gobierno libertario atraviesa su etapa más delicada. Según el artículo, la tensión interna, sumada al malestar económico, está erosionando la confianza ciudadana en la previa de las legislativas nacionales del 26 de octubre.

    Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina, indicó el medio.


    Corrupción, elecciones y mercados

    El Financial Times hizo eje en el escándalo por presuntas coimas en la compra y venta de medicamentos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a la cúpula libertaria.
    A este cuadro se suma la dura derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, que puso en jaque la estrategia electoral oficialista.

    La periodista Ciara Nurgent advirtió que los gobernadores están en condiciones de negociar fuerte ante un Ejecutivo debilitado:

    Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas, y Milei ha descartado cualquier medida que amenace su objetivo de equilibrio fiscal, expresó.


    Recomendaciones y advertencias

    Nurgent sugirió al mandatario reforzar su presencia política, abrir canales de diálogo y cerrar acuerdos con los mandatarios provinciales para sostener las reformas de mercado.
    En paralelo, remarcó la creciente impaciencia social ante una recuperación económica que “no termina de llegar”.


    Golpe al peso y a los bonos

    El diagnóstico del diario británico incluyó un repaso por los números duros:

    El peso ha caído un 4%, señaló el informe, en referencia a la depreciación posterior a las legislativas bonaerenses.

    Los precios de los bonos soberanos en dólares también retrocedieron cerca de 6 centavos antes de recuperarse parcialmente. Analistas consultados por el medio advirtieron que, si el Gobierno no logra estabilizar pronto el escenario, podría enfrentar una nueva corrida cambiaria y un desempeño electoral adverso en octubre.

    Inversionistas y analistas advirtieron que debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado, concluyó Nurgent.


    Panorama incierto

    La conclusión del Financial Times es tajante: la administración de Milei ya no transita el terreno cómodo de los primeros meses. Entre la sombra de la corrupción, la presión de los gobernadores, la volatilidad del mercado y el enfriamiento del respaldo popular, la “libertad” del Gobierno parece más frágil que nunca.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta