• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, mayo 17, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

BAIROLETTO, UNA CUESTIÓN APARTE

Emiliano Piccinini por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca.

BAIROLETTO: Una cuestión aparte

“Bairoletto anduvo por acá cuando quiso, anduvo varias veces.” (Egidio)

Juan B. Bairoletto se refugió en varias ocasiones en la colonia y sus andanzas en ella forman parte del repertorio popular. Muchos lo vieron solo, otros aseguran que andaba siempre acompañado:

ANUNCIO PUBLICITARIO

“Bairoletto andaba solo, ¿banda? ¡No! Dicen que andaba solo y había gente que lo ayudaba.” (Enio Z.)

“Yo lo vi a Bairoletto, era chica y me lo crucé en un camino de la chacra ¡Tenía una estampa! ¡Muy educado! Ni sospeché que era él, después me dijeron. Con el sombrero y el poncho, en su caballo… ¡era impactante!” (Carolina)

“Siempre andaba con otros, no me acuerdo con quien pero siempre acompañado.” (María Rosa)

“Nos relataba el señor Milanesi el encuentro que tuvo con ese personaje, lo que ocurrió en el año 32 cuando el Sr. Milanesi estaba a cargo de la CIAC (…) cabalgaba por la cercanía de la costa del río, dentro de los terrenos de la compañía (…) cuando divisó dos jinetes a los que se dirigió (…) se encontraban armados con Winchester el que llevaban cruzado sobre la montura además de pistola y abundante munición.”[21]

“¡Por las chacras estuvo… así que… y andaba por todo acá la zona! Caminaba todo el día, paraba un día o do, se iba, un día o do, se iba, porque la gente ya lo corría…” (Francisco)

“Había un tipo de la banda que era de acá, era Orellana.” (Aldo)

En los recuerdos de la gente se fue consolidando la imagen de bandolero social, crítico de los abusos, predicador de la justicia.

“…un almacén en el 90 y parece que se aprovechaba de la gente del monte que tenía chivas y Bairoletto apareció de noche y fue… estaba armado y recibió un balazo en la cabeza… rozando.” (Aldo)

“Al que le robó fue al de F. F. por allá, por Chichinales, por Otto Krausse que tenía un negocio y juntaba plata, dicen que fue y le robó. Por allá había una mafia bárbara.” (Enio Z.)

“Como un fantasma Bairoletto reaparece poco después en el Valle del río Negro. En enero de 1932 con otros dos sujetos asalta el boliche de Fernández Flores en jurisdicción de Villa Regina.”[22]

“…la casa de H. de donde asaltó Bairoletto pero no les hizo nada. Fue adentro, solamente agarró una alcancía que tenía uno de los chicos, un chanchito… –¡no! ¡¡Eso es mío!! Le dijo y se lo dejaron.” (Vittoria)

Aquí se evidencia su accionar de justiciero: asaltó a quienes se aprovechaban de los débiles (“gente del monte”). Otro de los testimonios relata una anécdota que evidencia aún más su accionar de vengador y justiciero:

“Bairoletto era muy querido por los pobres, recuerdo que una vez me contó un tipo que había estado en la banda con él y que estuvo preso conmigo en Pomona que había una viuda en Roca, cerca de la costa del río que iba a perder su chacra, tenía una deuda muy grande y el acreedor le iba a ejecutar la hipoteca, entonces le contaron a Bairoletto y él fue y le dijo a la mujer: -Ud. vaya y dígale que dentro de tantos días le va a dar la plata. Así hizo la mujer y efectivamente, a los pocos días él le llevó el dinero. ¿De dónde lo sacó? Vaya a saber, seguro que robado. Así que la mujer se lo dio y canceló la deuda y cuando el tipo volvía de la chacra lo pararon y le robaron de vuelta la plata. Por estas cosas la gente lo quería, lo protegía, la policía no lo podía agarrar. ¡Ojo! ¡Que cuando disparaba tiraba a matar!” (Enio P.)

En los testimonios anteriores si bien no lo explicitan subyace una defensa de Bairoletto, otros van más allá y aseveran que era una buena persona.

“Bairoletto estuvo por acá… dicen que no era malo.” (Aldo)

“Era generoso Bairoletto, con quien no le hacía nada… él le daba. ¡no era un criminal!¡No!” (María Rosa)

“No era malvado, al contrario, todos lo querían.” (Carolina)

“Lo defendían y lo querían porque les robaba a los ricos para darles a los pobres.” (Laura)

También están quienes tienen opiniones opuestas considerándolo un enemigo público, era para ellos una persona siniestra.

“Cuando estuvo Bairoletto acá fue terrible, que mucha gente lo conoció… ¡hizo desastres!”(Alejandrina)

“Había una época que era mala cuando andaba esa, la banda de Bairoletto que se llamaba (…) acá en Chichinales[23] mataron al padre de un peluquero que estaba aya, de Valle Azul (…) la época de Bairoletto fue masomeno del 25.” (Francisco)

“Había algunos que amenazaban diciendo que eran Bairoletto, le hacían mala fama, uno era el negro Peña.” (Aldo)

Para muchos era un personaje cruel y temido, como bien señala Hobsbawn:

“Este terror (y crueldad) forma parte de su imagen pública. Son héroes no a pesar del pánico y del horror que inspiran sus acciones sino debido en cierto modo a ellos.”[24]

Esta imagen que lo precedía no podía ser desconocida por los escasos policías encargados de la seguridad en la colonia.

“El comisario Cuestas, de muchas agallas, pero en una actuación contra Bairoletto fue corrido a balazo limpio y tuvo que retirarse.” (Atilio)

“Y vivían escondidos entre los matorrales de chilcas en la costa del río. Mas tarde asaltó a José Borsani. Lo ató pero no lo mató. Que él residía en la costa del río. Mas tarde los encuentra un hermano mío, entre las chilcas del río, haciendo y comiendo torta frita. Porque eran poderosos la policía les tenía miedo. ¡Dónde ponía el ojo ponía la bala!” (José Luis)

“La policía me daba risa porque cuando sabían que estaba agarraban por otro camino.” (María Rosa)

La fama de Bairoletto no se debía sólo a su prestigio como “justiciero”, “correcto y educado”, “respetuoso”, “no criminal”, “justo”, sino que otro elemento se sumaba para hacer de él un héroe y era su astucia para eludir a la policía sin arriesgarse a enfrentamientos directos.

“El 17 de mayo[25] Elmes, uno de los más peligrosos miembros de la banda huye hacia la costa del Colorado después de matar a un meritorio de apellido Reinoso, y al volver al valle a fines de ese mes da muerte a otro gendarme, el oficial Narciso Vidal. El 21 de abril al saberse que se encontraba en una chacra del Fuerte Gral. Roca la policía organiza una Comisión de 16 hombres (…) después de una accidentada y dificultosa persecución consiguen capturarlo (…) en cuanto a Bairoletto, como siempre logró fugar siendo perseguido por comisionados policiales.”[26]

“Y más tarde asaltó el boliche de Otto Krausse que al fin se entregaron solos a la policía.” (José Luis)

Este testimonio asegura que Bairoletto y sus compañeros se entregaron a la policía, probablemente son conclusiones a las que arriba al enterarse de la detención de Elmes.

Había chacareros que lo protegían, le daban alojamiento porque necesitaban escondites seguros, en la costa del río, en refugios construidos con chilcas, en un rancho.

“Decían que paraba en el Lote 10 del otro lado del río, que estaba Eusebio Ferreira. Todos le daban asilo porque les daba de comer y les daba dinero.” (Aldo)

“Bairoletto estaba en la chacra de Orellana yendo para la costa del río y él estaba, vivía ahí.” (Maria Rosa)

“Los chacareros protegían a Bairoletto y su banda.” (Enio P.)

“Luego del asalto de Villa Regina Bairoletto ha estado en el domicilio de Ignacio Villena, frente a la estación Mainqué y a fines de enero llegó al paraje El Cuy…”[27]

Y evidentemente en algún lugar debía conseguir municiones y provisiones. “Los bandidos gastan la mayor parte de su dinero en el bito local mismo y son en cualquier caso demasiado orgullosos y dadivosos para regatear.”[28]

“Se comentaba insistentemente las andanzas de Bairoletto por Villa Regina. También un amigo mío que trabajaba de guardabosque a orilla del río me comentaba que aquel le encargaba municiones para sus armas.” (Atilio)

“Teníamos negocio en el pueblo y le vendían aceite, cosas así, y mamá, con ella siempre fue muy respetuoso, muy respetuoso.” (María Rosa)

El relato local le ha adjudicado al bandido el haber morado en una cueva en la barda reginense cercana al poblado, la que aún hoy los chicos llaman “la cueva de Bairoletto”. Esta idea es dudosa y se diluye ante la evidencia de que en realidad esa cueva fue un intento de la Cooperativa La Reginense por realizar una bodega para la producción vitivinícola, proyecto que luego fue abandonado.

“La cueva de Bairoletto que dicen que ahí se escondía él cuando lo seguía la policía.” (Laura)

“Sí, sí, se escondía en una cueva que había en la sierra, sí, si todavía está…” (Rómula)

De todas las acciones delictivas de Bairoletto en la colonia el asesinato de Ana Sferco de Nelly es la más popular, en el sentido de conocida y relatada por todos, y se mantiene arraigada en la memoria del pueblo. En este caso se ajusta el concepto de Juárez cuando asegura:

“En general las muertes no se atribuyen al personaje principal sino a sus lugartenientes (…) son evidentes los signos que tienden a transformarlos en héroes en parte vengadores de una injusticia social y en parte dueños de una ética que se les atribuye y que no siempre puede demostrarse.”[29]

OTROS EXTRACTOS

  • BAIROLETTO, UNA CUESTIÓN APARTE
  • RELATANDO EL ASESINATO DE ANA
  • EL ESCENARIO
  • LA POLICIA LOCAL
  • LAS PASIONES DE LOS GRINGOS
  • EL RIEGO: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

***

Glosario:

[21] Diario El Tribuno, 7/11/60.
[22] CHUMBITA, Hugo, en Rev. Todo es Historia, Suplemento Nº 10, diciembre 1968.
[23] Chichinales. Nombre araucano de la planta “chilca” que crece en lugares húmedos y vulgarmente es conocida como romero. Es puerta de entrada al Alto Valle. Fecha de fundación 1879, primer fortificación en esta región.
[24] HOBSBAWN, Eric. Bandidos.
[25] De 1932.
[26] CHUMBITA, Hugo, en Rev. Todo es Historia, Suplemento Nº 10, diciembre 1968.
[27] CHUMBITA, H. En Rev. Todo es…, op. cit.
[28] Hobsbawn, Eric, Bandidos.
[29] Juárez, Francisco. Los bandidos rurales, p. 2.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: bairolettocoloniacolonosemiliano piccininiEn TapaFavoritoHistoriaitaliala tapaRío Negrosilvia zaninivilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

“El amor nos destrozará” de Diego Erlan

Nota Siguiente

LA POLICIA LOCAL

Emiliano Piccinini

Emiliano Piccinini

Periodista - Docente - Redactor - Editor - Productor - CoFundador de LaTapa - Reginense - Patagónico

RelacionadasNotas

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD
Opinión

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses. Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy...

por Emiliano Piccinini
PARCHANDO ANDO
Sociedad

PARCHANDO ANDO

Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones...

por Emiliano Piccinini
VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO
Cultura

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre....

por German Busin
DECISIONES
Salud

DECISIONES

Hay que ver las dinámicas de sabotaje que tiene cada uno, que lo privan de darse el gusto de...

por Marina Ardenghi
Nota Siguiente
EL ESCENARIO

LA POLICIA LOCAL

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Nuestro sommelier amigo Facundo Gagliano ( @cu4trodecopa ) nos recuerda que hoy es el día del Sauvignon Blanc y nos comparte data sobre este vino:
Hoy la reina de la blancas tiene su día de celebración a nivel mundial que se conmemora cada primer viernes de mayo y es que los vinos elaborados con ella llevan tiempo conquistando y enamorando paladares en todo el mundo.

🌍 Originaria de Francia 🇨🇵. Si bien hay algunas dudas sobre su origen exacto, es muy probable que sea en el Valle del Loira.

👪 Sauvignon Blanc junto con Cabernet Franc se consideran los padres o madres de Cabernet Sauvignon.

🗣️ Sauvignon Blanc probablemente derivó su apodo de la palabra francesa "Sauvage", que significa salvaje.🍷

👃En nariz, express aromas algo picantes, desde hierba recién cortada, arvejas y espárragos, hasta maracuyá tropical y maduro, pomelo o incluso mango. Esa ductilidad varía del terroir dónde echó raíces. Y ojo si bien el descriptor #1 para esta variedad es el pipí de gato 🐱. No es muy notorio en los Sauvignon Blanc argentinos, dónde la ruda es más notoria.

👅 En boca da vinos ligeros y de gran acidez y frescura, algo picantones, ideales para recepciones de cualquier tipo de evento.
.
Conocé más sobre vinos entrando a nuestra sección BODEGAS & VINOS

#sommlife #sommelier #instawine #sommjob #winelover #redwine #winestagram #vino #savethedate #cheers #winelife  #winetasting #winelovers #wine #winenot #cocktail  #wineoftheday #wineday #elvinonosune #visitargentina  #sauvignonblanc #LaTapaEsTuya #LaTapa #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión