• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, febrero 3, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Hanka 753” de Alejandro Parisi

por Adrian Merino
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
“Hanka 753” de Alejandro Parisi
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Novela de carácter histórico que trabaja como temática central el Holocausto. El libro se basa sobre la vida de la sobreviviente Hanka Dziubas Grzmot y se construye a dos tiempos: la actualidad de Hanka como residente de la ciudad de Buenos Aires y los recuerdos que la trasportan a su infancia cubierta por el horror del nazismo y los campos de concentración.

El tema abordado es de difícil tratamiento, muchos conocemos la expresión que popularizó el filósofo alemán Theodor Adorno: “No se puede escribir poesía después de Auschwitz”. También es cierto, que conocemos demasiado sobre aquellos hechos violentos que ultrajaron la condición humana. Julio Cortázar, en sus charlas en La Habana (1963), advertía que “en la literatura no hay temas buenos ni temas malos; hay solamente un buen o un mal tratamiento del tema.”

El trabajo realizado por Alejandro Parisi en este libro es de una calidad suprema y su novela se edifica sobre una cualidad reservada sólo para los buenos libros: la sensación que viven los lectores cuando no pueden dejar de leer una historia.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Alejandro Parisi nació en Bs As en 1976, es guionista y escritor.Varios de sus textos han sido traducidos a otros idiomas.

Para poder escribir este libro, Parisi se pasó todo un año visitando, tres veces por semana, a la protagonista de esta historia. A este esfuerzo conjunto hay que sumarle la idea de dejar testimonio, propósito que Hanka proyectó el día que leyó la siguiente inscripción, escrita por niños judíos con su propia sangre, en la paredes de un ghetto:

“No nos olviden”

El cuidado está puesto en todos los detalles y esto se puede sintetizar en las siguientes palabras del autor:

Te puede interesar  LA BESTIA DEL SALADO

“El mayor desafío era no caer en el golpe bajo, porque ya la historia tenía una fuerza conmovedora”.

Todo arranca en Polonia en el año 1939, cuando la pequeña Hanka, junto a los integrantes de su familia, comienza su derrotero de traslados interminables. La invasión alemana los obliga a abandonar las comodidades de una casa céntrica para trasladarse a las periferias de Lodz, donde el ghetto los espera con las fauces llenas de incomodidades inimaginables. La monotonía de las horas en este lugar, sólo se altera con las sirenas que anuncian la selección diaria y obligatoria a cargo de verdugos nazis, quienes a ojo dictaminan el grupo que deberá ser “deportado”. Privados de consideraciones higiénicas y de alimentación, los integrantes de su familia sufrirán a diario los trazos del azar con la esperanza de escapar al dedo acusador de turno que pueda destinarlos a una muerte oscura.

A las vejaciones inefables padecidas en el ghetto, se sucederán los traslados forzados por los campos de concentración, donde la identidad de cada secuestrado se reducirá a un número:

“Ella, en cambio, está más confundida que asustada y sólo piensa en un largo número del que sólo recuerda las tres últimas cifras: 753”. pág. 11

Hanka al cumplir los doce años tuvo que empezar a realizar todo tipo de trabajos para poder mantenerse con vida.

Con el devenir de los años y por diferentes motivos, su familia numerosa queda reducida a un grupo de tres hermanas que tienen como principal objetivo ocultar el nexo vinculante, la idea era no despertar el morbo de sus captores y así evitar consecuencias nefastas. Cada una por su lado, hará el sacrificio necesario para llegar con vida todas las noches a su punto de encuentro, el Bloque 5.

Te puede interesar  LOCA LISTA #33 CREPÚSCULO

Una de las tantas atrocidades vividas, tiene a las tres hermanas como integrantes de un grupo que sufrirá 36 horas de pie frente a las puertas de un inmenso horno incinerador. Durante este tiempo tuvieron que soportar el penetrante olor a carne quemada y la nieve constante que se confundía con las cenizas que emanaba la chimenea de aquel infierno.

Aisladas de toda información exterior, decodificarán la realidad de los eventos a través de la desfiguración facial de sus opresores y de los continuos bombardeos de las fuerzas aliadas.

“Hanka 753” es el último libro de la trilogía de Parisi que trabaja la temática sobre el Holocausto.

El último traslado lo realizarán a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja, este vehículo las acercará a su destino de liberación definitiva, Suecia. De a poco, este país las devolverá a la vida con todos los cuidados pertinentes en un proceso de reconstrucción física y moral.

Instaladas en este paraíso, la vida para las hermanas empezará a recobrar sentido de la mano de nuevos amigos, trabajos dignos, estudios, amores, matrimonios y la continuidad del linaje.

Para dar cierre e invitarlos a disfrutar de este maravilloso libro, comparto el significado del nombre de nuestra heroína :

Hanka: De origen hebreo y significa: Él(Dios) me ha favorecido.

Título: Hanka 753

Autor: Alejandro Parisi

Sello: Sudamericana

Publicación: 2017

Páginas: 288

Tags: AuschwitzEn TapaFavoritoLiteratura argentinamasNuevos escritores
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

LA DONACIÓN DE SANGRE ES UN ACTO ALTRUISTA

Nota Siguiente

EL ESCENARIO

RelacionadasNotas

CUENTO DE VERANO
Art Trend/Cultura

CUENTO DE VERANO

Lo conocí a Verano antes de nacer, tenía la forma de cordón umbilical, y al desgraciado se le ocurrió...

por Pablo Nani
VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI
Art Trend/Cultura

VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI

Rock FCP despidió su Año en el Teatro Circulo Italiano con su Show "Retrospectiva Cerati" Éste domingo 20 de...

por Franco Alfaro
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Art Trend/Cultura

Libro: “Más liviano que el aire” de Federico Jeanmaire

La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su...

por Adrian Merino
Nota Siguiente
EL ESCENARIO

EL ESCENARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión