En el marco del Día Internacional del Turismo, que se conmemoró el pasado lunes 27, continúan desarrollándose las actividades organizadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.
El fin de semana se llevó a cabo una de las caminatas recreativas ‘Atardeceres Reginenses’. A pesar de que el sábado 23 no pudo desarrollarse en la barda norte debido al pronóstico de ráfagas de viento fuertes, sí se llevó a cabo el domingo la caminata prevista por la Isla 58.
Entre los participantes se encontraban vecinos reginenses y también de localidades aledañas y personas de las provincias de San Juan y La Rioja.
Cabe recordar que la semana viene cargada de actividades, que incluye un concurso fotográfico, Feria ReEmprender, Tardes Dulces, cerrando el domingo 3 con caminata y merienda en Chacra Rugliano.
La Dirección de Turismo invita a los interesados a seguir las redes oficiales en Facebook e Instagram, acercarse a la Oficina de Informes turísticos en Florencio Sánchez 817 o bien comunicarse al teléfono 2984904350.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del programa ‘Maratón Cultural’, articulado entre la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de Río Negro. Esta segunda edición que se llevará a cabo durante este mes tiene…
El sábado pasado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organizó una nueva visita guiada a la granja ‘La Soñada’, de manera de ir respondiendo a la gran demanda de personas interesadas en participar de la actividad. 11 adultos y 10 niños y niñas disfrutaron de una hermosa tarde de sol, recorriendo…
Osvaldo Jaldo confirmó su distanciamiento con la Casa Rosada con fuertes críticas hacia el gobierno libertario. El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias. “La macro es importante, pero no suficiente”, dijo y agregó que “a la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas”.
Sus declaraciones son importantes por el rol que ocupó el tucumano desde el inicio del gobierno libertario. Durante el primer año de gobierno, Jaldo acompañó a Javier Milei en leyes importantes como la Ley Bases o el veto a la ley de financiamiento universitario.
Sin embargo, este año comenzó a dar señales de alejamiento. Por caso, le quitó el apoyo al Presidente en la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria.
“La macro es importante, pero no suficiente. Hay que ver si nuestras empresas hoy están en condiciones de competir con otros países del mundo frente a la liberación de las importaciones. La situación nos está demostrando que no”, dijo el gobernador este sábado en un acto por el Día de la Bandera.
Pero además, se despachó con duras críticas dirigidas directamente al presidente y a su política de ahogo fiscal hacia las provincias. “La Nación debe mantener un diálogo más profundo con las provincias”, dijo y remarcó que lo decía como un gobernador calificado de dialoguista. “Yo puedo ser dialoguista, pero dialogo en favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos, vamos a dialogar un poco más fuerte”.
A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal.
“A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal”, dijo el mandatario.
Sus declaraciones llegan en la antesala de una reunión que el lunes mantendrán los gobernadores en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí habrá planteos respecto de la situación fiscal de los distritos, la disminución de la coparticipación nacional, la baja en el consumo y la caída de las actividades comerciales e industriales.
“O nos va bien a todos, o nos va mal a todos. El Presidente tiene que tenerlo claro, y no va a poder gobernar si no lo hace con los gobernadores. Que no se equivoque: las provincias somos las que brindamos contención social, salud, educación y asistencia social”, dijo Jaldo y siguió: “el Gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación”.
Javier Milei tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación.
El tucumano hizo referencia a la reciente crisis de dos empresas importantes con asiento en esa provincia del norte. Uno es el caso de Topper Argentina que paralizó su actividad por exceso de stock. El gobernador explicó que esa crisis se enmarca en las complicaciones del sector textil. “Es un problema de importación; es decir, están ingresando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán”, señaló.
También habló de la crisis en la fábrica de Scania, ubicada en Colombres. Jaldo consideró que se trata de un problema de mercado global. “Fundamentalmente, es un proveedor importante de Brasil, y ese país está atravesando dificultades. En una economía globalizada, esto repercute en Tucumán”, dijo.
La cumbre del lunes, en el CFI, será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio y que derivó en el posterior diálogo con Francos. Entre los temas se destacan derrumbe de la coparticipación federal, la propuesta de las provincias para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mamas, éste mes es denominado el “mes rosa” y la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) invita a pintarse de rosa a todas las instituciones, comercios, edificios y monumentos públicos de todo el país para unirse a ésta causa. Y…
El acceso a la vivienda es un derecho y como tal, debe respetarse y cumplirse. Nuestros representantes deben trabajar en pos de un desarrollo integral y una organización comunitaria de los sectores más humildes y necesitados de la ciudad. La casa propia con servicios básicos es la base de una vida digna y saludable. #Elecciones #DéficitHabitacional #LoteoSocial #VidaDigna#VillaRegina #LaTapa #PeriodismoAlternativo #Multimedia Difunde…
La posibilidad de unificar la elección provincial con la nacional volvió a instalarse tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad. En entrevistas periodísticas, tanto Axel Kicillof como su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindaron respuestas confusas sobre el tema.
“Hoy estamos en otro país”, dijo Kicillof el miércoles dando a entender que la situación actual respecto del momento en que tomó la decisión de desdoblar la elección en la provincia es muy distinta.
Dijo además que al día de hoy se mantiene la fecha del 7 de septiembre. “Estamos todos un poco conmovidos… no sé”, dijo a Cenital mostrando dudas respecto del desdoblamiento de la elección provincial. “Sí sé que pasó algo tremendo y las consecuencias las vamos a ver con el paso del tiempo”, cerró.
El gobernador podría haber dado certezas, pero prefirió sembrar dudas sobre el tema.
En La Plata, voceros del gobernador descartan que haya novedades respecto de la fecha de la elección. La Cámpora venía reclamando que se unifique la elección provincial con la nacional de octubre, aunque el resto del peronismo mantenía silencio sobre el tema.
Hoy el escenario es distinto. Todos los referentes del peronismo que participaron de la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista plantearon al momento de ingresar a la sede de la calle Matheu que el desdoblamiento había sido un error.
El miércoles fue el ministro Bianco quien dejó entrever la posibilidad del desdoblamiento. “Es una facultad que tiene el gobernador. El proceso electoral está lanzado y la Junta Electoral tiene un cronograma en vigencia. No lo descarto. Pero a mí (Kicillof) no me hizo ninguna referencia”, dijo.
Hoy estamos en otro país, en este momento. Hoy te diría que las elecciones son el día que son. Estamos todos muy conmovidos… no sé. Pero ha pasado algo muy tremendo y las consecuencias las vamos a ir viendo.
Kicillof separó la elección provincial de la contienda nacional. Argumentó que tiene técnicamente era imposible llevar adelante las dos elecciones el mismo día con sistemas diferentes. En enero, el gobierno hizo un simulacro que marcaba un tiempo promedio por elector de 2 minutos y 40 minutos en caso de votantes con conocimientos del sistema.
En tanto, en el caso de electores con inconvenientes en la identificación de los candidatos el tiempo promedio fue de 3 minutos y 49 segundos. Y en electores con menor conocimiento del sistema el tiempo de votación fue de 3 minutos y 47 segundos.
Las conclusiones del estudio es que el promedio de los tres casos arroja un tiempo de votación de 3 minutos y 20 segundos que, considerando las 10 horas de duración de los comicios, se estima que podrían votar un máximo de 180 electores por mesa.
El tema tensa la relación con el kirchnerismo. El miércoles, tras la condena a Cristina, fue una de sus senadoras más cercanas, Anabel Fernández Sagasti, quien habló de la elección que se viene y apuntó directamente a Kicillof y al desdoblamiento.
“Hubiera sido muy distinto si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado ¿No? Estaríamos hablando esto (sobre la estrategia electoral) recién en octubre con las candidaturas de todos de todas las provincias al mismo tiempo. Al desdoblar la provincia de Buenos Aires quedó descansado y Cristina quedó sola en esta en esta batalla”, dijo.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.