• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, mayo 20, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

DIEGO ROMA Y LA HISTORIA DE PANCHITO

Mauro Moschini por Mauro Moschini
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Son siete canciones, divididas en dos partes: tres canciones en la primera, cuatro en la segunda. Diego Roma les dio el nombre de Los Intensos. Son grabaciones íntegramente producidas en Regina, en estudios de acá, con gente de acá, que sigue demostrando que todo está listo (hace rato) para producir buena música pop desde acá. No es ninguna novedad, pero me parece importante resaltarlo en este caso, porque Diego Roma pasó por La Plata casi al mismo tiempo en que bandas como El Mató, Señor Tomate o Shaman y los hombres en llamas estaban haciendo parte del mejor rock de este principio de siglo.

Por esas cosas de la vida, luego de su paso por la ciudad de las diagonales, Roma vino al valle y encontró acá buen terreno para su trabajo como músico y como “gestor cultural” (entrecomillo esa denominación porque me incomoda esa intromisión de la “gestión” en el también cuestionable concepto de “cultura”), es decir: no tuvo que irse a otro lado para grabar un puñado de canciones con una calidad a la altura de cualquier buena producción nacional o internacional.


Los Intensos es solo una muestra más de que una producción musical notable está sucediendo acá y ahora, aunque lamentablemente –según dicen por ahí- el público local todavía no se da cuenta y no la aprovecha del todo. Mientras tanto, en la radio suenan más que nada canciones de hace veinte o treinta años, o las mismas 5 canciones repetidas “del momento”.

ANUNCIO PUBLICITARIO


A veces las canciones son la ilustración o el comentario de una escena no explicitada en las letras. Es el caso de la primera canción de Los Intensos, “Panchito”, que se basa en la historia de un nene que, alrededor del año 2013, se perdió en las bardas de Cipolletti y pasó una noche caminando por el monte. Cuando vivía en Buenos Aires y no entraba en sus planes venir acá, Diego Roma vio por Telefé cómo entrevistaban a Panchito y su papá: “Me sentía triste, dijo Pancho / cómo Pancho, preguntó su padre / Me sentía triste, repitió / claro Pancho, asintió su padre”. El momento en que se centra la canción no es ese en el que Pancho vagabundeó bajo el cielo lleno de estrellas, sino el momento en el que el padre, contento por el regreso del hijo, lo consuela y lo comprende. Es una escena de gran densidad simbólica: Panchito habla después de perderse y errar en un espacio donde solo pudo llorar.

Quizás sea significativo que solo está su padre cuando Panchito puede hablar, quizás eso separe un espacio ajeno al lenguaje articulado (“desierto”, indeterminado) del espacio de la vida social, quizás yo solo aplico acá una vieja idea de Julia Kristeva, o hago psicoanálisis silvestre, seguramente. Más allá de eso es significativo que la canción se centre en ese momento de comprensión, bien diferente del mandato patriarcal: el padre de Panchito no censura su tristeza y su llanto, ni elogia su capacidad de sobrevivir una noche perdido en el desierto. Sencillamente pregunta y asiente. La letra no aclara quién mira y narra esa escena, pero creo que responde a cierto aspecto de la sensibilidad del varón heterosexual el aire tranquilo y pueril con el que la canción recrea la escena.

Haciendo una comparación un poco inadecuada pero que puede resultar esclarecedora, diría que “Panchito” es una reversión de “Boys don’t cry”: mientras el clásico de The Cure se lamenta por el mandato machista (o ironiza al respecto), la canción de Diego Roma pone en escena la posibilidad de que un padre renuncie a censurar la emotividad y exigir la fortaleza a toda costa. Si algo de este análisis es cierto, esta canción puede entenderse como la que organiza la mirada y la emotividad del resto de las canciones, en las que aparece casi siempre el énfasis en lo indeterminado: “Básicamente no hay nada / Literalmente no hay nada / Las cosas existen por error / El amor es asumirlo, ir hasta el final”, escuchamos en “Zizek”. O en “Secuencia”: “¿Qué es un corazón? / ¿Qué es el amor? / Tantas formas hay, tantas maneras / Cosas por nombrar, otras maneras”. ¿No es esa una aceptación de la presencia de esa zona indeterminada? ¿No será también por eso que en la única canción de amor del disco se sabe que hay dos personas pero no se especifica el género de ninguna de las dos?


Habrá que distinguir de qué manera las canciones asumen esa indeterminación: ¿la mistifican y la falsean como lo hace la seudofilosofía New Age? La referencia a Zizek es significativa en este sentido, y tanto o más significativo es el juego de la letra de esa canción, que primero dice “las cosas existen por error” y después “las cosas existen por terror”, sugiriendo quizás que no se afirma alegremente esa indeterminación, sino que se reconoce que implica un riesgo.


O probablemente no valgan de nada estas especulaciones. Las canciones pop no necesitan ser filosóficamente acertadas, ni siquiera es imprescindible que las letras sean buenas, basta con que acompañen bien la música. Pero lo único que puedo decir de la música de este disco es que está lleno de atmósferas sugestivas y que supera el desafío de todo cantautor contemporáneo: no sonar tan parecido a Lisandro Aristimuño.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: cancionesdiagonalesdiegoel matoel mato un policia motorizadoEn TapaEntrevistaFavoritola platalos intensosmasMusicamúsicospanchitopatagoniaRío Negrorockromaseñor tomateshaman
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

HAMBRE MATA BIG DATA

Nota Siguiente

RECETAS: Bizcochuelo vegano

Mauro Moschini

Mauro Moschini

Profesor y licenciado en Letras por la UBA. Escribe ensayos ( Recorridos, Remitente Patagonia, 2019) poemas (Poemas Cortos, Desde un tacho, 2014) y cuentos (Tarde de amigas, 2013).

RelacionadasNotas

AGENDA CULTURAL en La Tapa
Agenda

AGENDA CULTURAL: ¿QUÉ HACÉS EL FINDE?

Como todos los viernes, compartimos la agenda cultural con todas las actividades para este fin de semana. Además, te...

por La Tapa
Sociedad

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: actividades y espacios de reflexión durante todo el mes

Conmemoramos la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. El...

por Micaela Romina Martinez
JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA
Música

JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA

Hace mucho que quería entrevistar a Julián Milanesi, sabía que estaba detrás del sonido de muchas bandas y artistas...

por Micaela Romina Martinez
AGENDA CULTURAL en La Tapa
Agenda

AGENDA CULTURAL REGINENSE: MÚSICA, GASTRONOMÍA & LITERATURA

Compartimos con ustedes la AGENDA CULTURAL REGINENSE, todas las opciones que tenés en la ciudad para compartir con amigos...

por La Tapa
Nota Siguiente
RECETAS: Bizcochuelo vegano

RECETAS: Bizcochuelo vegano

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión