• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, febrero 7, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

DIEGO ROMA Y LA HISTORIA DE PANCHITO

por Mauro Moschini
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
DIEGO ROMA Y LA HISTORIA DE PANCHITO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
[bandcamp width=100% height=120 album=3592502578 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Son siete canciones, divididas en dos partes: tres canciones en la primera, cuatro en la segunda. Diego Roma les dio el nombre de Los Intensos. Son grabaciones íntegramente producidas en Regina, en estudios de acá, con gente de acá, que sigue demostrando que todo está listo (hace rato) para producir buena música pop desde acá. No es ninguna novedad, pero me parece importante resaltarlo en este caso, porque Diego Roma pasó por La Plata casi al mismo tiempo en que bandas como El Mató, Señor Tomate o Shaman y los hombres en llamas estaban haciendo parte del mejor rock de este principio de siglo.

Por esas cosas de la vida, luego de su paso por la ciudad de las diagonales, Roma vino al valle y encontró acá buen terreno para su trabajo como músico y como “gestor cultural” (entrecomillo esa denominación porque me incomoda esa intromisión de la “gestión” en el también cuestionable concepto de “cultura”), es decir: no tuvo que irse a otro lado para grabar un puñado de canciones con una calidad a la altura de cualquier buena producción nacional o internacional.

[bandcamp width=100% height=120 album=4070165901 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]


Los Intensos es solo una muestra más de que una producción musical notable está sucediendo acá y ahora, aunque lamentablemente –según dicen por ahí- el público local todavía no se da cuenta y no la aprovecha del todo. Mientras tanto, en la radio suenan más que nada canciones de hace veinte o treinta años, o las mismas 5 canciones repetidas “del momento”.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Te puede interesar  ¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?


A veces las canciones son la ilustración o el comentario de una escena no explicitada en las letras. Es el caso de la primera canción de Los Intensos, “Panchito”, que se basa en la historia de un nene que, alrededor del año 2013, se perdió en las bardas de Cipolletti y pasó una noche caminando por el monte. Cuando vivía en Buenos Aires y no entraba en sus planes venir acá, Diego Roma vio por Telefé cómo entrevistaban a Panchito y su papá: “Me sentía triste, dijo Pancho / cómo Pancho, preguntó su padre / Me sentía triste, repitió / claro Pancho, asintió su padre”. El momento en que se centra la canción no es ese en el que Pancho vagabundeó bajo el cielo lleno de estrellas, sino el momento en el que el padre, contento por el regreso del hijo, lo consuela y lo comprende. Es una escena de gran densidad simbólica: Panchito habla después de perderse y errar en un espacio donde solo pudo llorar.

Quizás sea significativo que solo está su padre cuando Panchito puede hablar, quizás eso separe un espacio ajeno al lenguaje articulado (“desierto”, indeterminado) del espacio de la vida social, quizás yo solo aplico acá una vieja idea de Julia Kristeva, o hago psicoanálisis silvestre, seguramente. Más allá de eso es significativo que la canción se centre en ese momento de comprensión, bien diferente del mandato patriarcal: el padre de Panchito no censura su tristeza y su llanto, ni elogia su capacidad de sobrevivir una noche perdido en el desierto. Sencillamente pregunta y asiente. La letra no aclara quién mira y narra esa escena, pero creo que responde a cierto aspecto de la sensibilidad del varón heterosexual el aire tranquilo y pueril con el que la canción recrea la escena.

Te puede interesar  LUIS Y LA BICICLETA #10

Haciendo una comparación un poco inadecuada pero que puede resultar esclarecedora, diría que “Panchito” es una reversión de “Boys don’t cry”: mientras el clásico de The Cure se lamenta por el mandato machista (o ironiza al respecto), la canción de Diego Roma pone en escena la posibilidad de que un padre renuncie a censurar la emotividad y exigir la fortaleza a toda costa. Si algo de este análisis es cierto, esta canción puede entenderse como la que organiza la mirada y la emotividad del resto de las canciones, en las que aparece casi siempre el énfasis en lo indeterminado: “Básicamente no hay nada / Literalmente no hay nada / Las cosas existen por error / El amor es asumirlo, ir hasta el final”, escuchamos en “Zizek”. O en “Secuencia”: “¿Qué es un corazón? / ¿Qué es el amor? / Tantas formas hay, tantas maneras / Cosas por nombrar, otras maneras”. ¿No es esa una aceptación de la presencia de esa zona indeterminada? ¿No será también por eso que en la única canción de amor del disco se sabe que hay dos personas pero no se especifica el género de ninguna de las dos?


Habrá que distinguir de qué manera las canciones asumen esa indeterminación: ¿la mistifican y la falsean como lo hace la seudofilosofía New Age? La referencia a Zizek es significativa en este sentido, y tanto o más significativo es el juego de la letra de esa canción, que primero dice “las cosas existen por error” y después “las cosas existen por terror”, sugiriendo quizás que no se afirma alegremente esa indeterminación, sino que se reconoce que implica un riesgo.

Te puede interesar  MEMORIAS DE UNA PANDEMIA - Cap3 /LUIS


O probablemente no valgan de nada estas especulaciones. Las canciones pop no necesitan ser filosóficamente acertadas, ni siquiera es imprescindible que las letras sean buenas, basta con que acompañen bien la música. Pero lo único que puedo decir de la música de este disco es que está lleno de atmósferas sugestivas y que supera el desafío de todo cantautor contemporáneo: no sonar tan parecido a Lisandro Aristimuño.

Tags: cancionesdiagonalesdiegoel matoel mato un policia motorizadoEn TapaEntrevistaFavoritola platalos intensosmasMusicamúsicospanchitopatagoniaRío Negrorockromaseñor tomateshaman
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

HAMBRE MATA BIG DATA

Nota Siguiente

RECETAS: Bizcochuelo vegano

RelacionadasNotas

VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI
Art Trend/Cultura

VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI

Rock FCP despidió su Año en el Teatro Circulo Italiano con su Show "Retrospectiva Cerati" Éste domingo 20 de...

por Franco Alfaro
RELÁMPAGO DE SÉMOLA #15
Música

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #18

Prog. 18 - El canto y la voz WARNING: ESTE PROGRAMA ESTÁ DEDICADO AL CANTO. Si algún oyente no...

por Mauro Fernandez
Relámpago de Sémola #50 [ El Indio Solari Explicado A Los Niños]
Música

Relámpago de Sémola #50 [ El Indio Solari Explicado A Los Niños]

Escuchá este Podcast con los más chicos. Una buena forma de explicarles quien es el "Indio Solari". También lo...

por Mauro Fernandez
AGENDA CULTURAL en La Tapa
Agenda

AGENDA CULTURAL: ¿QUÉ HACÉS EL FINDE?

Como todos los viernes, compartimos la agenda cultural con todas las actividades para este fin de semana. Además, te...

por La Tapa
Nota Siguiente
RECETAS: Bizcochuelo vegano

RECETAS: Bizcochuelo vegano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • "Las filtraciones en el barranco tienen una importante carga bacteriana de origen fecal. Y esto surge a partir de la toma de muestras tanto del agua que filtra de ellos como de la que está a sus pies, en la playa". Indicó la evaluación.

Falta de inversión y planificación concreta son una constante en la ciudad balnearia emblema de nuestra provincia.

Nada nuevo en el horizonte.

Foto: @germanbusin

#lasgrutas #Rionegro #Patagonia
#Latapa #LaTapaEsTuya
  • PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los impactos ambientales, que no solo se limitan a la sobrepesca, sino también a la captura de especies amenazadas, también a la toneladas de residuos y aceites que vierten al mar sin ningún control. Después está la dimensión de los derechos humanos, todo el trabajo semi esclavo de esta flota. Después están los aspectos sociales y económicos sobre los países de la región, los cuales ven afectadas sus economías pesqueras porque esta flota opera sobre los mismos recursos que los locales. Después está el aspecto geopolítico que tiene que ver con las relaciones entre los países

#pescailegal #pescaindiscriminada  #pesca #costaargentina #patagonia #costaatlantica 
#latapa #latapaestuya
  • 👉🏽Acá tenés el vino para esta noche 🍷🍷🍷

AREO Malbec 2020🍷🍷🍷

Contenido de @fabianmitidieri sobre el #vino de @cabronworld 

Accedé al enlace desde historias 📲

#vinos #wine #winelover #winelovers #vinosargentinos #vinosregionales 
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión