• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, febrero 7, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

EN EDUCACIÓN NO SE RECORTA

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
EN EDUCACIÓN NO SE RECORTA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como una diatriba que baja desde el norte, se acepta recortar donde hay que invertir.
El mismo que te da, te saca.

La ecuación es matemática aunque la materia sea social y no exacta. El país sufre una crisis educativa que fue acrecentada por todos los gobiernos de turno desde la década del 90, todos coincidieron en la conveniencia de gobernar un país ignaro. Ésta crisis golpea en las clases medias y bajas, y esto repercute directa y proporcionalmente en una crisis socioeducativa que se proyecta a futuro como una deuda con el FMI, y necesita de un proceso resolutivo profundo y prolongado en el tiempo que nadie piensa afrontar.

La educación es lo único que nos puede salvar de la crisis de valores y de la agresividad  cotidiana con la que convivimos. Sin embargo, la directriz de nuestros nuevos y no tan nuevos colonizadores modernos, aceptada gustosamente por marionetas de turno, exige que esta crisis se acalle con incrementos económicos en seguridad y recortes en cultura, ciencia y educación. Como curar una enfermedad con electroshock. Ajuste y represión, como el queso y dulce, un solo corazón. 

Pero además de esto, como si fuera poco, se encuentra con otra vicisitud ligada a los tiempos en los que vivimos y a la que también el poder dirigencial. Al docente siempre se lo atacó por varios frentes, y en eso tiene un posgrado.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Te puede interesar  "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Devolverle el valor y el sentido al estudio, a la escuela. El estudio para los pibes no garpa. Es una pérdida de tiempo. Es complejo para cualquiera entregar cierta cantidad de tiempo de su vida en un proceso que cree, no le va a dar nada positivo. Y volver a hacerles creer que todo ese tiempo invertido no es en vano, genera en el docente un objetivo claro, pragmático, que supera la calidad de aprendizaje, los títulos y los conceptos que pueda saber. Es más bien una cuestión de conexión, interpersonal. Hay que convencer a los pibes que el estudio, la educación es lo que les puede dar otra perspectiva a su vida. Sin embargo, ese mensaje debe ser sincero. Los pibes dan en base a lo que reciben. Miden. Saben.

Negociaciones truncas por un lado y por el otro, fuera del colegio y dentro del colegio. Entre dirigentes, y con alumnos. En el medio, el educador, que sabe dar batalla.

Y la seguirá dando.

Hoy, ayer y mañana, la buena noticia es que la docencia es una de las pocas profesiones que se sigue sustentando en el amor y la entrega por el prójimo, en el asistencialismo y en el deseo colaborativo de aportar algo genuino a las nuevas generaciones que luego se trasladará irremediablemente a la sociedad.

Te puede interesar  Se realizó la primera entrega de certificados del curso de embalador

Podrán licuar sus salarios, podrán arreglar paritarias irrisorias (y en cuotas) pero ellos seguirán ejerciendo frente a todos las problemáticas que afectan el correcto funcionamiento del sistema.

No se consideran otras opciones. Podrán cambiar formatos, podrán cambiar los pibes, podrán ningunear la profesión tanto gobernantes como la sociedad misma, pero el docente nunca dejará de ejercer. Nunca dejará de ser un educador.

Por qué evidentemente un educador, es docente desde que era alumno.

Fotografía: Demian Alday
Intervención: Germán Busin

También te puede interesar:
https://latapa.com.ar/educacion-encrucijada-entre-la-agonia-y-la-solucion/
https://latapa.com.ar/el-capital-es-la-ciencia/

Tags: docentesEducaciónEn TapaluchaPolíticaSociedad
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

CUANDO HICHO CONOCIÓ A ÅMELIA

Nota Siguiente

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #19

RelacionadasNotas

PELIGRO DE DERRUMBE
Medio Ambiente

PELIGRO DE DERRUMBE

En Las Grutas los acantilados se están "disolviendo" debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio....

por Emiliano Piccinini
PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE
Medio Ambiente

PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los...

por Emiliano Piccinini
EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
RELÁMPAGO DE SÉMOLA #19

RELÁMPAGO DE SÉMOLA #19

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • "Las filtraciones en el barranco tienen una importante carga bacteriana de origen fecal. Y esto surge a partir de la toma de muestras tanto del agua que filtra de ellos como de la que está a sus pies, en la playa". Indicó la evaluación.

Falta de inversión y planificación concreta son una constante en la ciudad balnearia emblema de nuestra provincia.

Nada nuevo en el horizonte.

Foto: @germanbusin

#lasgrutas #Rionegro #Patagonia
#Latapa #LaTapaEsTuya
  • PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los impactos ambientales, que no solo se limitan a la sobrepesca, sino también a la captura de especies amenazadas, también a la toneladas de residuos y aceites que vierten al mar sin ningún control. Después está la dimensión de los derechos humanos, todo el trabajo semi esclavo de esta flota. Después están los aspectos sociales y económicos sobre los países de la región, los cuales ven afectadas sus economías pesqueras porque esta flota opera sobre los mismos recursos que los locales. Después está el aspecto geopolítico que tiene que ver con las relaciones entre los países

#pescailegal #pescaindiscriminada  #pesca #costaargentina #patagonia #costaatlantica 
#latapa #latapaestuya
  • 👉🏽Acá tenés el vino para esta noche 🍷🍷🍷

AREO Malbec 2020🍷🍷🍷

Contenido de @fabianmitidieri sobre el #vino de @cabronworld 

Accedé al enlace desde historias 📲

#vinos #wine #winelover #winelovers #vinosargentinos #vinosregionales 
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión