| | |

NIEVE ROJA: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE TERROR, SCI-FI, FANTÁSTICO Y BIZARRO.

Nieve Roja nace con la intención de ser una pantalla de difusión para la producción de
cortometrajes independientes del género terror y fantástico, cuya producción crece año a año y necesita de más espacios de exhibición y promoción. El espíritu de Nieve Roja es
nuclear a todxs lxs amantes del género y promover su producción, principalmente en la patagonia.


Esta tercer edición es de carácter competitivo y contará con las siguientes categorías:

Competencia Argentina de cortometrajes.
Competencia Latinoamericana de cortometrajes.
Competencia Internacional de cortometrajes.

Nieve Roja es miembro de FANTLATAM (Alianza de Festivales Fantásticos de Latinoamérica), RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales) y Red-FAP (Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos).

ACLARACIÓN: Solo podrán presentarse cortometrajes argentinos mediante este formulario, las producciones de otros países deberán hacerlo en: https://filmfreeway.com/NieveRoja

Premios y distinciones

– Mejor cortometraje argentino.
– Mejor cortometraje latinoamericano.
– Mejor cortometraje internacional.

BASES DE LA CONVOCATORIA:

1.PARTICIPANTES
1.1 La convocatoria está abierta a realizadorxs y productorxs de todo el mundo mayores de 18 años.
1.2 La inscripción y participación en el festival es gratuita para los cortometrajes argentinos y arancelada para los cortometrajes latinoamericanos e internacionales
1.3 El festival entiende a quien presenta la obra audiovisual como responsable de la misma.
1.4 Los eventuales gastos de envío corren por cuenta de lxs participantes, el festival no
pagará ninguna tasa por el envío de copias ni derecho a proyección.
1.5 El/la presentante es responsable de contar con los permisos correspondientes para la proyección del material que envía y desvincula al festival de este tipo de responsabilidad o eventual perjuicio.
1.6 Cualquier incumplimiento legal del cortometraje corre por cuenta de su presentante.
1.7 Lxs participantes aceptan que se use un pequeño porcentaje del material seleccionado para la difusión del evento.
1.8 La organización se reserva el derecho de modificar el presente reglamento sin previo aviso.
1.9 La participación en el festival implica la aceptación de las presentes bases. Cualquier
cuestión que surja a lo largo del festival, no contemplada en las bases, será decidida por
la organización.

2.CONVOCATORIA
2.1 La fecha de inscripción es desde el 3/5/21 hasta el 15/8/21 inclusive.
2.2 Podrán participar cortometrajes finalizados a partir del 1 de enero de 2019 que no hayan formado parte de las pasadas ediciones de Nieve Roja, ya sea como selección oficial o como invitados.

3.CORTOMETRAJES: GÉNEROS Y FORMATOS
3.1 Los géneros admitidos serán terror, fantástico, ciencia ficción y bizarro. Se considerarán otros géneros con elementos de los antes mencionados.
3.2 La duración de los trabajos será de 20 minutos máximo, incluyendo créditos.
3.3 Si alguno de los trabajos presentados no está hablado en castellano, deberá estar
subtitulado en español.
3.4 Los cortometrajes seleccionados deberán ser enviados en 720p o 1080p, formato MP4, codec H264, audio stereo bit rate de 10.

4.INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE MATERIAL
4.1 El envío de material para visualización se hará a través de la plataforma FilmFreeway en el caso de los cortometrajes latinoamericanos e internacionales
4.2 Para la categoría Argentina el envío se realizará completando el siguiente formulario: https://forms.gle/jiLmSFYsPKijWj9x7
4.3 En caso de ser seleccionado, el envío del cortometraje se hará de forma virtual, a través de un link de descarga por google drive (o sistema similar, sin fecha de caducidad del material). Se informará a los seleccionados sobre la fecha límite para el envío de copia de proyección. Si la copia no es entregada dentro de la fecha solicitada, la organización podrá optar por dar de baja su selección.

5. SELECCIÓN Y PROYECCIÓN
5.1 Se notificará vía mail a cada unx de lxs participantes cuyo material haya sido seleccionado para proyectarse en el festival. Una vez informadxs, podrán enviar material de difusión si disponen del mismo.
5.2 La proyección se hará de modo virtual y, de ser posible, de manera presencial. Los cortometrajes estarán disponibles de manera virtual durante todo el festival y podrán proyectarse hasta dos veces de manera presencial.
La fecha y hora de cada proyección será definida por los organizadores.
5.3 La organización entiende el envío del material como autorización para la proyección del mismo y no pagará ningún derecho por exhibición.
5.4 Aquellos trabajos seleccionados podrán formar parte de posteriores proyecciones en las que participe el festival, notificándose con anterioridad a su presentante.
5.5 Aquellos cortometrajes que no sean parte de la selección oficial serán considerados para integrar una sección fuera de competencia dentro del festival, con la intención de promover la producción y el desarrollo de cine de género.

6. PREMIOS:
6.1 Cada una de las categorías (internacional, latinoamericana y nacional) contará con un ganador y menciones especiales.
6.2 Categoría Nacional:
– 1er lugar: Estatuilla + diploma.
– Mención especial: Diploma.
Categoría Latinoamericana:
– 1er lugar: Estatuilla + diploma.
– Mención especial: Diploma.
Categoría Internacional:
– 1er lugar: Estatuilla + diploma.
– Mención especial: Diploma.
6.3 El anuncio de lxs ganadorxs se realizará al cierre del festival. El mismo será publicado en nuestras redes sociales y se notificará a lxs ganadorxs de cada categoría vía mail.
6.4 Los eventuales gastos por el envío de las estatuillas correrá por cuenta de lxs ganadorxs.

Contacto: [email protected]

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • RdS nro. 26 – Misceláneo (I)

    Advertencia: este programa está compuesto en parte por segmentos de programas anteriores. Por lo tanto es posible que el oyente habitual reconozca esos segmentos. También es posible que encuentre pequeñas diferencias entre los segmentos de programas pasados y los actuales. En este Relámpago hay, entre otras cosas, música de: Bill Frissel, Jan Garbareck, Santana, Grand…

    Difunde esta nota
  • | | |

    AUDIENCIA ILEGÍTIMA EN AÑELO

    Desde las asambleas y organizaciones ambientalistas de Río Negro y Neuquén advierten que la “audiencia convocada por la provincia de Neuquén para presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur no tiene en cuenta la totalidad de los impactos del proyecto, no tiene real interés de promover la…

    Difunde esta nota
  • La miniserie de Netflix basada en hechos reales que vas a devorar en una tarde

     

    Los proyectos de Netflix basados en hechos reales siempre son un reclamo para la audiencia. Sobre todo en una época en la que la docurrealidad y los true crime están a la orden del día, despertando debates populares como por ejemplo, el caso de los hermanos Lyle y Erik Menendez en la serie de Ryan Murphy, Monstruos. Por ello, no nos extraña nada el reciente triunfo de El gatopardo, la ficción seriada que bebe de la realidad sociopolítica de la Sicilia del siglo XIX, partiendo de la novela homónima de 1958 que escribió Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

    Netflix hechos reales

    En realidad, aparte de reconocimiento literario, El gatopardo ya era un relato ampliamente reconocido en el audiovisual gracias al filme que en 1963 dirigió Luchino Visconti. Palma de Oro en el Festival de Cannes y nominada al Oscar al mejor vestuario, a la obra maestra producida por Goffredo Lombardo le tocó convivir en el mismo año con otro fenómeno italiano fílmico, Fellini, ocho y medio (8½). La cual terminaría llevándose la consideración a la mejor película internacional. Ahora Netflix presenta esta serie partiendo de los hechos reales en los que Tomasi di Lampedusa se basó para crear su libro sobre esta historia centrada en la aristocracia italiana y las intrigas palaciegas repletas de aliados, sombras y conspiraciones. Pero, ¿de qué trata El gatopardo? ¿cuantos episodios tiene? ¿es realmente fiel al escrito de Lampedusa? A continuación repasamos todo lo que sabemos sobre la miniserie del momento.

    ‘El gatopardo’: sinopsis y reparto

    Netflix hechos reales

    La sinopsis oficial de Gatopardo es la siguiente: «Un familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios».

    Netflix hechos reales

    Considerado uno de los dramas de época más reconocidos del país de la bota, la adaptación cuenta en esta ocasión cuenta con varios rostros conocidos de la industria de Italia. Comenzando por su protagonista Kim Rossi Stuart, nominado a múltiples premios David di Donatello como actor, aunque su única estatuilla la conseguiría por dirigir su primera cinta, Líbero. Después, completando el casting secundario, encontramos a Benedetta Porcaroli (Immaculate), Saul Nanni (Brado), Paolo Calabresi (El talento de Mr. Ripley), Francesco Colella (Oriana Fallaci), Astrid Meloni, Greta Esposito (Aquí me río yo) y la hija de Vincent Cassel y Monica Bellucci, Deva Cassel (La bella estate).

    De la dirección de los seis episodios se han encargado Tom Shankland (The Leftovers), Giuseppe Capotondi (Berlin Station) y Laura Luchetti (Twin Flower). Mientras, el libreto corre a cargo de dos responsables creativos de la empresa que lidera Ted Sarandos; Benji Walters, guionista de Obsesión (2023) y Richard Warlow, el autor del material de la miniserie Serpiente, otra producción de Netflix basada en hechos reales. Con una hora por capítulo, El gatopardo es la opción

    Netflix: ¿una serie de hechos reales?

    Netflix hechos reales

    Lo de los hechos reales siempre es algo que hay que «coger con pinzas», más si cabe en el terreno de la ficción. En la realidad, el príncipe Salina no existió pero tiene un referente cercano al autor, el bisabuelo del escritor del libro Don Giulio Fabrizio Tomasi, 8º príncipe de Lampedusa.

    En el terreno donde se desarrollan lo acontecimientos, el pueblo ficticio de Donnafugata se inspira en Santa Margherita di Belice, mientras que la vida del protagonista vive de la propia experiencia del escritor, el cual a pesar de vivir en épocas muy diferentes, también vivió la decadencia de su apellido. Por ello, tanto la novela de Lampedusa como la serie beben de un contexto histórico real y sin embargo, termina nutriéndose de personajes ficticios .

    Estrenada el pasado 5 de marzo, El gatopardo se encuentra en estos instantes en el puesto Nº 5 del Top 10 de las series más vistas de habla no inglesa, entrando en las listas virales de 36 países esta semana y con 3,4 millones de visualizaciones y casi 20 millones de horas vistas. Una tendencia que podría llevar a la miniserie a superar a las dos siguientes historias del top, Si la vida te da mandarinas y Cassandra.

     

    Difunde esta nota
  • Festival Terra

    Este domingo 6 de febrero a partir de las 19.00 hrs se llevará a cabo la primera edición del Festival Terra en la ciudad de Villa Regina. El evento se desarrollará en el patio interno de La Base Mega disco ubicada en Gral. Paz. El festival entrelaza gastronomía local y artistas, también, de nuestra ciudad….

    Difunde esta nota

Deja una respuesta