|

LUIS Y LA BICICLETA #4

CAPÍTULO #4

Se despertó cerca de las 4 AM. En realidad no se despertó, se levantó, ya que no había podido pegar un ojo en ese lapso de la noche. La almohada no se amoldaba a su cabeza, las sábanas se percibían ásperas, sentía frío y calor de forma intermitente. Luis sabía que no se trataba ni de las sábanas, ni de la almohada, ni de la temperatura. Cuando se pierde el trabajo se gana una sola cosa. La incipiente depresión comenzaba a hacerse carne en ese primer síntoma.

El insomnio lo acompañó hasta la cocina. El motor de la heladera cortó justo en el momento en que se arrojó pesadamente sobre la silla de la punta de la mesa. Ese lugar le pertenecía. Según la tradición italiana de su linaje, la cabecera de la mesa debía ser ocupada por el proveedor de la familia. Luis no comulgaba con las ideas de un pasado vetusto, aunque en esa interminable noche no pudo dejar de creerse inútil.

Golpe y traqueteo desordenado. El motor arrancó a los pocos segundos. No era un buen momento para un gasto imprevisto. Inmediatamente después del despido había comenzado a cortar la salida de dinero. El ahorro es la base de la fortuna. Para los ricos, pensó. Los pobres lo tenemos como un sueño lejano. No más internet, cable, Netflix ni ningún otro lujo que no fuese para gente de su clase, tal como recomiendan los que mandan. Luis se apenó todavía un poco más. Entendió que la libertad de consumo no es más que otra prisión de puertas giratorias y celdas 5 estrellas que el capitalismo pone a disposición de quienes puedan (felizmente) pagarla.

Sabía que sin el vehículo del dinero jamás podría cumplir con el sueño que se habían jurado con su compañera al momento de decidir estar juntos hasta que la vida los sostuviera estables. Esa idea de escapar de la ciudad hacia un lugar donde la cobertura de celular solo fuese un recuerdo. Miró el tatuaje que cubría su antebrazo izquierdo. “La vida es decidir y pretender”. Romántico mensaje de quien almuerza en la quinta avenida. Sonrió. Inmediatamente se dio cuenta que era la primera vez que lo hacía desde el despido. No podía aceptar que además del trabajo le robasen su sarcasmo. Era el límite. No se toleraría a sí mismo.

El motor frenó de improvisto. Se oyó un goteo devenido en chorro al instante. La heladera estaba rota. El sonido del despertador llegó desde su habitación y le recordó que era hora de levantar a los nenes. Hoy iba a llevarlos él a la escuela. La situación lo dañaba pero no podía quebrarlo. Puso la pava y cruzó el pasillo hasta la pieza del fondo. Los niños dormían profundamente. El más chico sonreía en sueños, quizá se sentía gorrión esa vez.

Ya sentados los cuatro alrededor de la mesa, entre chocolatada, tostadas y mates, fue cuando comunicó su decisión al clan. Vendrían días intensos. Días de construcción. De lucha. No se iba a dejar cazar como un chancho de corral. Mientras sus hijos se alistaban había enviado el mensaje a un compañero de trabajo. Las decisiones que se toman en momentos delicados son las que definen más cabalmente la personalidad de un ser humano.

Autores: Franco Inostroza, Andrés Linares, Juan Ferraro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota
  • KM 1120 CABERNET FRANC 2019

    La Chacra Moschini es un proyecto familiar que posee vides en un pequeña parcela dedicada a la horticultura y la fruticultura. La bodega produce vinos artesanales muy honestos y particularmente este varietal corresponde a una partida limitada de 4000 botellas. Los viñedos de ya cuentan con 20 años de implantación y el Cabernet Franc nace…

    Difunde esta nota
  • |

    TAMPOCO TAN GRANDES

    Un viaje puede ser una aventura, aunque sea una negación o un desafío. En tono de comedia romántica con absurdos. Con escenas de Western, miradas profundas sostenidas en continuo desafío entre las personas y la cleptomanía. Tampoco Tan Grandes (Argentina 2019) Dirección: Federico Sosa. Actores: Paula Reca, Andrés Ciavaglia, Miguel Ángel Solá y María Canale….

    Difunde esta nota
  • Abren las inscripciones para la Bienal Internacional de Arte Río Negro 2022

    A partir de hoy, hasta el 10 de febrero artistas y colectivos nacionales e internacionales podrán inscribirse para participar de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro 2022 que se llevará a cabo desde el 18 al 27 de marzo 2022 en Valcheta. La Bienal Internacional de Arte Río Negro es organizada por la…

    Difunde esta nota
  • |

    REACTIVAR ESCENAS/LA HORMIGA CIRCULAR

    Reactivar Escenas, Volver:Este Domingo 4 de junio desde las 17.00hs en el teatro reginense La Hormiga Circular se reestrena la Obra familiar “Cachuzo y Ferrolo”, un divertido encuentro entre un cooperativista y un artista. La entrada general con reserva $400 al cel 2984 898769. Para el madrinazgo o padrinazgo que permita concurrir a la sala…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta