• Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, marzo 27, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

por Pablo Nani
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos?

Las Naciones Unidas estiman que el mundo tiene ahora 8 mil milllones de habitantes. Nunca fuimos tantos, y la población va a seguir creciendo…

En 1950 nacieron 92 millones de bebés en todo el mundo. Hoy en día somos 8 mil millones según estimativas de las Naciones Unidas [registrado el 15-11-2022].

De éstos 8 mil millones de habitantes, más de la mitad (59%) vive en Ásia, 18% en África, 13% en América, 9% en Europa y 1% en Oceânia. En 2050, Ásia continuará a ser la región más poblada (55%), sin embargo, el continente africano va a ganar protagonismo (26%), sobre todo debido al enorme crecimiento de África Subsahariana, en donde el número de habitantes se irá a duplicar llegando al 2050. También sucederá con América en un 12%, en Europa un 7% y en Oceânia un 1%.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Por otro lado, la esperanza de vida aumentó mucho en las últimas décadas. En 1950, la más baja era de 27,7 años (Afganistán), y hoy es de 52,5 años (Chad). La más alta era de 71,6 años (Noruega) y ahora es de 84,8 años (Japón). En promedio, en el mundo hubo una ganancia de 25 años en la esperanza de vida al nacer. Pero las desigualdades entre países más desarrollados y menos desarrollados continúan a ser bastante grandes: 32 años separan hoy el tiempo de vida de un ser humanos que vive en Japón, de uno que vive en el país africano conocido como Chad.

Según la Global Footprint Network y World Wide Fund for Nature (WWF), serán precisos los recursos naturales de 1,75 planetas para responder de forma sustentable al consumo actual de la población.

La agricultura ocupa más de mitad de la tierra habitable y es responsable por el 70% de agua consumida. La producción alimentar genera 20% a 30% de las emisiones de gases con efecto invernadero, en tanto que, los fertilizantes y las aguas agrícolas hacen también lo suyo como grandes contaminantes.

Concientes de la insustentabilidad de los actuales sistemas de producción alimentar, con impactos negativos en la salud del aire, de los suelos y del agua, la ONU considera urgente mudar las dietas, combatir el desperdicio y apostar en proteinas de origen vegetal, y no animal.

Con el aumento de la población, el consumo de agua disparó a partir de 1950. En las últimas tres décadas hubo un aumento del 1% anual, y las Naciones Unidas estiman que si esto continúa a crecer en el futuro, en 2050 el agua consumida deberá ser 20% a 30% mayor de lo que es ahora, más que todo por el aumento del consumo en el sector doméstico e industrial. Comparado con 1950, el mundo consume ahora cuatro veces mas agua que hoy en día.

En síntesis, la contradicción nos envuelve, y los términos desarrollo y crecimiento han ido de la mano tanto para lo positivo como para lo negativo: vivimos más tiempo, es cierto, pero los sistemas que lo sustentan están dando señales de alarma. Aumento de la esperanza de vida con disminución de la natalidad, poblaciones más envejecidas que son difíciles de soportar. Mayor confort y ampliación de los derechos humanos, en detrimento de lo energético, con luchas o guerras por la tenencia de dichos recursos energéticos y desigualdad abrumadora entre los hemisferios norte y sur. Más área cultivada y menos biodiversidad con los costos que ello genera en la salud planetaria. Más alimento y agua requeridos con un jaque establecido al consumo de una población cada vez mayor [en edad y cantidad]. Sin ser fatalistas, vamos tomando conciencia de cómo compensar las desigualdades tanto sociales, económicas como demográficas, en un equilibrio inestable, o, en un inestable equilibrio, en donde el ser humano ha sido un trapecista siempre a punto de caer, pero con un impulso admirable y voraz por seguir su rumbo, rumbo a veces brillante, a veces insulso, a veces cataclísmico.

Te puede interesar  Preguntas de Pandemia
Tags: crecimientodesarrolloEn Tapala tapamasPablo NaniSociedad
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

MATEO VERTUA, EL MÁS VOTADO EN LOS ETAPAS 2022

Nota Siguiente

EXISTIMOS PARA SER

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
Sociedad

Un día como hoy hace 20 años, secuestraban a Marita Verón.

A las 9:15, María Verón de 23 años saludo a su mamá y salío de su casa, se dirigía...

por La Tapa
11 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
Nota Siguiente
EXISTIMOS PARA SER

EXISTIMOS PARA SER

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 15 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión