• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

MENOS BLA BLA MÁS GLÚ GLÚ

por Facundo Gagliano
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
MENOS BLA BLA MÁS GLÚ GLÚ
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Argentina está viviendo en los últimos años una revolución enológica, tanto desde la elaboración hasta en el consumo y con ella llegan nuevas palabras o términos que, en la mayoría de las veces, no son bien interpretadas por el consumidor ni mucho menos bien comunicadas por algunos “conocedores” del tema y cual teléfono descompuesto esas palabras van mutando y se transforman en un mar tormentoso de desconocimiento que va creciendo hasta formar un tsunami de mala información.

Para calmar las aguas, en esta oportunidad, les voy a contar de esas palabras confusas.

Reserva y Gran Reserva: estos términos muchas veces son asociados a la cantidad de madera que tiene el vino. Es decir al tiempo en contacto con roble que se le dio a ese vino durante su crianza oxidativa, hasta vi en publicaciones de vinotecas que afirman eso, gran y severo error.

Para la legislación argentina, las terminologías antes mencionadas solo hacen noción al tiempo y solamente al tiempo, es decir que un vino reserva o gran reserva puede tener o no contacto con roble.

ANUNCIO PUBLICITARIO
  • Vino joven: es aquel que posee un corto o nulo periodo de crianza, desde que es enológicamente estable (desde que es vinito). Vinos tintos menos de 12 meses, vinos blancos y rosados menos de 6 meses.
  • Vinos Reservas: para tintos entre 12 y 18 meses de crianza, para vinos blancos o rosados entre 6 y 12 meses.
  • Vinos Gran Reserva: para tintos más de 18 meses; para vinos blancos y rosados más de 12 meses.

La ley no menciona tipo de material del recipiente, por ende, puede o NO tener contacto con roble.

Sulfitos: El nuevo súper villano enológico, acá podría escribir mucho pero voy a ser sintético.

Es un agente antibacterial y antioxidante muy utilizado en la industria alimenticia. Hay más sulfitos en los frutos secos que en una botella de vino. Este compuesto químico muchas veces se adiciona a los alimentos para alargar su vida útil y muchas otras veces se produce de forma natural dentro del proceso, como en la fermentación.

Algunos lo declaran culpable de fuertes dolores de cabeza luego de tomar vino y otros dicen ser intolerante a ellos. Se estima que algo menos del 1% de la población es alérgica a los sulfitos cuando estos están en exceso y que además, dentro de ese grupo, afecta más las personas asmáticas. Para el restante 99% son inocuos en cantidades controladas.

Al ser considerado un alérgeno, en los vinos argentinos, cuando la cantidad supera los 10 ppm (0,01g/Kg) debe enunciarse en la etiqueta la frase “Contiene Sulfitos”.En la rotulación de los envases para alimentos en los ingredientes aparecen identificados como INS-220 hasta INS-228, siendo los más comunes en Anhídrido sulfuroso (220), metabilsufito sódico (223) y potásico (224).

El pan, el queso, el yogur, la cerveza, frutos secos y deshidratados y muchos otros alimentos más contienen sulfitos y en cantidades superiores al que posee el vino. Así que si esos alimentos no te hacen mal, no te preocupes por la copita de vino.

Vinos de baja Intervención y vinos naturales: NO existe un vino que no sea natural, por definición el vino es una bebida natural fruto de la fermentación del jugo de uvas.

Ahora bien, algunas personas utilizan estos términos para diferenciar a esos vinos que durante su proceso de elaboración el enólogo o hacedor del vino no utiliza aditivos, como el sulfito, o control externo alguno. A mi entender deja que la cosa se haga por si sola. Y de ahí nace el término de “vino de baja intervención” ya que no interviene o lo hace de forma muy significativa, ahora, se están olvidando de algo muy importante, si el vino se hace con jugo de uvas y durante ese proceso de transformación la participación humana es baja, pero las uvas con las que obtienen esos mostos vienen de plantas híper intervenidas y manipuladas por el humano, con riegos controlados, podas para darle forma antinatural a la planta, rendimientos, nutrición y fertilización, ya sea de forma inorgánica, orgánica o biodinámica (les contaré de ello próximamente) y otras cosas más que se hacen en los viñedos, podemos hablar de vinos con baja intervención? Yo creo que no, no veo a nadie cosechando uvas de vides en estado natural, la cual es una enredadera que puede expandirse y trepar a varios metros de altura. En conclusión, todo vino es natural y obtenido por la alta  intervención del ser humano.

Te puede interesar  Calfulen Riesling 2020

En próximas entregas les seguiré contando de estas palabras, que en boca de malos comunicadores, alejan a los personas de esta hermosa y natural bebida que es el vino.

Salud !!!

Tags: Argentinaemiliano piccininiEn Tapafacundo gaglianoFavoritola tapaLa Tapa Es TuyapaladarpatagoniaRío NegroSociedadvilla reginavinosWINE
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Nota Siguiente

Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

RelacionadasNotas

OIR Sauvignon Blanc 2022
Bodegas y Vinos

OIR Sauvignon Blanc 2022

La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y en esta entrada les acerco a la nueva...

por Fabian Mitidieri
3 marzo, 2023
V DE VENDIMIA
Bodegas y Vinos

V DE VENDIMIA

Llega marzo, y con él un montón de nuevos sueños y esperanzas. Es que por estas latitudes desde los...

por Facundo Gagliano
28 febrero, 2023
AREO Malbec 2020
Bodegas y Vinos

AREO Malbec 2020

El proyecto Cabrón Patagonia Argentina, se estableció en la Localidad de Valle Azul del Alto Valle de Río Negro,...

por Fabian Mitidieri
27 diciembre, 2022
UN Pinot Noir 2018
Bodegas y Vinos

UN Pinot Noir 2018

En la localidad de Cervantes está ubicada La Antigua Bodega Patagónica, histórica ex Bodega Glanz, que es un emprendimiento...

por Fabian Mitidieri
28 octubre, 2022
Nota Siguiente
concurso-de-vidrieras-42°-fiesta-provincial-de-la-vendimia

Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 16 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión