• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, mayo 24, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

MENOS BLA BLA MÁS GLÚ GLÚ

Facundo Gagliano por Facundo Gagliano
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Argentina está viviendo en los últimos años una revolución enológica, tanto desde la elaboración hasta en el consumo y con ella llegan nuevas palabras o términos que, en la mayoría de las veces, no son bien interpretadas por el consumidor ni mucho menos bien comunicadas por algunos “conocedores” del tema y cual teléfono descompuesto esas palabras van mutando y se transforman en un mar tormentoso de desconocimiento que va creciendo hasta formar un tsunami de mala información.

Para calmar las aguas, en esta oportunidad, les voy a contar de esas palabras confusas.

Reserva y Gran Reserva: estos términos muchas veces son asociados a la cantidad de madera que tiene el vino. Es decir al tiempo en contacto con roble que se le dio a ese vino durante su crianza oxidativa, hasta vi en publicaciones de vinotecas que afirman eso, gran y severo error.

Para la legislación argentina, las terminologías antes mencionadas solo hacen noción al tiempo y solamente al tiempo, es decir que un vino reserva o gran reserva puede tener o no contacto con roble.

ANUNCIO PUBLICITARIO
  • Vino joven: es aquel que posee un corto o nulo periodo de crianza, desde que es enológicamente estable (desde que es vinito). Vinos tintos menos de 12 meses, vinos blancos y rosados menos de 6 meses.
  • Vinos Reservas: para tintos entre 12 y 18 meses de crianza, para vinos blancos o rosados entre 6 y 12 meses.
  • Vinos Gran Reserva: para tintos más de 18 meses; para vinos blancos y rosados más de 12 meses.

La ley no menciona tipo de material del recipiente, por ende, puede o NO tener contacto con roble.

Sulfitos: El nuevo súper villano enológico, acá podría escribir mucho pero voy a ser sintético.

Es un agente antibacterial y antioxidante muy utilizado en la industria alimenticia. Hay más sulfitos en los frutos secos que en una botella de vino. Este compuesto químico muchas veces se adiciona a los alimentos para alargar su vida útil y muchas otras veces se produce de forma natural dentro del proceso, como en la fermentación.

Algunos lo declaran culpable de fuertes dolores de cabeza luego de tomar vino y otros dicen ser intolerante a ellos. Se estima que algo menos del 1% de la población es alérgica a los sulfitos cuando estos están en exceso y que además, dentro de ese grupo, afecta más las personas asmáticas. Para el restante 99% son inocuos en cantidades controladas.

Al ser considerado un alérgeno, en los vinos argentinos, cuando la cantidad supera los 10 ppm (0,01g/Kg) debe enunciarse en la etiqueta la frase “Contiene Sulfitos”.En la rotulación de los envases para alimentos en los ingredientes aparecen identificados como INS-220 hasta INS-228, siendo los más comunes en Anhídrido sulfuroso (220), metabilsufito sódico (223) y potásico (224).

El pan, el queso, el yogur, la cerveza, frutos secos y deshidratados y muchos otros alimentos más contienen sulfitos y en cantidades superiores al que posee el vino. Así que si esos alimentos no te hacen mal, no te preocupes por la copita de vino.

Vinos de baja Intervención y vinos naturales: NO existe un vino que no sea natural, por definición el vino es una bebida natural fruto de la fermentación del jugo de uvas.

Ahora bien, algunas personas utilizan estos términos para diferenciar a esos vinos que durante su proceso de elaboración el enólogo o hacedor del vino no utiliza aditivos, como el sulfito, o control externo alguno. A mi entender deja que la cosa se haga por si sola. Y de ahí nace el término de “vino de baja intervención” ya que no interviene o lo hace de forma muy significativa, ahora, se están olvidando de algo muy importante, si el vino se hace con jugo de uvas y durante ese proceso de transformación la participación humana es baja, pero las uvas con las que obtienen esos mostos vienen de plantas híper intervenidas y manipuladas por el humano, con riegos controlados, podas para darle forma antinatural a la planta, rendimientos, nutrición y fertilización, ya sea de forma inorgánica, orgánica o biodinámica (les contaré de ello próximamente) y otras cosas más que se hacen en los viñedos, podemos hablar de vinos con baja intervención? Yo creo que no, no veo a nadie cosechando uvas de vides en estado natural, la cual es una enredadera que puede expandirse y trepar a varios metros de altura. En conclusión, todo vino es natural y obtenido por la alta  intervención del ser humano.

En próximas entregas les seguiré contando de estas palabras, que en boca de malos comunicadores, alejan a los personas de esta hermosa y natural bebida que es el vino.

Salud !!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Argentinaemiliano piccininiEn Tapafacundo gaglianoFavoritola tapaLa Tapa Es TuyapaladarpatagoniaRío NegroSociedadvilla reginavinosWINE
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Nota Siguiente

Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

Facundo Gagliano

Facundo Gagliano

RelacionadasNotas

LA VISTA EN LA CATA
Paladar

LA VISTA EN LA CATA

En otra oportunidad les conté la diferencia entre tomar un vino y catarlo o degustarlo. En esta nueva columna...

por Facundo Gagliano
Paladar

¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el "vinito" de lado, en esta columna nos cuenta...

por Facundo Gagliano
LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO
Bodegas y Vinos

LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO

Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que...

por Facundo Gagliano
ANIELLO Pinot Noir Rose 2021
Bodegas y Vinos

ANIELLO Pinot Noir Rose 2021

El pinot noir vinificado en rosado de Bodega Aniello proviene de viñedos ubicados en Mainqué a orillas del Río...

por Fabian Mitidieri
Nota Siguiente
concurso-de-vidrieras-42°-fiesta-provincial-de-la-vendimia

Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión