Homicidios, abusos, femicidios , mecheras, motochorros, pungas a punta de cuchillo, robos, accidentes viales a la orden del día, narcos; conceptos que se instalan en la sociedad ante una justicia nefasta que indefectiblemente no desentona ni con sus leyes, ni con quienes las ejecutan. Y para coronar toda esta parafernalia realista y triste la ignorancia latente sobre las leyes que rigen nuestra sociedad, propias de un mundillo que justamente eso es lo que demanda, ignaros. Un combo que nos desangra día a día.
El estado de violencia prima. La violencia social es un estado emocional y corpóreo en nuestra comunidad, un tatoo difícil de borrar. Porque no sólo es una cuestión interna, personal; si no que también es una coacción externa instalada y apropiada.
Sin dudas que los medios, locales y nacionales, traccionan de diferentes formas en torno a esta problemática, inciden y coaccionan en muchas variables de relación con la inseguridad. Generan odio, separatismo, juzgamiento, miedo, avivan giles, sesgan, hacen sus negocios, etc. La inseguridad como tantos otros males, en nuestro país garpa y, además, corta transversalmente todos los estratos sociales y todo el territorio nacional. Nadie queda exento.
Villa Regina, como cualquier otra ciudad, no escapa del común denominador de inseguridad a nivel nacional, cosechamos lo que sembraron otros, pero nosotros regamos a diario.
Mano dura, perpetua, reinserción social, pena de muerte, entra y sale por la puerta giratoria, el fiscal no labura, el juez es amigo del dealer, la policía libera la zona… Se repite acá y en cualquier extremo del país como latiguillos vacíos.
No existe el juicio de valor sobre el libre pensamiento de cada persona, que piensa y construye una idea dentro de un contexto propio, distinto al de los demás aunque puede también, que parecido al de muchos otros.
La respuesta a todo mal siempre es la Educación, todo lo demás es transitorio, son paliativos que no erradican. Pero ¿a quién le reditúa este sacrilegio educativo? A ninguno que no quiera cambiar, a ninguno que se encuentre cómodo en esta espiral de violencia.
Este proceso de largo trecho, que no da votos y menos aún guita, sí libera a ese sector del país que se hace tangible en la voz de sus ciudadanos que no se conforman con la situación actual. A esos que no se conforman con lo que hay, a los que no se dejan vapulear, a los que no duermen entregados a la buena de un dios que hoy puede ser cualquier gil que elija disfrazarse de Moiras decidiendo sobre el destino ajeno.
La apuesta es la educación porque sin ella el camino por el que transitamos hoy, seguirá siendo lineal y sin bifurcación alguna que en el horizonte nos vislumbre una realidad, apacible y pacificadora.
Tal lo anticipado, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el programa de recolección de aparatos electrónicos y eléctricos en desuso que permite la reutilización de elementos y evita la contaminación a cielo abierto. Los interesados pueden acercar residuos como CPU, monitores, pantallas, teclados, mousses, impresoras,…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad: Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y…
El senador Oscar Parrilli decidió arengar a sus interlocutores en una de las múltiples reuniones que tuvo el martes pasado, casi como anfitrión cristinista en la sede del PJ nacional, y lanzó: “Hay que hacer explotar todo el país”.
La consigna sorprendió a quienes lo escuchaban porque al legislador neuquino no se lo conoce precisamente por ser aguerrido, más allá de su lealtad a Cristina Kirchner. Sin embargo, concuerda con el ánimo que empezó a expandirse al interior del kirchnerismo en los últimos días.
De hecho, hasta Máximo Kirchner se atrevió a deslizar afectuosamente una crítica a la ex Presidenta, tanto en el reportaje que concedió a C5N el miércoles como el que le dio al streaming Gelatina este jueves. “Cristina es muy institucionalista”, dijo.
Incluso, el diputado advirtió en el canal digital: “Habrá que ver, si Cristina nos manda a dormir de vuelta, si nos vamos a dormir”.
Desde La Patria es el Otro, la agrupación que lidera el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, comentaron a LPO que La Cámpora amaga con “entrar en una estrategia insurreccional”. Ubican en esa lógica el escrache al Grupo Clarín, las pintadas contra el streaming Olga y la incursión de la legisladora kirchnerista Maru Bielli en el despacho de su par libertario Yamil Santoro, luego de que el diputado porteño presentara un recurso judicial para que Cristina cumpla su condena en cárcel común. Una provocación, hasta para colegas suyos que rivalizaron históricamente con la ex mandataria.
Pero, en rigor, la gesta insurreccional no estaría solamente en los planes de la agrupación de Máximo. También los sindicatos más combativos de la CGT y la CTA estarían dispuestos a cumplir con el sorpresivo mandato de Parrilli.
Paco Manrique, dirigente de SMATA y diputado de UP.
En efecto, el SMATA cortó el martes de la sentencia de la Corte Suprema la autopista Panamericana, a la altura de Pacheco. El secretario adjunto del sindicato, Mario Paco Manrique, se cansó de mensajear a la conducción de la central de Azopardo pero hace rato que no responden a sus llamados a la acción concreta.
A los gremialistas de la actividad metalmecánica se sumaron militantes del Movimiento Evita y su líder, Emilio Pérsico, los felicitó después: “¿Cuántos años hace que no veíamos un corte ahí? Llenaron la Panamericana de mamelucos”, dijo en FM La Patriada.
¿Cuántos años hace que no veíamos un corte ahí? Llenaron la Panamericana de mamelucos.
También protagonizaron piquetes delegados de la CGT y agrupaciones kirchneristas en el Acceso Oeste y la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del límite entre Avellaneda y Quilmes.
Oscar Parrilli
Este viernes, además, desfilaron por el PJ el líder de la CTA, Hugo Yasky, el secretario general de ATE-Capital, Daniel Catalano y el propio Manrique, además de los referentes de los movimientos sociales. Asistieron cerca de un centenar de activistas a una reunión que fue coordinada por Teresa García y Mayra Mendoza, bajo el objetivo de organizar el operativo logístico y el despliegue de cada sector en la marcha que acompañe a Cristina desde la esquina de San José y Humberto I hasta los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles.
“Necesitamos 3 mil compañeros para la seguridad en la esquina de la casa de Cristina”, precisó a LPO uno de los que participó del encuentro, y agregó que los sindicatos van a plantear “el cese de actividades”. Esa fórmula fue la que utilizó Pablo Moyano ante la prensa, después de reunirse con Cristina: “El compañero Sergio Palazzo ha pedido un cese de actividades y creo que va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar el día miércoles”.
Teresa García, secretaria general del PJ.
La columna desfilaría por San José hasta San Juan, luego doblaría por Avenida 9 de Julio hasta Santa Fe y bajaría desde allí hasta Retiro. En el PJ saben que llegará mucha gente suelta pero entienden que deben arribar de forma ordenada a la puerta de la sede judicial. Todavía no hay precisiones sobre cómo será el ingreso de la ex Presidenta al juzgado pero exigen que su salida sea de una sola manera: sin humillaciones de ningún tipo.
Este sábado se congregarían en la sucursal peronista de la calle Matheu los intendentes. El kirchnerismo espera que den asueto en sus distritos y movilicen a los trabajadores municipales: la columna de Jorge Ferraresi y Mario Secco por lo menos duplicaba la de La Cámpora en la noche del fallo de los supremos.
Y para el martes se espera una reunión con la CGT y los gobernadores, que hasta ahora disimulan su incomodidad con la agenda judicial del kirchnerismo y se limitaron a emitir mensajes de solidaridad por Twitter. “Los gobernadores están incómodos pero, por respeto y por decoro, van a fingir demencia esperando que se vaya ordenando la cosa”, dijo un legislador desde una provincia cordillerana.
El compañero Sergio Palazzo ha pedido un cese de actividades y creo que va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar el día miércoles.
Solo Ricardo Quintela visitó a Cristina este jueves en su casa, además de Axel Kicillof. Fuentes al tanto de lo conversado con el riojano repusieron ante LPO que la titular del PJ le preguntó por el estado de las provincias bajo el ajuste de Javier Milei.
Como sea, el brainstorming no escrito del kirchnerismo parece habilitar las clásicas acciones de sabotaje, aunque no esté dispuesto a defenderlas o alentarlas públicamente. Después de escuchar un encendido discurso del diputado Carlos Castagnetto en el PJ este viernes, un sindicalista que militó en los 70′ y hasta hizo huelgas de hambre contra Carlos Menem admitió que se preparan “para hacer lo que haga falta para que Cristina vuelva a su casa el miércoles”.
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº 1456 y, de esta manera, se extienden hasta el 31 de marzo las restricciones de circulación nocturna quedando prohibida la circulación de personas por cualquier medio habilitado entre las 2 y las 6 horas. Se exceptúa de esta…
Durante esta mañana un grupo de empleados municipales se capacita sobre la ley Micaela en el marco de la Ordenanza N° 028/2020 y la Ley Nacional N° 27.499 que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función en los tres…
En el programa “Más de lo menos” bajo el control de Mica Martinez y Beto Troncozo se le realizó una entrevista sobre el #vacunatorio a Gladys Rivero jefa del área de enfermería del Hospital Área Programa de VillaRegina. La entrevista contiene algunos datos que hasta el momento no eran públicos (aunque claramente deberían serlo), y…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.