Qué sucedería si habitamos un mundo paralelo donde las cosas de este presente no sucedieron. Pero solo nosotros conservamos la memoria.
El día de la marmota es un loop diario donde el personaje sufre un castigo divino que solo se puede romper si el personaje se vuelve “buena persona”. Volver al futuro pone en relevancia este tema de física cuántica cuando Marty McFly toma un objeto del futuro y lo lleva al pasado (su presente lineal). Lo que altera el curso del espacio tiempo generando una disrupción abriendo un portal a una dimensión paralela.
YESTERDAY tiene un planteo paralelo a estas ideas y las utiliza para cumplir el sueño de un músico talentoso pero no reconocido. Luego de un accidente en bicicleta solo él sabe de la existencia del conjunto de Liverpool, que para la sociedad accidental (The beatles) nunca existieron como banda.
Planteado como cierta pesadilla snob sobre el buen gusto, un universo sin los Beatles tiene repercusiones sobre el universo de las letras, melodías y la cultura consumista pop, ya que el argumento es que la banda del Sargento Pepper no existió para inspirar a las personas a generar obras populares y hits comerciales.
El personaje Jack Malik interpreta a un guitarrista, hijo de inmigrantes, de un pueblo del interior de Inglaterra, que como músico está a punto de abandonar esta carrera. Al comprender que luego de su accidente la banda de Liverpool nunca existió decide ocupar ese lugar en la historia del Rock y así comienza el recorrido de canciones de la banda para componerlas y darle vida haciendo el esfuerzo por recordar cada uno de las rolas de la banda.
Con estética celular apela a cierta ignorancia del universo millennials mixado con gags de la película HELP. Yesterday es una comedia romántica liviana y superficial donde plantea que no sucedió una revolución del rock y las consecuencias que esto trajo aparejado.
Es para amantes de esta banda que hablarán sobre cómo sus discos influyeron en su vida. Y tendrán la oportunidad de hablar con un nuevo público nacido de los concursos de cantantes como “The voice”.
ALERTA DE SPOILER
Himesh Patel y el director Danny Boyle
Jhon Lennon está vivo, disfrutando del mejor éxito de la vida “Ser Feliz”.
¿Qué pasaría si las manos desaparecen y las sombras de los aplausos continúan aplaudiendo? ¿Qué pasaría si la piedra del aplauso ve como las manos se esconden para siempre? Es así que comenzó a suceder, primero fueron los dedos, quienes retenidos en la mismísima nebulosa digital, y sin darse cuenta, iban borrando de a poco…
De Edgar Marcos Quiñones Poblete La receta de la bestia surgió por la motivación de participar en el festival y Cine-Jam organizado por GRABA (festival audiovisual de Mendoza), en donde la consigna principal era producir un corto de ficción en 48hs con un máximo de 3 minutos de duración donde la primicia fuera el concepto…
La Red Federal de Espacios INCAA esta organizando la 1ra muestra de CINE RED FEDERAL DE ESPACIOS INCAA 100%GRATIS y ON LINE con títulos patagónicos liberados por los propios directores
Una minúscula y desconocida partícula se enroscó sobre el vértice opuesto de una proteína. Fue ese fortuito encuentro que marcó un giro en las aspiraciones del vivo movimiento… Rugosidades alternantes se embebieron de superficies acuosas. Era cuestión de mezclar los ingredientes precisos para que algo verdadero sucediera. Célula sobre célula, tejido sobre tejido, órgano sobre…
Por mucho que las huelgas de hace dos añosen Hollywood sirviesen para controlar el avance de la inteligencia artificial dentro de la profesión, nada parece poder detener del todo la utilización de una tecnología que ahorrará tiempo-y mucho dinero-a las grandes majors. Pintura, música, diseño gráfico, literatura…la fiebre por la innovación generativa se ha expandido por todas las disciplinas, tanto en el apartado administrativo como en la posición artística. Lo cual ha generado un debate casi interminable, sobre si realmente estos avances pueden crear piezas genuinas que transmitan las emociones que sólo conoce un ser humano. Cuestiones que por el momento, no parecen importar demasiado a un gigante como Amazon, quien ya ha anunciado que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de algunas de sus series y películas.
Todavía nos falta algo de tiempo para ver la evolución real de una tecnología que todavía crea grandes chapuzas tanto en el terreno de la ilustración como en el guion o la traducción de las obras. Pero el ahorro de costes y la agilización de los procesos de producción llevan a que a marcas como la fundada por Jeff Bezos, les de un poco igual ese riesgo, aunque por el momento anuncien estas novedades con la «boca pequeña», dada la condición peyorativa que mantiene cualquier decisión que abogue por el empleo de estas políticas. No obstante, la decisión va a tener un calado gigantesco en nuestro país, el cual tradicionalmente ha configurado toda una escuela de grandes intérpretes vocales que ya ven amenazado su futuro por la IA en el doblaje. Los actores de la meca del cine ya comienzan a exigir en sus contratos la prohibición de usar sus rostros y voces sin su consentimiento expreso, provocando un posicionamiento completamente contrario a la tendencia. Es el caso por ejemplo, de nombres de la talla de Keanu Reeves, Tom Hanks o Scarlett Johansson. Una deriva que ha llevado a que los dobladores también exijan estos requisitos para sus acuerdos, siendo algo donde España saldrá gravemente perjudicada dado el impacto cultural de la profesión y en la producción audiovisual de nuestro país. ¿Tendrá algún freno la IA en el doblaje? Todo apunta que al igual que la traducción, será uno de los principales perfiles en desaparecer de la industria.
Amazon y la IA: el doblaje
A lo largo del año pasado ya conocimos que plataformas como Netflix estaban invirtiendo millones de dólares en el desarrollo tecnológico de aplicaciones y sistemas relacionados con la inteligencia artificial generativa. El turno le ha llegado ahora a Amazon con Prime Video. Sin evidentemente gritarlo a los cuatro vientos, la marca ha comunicado desde su web que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de 12 series y películas al inglés y al español latino.
El motivo que han dado desde la compañía es que en realidad, si no fuese por su empleo, dichos contenidos no tendrían esa adaptabilidad a los territorios y catálogos de su destino. Una excusa bastante pobre para un mercado que nunca se había privado demasiado a la hora de desarrollar doblajes extranjeros. En el comunicado emitido por el vicepresidente de tecnología de Prime Video, Raf Soltanovich, se explica que se «trabajará con profesionales» con el objetivo de mejorar la «experiencia del consumidor». Todavía no conocemos la extensa lista de las producciones donde entrará esta nueva política, pero sabemos que El Cid: La leyenda y Long Lost formarán parte de los primeros relatos que contarán con IA en el doblaje al español latino.
La idea es que Prime Video termine teniendo una tecnología parecida a lo que Youtube nos tiene acostumbrados con su doblaje simultáneo o aplicaciones y redes sociales como Instagram, la cual aplicará a sus reels dicho doblaje generado por la inteligencia generativa. La duda queda en los resultados. No es la primera vez que un servicio de streaming emplea estas técnicas y queda retratado por el ridículo que supone la sustitución de un doblador por una voz antinatural que poco o nada tiene que ver con la sensibilidad de un profesional de la actuación.
La precariedad del doblaje español
Si los actores del sector ya llevan años reclamando unos salarios mayores, la presencia de la IA en el doblaje supone la puntilla a una profesión que entre el aumento del consumo audiovisual de las versiones originales subtituladas y la aparición de la tecnología, parece condenada tarde o temprano a la extinción.
El próximo viernes cierran las postulaciones para formar parte del Consejo Asesor del Fondo Editorial Rionegrino (FER) de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Las inscripciones están abiertas y los interesados podrán postularse hasta el viernes 2 de julio inclusive. Para ello deberán dar conformidad a las bases y condiciones y completar…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.