• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, febrero 4, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CONVULSIONES DE UNA AMÉRICA LATINA QUE NO SE MUERDE LA LENGUA

por Pablo Nani
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
CONVULSIONES DE UNA AMÉRICA LATINA QUE NO SE MUERDE LA LENGUA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sólo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito

Julio Cortázar

Como ciudadanos la información nos llega muchas veces: cortada, sesgada, manipulada, distorsionada, empaquetada, vencida, inveterada, saboteada, pero sobre todo complicada…, complicada como lo que sucede en Lationamérica.

A lo largo de la historia, esta información ha sido configurada en forma de conocimiento, y ese mismo conocimiento ha estado gobernado por lo que he dado a llamar el tridente de Neptuno, o sea: la jerarquización, la monopolización y la institucionalización.

Vamos a dar algunos ejemplos históricos al respecto para ayudarnos a pensar nuestra realidad latinoamericana.

La jerarquización del conocimiento, o sea el poder reinante instrumentado de lo que se debía aprender hace más de 2000 años en Grecia, estuvo comandado por la aristocracia pasando por diferentes períodos de consolidación, a pesar de que allí surgió el concepto de democracia.
Unos 500 años después de los griegos, los romanos conquistaron Europa y otras regiones, gracias a la institucionalización del conocimiento, se nutrieron culturalmente de los griegos y desarrollaron un ejército lo suficientemente fuerte como para arrasar y naturalizar la esclavitud.
En la Edad Media, la monopolización del conocimiento prosperó después de la caída del imperio romano, por medio de la religión cristiana que ya se había insinuado dentro del imperio. No por casualidad cuando hay un monopolio, hay oposición, pero en este caso generó la Inquisición, y los que se oponían al dogma religioso eran asesinados, sí, por la Iglesia, como ya vimos en el artículo ¿Quién es Dios?

Te puede interesar  Rio Negro habilitó la apertura de comercios 3 días a la semana
¿QUIÉN ES DIOS?



Luego de este breve pantallazo histórico de más de 3000 años, vemos las consecuencias de la jerarquización, monopolización e institucionalización del conocimiento para sostener los poderes, los saberes, las jerarquías y las instituciones.

ANUNCIO PUBLICITARIO

América Latina nació del conflicto, desde la confrontación por tener y ser mucho antes de las conquistas españolas o portuguesas.

Volvamos a la actualidad:


No podemos pretender abarcar la totalidad de este hemisferio sur, pero vemos que: un gobierno de tinte neoliberal derechista cae en Argentina y sube uno de corte socialista; vemos que en Chile gana uno de derecha pero al tiempo la gente dice basta; vemos también en Bolivia caer un gobierno de izquierda y uno indefinido con paso militar aproximándose; también hemos visto en Venezuela irse a millones de personas; y en Brasil vimos a un gobierno de derecha asumir y a un representante socialista ser liberado y pronto para dar batalla...

Ahora, detrás de esta parafernalia política y social latina de carácter contradictoria, antagónica, compleja y delirante en la que vivimos, lo que prima es la necesidad de la mayoría, y esta necesidad pasa más que nada por comer y sentir que las familias puedan vivir seguras y en paz


Esbozar un eje de comprensión de toda esta complejidad, pasa por una descripción que va a dejar por alto muchas cosas; sin embargo, cuando nos retrotraemos a la historia occidental, las repeticiones se perpetúan de diferentes formas, y, en ellas, este tridente de Neptuno nos ha hecho sentir cómo los gobiernos han persistido o sucumbido por los vaivenes de la monopolización, la institucionalización y la jerarquización; gobiernos que se sostuvieron y sostienen por poderes y saberes que han mostrado y ocultado lo que, verdaderamente se les ha dado la gana. Sin embargo, a pesar de toda esta convulsión ¡Lationamérica no se muerde la lengua! Y se manifiesta con toda su pasión para reclamar por sus derechos.

Te puede interesar  Este domingo, Corrida Aniversario organizada por Grupo Comahue


https://www.cin.edu.ar/repudio-al-golpe-de-estado-en-bolivia/
Pintura de portada: Judith y Holofernes, atribuido a Caravaggio

Tags: america latinaArgentinaboliviaBrasilchiledemocraciaderechaEn Tapaestados unidosFavoritoGolpe de estadoinjerencialatinoamericamilitarespueblorepudiotensionvenezuela
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

LUIS Y LA BICICLETA #8

Nota Siguiente

Se viene el Torneo de Karate Aniversario en Regina

RelacionadasNotas

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
Se viene el Torneo de Karate Aniversario en Regina

Se viene el Torneo de Karate Aniversario en Regina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión