| |

¿EL RETORNO DE LOS TOPOS?

La motivación de la sociedad humana es económica en su fundamento último

S.Freud

Los principales medios de comunicación del mundo publicaron (¿Fake News Global?) la noticia de la detención de una supuesta red de espionaje americana, con la consecuente pena capital para algunos de los 17 aparentemente capturados, luego de un comunicado del gobierno iraní.

El presidente Trump salió a desmentir por Twitter dicho comunicado.

Lo interesante es que Trump niega la noticia de la captura, pero no del espionaje. Igual, el espionaje probablemente exista y sea cruzado como en la guerra fría. Y en esto opera no sólo el espionaje, sino el contraespionaje, como los llamados agentes dobles o topos. Es para resaltar que Trump cínicamente dice que la economía iraní está muerta, ¿y la gente?

El conflicto de Irán y EEUU se viene agudizando en las últimas semanas por un lado, dadas las medidas de sanción económica, y por otro lado por la problemática suscitada con barcos petroleros en la zona, como lo ocurrido con la embarcación inglesa.

Como es evidente, el principal motor del conflicto es monetario, o sea, el dinero ennegrecido del petróleo como el mediador siniestro del caos social.

Esta problemática viene desde 2015 con la asunción de Trump, y la salida de su país del acuerdo logrado con tanto esfuerzo por Obama. Dicho acuerdo había sido firmado por países europeos, Rusia y China, EEUU e Irán. Precisamente es Irán quien ha presionado al resto de los países involucrados para que sean mediadores del conflicto con EEUU.

Irán le reclama a EEUU haber salido, y EEUU aún así sigue enviando tropas y arsenal militar a las vecindades de Irán, no mostrando interés en reconsiderar el acuerdo que había firmado Obama. Ahora, me pregunto:

¿CÓMO PUEDE SER QUE EL GOBIERNO IRANÍ SE JACTE DE LA PENA DE MUERTE?

¿CÓMO PUEDE SER QUE EL GOBIERNO AMERICANO SE JACTE DE DESTRUIR LA ECONOMÍA DE IRÁN Y AMENAZAR BÉLICAMENTE A LA POBLACIÓN?

¿HAY TOPOS AMERICANOS INFORMANDO SOBRE IRÁN A LOS RUSOS?

¿HAY TOPOS RUSOS INFORMANDO A EEUU SOBRÉ IRÁN?

¿QUÉ TIPO DE TOPOS NACEN EN CHINA? Y ¿PARA QUIÉNES TRABAJAN?

¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GUERRA FRÍA COMERCIAL A PUNTO DE RECALENTARSE?


Volviendo al subtítulo de este artículo, ¿y Argentina? Nuestro vecino Brasil (a cargo del presidente Bolsonaro) brindó respaldo incondicional a Trump; en tanto que, Argentina indirectamente con el reflote del atentado de la AMIA, y las sospechas de participación de un grupo iraní ligado al Hezbollah, refuerza el apoyo a Washington, expresado esto de forma simétrica por nuestra ministra de seguridad en los términos de «apoyo simbólico» (por el comunicado de EEUU en la colaboración para resolución del atentado).

Lo sucedido con el ARA San Juan demuestra nuestras capacidades defensivas (nulas), y no parece que los aliados del norte nos garanticen seguridad, o por lo menos no está tan claro. Además, estamos viviendo en una etapa de crisis económica, social y política tan grave que, metermos como aliados no sería lo más conveniente.

Esperemos que este conflicto que se levanta como un témpano de hielo, en parte por las medidas proteccionistas económicas de EEUU hacia el resto del mundo, no sea más grave de lo que ya es, y se llegue a un consenso diplomático que ponga en valor y prioridad la vida de las personas y no así el dinero.

¿$erá posible en el mundo en que vivimos hoy?

Imagen: Tetsuya Ishida, Soldado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Intendente se reunió con la flamante Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Reynoso.

    En el día de ayer, se llevó a cabo el encuentro en dónde se evaluaron distintas políticas sociales y programas que ya están en agenda y de los cuáles Regina va a participar durante el 2022. Una reunión muy positiva, con la idea de seguir articulando con provincia, políticas sociales para los sectores más vulnerables….

    Difunde esta nota
  • Reunión con la Directora de Gestión Deportiva de Río Negro

    Esta mañana, el Intendente, Marcelo Orazi, se reunió con la Directora de Gestión Deportiva de la Provincia de Río Negro, Susana Fantini. La finalidad del encuentro fue delinear el trabajo y las acciones a nivel deportivo de este año para la ciudad. Asimismo, se dialogó sobre distintos proyectos que se pueden ejecutar a futuro a…

    Difunde esta nota
  • Cobran hoy el haber de abril jubilados y pensionados con DNI terminados en 6 y 7

    Los jubilados y pensionados que perciben sumas superiores a $ 17.859 y cuyo documento nacional de identidad (DNi) termine en 6 y 7 podrán cobrar hoy sus haberes correspondientes a abril, de acuerdo con el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El organismo recordó que el trámite de fe de…

    Difunde esta nota
  • |

    ETAPAS 2022: LA FINAL 

    En esta segunda edición de los Premios Deportivos Digitales eTapas 2022, al igual que en la primera lxs finalistas son 8 deportistas. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, hockey, kick boxing, volley y mountain bike. Fueron más de 7.500 votos los que se realizaron en la primera instancia del certamen. …

    Difunde esta nota
  • Alumnos y alumnas de la ESRN 145 intervienen artísticamente el minianfiteatro del Militante

    Alumnos y alumnas de la ESRN Nº 145 llevan intervenciones artísticas en el minianfiteatro del Militante con el objetivo de embellecerlo estéticamente y, al mismo tiempo, de contribuir a la renovación de este espacio público. Los trabajos se enmarcan en un proyecto elaborado por la institución educativa que fue presentada a la Dirección de Cultura…

    Difunde esta nota
  • El Senado de EEUU vota a favor de poner fin a los aranceles en Brasil

     

    El Senado votó 52-48 con apoyo de los dos partidos favor de poner fin a la declaración de emergencia nacional que sustentaba los aranceles de Donald Trump a Brasil. Esto refleja la creciente frustración del Partido Republicano con la política comercial de Trump. 

    Los senadores republicanos que se unieron a la iniciativa Demócrata fueron Thom Tillis (Carolina del Norte), Rand Paul (Kentucky), Susan Collins (Maine), Lisa Murkowski (Alaska) y Mitch McConnell (Kentucky). Sin embargo, la medida no puede entrar en vigor porque la Cámara de Representantes votó a principios de este año para bloquear toda legislación que impugne los aranceles de Trump hasta marzo de 2026. 

     Según el Washington Post, la resolución aborda únicamente los aranceles impuestos por Trump a Brasil, ya que se centra en la emergencia subyacente utilizada para justificarlos, a diferencia de otras que el presidente ha empleado para respaldar diversas medidas arancelarias. 

    La emergencia nacional que Trump declaró que se debió a «la decisión brasileña de procesar al amigo de Donald Trump», declaró el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) a la prensa el martes. «¿Cómo puede ser eso una emergencia?», preguntó Kaine. «Si eso es una emergencia, entonces cualquier cosa lo es, y cualquier presidente podría inventarse cualquier cosa, llamarla emergencia y luego usar poderes desmesurados para imponer regulaciones o evadirlas». 

    La inflación en carnes y café: las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil 

    Estados Unidos importa anualmente bienes de Brasil por un valor superior a los 40.000 millones de dólares, incluyendo casi 2.000 millones de dólares en café, según la oficina de Kaine. El comercio entre Estados Unidos y Brasil sustenta cerca de 130.000 empleos estadounidenses. 

    Estados Unidos importa anualmente bienes de Brasil por un valor superior a los 40.000 millones de dólares, incluyendo casi 2.000 millones de dólares en café, según la oficina de Kaine. El comercio entre Estados Unidos y Brasil sustenta cerca de 130.000 empleos estadounidenses

    Además, como adelantó LPO, la inflación en carnes y café con algunas de las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil. El Departamento de Trabajo informó los precios al consumidor aumentaron 3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. 

    «El motivo principal parece ser un desacuerdo con un procedimiento judicial. Simplemente no creo que sea una base sólida para utilizar la vía comercial», declaró Kaine. 

    Lula con Trump en la cumbre de Asean en Malasia. 

    «Simplemente no creo que haya una base racional para ello. Porque si se empieza a permitir eso -insisto, ya tenemos cierta incertidumbre y creo que parte de esta disrupción es positiva, el presidente ha dado resultados-, pero si de repente se pudiera aplicar un arancel del 50% a algo que no tenga que ver con los negocios o el comercio, eso genera una gran incertidumbre en el sector empresarial», insistió. 

    Por su parte, el senador Mike Crapo (republicano por Idaho) afirmó estar de acuerdo con los partidarios de la resolución en que los aranceles de Trump deberían ser más específicos, pero instó a los senadores a votar en contra, ya que socavaría los esfuerzos del presidente por negociar nuevos acuerdos comerciales. 

    Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles 

    «La Resolución Conjunta del Senado 81 es contraproducente para el progreso ya alcanzado por el presidente Trump y para los nuevos logros que aún puede obtener en las negociaciones en curso con nuestros socios comerciales», declaró Crapo en el pleno del Senado antes de la votación.

     Se espera que el Senado vote esta semana dos resoluciones más que revocarían las declaraciones de emergencia nacional que permitieron a Trump imponer aranceles a Canadá y a la mayor parte del resto del mundo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta