| |

CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA

Las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)  y la Trampa dialéctica de hacer hincapié solo en una de ellas: el “reciclado”.

Creer que la separación de residuos para su posterior reciclado es lo único que podemos hacer para mejorar esta crisis ambiental y cultural es una idea al menos Incompleta. El Reciclaje es insuficiente como acción única y aislada para alcanzar una economía circular, no queda otra opción  que hablar ‘seriamente’ de nivel y características de consumo.

Este error no es casual. En ocasiones las compañías generadoras de estos residuos a escalas siderales son las mismas que impulsan las campañas de sensibilización al respecto y casi desde su origen, han transmitido este concepto. Si nos ponemos puristas, ni siquiera podríamos decir que reciclamos, sino que separamos para reciclar, y que son otros los que se encargan de reciclar.

De hecho, un porcentaje de los residuos separados, si no tienen una buena gestión desde el sistema de recolección municipal; entran en el mercado de materiales y acaban en el vertedero o incinerados en los basurales. Pero más allá de este concepto, existe otro derivado más preocupante, en el que es necesario hacer hincapié.

En que por mucho que se recicle, que se mejore la recogida, que se incremente la calidad de los materiales reciclados que se incorporen al mercado, etc., si la demanda y el consumo siguen la progresión actual, no solo se perpetuará la expoliación actual de los recursos naturales, sino que es peor, esta aumentará. Un ejemplo claro de este despropósito es el aluminio, con altas tasas de reciclaje, que rondan entre el 65 y el 90%.

Desafortunadamente, su incesante incremento en la demanda (para envases, vehículos, aparatos eléctricos y electrónicos, etc.), hace que el aluminio reciclado solo implique el 30% de las necesidades de este material. El 70% restante sigue procediendo de materias vírgenes extraídas de manera primaria con todos los impactos que esto supone (contaminación de agua, suelo, fauna y atmósfera, desplazamiento de comunidades, elevado gasto energético, pasivos ambientales etc.).

Desde luego el reciclaje es una opción excelente cuando un producto se ha convertido en residuo y no se puede aplicar ninguna otra opción anterior como la reducción y la preparación para la reutilización.

El 90 % de lo que consideramos basura no lo es, y cerca del 50% es materia orgánica. Todo mezclado es basura, separado son recursos.

Sin embargo, la dinámica actual ha centrado todos sus esfuerzos en el reciclaje, dejando totalmente olvidados estos dos primeros pasos, marcados como preferentes en la jerarquía de gestión de residuos. Reducción y reutilización.

La gestión de los residuos debe ser una pata de un plan global del uso de recursos naturales. Es necesario conocer cuánto se consume, es decir, medir la cantidad de recursos que utilizamos. La visión más completa la ofrecería un paquete de indicadores de huella de suelo, agua, materiales y carbono, con el que se podría conocer las cifras de consumo.

Basándonos en estas mediciones se establecerían porcentajes de reducción en el consumo de recursos. El paquete de medidas también ha de incluir una reforma fiscal que premie las actividades que reduzcan el uso de recursos y penalice las que no lo hagan. En la actualidad se dan situaciones tan incoherentes como las subvenciones a emprendimientos de alto impacto negativo  y en contraposición  la falta de incentivos a la investigación para alargar la vida útil de los productos o su biodegradación.

Otra propuesta para avanzar hacia una economía circular es el pago por generación y por tipo de residuo, ya que hasta el momento la mayoría de esquemas son de “tarifa plana” y no inducen a la reducción en la generación de residuos o al cambio de sus componentes por biodegradables.

Respecto a los fabricantes, es imprescindible que se pongan en marcha requisitos obligatorios de diseño de productos duraderos, desmontables y reparables.

Es necesario que el cambio de modelo se convierta en la norma. Las autoridades estatales tienen mucho margen de acción para alcanzar una economía circular baja en el consumo de recursos naturales, para avanzar hacia la justicia social, económica y ambiental del planeta, solo que por lo general o se realizan acciones aisladas o directamente no tienen la decisión política para hacerlo.

Hasta el momento, como ciudadanía lo más cercano que podemos hacer es seguir separando para reciclar, cambiar hábitos, reducir el consumo y exigir a los gobernantes que cumplan con su obligación y con el artículo 41 de la constitución nacional.

Fuente: Minería Urbana. Org

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Pagó la última boleta por tasas retributivas y se llevó una bici!

    Este miércoles 15 de diciembre se realizó el sorteo de la segunda bicicleta mountain bike entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de noviembre y también aquellos que había efectuado el pago anual. El ganador fue Claudio Andrés Rocha, contribuyente número 11238. El señor Rocha deberá acercarse a la Municipalidad…

    Difunde esta nota
  • Le secuestran el celular al polémico juez Salmain de Rosario, que se negó a entregar la clave

     

     El juez federal de Rosario Gastón Salmain fue obligado a entregar su celular luego de que una situación por completo bizarra frustrara el allanamiento a su despacho la semana pasada. El polémico magistrado, que está bajo sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura, cedió el teléfono requerido por orden judicial pero se negó a entregar la clave de acceso.

    El caso explotó a raíz de que se descubriera las acciones cuanto menos irregulares, presuntamente dolosas, en las que Salmain incurrió a fines del año pasado. Fue cuando intentó de manera polémica quedarse con la competencia de las causas que estaban en trámite inicial contra Carlos Vaudagna, ex jefe regional de ARCA en Santa Fe, implicado en casos de corrupción, en un caso junto al ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

    Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso.

     Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso. 

    Eso motivó que el miércoles pasado el equipo de fiscales de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) en Rosario pidieran allanar al juez federal Salmain quien actúa en el fuero civil, comercial y contencioso administrativo desde 2023. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó esa medida.

    Pero algo totalmente estrafalario impidió que ocurriera. La medida prevista para este jueves y ya autorizada debió ser suspendida porque se quebró su confidencialidad de una manera insólita. Pasó que la autorización a requisar el despacho del juez fue publicada en el sitio web del Poder Judicial de la Nación y la notificación de lo resuelto se remitió mediante el sistema Lex 100 a todas las fiscalías federales de Rosario y no exclusivamente, como debió ser, a la del fiscal en particular que la había solicitado.

      [Le sacan la competencia electoral en Santa Fe al juez federal que echaron por ofrecer coimas cuando era empleado]

    Semejante derrame de información volvió imposible la medida porque centenares de destinatarios sabían que habría un allanamiento lo que anuló cualquier posibilidad de reserva.

    No obstante el juez Salmain, cuando era público esto, se mantuvo durante 32 horas sin dar novedad hasta que una fuerza de seguridad comisionada para eso fue hasta su departamento de Belgrano en Buenos Aires para pedirle el teléfono. El juez les entregó su iPhone 17 pero no el patrón de desbloqueo.

        Esto ocurre cuando además surgieron nuevas evidencias contra Salmain en otra de sus intervenciones que dieron mucho que hablar. Esta fue cuando en 2023 había aceptado un amparo contra el cepo cambiario y ordenaba al Banco Central que le entregara 10 millones de dólares al precio oficial a un grupo empresario rosarino, el de los hermanos Whpei, que al mismo momento estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero.

     [El negocio de los juicios previsionales complica al juez Salmain

      Uno de los líderes de este grupo financiero, Fernando Whpei, está implicado con el propio Vaudagna y con el ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque en una extorsión contra dos agentes del Bolsa.

    Salmain está en la cornisa desde que hace en julio pasado se descubrió que omitió señalar en el curriculum con el que concursó como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. Por eso ahora tiene un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura donde actúa como instructora la jueza Alejandra Provítola.

     

    Difunde esta nota
  • Hoy 18 de marzo, a partir de las 10 hs, llega a Villa Regina “Elegí pescado, #ElegiRioNegro”

    Con esta iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria, se podrán conseguir pescados y mariscos de alta calidad a precios promocionales. Estará instalado en el paseo ferial, frente a la plaza de los próceres y quienes se acerquen, podrán adquirir pez gallo, merluza, cazuela, hamburguesas, langostinos y mejillones. El principal objetivo de la campaña, es…

    Difunde esta nota
  • Un solo oferente en la licitación pública 05/2021

    El jueves 11 se procedió a la apertura de la licitación pública 05/2021 para la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI). En la oportunidad se abrieron los sobres Nº 1 y 2 correspondiente a la empresa Nelli y Fenizi Construcciones SRL. El acto estuvo…

    Difunde esta nota
  • | |

    GUASÓN

    El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película «Guasón», el último título de la saga «Batman» que pertenece a DC comic. Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre «La…

    Difunde esta nota
  • LAS GRUTAS SIEMPRE ESTUVO CERCA

    El balneario Las Grutas prepara su temporada de verano 2018. En la provincia de Rio Negro, los destinos de mar más fuertes también comenzaron su movimiento. El Cóndor en Viedma, ya inauguró su temporada y demuestra un crecimiento en su oferta turística con una manera distinta de pensar en el turista. Playas Doradas ésta temporada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta