“Nos reuniremos con Sand cuando regrese de Corrientes -donde está cumpliendo con la cuarentena por la pandemia de coronavirus- para explicarle porqué se le ofrecen seis meses más de contrato y no hasta diciembre de 2021 como quiere él”, señaló Russo en diálogo con Télam.
“Conversé con (su representante Juan Cruz) Oller para acordar un próximo encuentro con el fin de llegar a un arreglo, en principio hasta diciembre venidero, estimando que se pudiera regresar a la competencia en los últimos meses del año, y después ver por el 2021”, subrayó el dirigente saliendo al cruce de las últimas declaraciones del goleador a la prensa.
‘Pepe’ Sand había expuesto sus exigencias con la advertencia que si no “dejaría la actividad sin poder hacerlo dentro de una cancha”, porque ya está “muy cerca de cumplir 40 años (el próximo 17 de julio)”, buscando ponerle presión a la dirigencia por su condición de ídolo para la parcialidad ‘granate’.
“Con respecto a renovar el préstamo por un año con Carlos Auzqui -extremo derecho también representado por Oller-, está supeditado a lo que suceda con una propuesta que tiene de un club de México. Al técnico (Luis Zubeldía) y a nosotros nos interesa que continúe”, reconoció Russo.
Al tiempo que continúan las negociaciones para incorporar al arquero Lucas Acosta, de 25 años, que el martes 30 quedará libre de Belgrano, de Córdoba, después de casi dos años de conflicto con los ‘piratas’, y que se sumaría a préstamo por un año con opción de compra.
La preocupación se potencia al entender que ambas especies se pescan a nivel comercial y se consumen habitualmente en la región. El estudio fue realizado por Shirley Mendoza, la primer bióloga marina recibida en la Universidad Nacional del Comahue con sede en la costa Atlántica. Un estudio realizado por la bióloga marina sanantoniense Shirley Mendoza descubrió…
Luego de las reuniones mantenidas por el gobierno provincial, las cámaras empresariales y los jefes comunales de Río Negro, entre ellos el Intendente Marcelo Orazi, se conoció el decreto de la Gobernadora Arabela Carreras que establece que no habrá variaciones en las medidas de control de circulación y actividades en la provincia. De esta manera,…
Alejandra Vigo convocó para este miércoles a discutir los 8 proyectos de ampliación de la Corte Suprema y los expedientes para reformar la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN), contra la voluntad del gobierno.
Al frente de la comisión de Asuntos Constitucionales tras la expulsión de Edgardo Kueider, la senadora cordobesa contactó al libertario Juan Carlos Pagotto, titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, para que se debatieran esas iniciativas en un plenario de ambas comisiones.
Desde el entorno de la esposa de Juan Carlos Schiaretti se encargaron de aclarar que fue ella quien impulsó el tratamiento. “Fue iniciativa de Vigo, a partir de observar los temas pendientes en el temario de la comisión”, recalcaron.
Entre los proyectos para ampliar la Corte, hay uno del kirchnerismo que propone llevarla a 15 integrantes pero hay otros que fijan el número en nueve y uno en siete. Como reveló LPO, el salteño Juan Carlos Romero y el formoseño José Mayans habrían acordado darle cauce a los expedientes, algo que el jefe del interbloque peronista planteaba mucho antes que fracasara el intento de Casa Rosada por imponer el nombramiento de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
En los pasillos del Congreso se comenta que Mayans promete como piso para aprobar los dos proyectos en recinto el voto de los 34 senadores de UP pero fuentes parlamentarias advirtieron a LPO que hay cuatro legisladores cuyo respaldo ya no puede negociar por su cuenta. Aluden de esa forma al cuarteto de Convicción Federal, compuesto por Fernando Salino, Fernando Rejal, Guillermo Andrada y Carolina Moisés.
De hecho, ese grupo mantuvo este martes su reunión de bloque. La senadora jujeña planteó que apuestan a que “miembros distinguidos del interior del país puedan ser considerados en la integración de la Corte”. “No vemos mal la ampliación del número de miembros, será cuestión de lograr un consenso respecto a la variedad de propuestas que se debaten”, sostuvo y agregó que “se debe buscar la manera de incorporar mujeres en la integración del Poder Judicial en su órgano máximo, como lo establecen la totalidad de los proyectos en vista”.
Carolina Moisés, en el recinto.
Desde el radicalismo prefirieron guardar cautela ante la consulta por la postura que llevarían al plenario de comisiones, a excepción de Maximiliano Abad, quien defiende la integración con cinco miembros. “No hay que confundir composición de la Corte, eso implica la cantidad de integrantes, con resolver los problemas que puede tener la Corte”, sostuvo recientemente en una entrevista concedida a LN+.
El senador bonaerense dijo en ese reportaje que “el mejor número es cinco, porque es el de la Constitución originaria, el de la última ley” pero aclaró que, aunque se amplíe a siete, nueve o uno por provincia, la Corte seguiría teniendo las mismas dificultades porque tiene que resolver miles de sentencias, desvirtuándose su naturaleza como tribunal constitucional.
No hay que confundir composición de la Corte, eso implica la cantidad de integrantes, con resolver los problemas que puede tener la Corte.
Como sea, un senador aliado del oficialismo reconoció que el debate puede llevarse todo el año y que este miércoles recién se daría inicio al tratamiento.
Por eso, Mayans y Romero habrían concluido que, con o sin ampliación de la Corte y la AGN, la oposición tiene que avanzar con el nombramiento de los tres representantes del Senado en el colegio de auditores, cuyos sillones están vacantes desde fines de marzo pasado.
Esa jugada, publicada en exclusiva por LPO, puso en alerta a la Casa Rosada. En Balcarce 50, deslizaron que el pacto entre el salteño y el formoseño para designar auditores había causado malestar en Martín Menem, quien presentó un proyecto para cambiar la composición de la AGN y dejar la Cámara Alta con dos representantes y darle cuatro a los diputados.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El escenario En los primeros años de la colonización podemos observar dos paisajes:…
La industria textil es el cuarto mercado con mayor impacto negativo en el cambio climático por debajo de la alimentación, el sector inmobiliario y los transportes. La industria textil es responsable del 20% del desperdicio de agua en el mundo y del 8% de los gases de efecto invernadero, según la Organización de las Naciones…
El Registro Civil de Río Negro cumple con guardias mínimas para cubrir servicios esenciales en todas las delegaciones de la provincia, en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por Nación por la pandemia de COVID-19. Si bien hay algunas limitaciones, en general la tarea del organismo no se detuvo. Desde que comenzó…