• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, junio 28, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

BODEGAS Y VINOS DE LA PATAGONIA – PARTE III

Matias Piermarini por Matias Piermarini
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy aprenderemos sobre las bodegas neuquinas, y cómo esta provincia combina las actividades enoturísticas con servicios de calidad, muy buena gastronomía, turismo rural, agroturismo, y turismo paleontológico o cultural…

Recuerden que la nota anterior llegamos hasta el Museo Histórico del Riego en Barda del Medio y desde aquí continuaremos nuestro recorrido…

La idea será salir de excursión desde el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, rumbo a la Ruta del Vino de Neuquén!

ANUNCIO PUBLICITARIO
Bodega Fin del Mundo

La Bodega Fin del Mundo fue la primer bodega moderna de San Patricio del Chañar, con plantaciones de vid desde el año 1999, siendo hoy la de mayor producción. Su propuesta cohesiona las necesidades funcionales propias del proceso de elaboración del vino en relación directa con el entorno paisajístico. El edificio principal se construyó sobre los criterios de diseño más modernos.

Barricas – Oak Cask

 Teléfonos: Bodega: (0299) 15-5800414/155810000 – Oficina Comercial: San Martín 195 5o piso oficina 3 (0299) 4424040 –   tu[email protected]  / [email protected].- 38°33’25.60″S 68°23’3.57″O.-

Un poco antes de llegar al cruce de rutas 7 y 8, de mano derecha nace la calle o picada 7, la que lo lleva directamente al acceso de la Bodega Familia Schröeder. Posee una atractiva arquitectura adaptada al perfil del terreno de forma armónica. Además de las típicas visitas guiadas a la bodega y conocer las plantaciones, se puede apreciar un hallazgo paleontológico (Saurus) encontrado durante la construcción del edificio.

Bodega Schröeder

La Bodega tiene un restaurante gourmet que lleva el nombre del descubrimiento paleontológico, se caracteriza por incluir productos regionales como base de su gastronomía de alta gama, Ultra recomendado este lugar, para vivir una experiencia ÚNICA! Su Chef ejecutivo Ezequiel Gonzalez nos vislumbra en cada plato.

Ezequiel Gonzales – Chef Ejecutivo

Saurus,  está enfocado en una cocina de producto y estacional, a la cual también incorpora algún producto de otra región, es un lugar en donde se hacen las cosas con mucha responsabilidad y corazón, teniendo un gran equipo de trabajo, dedicado y apasionado.

Teléfonos: (0299) 4899600 interno 215 – e-mail: [email protected] ; [email protected] ; [email protected] – 38°34’45.80″S – 68°18’46.08″O.-

Ubicándonos en el cruce nuevamente (RP7 y 8) y continuando unos 4,5 km por la misma ruta, de mano derecha, se accede a Bodega Malma, es también de última generación y fue la primera en tener restaurante, el Malma Resto Bar.

Bodega Malma

Las buenas condiciones agro-climáticas, hicieron de éste terroir un lugar apto para la adaptación del Pinot Noir y Merlot, aunque también están apareciendo sorpresas en cuanto a la calidad de otras cepas. Los visitantes pueden hospedarse en la Casa Malma, desde donde puede disfrutarse de la tranquilidad y de las maravillosas vistas hacia los viñedos.

Teléfono: (0299) 4424040 Cel.: (0299) 155810000.-  38°33’3.80″S  – 68°24’51.19″O. [email protected] / [email protected] / [email protected].

También encontramos la Bodega Secreto Patagónico que pertenece a la familia Groppo Parisi, instalada en la Patagonia en el año 2000 con la idea de elaborar vinos de alta gama en ediciones limitadas.

Bodega Secreto Patagónico

Teléfono Cel.: (011) 62189096. –  38°35’39.30″S –  68°15’58.73″O– E-mail:   [email protected]

Y por último la Bodega Des de la Torre, que está situada en la ciudad de Chos Malal en el Norte Neuquino. Se trata de una pequeña bodega familiar que cuenta con una gran tradición en la producción de vinos desde finales del siglo XIX. Se encuentra en la margen izquierda de los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Ofrece visitas a la bodega, viñedos, degustación y venta de productos.

Bodega Des de la Torre

Teléfono: Bodega: (02948) 15 410112; 37°23’22.16″S  – 70°16’13.76″O.- E-mail: [email protected]

Existen otras nuevas bodegas con la experiencia de los grandes enólogos patagónicos y mendocinos, un emprendimiento es la Bodega Loma La Lata, que están cultivando Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir y Chardonnay apuntado a vinos de calidad de exportación, y recientemente hay otro emprendimiento en Cutral Co.

Una de las características sobresalientes de la ruta, es que combina la tradicional producción agropecuaria de sus chacras e industrial de sus bodegas, con la visita a los Museos Paleontológicos.

En la localidad de Villa El Chocón a 82 km de la capital neuquínas se encuentra el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, donde se exhiben las riquezas Paleontológicas de la zona donde la estrella sin dudas es uno de los carnívoros más grande del mundo; el Giganotosaurus Carolini.

Museo Paleontológico Ernesto Bachmann – Villa El Chocón

Allí también es posible conocer las huellas que los gigantes del pasado dejaron a orillas del lago Ezequiel Ramos Mexía.

En la ciudad de Plaza Huincul a 102 km de la capital neuquína se encuentra el Museo Paleontológico Carmen Funes. En este museo se exhibe el Argentinosaurus Huinculensis de más de 40 mts. de largo y 18 de alto, junto a otros restos encontrados en la zona. (Actualmente el museo está en remodelación, por lo que su visita queda acotada a ver la muestra desde el exterior)

Museo Paleontológico Carmen Funes – Plaza Huincul

Recuerden que para beber vino NO SE PUEDE CONDUCIR! En Neuquén y algunas ciudades de Río Negro hay tolerancia CERO al alcohol al volante, O sea la mejor manera de ir a degustar vino, o más bien beber vino, sino conseguís un conductor responsable que te acompañe, es que te lleven!

En esta nota debo agradecer a la Lic. Ana María Camacho, referente de Turismo del Vino de la Dirección General de Desarrollo Turístico, del Ministerio de Turismo del Neuquén que me ha brindado toda la información para esta nota. 

La próxima nota (parte 4) empezaremos a identificar las bodegas rionegrinas empezando por las bodegas ubicadas cercanas al Lago Pellegrini, Barda del Medio y Peñas Blancas a orillas del río Colorado y cercano a Catriel….

Nos vemos…. 

Imágenes: Material fotográfico cedido por las bodegas o bajada de los sitios oficiales de las mismas

Portada: Germán Busin

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: bebida nacionalbodegascabernetcabernet francEn TapaEnoturismoFavoritomalbecMatías PiermarinimerlotNeuquénpatagoniaRío NegroRuta 22ruta 40ruta del vinosyrahvino tintovinos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

LOCA LISTA #3 Una etapa de mi vida

Nota Siguiente

REGINA, ¿LAICA O RELIGIOSA?

Matias Piermarini

Matias Piermarini

Técnico Superior en Turismo · Referente de Enoturismo en Río Negro · Trabaja en el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, área Gastronomía

RelacionadasNotas

ORANGE IS THE NEW WINE
Paladar

ORANGE IS THE NEW WINE

Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano, en esta oportunidad sobre Vinos Naranjas Si les pidiera que...

por Facundo Gagliano
SUSHI Y VINITOS
Paladar

SUSHI Y VINITOS

Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy...

por Facundo Gagliano
FENÓMENO Semillón Torrontés 2021
Bodegas y Vinos

FENÓMENO Semillón Torrontés 2021

Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes...

por Fabian Mitidieri
DÍA DEL SOMMELIER: “SIN VOCACIÓN DE SERVICIO NO SE PUEDE SER  SOMMELIER”
Paladar

DÍA DEL SOMMELIER: “SIN VOCACIÓN DE SERVICIO NO SE PUEDE SER SOMMELIER”

En su día, el día del SOMMELIER, Facu Gagliano nos acerca esta columna donde nos explica que es ser...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
REGINA, ¿LAICA O RELIGIOSA?

REGINA, ¿LAICA O RELIGIOSA?

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • #Literatura #ArtTrend #Cultura 

La expectativa en la subida. La precipitación acelerada de la caída. Sube y baja. Baja y sube. Una forma de moverse con el contenido quieto ante un vertiginoso vaivén. Arriba, bien arriba. Abajo, bien abajo. Podría haber sido la ruleta rusa el juego de mesa que desafiase al truco, o al quiero vale cuatro. No es cierto que la Sputnik caiga en la ensalada rusa de los acontecimientos inverosímiles. Despunta el dólar de las ilusiones y se desploma todo peso que se encarga de solventar a las más someras necesidades. ¿Así se puede seguir? ¿Subiendo y bajando por años? Y si la inestabilidad es la principal prestamista para cubrir los gastos…

✍🏽Escribe #PabloNani
📲Lee el texto completo en www.LATAPA.com.ar
  • 📌Como todos los findes ya podés ver la #AgendaCultural en la plataforma de #LaTapa.

📲 Si querés que tu evento esté en la #Agenda envianos el flyer y la info a cualquiera de nuestras redes o contactos.
.
.
.
.
#LaTapaEsTuya
#LaTapaEsCultura
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano🍷, en esta oportunidad sobre Vinos Naranjas

"Si les pidiera que me digan cómo se clasifican los vinos según su color, estoy casi seguro que la gran mayoría me dirían en tres: Vinos Blancos – Vinos Tintos y Vinos Rosados. ¿Estoy en los cierto? Bueno esa respuesta estaría incompleta, falta uno que son los vinos Naranjas o Naranjos."

✍🏽Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé a la Nota Completa desde las historias o visitá latapa.com.ar
.
.
.
.
.
#vino #vinos #vinosnaranjos #wine #wineorange #winelovers #paladar #bodegasyvinos #Latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • El gran basural textil del desierto de Atacama se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental.

📌Más del 50 % de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como el poliéster, que es un material plástico derivado del petróleo, nos vestimos gracias a las dos industrias más contaminantes del planeta.
📌Las prendas realizadas con esta fibra tienen un tiempo medio de degradación de 500 años.
📌El 60% de la ropa que se fabrica termina en vertederos y de ese desecho sólo el 85 % se recicla o se reutiliza.
📌El 20 % de las aguas residuales mundiales corresponden a los desechos  de esta industria, en este dato sólo se tiene en cuenta el costo ambiental del tratamiento de tintes.

📌Lee la nota completa en www.LATAPA.com.ar
✍🏽 Escribe @sofianadrago 
📲 Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#FastFashion #Slowfashion #Moda #Medioambiente #Modasostenible #Modacircular #VertederoAtacama #DesiertoAtacama #Chile #LaTapa #LaTapaEsTuya
  • "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Lee la entrevista completa a Mayra Torres (@negraterrona) en www.latapa.com.ar.

..."elijo el mural y al muralismo por ser un formato democratizador: está al alcance de todes, basta tener la condición de transeúnte para disfrutarlo, sentirse o no interpeladx, del mismo modo que incluye a personas que no se dedican al arte, quien se sienta interesadx puede participar, ya sea tomando el pincel o haciendo parte de otro modo. Claro está, una de las finalidades de mi forma de trabajar contempla la participación de la comunidad, por ello puedo afirmar que la perspectiva del muralismo a la que adhiero es popular, comunitaria e inclusiva"...
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Ya podés leer la entrevista a @negraterrona trabajadora de la cultura y muralista reginense. Dialogamos de todo y muy rico. Sobre el mural del #25N y su mirada en retrospectiva, sobre el arte público, sobre como promoverlo y lo bien que vendría hacerlo en nuestra ciudad y en cualquier ciudad. 

www.LATAPA.com.ar
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Día Mundial del #Sushi!

"Si hay algo que realmente le va muy muy bien al sushi a la hora de acompañarlo es el zake, ese “vino” de arroz japonés, pero eso es otra historia y ustedes me pidieron que les cuente que vinito, de uva obvio, queda piola con sushi". 

En esta entrega para @latapaestuya: "SUSHI Y VINITOS"

✍🏽Escribe @cu4trodecopa 
📲Enlace en historias
.
.
.
.
.
#sushilover #sushilovers #sushitime #vino #vinos #wine #winetime #winelovers #paladar #latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión