• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, agosto 8, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

PODAR O MUTILAR, ESA ES LA CUESTIÓN

Emiliano Piccinini por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una poda de mantenimiento requiere seleccionar las ramas a podar antes de proceder con la poda, con el objetivo de disminuir la altura y el tamaño de la copa, manteniendo el equilibrio de la estructura de la planta. No se debe cortar las ramas más gruesas porque rompería el equilibrio de la planta y estaríamos afectando el rebrote próximo de la Primavera, como tampoco podemos cortar un solo hemisferio del árbol dejándolo desequilibrado, esta práctica además de dañina para la planta y el ecosistema, es peligrosa para la comunidad.

Los árboles ornamentan la ciudad, son la presencia por excelencia de la naturaleza a través de las distintas formas que ofrece cada especie, dando lugar a la armonía y belleza de múltiples paisajes. Además, mejoran la calidad del ambiente urbano por sus efectos positivos al regular las temperaturas extremas, proveer sombra y reparo, atenuar y filtrar los vientos, reducir la resonancia de los ruidos, purificar la atmósfera por captación de partículas de polvo y contaminantes, entre otros.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, probablemente por desconocimiento o falta de valoración de la función del arbolado, avanzado el otoño podemos observar cómo el municipio, los vecinos y Edersa mutilan la arboleda urbana. Un combo que deja sin defensa a una de las aristas naturales que más embellecen nuestra ciudad y que de a poco, gestión tras gestión, año tras año, se potencia su descuido cada vez más.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Por desconocimiento y por una cuestión cultural en Regina se da el traslado imitativo de las podas de los árboles frutales a los de vereda que no necesitan ese tratamiento, y no faltan los que mantienen prácticas de corte que ya no se recomiendan y que no consideran al árbol en su integridad.
La cuestión no es insignificante.

CONTROL Y DESCONTROL

La Ord 10/09 dispone multas que van desde los 5 hasta los 30 SAM por extracción, destrucción total o parcial de la arboleda urbana o por podar sin permiso, para el vecino poder podar los árboles de su frente debe solicitar un pedido en el municipio y debe contar con un motivo para hacerlo. Una vez conseguido el permiso pueden actuar, pero deben hacerlo bajo determinadas normas de poda, por lo que el municipio también debe controlar como se lleve a cabo el trabajo. En todos los casos, el vecino no puede podar sin permiso del municipio. La norma también resguarda el arbolado histórico de la ciudad y dispone la obligación de plantar árboles de las especies y variedades recomendadas por el Dpto. de Obras Públicas ante la extracción de algún ejemplar.

Ordenanza010-09-Arbolado-UrbanoDescarga

El plan de poda del municipio todavía no se ha realizado este año, sin embargo, les habrá pasado, que cada dos cuadras en Regina, nos encontramos con árboles mutilados (podados en algunos pocos casos). Las podas mal realizadas causan graves lesiones a las plantas, aumentan el riesgo de ocurrencia de daños posteriores y afectan la integridad de los mismos. Un árbol pasa a estar enfermo cuando en vez de una poda correctiva se hace una mutilación.

Te puede interesar  LOCA LISTA #23 SIN 'ISMOS'

“Todos estos problemas se pueden prever pero no se pueden solucionar una vez realizadas la mutilación. Cuanto mayor sea el árbol (más viejo, más alto, más denso), más difícil actuar sin graves consecuencias. Cuanto más joven, más fácil. Hay especies que toleran más los abusos y otras que no aguantan nada”, explica Rosana Cisint, arquitecta que milita el cuidado del arbolado urbano en Regina hace muchos años.

El árbol maneja la energía con la que viene el viento y la reparte en todas sus ramas y follaje. Esa energía, a medida que va bajando por el tronco, va a ser menor. Cuando llega finalmente al suelo, a las raíces, pasó el riesgo.

Por un lado tenemos una comunidad que culturalmente tiende a podar con desconocimiento y sistemáticamente, y un municipio contralor que debe controlar los pedidos solicitados pero también la realización de la misma poda, que hecha por el vecino suele ser defectuosa, siendo cauto en la adjetivisación.

Por otro, tenemos a Edersa que en función del cuidado de su tendido eléctrico para resguardar a sus usuarios hace una mutilación del arbolado urbano sin perjuicio de nada ni nadie. Las peores mutilaciones las ha hecho Edersa, respecto a esto el Secretario de Obras Gabriel Benati nos comentó que la semana pasada tuvieron una reunión con gente de Edersa y frenaron la mutilación (no podemos llamarle poda) hasta que no finalicen la capacitación que les va a brindar el mismo municipio sobre poda responsable.

Te puede interesar  UN VIAJE AL PASADO

“Todo proyecto de conservación de arbolado debe llevar un estudio, previo al inicio de las obras, que plantee un plan de conservación serio y bien realizado. Sin esta previsión, la conservación está directamente en el terreno del milagro” cuenta Rosana. La arboleda urbana de Villa Regina, principalmente en la zona céntrica y alrededores cuenta con una gama de variedades muy rica y con mucha historia, son árboles viejos y hermosos, que hacen de nuestra ciudad un lugar especial, tal es el caso de las Moras de la calle 25 de Mayo.

Plaza de Jubilados y de la Madre

“Podemos ver los eucaliptos del Verde Central, mutilados y no estaban muertos, muestra de esto son, los esfuerzos que hacen para rebrotar de semejante barbarie. La pérdida de una Catalpa histórica en la Plaza de juegos de la estación (cuando la remodelaron, secaron un árbol de más de 80 años para reemplazarlo por un pedestal pintado de azul para un muñeco del hombre araña). Los árboles podados el año pasado en la Plaza de los Jubilados y de la Madre, totalmente devastados, cambiándole la estructura propia de la especie (hoy luchan por mantenerse vivos) y así podemos recorrer todas las calles de la ciudad, con copas podadas que parecen más nidos de pájaros que copas frondosas, es lamentable. Podas que dejan los árboles sin equilibrio, se desgajan, amputan, sin que nadie sea responsable y se penalice por lo que hacen”, dispara la arquitecta Cisint.

Y aclara “No es cuestión de esta sola gestión, nunca existió en nuestra ciudad un estudio y planificación sobre el tema, siendo responsabilidad de la municipalidad. Por desconocimiento o desidia nunca hubo decisión política de cuidar el arbolado público, y no se necesitan inspectores, para eso es imperioso gente capacitada e interés real”.

MUTILAR NO ES PODAR

La eliminación total de la copa o la reducción a sus ramas principales, es el principal y grave problema. Constituye para el árbol una mutilación de la cual no siempre se recupera. La mutilación desfigura y deforma al árbol, haciéndole perder su forma y gracia natural, como se puede observar en las fotografías. Basta observar esos verdaderos “percheros” que no sólo nos agreden visualmente sino que, por sobre todo, afectan la vitalidad del árbol y comprometen los beneficios que tanto deseamos.

Te puede interesar  BODEGAS Y VINOS DE LA PATAGONIA · PARTE II

Las razones que se esgrimen son varias. Una excusa muy frecuente es la “limpieza” de veredas y patios, desde la concepción de “basura” para hojas y frutos cuya caída ocurre durante pocos días del ciclo anual. Por lo tanto, demás está decir la necesidad de ser tolerantes poniendo en la balanza los innumerables beneficios que los árboles nos proveen durante la mayor parte del año.

Los cortes de ramas mayores a 7 cm de diámetro exponen la herida por mucho tiempo retardándose o imposibilitando la cicatrización. Esto será puerta de entrada a hongos que atacan la madera quedando las ramas y los troncos ahuecados.

Por otro lado, los cortes mal realizados provocan respuestas no deseables, lo que antes del corte era una rama bifurcada, en el rebrote produjo 17 ramas. Por extensión, el efecto sobre la copa es un incremento en el número de ramas que modifican la forma de la misma, defecto que será laborioso corregir.

¿QUÉ ES PODAR?

Podar es contribuir al mejor desarrollo del árbol para no afectar su sanidad y para que brinde los beneficios esperados. Para ello, ninguna práctica de poda debe modificar la forma propia de la especie. La “poda” es el corte selectivo de las partes de un árbol con un propósito definido, con el objetivo de adecuar el crecimiento del árbol al espacio urbano. Esta operación requiere el conocimiento de la biología del árbol y de las técnicas adecuadas de corte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: arbolado urbanaoEn Tapamasmunicipiopoliticavilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

AGENDA CULTURAL

Nota Siguiente

Quién creó el WiFi: esta es su fabulosa historia

Emiliano Piccinini

Emiliano Piccinini

Periodista - Docente - Redactor - Editor - Productor - CoFundador de LaTapa - Reginense - Patagónico

RelacionadasNotas

ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO: ESTRENO SERIE WEB
Art Trend/Cultura

ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO: ESTRENO SERIE WEB

Fracking sin licencia social. Luego de la realización del 1er cortometraje documental "ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO" estrenado en el...

por Esteban Vazquez
“NO AL MALTRATO ANIMAL”
Sociedad

“NO AL MALTRATO ANIMAL”

Los chicos y chicas de la escuela primaria N°235 en conjunto con el E.S.R.N N°11 invitaron a las organizaciones...

por German Busin
VIAJE CON MALBEC
Sociedad

VIAJE CON MALBEC

En esta oportunidad, Facu Gagliano, sommelier internacional nos muestra el mapa del Malbec en Argentina. Para leer con la...

por Facundo Gagliano
Un barquito de saludos
Art Trend/Cultura

Un barquito de saludos

Él está solo. Pareciera que no necesita a nadie. Sin embargo, hay algo que sí necesita de verdad: saludar....

por Pablo Nani
Nota Siguiente
Quién creó el WiFi: esta es su fabulosa historia

Quién creó el WiFi: esta es su fabulosa historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹️ Seguinos
🔹 Sorteamos el sábado.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • Algunas fechas para disfrutar este finde
  • #AgendaCultural #Cultura 
¿QUE HACÉS EL FINDE? 🎬 🎤 🎹
➡️ Si querés que agreguemos tu fecha a la #agenda enviandos el flyer +info a nuestras redes sociales o a contactolatapa@gmail.com
.
La Tapa es tuya...
.
www.LATAPA.com.ar
.
#fechas #art #arte #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #latapaestuya #ARG #artistas #música #solidas #bandas #músicos #sonido
  • Viticultura Biodinámica. En este artículo, nuestro sommelier y amigo @cu4trodecopa nos explica de qué se trata. 
Dale amor con un Like ❣ que volverá en forma de vinito 🍷 
Accedé al contenido desde las historias 📲
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #vino #vinos #wine #Winelovers #viticultura #viticulture #viticulturabiodinamica #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En @latapaestuya planteamos hace un tiempo la necesidad de regular el uso del espacio aéreo público. En el Concejo Deliberante se presentó un proyecto de ordenanza para reordenar y controlar dicho espacio aéreo. Compartimos algunos de los puntos del proyecto aprobado por unanimidad y celebramos que el legislativo lo considere una problemática a tratar. Estaremos atentos y a la espera que se siga avanzando sobre el proyecto.📣📣

El ordenamiento incluye la sugerencia al PEM y al COPLADE, de la elaboración de un Plan para lograr que en 5 años las principales avenidas del centro de la ciudad obtengan un espacio aéreo despejado de la contaminación visual que hoy presenta.

Los tendidos deberán hacerse siguiendo el perímetro externo de cada manzana, estando prohibido el cruce de instalaciones o servicios domiciliarios por el interior de las mismas. No se permitirá el cruce de servicios desde una vereda a otra por fuera de las esquinas. Todas las empresas deberán adecuar sus instalaciones si no cumplen este requisito.

En todo lo que es tendido de redes de distribución de diferentes servicios en barrios nuevos, los mismos deberán ser soterrados. Todos los tendidos nuevos o a reemplazarse de las líneas de media tensión de transporte de energía eléctrica, dentro del radio urbano y suburbano de la ciudad, deberán ser subterráneas y/o aéreas con conductores envainados.

📲 Desde historias pueden acceder al artículo publicado en latapa.com.ar “POCO CIELO MUCHOS CABLES. Un tour por la Nueva Delhi reginense”.
✍🏽Escribe @nanopiccinini
  • Todo comienza con un supuesto contacto por #WhatsApp desde un número que nunca estuvo en tus contactos y recibís esta comunicación.
.
.
.
.
.
Artículo completo en www.LaTapa.com.ar 📲💻
  • Sombra sobre sombra es el lema del ensombrecimiento. Radiación ultravioleta de los poderes (estudiar los pormenores en la Climentología diaria del yo no soy yo). Poder decir que a veces la sombra protege, y otras impide recibir ese calorcito tan ansiado. Y si la sombra se pierde en el sentido vigente, entonces se duplican las apuestas de lo absoluto sin sombras. Hay un lado de esto que se conecta con los estrechos contornos de un conocimiento anticipado de aquello. Relieves. Permutas. Bramidos. Esperas. Conciertos y alarmas que no suenan. No hay con-tacto que la sombra pueda sentir-nos. No hagas sombra sobre tu propia sombra, dijo el sol en un rapto de lucidez desprevenida. (...)
.
.
.
Seguir leyendo en LaTapa.com.ar 📲
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 🔮El WiFi fue creado por una actriz. Así como lo leés. Una actriz fue quien creó el WiFi y te vamos a contar quién fue y cómo fue que se le ocurrió crear el WiFi. 

🤓 Lee la historia en latapa.com.ar
😉 Visitá nuestra bio y accede al website.

#historia #wifi #género #actriz #cine #Hedy #Lamarr
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión