• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, mayo 17, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiona Apple corta el alambrado

Mauro Moschini por Mauro Moschini
Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El lanzamiento del anteúltimo disco de Fiona Apple (editado hace 8 años) se retrasó algunos meses porque su autora esperó a que su compañía discográfica cambiara de presidente. El anterior a ese se había atrasado mucho más: lo empezó a grabar en 2002 y fue editado recién en 2005, gracias a la presión de una agrupación llamada Free Fiona, que protestó en la puerta de Sony. Esta tendencia al retraso cambió con el último disco. En marzo de este año Apple anunció a través del Instagram de una amiga (porque ella no tiene cuenta oficial) que su disco ya estaba terminado. La discográfica quería lanzarlo en octubre, pero su autora, contrariando su costumbre de no apurarse para nada, presionó para que saliera antes, y el 17 de abril de este año Fetch the Bolt Cutters (algo así como “Agarren las pinzas cortacadenas”) empezó a circular en las plataformas digitales. A pocos días de su lanzamiento, Rolling Stone lo definió como “el mejor trabajo de su carrera” , mientras en Pitchfork lo consideraron “una inquebrantable obra maestra”.

Muchas de las letras de este disco vuelven a poner en escena las contradicciones del amor y el deseo con las que su autora ya venía trabajando, pero hay ambientes y temas que no había abordado hasta ahora: “Shameika”, por ejemplo, es un hermoso y vívido recuerdo de la opresión de la escuela, de esa gran pérdida de tiempo que es la secundaria. El recuerdo se construye a partir del detalle (“usaba mis pies para aplastar hojas muertas como si hubieran caído de los árboles / solo para mí”), y una vez desplegado ofrece su experiencia: ya entonces todo estaba dicho. La canción que le da título al disco vuelve a ambientes similares a los de “Shameika”, donde sitúa el origen de viejas heridas, pero esta vez la reminiscencia desemboca   en el deseo de abandonar la jaula de la melancolía y la depresión para pasar a otra cosa. Claro que, con una personalidad como la que Apple viene poniendo en escena hace 20 años, esta apertura es dificultosa y contradictoria.

Foto de la herramienta a la que se refiere el título del disco, de incierto nombre en español (cortacadenas? cizalla?)

No solo hay cambios en la temática de las canciones. A diferencia de sus canciones anteriores, todas las letras están basadas en la repetición de uno o varios versos. Esto genera una expansión que termina rompiendo los límites de la canción y puede desembocar en una coda en la que aparece una melodía nueva (como en “Relay”). Apple rompe así con la forma que tenían sus letras hasta ahora (similares a un poema), abriéndolas a una expansión sólo posible en el canto, rompiendo los límites de la forma canción más tradicional. Este procedimiento ya había asomado en “Hot knife” de su disco anterior (The Idler Wheel). Pero allí la sobregrabación de los versos que se repiten al final genera un solapamiento que limita la expansión, y el final es un corte abrupto, después de escuchar un último suspiro. Además, si en “Hot Knife” la herramienta cortante es una metáfora del deseo (“Si soy manteca, entonces él es un cuchillo caliente”, canta una y otra vez, para al final invertir los roles) en la canción que le da título a este disco la herramienta aludida es necesaria para liberarse (“Alcanzame la pinza cortacadenas / estuve demasiado tiempo acá adentro”).

ANUNCIO PUBLICITARIO

Más allá de las letras, este disco continúa y profundiza algunos aspectos de la música que ya aparecían en The Idler Wheel, como el protagonismo de la percusión y la desnudez de las canciones, aunque no sumándole cierto sentido del humor. Pese a estas similitudes, en el disco mencionado y los anteriores los arreglos no aparecen tan disruptivos dentro de la tradición de la canción de las grandes producciones de la industria discográfica. La dedicación puesta en cada detalle y el uso de instrumentos orquestales, que caracterizaba a los primeros discos de Apple, en Fetch the Bolt Cutters  es reemplazado por un mayor énfasis en la percusión, voces, piano, vibráfono, contrabajo y silencios. Uno puede llegar a pensar que una pieza así se podría conseguir sacando armonías, instrumentos y todo lo que no es esencial hasta llegar a construir una perfección tan llena por sus vacíos como en una pintura de Caravaggio y es es tal vez por eso que este disco tan minimalista como una diapositiva ha sido tan celebrado por la crítica musical. 

El disco empieza con un bajo y una batería de un teclado Casio, uno de esos comunes y baratos que se usan para empezar a aprender a tocar. Esta intro, que no tiene nada que ver con el resto de la canción (“I want you to love me”), ya muestra la actitud indie y ecléctica del material.  Sobre el final del mismo tema Fiona comienza a jugar con su voz y la deja llegar hasta unos vibratos alocados (una manera de cantar que Apple nunca había mostrado hasta ahora), mientras todos los instrumentos se amontonan y aceleran, llegando hasta desfasar en tempo. Este desfasaje, en una compositora como Fiona Apple, no se debe entender como un descuido, sino más bien como una decisión puramente artística, que tal vez se podría interpretar como un no dejarse enfrascar por los cánones de lo que es “correcto” y hacer una elección en favor de lo que es único porque contiene su error.

Un aspecto en el que se nota un agudo trabajo es el uso de la profundidad del espacio y la dimensionalidad de la que están rodeados los instrumentos y cómo esto forma parte del arreglo. En “Rack of his”, por ejemplo, parecen establecerse 3 planos principales: a la derecha tenemos un tom que parece alejado, mientras el resto de la batería suena como si estuviera en un pequeño cuarto en primer plano. La voz, que parece sobrevolar todos los instrumentos, por su reverberación nos hace imaginar que suena en un ambiente más amplio. También hay un juego de espacialidad en la melodía que ejecuta un mellotron con diferentes timbres. En “Relay”, mientras una voz en el campo derecho suena casi como cantada al oído, las otras, que ocupan el centro del paneo, parecen estar al otro extremo de una habitación de varios metros.

El aspecto casero, y hasta algo desprolijo, del arte de tapa (especie de collage hecho con  papel glasé y voligoma) resume bien el espíritu personal, travieso e indie de la música de este álbum, grabado en parte en la casa de Venice Beach donde Fiona Apple vive con una amiga. Aunque Apple apuró su lanzamiento, se tomó unos cuantos años para grabarlo, como hizo con todos sus discos anteriores. Los ensayos con Amy Aileen Wood (batería) y Sebastian Steinberg (bajo) y David Garza (intrumentos varios y producción) empezaron en 2015 en la casa de Apple. Hubo un intento de continuar grabando en Sonic Ranch, el mítico estudio ubicado en una chacra de nueces Pecan de Texas, pero se frustró porque Apple y sus músicos se distrajeron comiendo hongos alucinógenos y mirando películas. Grabaron también en un par de estudios de Los Ángeles, pero después de posponer el trabajo varias veces, Apple quiso controlar mucho más directamente la producción del disco y se decidió a grabarlo con GarageBand en una habitación de su casa que solía usar como dormitorio, con la intención de usar la misma casa como un instrumento más, golpeando muebles y paredes, dejando que se escuchen los ladridos de sus perros. Finalmente, el disco estaba terminado en enero de este año. 

Lo intrigante, ahora, es cómo van a conseguir en los shows en vivo esa profundidad y contraste de planos tan bien logradas en el disco. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Art TrendEn TapaFavoritoMusicaMúsica Indiemúsicos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

DIME CUÁNTA INFLACIÓN TIENES Y TE DIRÉ QUIEN ERES

Nota Siguiente

LA PODEROSA MALBEC 2019

Mauro Moschini

Mauro Moschini

Profesor y licenciado en Letras por la UBA. Escribe ensayos ( Recorridos, Remitente Patagonia, 2019) poemas (Poemas Cortos, Desde un tacho, 2014) y cuentos (Tarde de amigas, 2013).

RelacionadasNotas

AGENDA CULTURAL
Art Trend/Cultura

AGENDA CULTURAL

Te acercamos algunas fechas y eventos en #VillaRegina.Si querés estar en nuestra #AgendaCultural envianos el flyer +info a cualquiera...

por La Tapa
Art Trend/Cultura

Libro: “Las lealtades” de la escritora francesa Delphine de Vigan

Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en...

por Adrian Merino
CALAVERA NO CHILLA
Art Trend/Cultura

CALAVERA NO CHILLA

La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende El hueso del...

por Pablo Nani
LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO
Bodegas y Vinos

LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO

Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
LA PODEROSA MALBEC 2019

LA PODEROSA MALBEC 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Nuestro sommelier amigo Facundo Gagliano ( @cu4trodecopa ) nos recuerda que hoy es el día del Sauvignon Blanc y nos comparte data sobre este vino:
Hoy la reina de la blancas tiene su día de celebración a nivel mundial que se conmemora cada primer viernes de mayo y es que los vinos elaborados con ella llevan tiempo conquistando y enamorando paladares en todo el mundo.

🌍 Originaria de Francia 🇨🇵. Si bien hay algunas dudas sobre su origen exacto, es muy probable que sea en el Valle del Loira.

👪 Sauvignon Blanc junto con Cabernet Franc se consideran los padres o madres de Cabernet Sauvignon.

🗣️ Sauvignon Blanc probablemente derivó su apodo de la palabra francesa "Sauvage", que significa salvaje.🍷

👃En nariz, express aromas algo picantes, desde hierba recién cortada, arvejas y espárragos, hasta maracuyá tropical y maduro, pomelo o incluso mango. Esa ductilidad varía del terroir dónde echó raíces. Y ojo si bien el descriptor #1 para esta variedad es el pipí de gato 🐱. No es muy notorio en los Sauvignon Blanc argentinos, dónde la ruda es más notoria.

👅 En boca da vinos ligeros y de gran acidez y frescura, algo picantones, ideales para recepciones de cualquier tipo de evento.
.
Conocé más sobre vinos entrando a nuestra sección BODEGAS & VINOS

#sommlife #sommelier #instawine #sommjob #winelover #redwine #winestagram #vino #savethedate #cheers #winelife  #winetasting #winelovers #wine #winenot #cocktail  #wineoftheday #wineday #elvinonosune #visitargentina  #sauvignonblanc #LaTapaEsTuya #LaTapa #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión