| | |

ATREVERSE A RECICLAR

El desarrollo y progreso que en las últimas décadas se ha fomentado en el marco del “Úselo y Tire” ha causado grandes deterioros en el ambiente mundial y nuestra región no es ajena.

El consumo no racional como filosofía de vida ha impactado gravemente en todos los estamentos sociales y etarios, poniendo de manifiesto no solo una Crisis Ambiental sino además implantando un cambio de paradigma en los valores  materiales, y en lo ético-moral que nos obliga a repensar cotidianamente al Ser Humano como centro de todo sistema político social, interpelación que nos debemos para salvaguardar la vida  y el planeta.

El cambio de hábitos y acciones del ser humano que afecta al ambiente debe ser entendido como única forma de preservar  el Planeta, pensando qué podemos hacer desde lo Local pensando en lo Global y así  intervenir para mitigar los deterioros ocasionados por causas antrópicas, al Ambiente, la Biodiversidad, Humedales, etc. La construcción de una conciencia ambiental crítica, debe ser forjada desde  la participación de la sociedad.

 Si tenemos en cuenta que

Debemos tomar conciencia de que es  fundamental el trabajo entre distintas instituciones públicas, privadas, Ongs, entidades intermedias que realicen acciones tangibles para que todos visibilicen e internalicen que se puede realizar prácticas que nos ayuden a cuidar el ambiente para las generaciones venideras.

La aplicación del concepto de las 4R

Reducir Se trata de realizar un consumo racional

Reventa El valor de los RSU recuperados tiene un valor extra para las empresas (responsabilidad ambiental) que lo utilizan  para que sus productos tengan un valor extra en el mercado

Reusar  Aprovechar para que sea el insumo de algo nuevo (para darle una segunda vida) aplicando los conceptos de economía circular se logran resultados óptimos.

Reciclar es el más utilizado  es el conjunto de operaciones de recogida, clasificación  y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Si lográramos realizar una separación in situ, se obtendrían  un valor monetario de la mal denominada BASURA que generaría una economía  formal con generación de puestos  de trabajos directos e indirectos. La realidad actual muestra que el reciclado no es prioridad para los gobiernos y que solo algunos organismos lo llevan adelante, falta una política de Estado que defina y ponga en práctica ENGIRSU (Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos)  lanzada en el año 2005 y  a la fecha el 80% de los municipios no puede implementar, con la consecuencias que trae aparejadas que todos los residuos vayan a Basureros  Cielo Abierto (BCA), aproximadamente  de los 2300 municipios en el país solo 83 de ellos disponen de de tratamientos de los RSU. 

Separando los RSU según la clasificación siguiente:

Y  si tomamos que además los RSU se componen aproximadamente de:

El reciclado es una economía, dadas las condiciones, que podría generar un desarrollo local sustentable, con un ambiente más cuidado. En la actualidad las grandes amenazas son las grandes cantidades de plásticos que se tiran, la deforestación, incendios, desechos cloacales, efluentes, agroindustriales, etc   afectando a biodiversidad, humedales y la vida de los seres vivos. 

El reciclado en general y en especial el de plásticos ayudan a reducir la tala de bosques, la contaminación atmosférica (producto de la quema en basureros a cielo abierto), contaminación atmosférica, del suelo  y agua (preservando la vida acuática)

Promover el reciclado en los distintos niveles educativos es uno de los grandes desafíos para lograr que el Cambio Climático no siga mostrando sus efectos tangibles (enfermedades de la piel, respiratorias, distintos tipos de cáncer, inundaciones, sequias, asoleado de frutas, etc.).

Formular estrategias de visibilización, sensibilización y concientización en la población sobre las bondades que resultan de aplicar las 4R para elevar la calidad de vida de la sociedad y donde el reciclado es una herramienta potente y visible  que posibilita que las generaciones venideras tengan un planeta donde desarrollarse plenamente

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Pichetto defendió a Techint y Aluar ante Francos: “Esto termina mal”

     

    El diputado Miguel Ángel Pichetto le lanzó a Guillermo Francos la pregunta en representación de los intereses de Techint y Aluar, durante la presentación del jefe de Gabinete para su informe mensual en el Congreso.

    El rionegrino quiso saber “qué estaban haciendo, en el marco de la decisión del gobierno americano de fijar como arancel para el acero y el aluminio, dos núcleos vitales de la economía argentina y de multinacionales argentinas”. Ante el gesto adusto del funcionario, pidió precisiones sobre “gestiones de este canciller”, en referencia a Gerardo Werthein, a quien reprochó “que nunca habla tampoco”.

    La inquietud de Pichetto era sobre la existencia de alguna gestión “para tratar de bajar este arancel, que es letal para estas empresas argentinas porque ya están suspendiendo personal y van despedir gente”.

    LPO informó este miércoles que el establishment permanecía dividido frente al escándalo de las coimas que afecta de lleno al gobierno de Milei. Mientras que Marcos Galperin, Eduardo Eurnekian y Bettina Bulgheroni respaldaron al presidente, los banqueros, los industriales y los laboratorios permanecieron en un silencio táctico.

    El PRO y el peronismo le vaciaron la sesión a Francos

    Pichetto también reclamó que se informe si el Ministerio de Relaciones Exteriores “estaba gestionando alguna bilateral (con Donald Trump) para este presidente (por Javier Milei), que no ha hecho más que adherir sin ningún límite a las políticas de Estados Unidos”.

    La demora en la concreción de ese encuentro obedecería a la reticencia del primer mandatario norteamericano, tal como reveló LPO.

    En ese contexto, el jefe de la bancada de Encuentro Federal manifestó su preocupación por la “apertura económica propiciada por el gobierno, a contramano de la política económica que lleva adelante Trump, que defiende el interés de las empresas de Estados Unidos”. “Acá no defendemos nada”, se quejó.

    Pichetto enumeró ante el jefe de Gabinete “el desastre que se está produciendo en la industria, la caída de la actividad laboral, el cierre de pymes, todo lo que es la actividad económica se está cayendo a pedazos con el ingreso de productos chinos”. “El 70 por ciento de a actividad comercial está, precisamente, en el ingreso irrestricto de productos que vienen de China”, completó.

    Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y después ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas.

    El diputado también apuntó contra el Indec, que a su juicio ofrece mediciones que “no se ajustan a lo que pasa con la economía”, y la política sobre el tipo de cambio. “Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y despues ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas”, dijo.

    Según Pichetto, el gobierno está sometiendo el país a una “profunda degradación institucional”. Al plantear que los ministros citados a las comisiones de la Cámara Baja no asisten y ni siquiera avisan por nota formal que se ausentan, la libertaria Juliana Santillán comenzó a gritarle desde su banca. Sin despeinarse, el diputado ubicó a su adversaria en el lote de los legisladores que contribuyen con esa degradación.

    Hacia el final de su intervención, reclamó respuestas por el caso de las coimas. “Cuando ocurre un evento adverso al gobierno, cuando hay un hecho que sacude las estructuras y la opinión de la sociedad frente a supuestas irregularidades, el gobierno tiene que dar respuestas”, indicó.

    Pero, además, Pichetto alertó que en el elenco del gobierno “no están preparados para la adversidad”. 

    Cuando le tocó responder, Francos contrapuso los indicadores del EMAE a la descripción del estrago en la industria que hiciera Pichetto y reivindicó el desempeño de Marco Lavagna al frente del Indec. Sin embargo, reconoció que “es cierto lo que señala el diputado Pichetto con respecto a las relaciones de comercio internacional de la Argentina, hay una conversación que está en trámite y vigente con los Estados Unidos para tratar de encontrar una solución al acero y el aluminio”. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿CÓMO RASCARLE LA ESPALDA AL CEREBRO?

    Si tenemos en cuenta a la física cuántica, una partícula puede estar simultáneamente en varios lugares a la vez, fenómeno llamado superposición. A partir de este hecho microscópico, e intentando llevarlo al cuerpo, nos preguntamos:   ¿Será posible que la espalda se traslade al cerebro y pida que la rasquemos? O que, el cerebro se…

    Difunde esta nota
  • El triunfo de Montenegro en la Quinta lo posiciona como candidato a gobernador

     

    En medio de la dura derrota en la Provincia, Guillermo Montenegro fue el único intendente del PRO en salir airoso y se posiciona como candidato para pelear por la gobernación en 2027.

    Cuatro puntos separaron a Montenegro de Fernanda Raverta en la Quinta Sección en las listas para senador bonaerense.

    El 41,64% del intendente de General Pueyrredón fue uno de los pocos resultados que pudieron festejar los libertarios en un domingo negro. La Quinta sección es la tercera más grande de la Provincia con 1.290.948 electores.

    “Después de esta paliza acá quedaron muy pocos de pie. Te diría que Montenegro que le ganó a Raverta te queda como único candidato”, le dijo a LPO un dirigente macrista de la vieja guardia.

    El gabinete de “unidad nacional” que Santiago le propone a Milei para salvar al gobierno

    Montenegro suena como reemplazante de Patricia Bullrich en Seguridad, pero aún no está definido su futuro inmediato. “No creo que ser gobernador sea una de las cosas que más lo preocupe en este momento”, se sinceró un diputado macrista que habla seguido con el intendente.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó el Motoclub Reginense

    En el marco de la recorrida por distintas instituciones, el Intendente Marcelo Orazi visitó el Motoclub Reginense. En la oportunidad fue recibido por los integrantes de la Comisión Directiva, quienes le agradecieron el acompañamiento del Municipio en la realización del 37° Campeonato Patagónico de Karting, haciendo entrega de una mención especial. Además Orazi y los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta