|

MARCHA ATRÁS

El gobierno nacional dio marcha atrás a las 24 cuotas retroactivas que iban a pagar los usuarios a partir del año que viene. La resolución la publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial Javier Iguacel, titular de la secretaría de energía, y establecía que los usuarios de la red de gas de todo el país debían afrontar un cargo extra en sus facturas para compensar a las empresas por la devaluación del peso.

El Estado asumirá el gasto que generó a las productoras a partir de la devaluación y  pagará esa compensación en 30 cuotas hasta el año 2021. La resolución era claramente inconstitucional, propios y ajenos al gobierno lo sabían. Me pregunto, ¿la licuación del salario del trabajador, quién la subsana?

No es la primera vez que el gobierno avanza sobre una  decisión y después vuelve sobre sus pasos. ¿Pro o contra? Los oficialistas dirán que éste es un gobierno que escucha, un gobierno de diálogo, autocrítico. Que acepta los errores y los corrige. Los opositores por el contrario expresarán que la idea es proponer y tantear, teniendo en cuenta que  los medios esconden y ayudan a que la sociedad no se movilice, algunas decisiones antipopulares pasan desapercibidas, se concretan y golpean los bolsillos más livianos.

Lo fáctico es que el gobierno se hará cargo de la compensación a las productoras pero quedará vigente el incremento que se definió en audiencia pública, del 35% desde octubre y un 15% más desde enero del año que viene. Podrán pensar que se viene el verano y el consumo de gas baja. Pero bajará el consumo y no la tarifa; el calor hará lo suyo y el invierno llegará otra vez. Los más afectados serán nuevamente los sectores más carenciados que percibirán tarifas con un 50% de incremento.

No pasó una, pero pasó la otra. O quién sabe, quizás esa compensación a las productoras está tácitamente cubierta en los aumentos vigentes y en definitiva pasaron las dos.

Hace un tiempo atrás publicamos en #LaTapa un artículo titulado “Cuando la Patagonia se liberó de Argentina”, entre otras cosas, el artículo hacía hincapié sobre las políticas antipatagónicas del gobierno actual.

En éste caso, el nuevo tarifazo vuelve a golpear a la zona más austral del país, siendo que hasta en verano las provincias sureñas necesitan del gas para templar sus hogares, además del uso para los quehaceres cotidianos. El simbronazo que algunos sentirán más adelante, ya golpea las familias del sur.

Vaca muerta es el segundo yacimiento hidrocarburífero no convencional más grande del mundo.

Está ubicado en la Patagonia.

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    APOSTAR EN TIEMPOS COMPLEJOS

    Un par de semanas atrás en la Clínica Regina el doctor Mariano Ortiz y su equipo llevaron a cabo una cirugía con imanes inédita en la Patagonia, dicha operación fue una “histerectomía videolaparoscópica” sin huellas asistida por imanes. El doctor Guillermo Dominguez inventor de Imanlap (método para operar mediante imanes) realizó 5 operaciones de este…

    Difunde esta nota
  • JOEL

    La película “Joel” tiene a la discriminación como tema principal, los establecimientos educativos, la adopción, el conurbano bonaerence, la ilusión de los pequeños burgueses preocupados de los problemas que pueden afectar a su familia y a la maternidad en la adopción de un niño de 9 años.

    Difunde esta nota
  • |

    Milei: «La Justicia Social es la política de la envidia y destrucción de una sociedad»

     

    En la CPAC de Asunción, el libertario volvió a cargar contra la redistribución y ensalzó sus números de gestión mientras calentaba motores para las legislativas.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    Javier Milei volvió a escena este martes, esta vez en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Asunción, Paraguay. Con su tono habitual, el mandatario calificó a la justicia social como “la política de la envidia y destrucción de una sociedad” y remató que “las terceras vías son inconducentes”, en un claro mensaje hacia las elecciones legislativas que se avecinan.

    Un discurso con homenajes y dardos ideológicos

    El comienzo del acto estuvo marcado por un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado recientemente en Utah. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, lanzó Milei, alineándose una vez más con las corrientes más duras del conservadurismo internacional.

    Desde allí pasó a ponderar a Paraguay como “un modelo a seguir” por su desempeño económico, antes de lanzarse a enumerar los logros que, según él, marcaron su gestión en la Argentina.

    “Doce millones salieron de la pobreza”

    Milei se felicitó por la supuesta baja de la inflación y sostuvo (contra toda realidad) que “12 millones de argentinos salieron de la pobreza y 6 millones dejaron la indigencia” gracias a su política económica. “Hace dos años los argentinos eligieron cambiar. Decidieron decirle basta a la miseria y en diciembre del 2023 eligieron como presidente a un liberal libertario para poner en práctica un modelo de profunda reforma que a esta altura ya se pedía a gritos”, afirmó, sin aclarar con datos oficiales cómo se habrían alcanzado esas cifras.

    Contra la redistribución

    En su tramo más ideológico, Milei embistió contra la idea de justicia social, a la que tildó de “injusta” porque implica “robarles a unos para darles a otros”. Reforzó el concepto diciendo que se trata de “la política de la envidia y la destrucción de una sociedad”. Y agregó: “Si ustedes se fijan en cada una de nuestras políticas, en el fondo todas tienen un trasfondo ético y moral”.

    Lectura política

    El tono del discurso no pasó desapercibido en Buenos Aires. Con las legislativas a la vuelta de la esquina, Milei buscó consolidar su base y blindarse frente a intentos de “tercera vía” que disputen su electorado. Lejos de moderar su perfil, el libertario insiste en su agenda de choque, donde el Estado es el problema y la redistribución, una amenaza.

     

    Difunde esta nota
  • Se realizó limpieza y barrido de cámaras cloacales

    El camión vactor desobstructor de la empresa ARSA estuvo ayer en Villa Regina con el objetivo de llevar adelante tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red. Concretamente realizó una limpieza y barrido de las cámaras cloacales ubicadas sobre calle Guaraní hasta el pozo de Belgrano; calle…

    Difunde esta nota
  • ¡Comenzamos a festejar nuestro aniversario!

    Con la habilitación del paseo gastronómico, el predio ferial y los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo, comenzará a celebrarse hoy el 97º Aniversario de Villa Regina. Se podrá disfrutar de una feria de artesanos emprendedores. Aledaño al Galpón de las Artes, estará el Paseo Gastronómico, con cerveza artesanal, sidra y propuestas gastronómicas. Además a…

    Difunde esta nota
  • |

    MATEO VERTUA, EL MÁS VOTADO EN LOS ETAPAS 2022

    El jóven futbolista granate es el deportista destacado de esta segunda edición. Cerraron los Premios eTapas 2022 con la participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. Qué más valedero que la persona que te ve entrenar todo…

    Difunde esta nota