• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
jueves, enero 26, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CUANDO LA PATAGONIA SE LIBERÓ DE ARGENTINA

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
CUANDO LA PATAGONIA SE LIBERÓ DE ARGENTINA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Conquistada la Patagonia por la República Argentina, la tierra austral se convirtió inmediatamente en una especie de colonia interna benefactora del centralismo porteño.  Siempre postergada y despojada. El discurso anti-centralista, a lo largo de la historia, pululó y viajó a través de los vientos patagónicos de una provincia a otra gravitando sobre la tierra como la suave nieve del sur.

El sueño libertario, el de una utópica secesión de la expoliada patagonia frente al centralismo porteño cobra valor, o al menos genera dopamina en tiempos donde el gobierno nacional con su modelo económico neoliberal  toma decisiones que hacen pensar, que para ellos, la patagonia sobra en el territorio argentino. Una política anti-patagónica que se viene gestando desde diciembre del 2015 y que pretende seguir avanzando sobre derechos que ya adquirimos, concepto reforzado por el actual poder de influencia del FMI sobre nuestro gobierno.

Tras la presentación del presupuesto 2019 por parte del ministro Nicolás Dujovne, se anunció el recorte a la mitad del plus por zona patagónica a los nuevos jubilados, lo que volvió a causar  descontento en la región. Ese 40% con el que son beneficiados los pasivos de la zona austral es justamente el equivalente a la diferencia en el costo de la canasta básica entre la Patagonia y el resto de las regiones, tiene un carácter alimentario. La baja en el beneficio se tratará en el Congreso en pocos días.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Te puede interesar  CARTA A MI YO REAL

A ésta nueva pálida, podemos sumarle: La quita de subsidios al gas en la patagonia, donde se registraron aumentos significantes siendo la zona más castigada por la temporada invernal. La quita de la  exención del pago del impuesto a la transferencia de los combustibles en nuestra región donde las distancias son más significativas. La eliminación del  sistema de reembolso adicional para las exportaciones con embarque desde los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado. La quita de aranceles de 35% para importar computadoras, siendo la industria de tierra del fuego la más golpeada. Agregarle la imposición de la megaminería en Chubut, el sondeo repetitivo para emplazar plantas nucleares en Río Negro. Y el intento fallido de la eliminación de los beneficios por zona en las asignaciones familiares, rechazado por los legisladores nacionales, como deberá serlo el recorte a los pasivos patagónicos.

En el año 1984 el anhelo utópico (o pesadilla distópica) de la Patagonia Libre, fue llevado a la literatura por Salvador San Martín en su obra “Cuando Argentina perdió la Patagonia”. A continuación un breve resumen del cuento:

El Ciudadano – 1993 – Archivo Digital LTA

Un grupo de 9 comandos suicidas integrados por ciudadanos patagónicos toman posesión de las centrales eléctricas y  de las plantas compresoras de gas natural de la zona sur del país. Cada comando procede a dinamitar los puntos neurálgicos de cada central o planta, de modo tal que una detonación causara daños en su funcionamiento. 
Luego de realizado el primer contacto entre presidentes, se le da al gobierno argentino el plazo de 48hs para que reconozca al gobierno provisional patagónico. Vencido el plazo comenzarían a reducirse el número de turbinas en operación y el bombeo de gas. Hasta el corte total del fluido eléctrico, de gas y de petróleo hacia Buenos Aires. 
Con aliados internacionales, con el control de los medios de comunicación del sur, por cuestiones geopolíticas y geoestratégicas; el gobierno de la República Argentina por intermedio de su congreso nacional no tuvo otra opción que aceptar la propuesta de lo que sería el nuevo Estado.
Estado del Sur  que progresó a ritmo inusitado. “Vendiendo petróleo, gas, e hidroelectricidad (…) ingresaban anualmente miles de millones de dólares de divisas que se utilizaban para el desarrollo (…) valles de los ríos y la cordillera fueron irrigados y explotados para exportaciones agropecuarias y agroindustriales y un contingente enorme de emigrantes se fue radicando (…) centros de turismo de renombre mundial atraían millares de turistas (…). Industrias electro intensivas y petroquímicas se instalaron para aprovechar los recursos energéticos a bajo costo”…
Y así se perdió la Patagonia para la Nación Argentina.

Te puede interesar  Nueva campaña de educación vial: ‘El uso responsable de la moto y el casco’

Este momento crítico en el que estamos inmersos como país no necesita del separatismo o el júbilo individualista que no serían más que la cara de otra rotunda derrota social. Precisa de una unión y fortaleza ciudadana que debe surgir y retroalimentarse como un remolino que crece a base de su propia fuerza.
Pero no deja de ser trascendental y significativo, remarcar la importancia y la injerencia que tiene la Patagonia sobre la Argentina en aspectos económicos, como lo expresa el cuento de Salvador San Martín.
Hay que trabajar desde el sur sobre políticas que nos integren con verdadera justicia, social y económica, al país al que tanto le damos.

CUENTO COMPLETO

Cuando Argentino Perdió a l… by on Scribd

QUIÉN FUE SALVADOR SAN MARTÍN  

Fue un profesional y empresario argentino nacido en provincia de Buenos Aires. Radicado en Villa Regina, en el Alto Valle de Río Negro, donde desarrolló un establecimiento  frutícola. Fue docente y dirigió el periódico “El Ciudadano”. Durante el gobierno de Arturo Frondizi se desempeñó como Subsecretario de Energía y Combustibles  y en  el gobierno de José María Guido fue Secretario de Industria . Es padre del actual científico de la NASA, el Ingeniero reginense Miguel San Martín. 

Portada: Germán Busin

Tags: ArgentinacuentosEn TapaFavoritoliteraturamaspatagoniaPolíticaSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

1ER. TOUR PATAGÓNICO DE KITE

Nota Siguiente

PEDALEANDO POR UN SUEÑO

RelacionadasNotas

CUENTO DE VERANO
Art Trend/Cultura

CUENTO DE VERANO

Lo conocí a Verano antes de nacer, tenía la forma de cordón umbilical, y al desgraciado se le ocurrió...

por Pablo Nani
EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
Nota Siguiente

PEDALEANDO POR UN SUEÑO

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥈2do puesto: Emilio García
🎯Disciplina: Arquería - @arqueriadelvalle
📮Votos: 3.053
🎁Premios: 6 flechas de fibra de vidrio para entrenamiento, 3 tabs y 2 protectores de antebrazos.
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥉3er puesto: Facundo Valdez
🥋Disciplina: Karate - Dojo Santa Rita
📮Votos: 3.010
🎁Premios: 1 escudo 70×40×14 grande. 2 escudos chicos
  • 📣EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

..."como individuos y sociedad todavía no hemos caído en la consciencia de percibir que la exclusión, tarde o temprano, trae pérdidas y tragedias. Y que ese precio lo pagamos todos, aunque algunos quieran creer que están en la cima de una pirámide de poder, y que eso los salva de tal perjuicio. El hecho de que seas el que excluya no te salva de que te excluyan. De hecho, es muy probable que ocurra. Pues la vida es sumamente sabia, y pone ante tus ojos lo que no estás pudiendo ver en vos"...

📲Lee el contenido completo de @paulacesari en #Latapa

👉🏽También te invitamos a seguir al @rincon_de_orion
  • #Literatura #ArtTrend #Cuentos

..."No es fácil ser arquero del viento, o pintar la cancha con delicadeza, o inclusive subirse al travesaño de las necesidades mientras el Invierno se jacta de su letal ofensiva en pleno campeonato"...
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión