| |

UNIVERSO A/V

Desde hace más de 50 años que llegó la televisión al Alto Valle de manera masiva y popular. Con transmisión vía frecuencias por antena. En ese momento solo teníamos como referencia el cine. En Villa Regina existieron tres. El cine Ben Hur, el Cine de la familia Allemani frente a la Plaza de los Próceres y más nuevo aún el Cine Teatro Círculo Italiano.

Con la llegada de la televisión el audiovisual creció en variedades de ofertas (que vemos aún vivas en formatos actuales) pero durante años gozó del mismo privilegio que el cine. Se sostuvieron en el tiempo durante un lapso muy largo sin una competición directa que los pueda debilitar. Hasta la invención de las cintas analógicas portátiles. Lo que abrió el mercado del alquiler de películas a valores directos bastante accesibles.

Este universo analógico en los años 80, con cintas cargadas de metales magnetizados, sostenía una forma de ser pensados en el tiempo, de manera lineal. Donde los saltos cualitativos estaban incubando. Se tenían las herramientas pero las lógicas del tiempo y su curva de venta y difusión todavía eran restrictivas, las videocasseteras de vhs y las 1ra camcorders deberían comenzar un recorrido de mejoras, modificaciones y, usos y circulación del contenido. Todavía no eran masivos, más de una vez en el barrio nos juntábamos en la casa de amigos que tenían el reproductor de las películas que alquilábamos en los video clubs, inclusive antes del nacimiento y muerte de blockbuster.

Hasta que llegó la era de la digitalización. Cuando se pudo sintetizar la señal analógica y emular su comportamiento en dispositivos que procesan la información con una nueva familia de herramientas con procesadores y enlaces que puedan conectar una red de satélites, el sistema de circulación de video, cine, televisión, recitales, plataformas audiovisuales y todo tipo de evento registrable de forma directa o diferida cambio para siempre.

Hoy no se puede pensar al audiovisual sino es por dentro de la red de circulación, el medio por donde circula en parte define su contenido, en la interacción de nosotros con las herramientas que tenemos para que circulen. Una gran diversidad de contenidos más una marcada democratización del acceso a un medio para leer contenidos audiovisuales es lo que nos define como generación. Una forma de escritura y transmisión de contenidos que utilizamos hoy en lugares más cotidianos de manera más regular que antes y de una forma más intensa y continua que inclusive atenta con la comunicación entre personas.

En los últimos años se incorporó tecnología (la expresión hoy son los celulares, pequeñas computadoras de bolsillo) que está modificando nuestros hábitos, nuestra manera de percibir el mundo. Y el audiovisual que vemos a través de estas herramientas está integrada a una red más grande y vasta en territorio y contenido, al que disponemos de acceso desde un dispositivo móvil de manera casi inmediata.

Esteban Vazquez – LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Innovación en Neurociencia: Imagen Detallada de Neuronas por Harvard y Google

    En un avance significativo para la neurociencia, un equipo de investigadores de Harvard y Google ha logrado crear el diagrama más detallado del cerebro humano hasta la fecha. Utilizando un pequeño fragmento de la corteza cerebral de una paciente, obtenido durante una cirugía de epilepsia, los científicos han mapeado aproximadamente 57,000 células y 150 millones…

    Difunde esta nota
  • |

    RELÁMPAGO DE SÉMOLA #16

    Prog. 16 – Manifiesto sobre la música. Parte I Pareciera que la música en la cultura actual está degradada. Degradada con respecto a su propio sentido, a su propio potencial. La música se emite y se recibe no como arte sino como cualquier otro objeto de consumo: se la considera acompañamiento, entretenimiento, pasatiempo, marca de…

    Difunde esta nota
  • | | |

    AGENDA CULTURAL: ¿QUÉ HACÉS EL FINDE?

    Como todos los viernes, compartimos la agenda cultural con todas las actividades para este fin de semana. Además, te vamos anticipando todo lo que necesitás saber sobre la Fiesta Provincial de la Vendimia 2022, el próximo 18, 19 y 20 de marzo. VIERNES 11 DE MARZO Primera Fecha del Rally Regional premio Fiesta Provincial de…

    Difunde esta nota
  • La miniserie de misterio de Netflix que promete: si te gusta el suspense te vas a enganchar seguro

     

    La explosión de las plataformas de streaming trae novedades constantes a los suscriptores. Sin embargo, en la actualidad ya nos faltan dedos para contar la cantidad de marcas de vídeo bajo demanda que han aparecido en nuestros dispositivos, por lo que estar al tanto de todo parece una quimera que del mismo modo, condena al injusto ostracismo a producciones que merecieron en su momento más atención por parte de los espectadores. Ese es precisamente, el caso de la historia de Dualidad (Echoes), la miniserie de misterio de Netflix de la que no te podrás separar hasta el último capítulo.

    miniserie misterio Netflix

    Estrenada en 2022, no es de extrañar que algunos contenidos como este thriller terminen casi en el anonimato mediático. Más aún teniendo en cuenta que la plataforma fundada por Reed Hastings y Marc Randolph cuenta con aproximadamente más de 18.000 títulos en su catálogo audiovisual. Porque Dualidad funciona como ese prototipo algorítmico de la «gran N roja» que tan bien ha funcionado tradicionalmente dentro de sus números, entre visualizaciones y audiencias destinadas a la búsqueda de una viralidad que posicione los proyectos en la primera línea del escaparate que se despliega ante el público cada vez que dichos usuarios abren la aplicación. A través de sus siete capítulos, la creación de Vanessa Gazy (showrunner de Eden) cuenta con la dirección de Brian Yorkey (Por trece razones) y la producción del responsable de Runaways, Quinton Peeples. Pero sobre todo, el encanto y reclamos que puede servir como impulso para los lectores es la presencia de un casting muy reconocido dentro de la meca del cine. Así y sin ser la primera ocasión en la que prescribimos una narración ignorada, hoy pasamos a recomendar el visionado de una ficción en la que tenemos a la actriz Michelle Monaghan por partida doble.

    ‘Dualidad’ (‘Echoes’): sinopsis y reparto

    La sinopsis de esta miniserie de misterio de Netflix es la siguiente: «Gina debe desentrañar el misterio que rodea la desaparición de su hermana gemela, Leni. No obstante, hay algo que el resto de sus seres queridos desconocen. Ambas han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas y ahora, viven una doble vida como adultas, teniendo dos hogares, dos maridos y un hijo. Pero cuando Leni desaparece del mapa, los secretos de las hermanas comienzan a revelarse».

    La actriz estadounidense encarna el papel de las dos gemelas en un elenco donde Matt Bomer es el principal coprotagonista. Nominada al Globo de Oro, Monaghan ha brillado tanto en la gran pantalla como en el streaming, participando en algunos de los trabajos más llamativos de la escena cinematográfica. Su carrera comenzó con un pequeño papel en la serie Jóvenes rebeldes, pero pronto fue adquiriendo relevancia en el terreno fílmico, participando en cintas como El mito de Bourne o Sr. y Sra. Smith. Aunque su estatus de estrella comenzó gracias a títulos de la talla de Kiss Kiss Bang Bang y Misión Imposible 3. Tras estas, llegaron Adiós pequeña, adiós, Somewhere, Código fuente y MaXXXine, su película más reciente. En el campo de las series, Monaghan ha estado presente en True Detective y actualmente, podemos encontrarla entre el casting de la última temporada de The White Lotus.

    miniserie misterio Netflix

    La miniserie de misterio de Netflix no es la única colaboración de Bomer con la marca. El estadounidense estuvo en el drama Los chicos de la banda y coprotagonizó junto a Bradley Cooper y Carey Mulligan el biopic sobre Leonard Bernstein, Maestro. Bomer interpreta a Jack Beck, el esposo de Leni, quien aunque aparenta ser un hombre normal, podría esconder secretos oscuros. Karen Robinson (El hijo perfecto), Celia Weston (El bosque), Jonathan Tucker (Sleepers), Daniel Sunjata (El caballero oscuro: La leyenda renace) y Michael O’Neill (Dallas Buyers Club) cierran el casting principal de Dualidad.

    ¿Mejor miniserie de misterio en Netflix?

    La crítica especializada no la recibió especialmente con halagos, pero dentro de la frustración de su quizás excesiva complejidad forzada, Dualidad es una propuesta adictiva dentro de una época en la que la empresa que dirige Ted Sarandos ya no ofrece tantos contenidos originales con tantas subtramas y genuina intriga.

    Siete episodios de 45 minutos, en la que en una maratón de cinco horas se resuelve la miniserie de misterio de Netflix que no te puedes perder.

     

    Difunde esta nota
  • Festival Terra

    Este domingo 6 de febrero a partir de las 19.00 hrs se llevará a cabo la primera edición del Festival Terra en la ciudad de Villa Regina. El evento se desarrollará en el patio interno de La Base Mega disco ubicada en Gral. Paz. El festival entrelaza gastronomía local y artistas, también, de nuestra ciudad….

    Difunde esta nota