• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
jueves, mayo 19, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retratos de una joven no tan formal

Mauro Moschini por Mauro Moschini
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A sus 25 años, Díaz Perez publicó dos libros: No te me insinúes más, por favor y Evitarás el escándalo, ambos editados en Bahía Blanca, el primero en 2015 por la Editorial de la Universidad Nacional del Sur y el segundo en agosto de 2019 por Hemisferio Derecho. Hace un par de meses, en un paso fugaz por Villa Regina, la autora tuvo la amabilidad de darme un ejemplar de cada uno.

Lo primero que me llamó la atención de los libros fueron sus muy buenos títulos. En el caso de No te me insinúes… el título me recordó al de la primera novela de Romina Paula ¿Vos me querés a mí?. Pero No te me insinúes… no es una novela, y si su título tiene alguna relación con lo que narra, quien esto escribe no supo encontrarla. Es un diario, hecho y derecho, ordenado a partir de las fechas y unificado por las peripecias de una misma persona, Julia, una joven estudiante que va y viene entre sus vínculos familiares y un ex novio, y sus nuevos amigos en la ciudad en la que estudia, que queda a un viaje en micro de distancia de su ciudad natal (igual que Bahía Blanca y Villa Regina, aunque si no me equivoco esos nombres no figuran en todo el libro).

Haciendo click acá se puede leer un artículo que analiza el primer libro de esta joven autora mucho mejor que este compendio de ocurrencias .

Piglia fue uno de los muchos críticos que señaló lo que es bastante evidente: que para que algo sea un diario solo hace falta encabezar cada entrada con una fecha. (Jugando con este aspecto, Alejandro Rubio títuló uno de sus últimos libros Diario y encabezó todas las entradas con la misma fecha). Como pasa en muchos diarios, en No te me insinúes… algunas de las entradas se reducen a una palabra o una frase, aprovechando la libertad de este género: cualquier cosa escrita debajo de una fecha puede entenderse como un indicio sobre la vida de quien lo escribe o como algo aleatorio y sin sentido, o como una huella sugerente de la vida de alguien.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Algo parecido a lo de Rubio ya había hecho Fogwill con su Memoria Romana, datada en 1982 (lo que permitiría leerla en relación con Los Pichiciegos, casi como un agregado o un comentario). El diario viene poniéndose al servicio de la escritura de ficción hace varios siglos: cualquier lector bien instruido sabrá al respecto.

Lena Díaz Perez, que estudia profesorado y licenciatura en Letras en la UNS, no puede desconocer esta relación entre novela y diario. Muy al pasar da cuenta de que lo sabe en uno de los poemas de Evitarás… (“Horror de día III”) donde aparece el nombre de Werther, el joven de la famosa novela de Goethe, que es la pretendida transcripción de un diario íntimo. Los poemas de Evitarás… son muy parecidos a los muchísimos que hoy se escriben y se leen en voz alta: siempre escritos en primera persona del singular, llenos de referencias a la cotidianidad urbana actual y a diversos objetos de consumo. Me llamaron la atención las referencias a Puig, Ginsberg y Lamborghini: ¿Tampoco esta nueva generación puede superar los ’60?

No hace falta leer No te me insinúes… como una novela, claro está. (Acá lo leo como una ficción, pero quizás no sea esa la lectura que propone el libro). En ese sentido apunta quizás la cita de Reinaldo Laddaga en la contratapa, que se refiere a autores “anfibios, [que] se mueven entre la palabra impresa y la virtual, la erudición y la cultura pop”. Por mi parte, considero que se puede leer No te me insinúes… como el primer capítulo de una novela por entregas, cuyo segundo capítulo vendría a ser Evitarás… Si en el primer libro la protagonista se despierta cerca de las 12 a comer una milanesa que le prepara el padre, en el segundo se encuentra con la necesidad de trabajar y las frustradas ilusiones de fama, entre otros dilemas de la adultez de los jóvenes sensibles.

Supongo que al menos desde el Werther este tipo de relatos “confesionales” ofrecen dos posibilidades de lectura: si quien lee se identifica con el protagonista, considerará sus penas como una forma de criticar el orden social; mientras que si quien lee toma alguna distancia, probablemente terminará considerando las penas del protagonista un asunto sin importancia. Sin embargo, es un error de lectura menospreciar a una narración de ese tipo porque se desprecia al protagonista, o sobrevalorarla porque nos identificamos. La puesta en escena de subjetividades ejemplares, o contra-ejemplares, nunca es lo más importante en la literatura.

Casi como anticipándose a discusiones que se darían varias décadas después, o que quizás nunca dejaron de darse, Ángel Rama escribió en su diario que “el subjetivismo sólo es verdaderamente interesante cuando lo es la subjetividad puesta en juego”. Leyendo anoche los libros de Lena Díaz Perez me acordé de esa frase. Algo de estos requisitos de inteligencia sobrevuela No te me insinúes…, cuando en la entrada del 12 de enero de 2014 anota: “PD: perdón si esto no es interesante”, después de preguntar: “¿A alguien acaso puede interesarle qué hacía yo en el jardín de infantes (…)?”.

En esa misma entrada leemos: “No voy a contar un historia en particular que disponga de un principio, un desarrollo y un final… o tal vez termine haciéndolo, pero no lo creo”. El imperativo de adecuarse a las categorías aristotélicas (que suele atormentar a quienes narran sin esquemas ni escaletas, a quienes son más bien poetas que narradores) también aparece ahí como una exigencia con la que No te me insinúes… aparentemente no termina de cumplir, aunque quizás solo sea porque la historia está desarrollándose y falta todavía para encontrarle algún final o algún sentido. Parece que así lo entiende Julia, cuando decide terminar con ese diario como quien logra cerrar un capítulo de su vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: En TapaEntrevistasmas
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

GRIETAMORFOSIS

Nota Siguiente

EMPRENDE SU VIAJE EL SAOCOM 1B

Mauro Moschini

Mauro Moschini

Profesor y licenciado en Letras por la UBA. Escribe ensayos ( Recorridos, Remitente Patagonia, 2019) poemas (Poemas Cortos, Desde un tacho, 2014) y cuentos (Tarde de amigas, 2013).

RelacionadasNotas

Art Trend/Cultura

Libro: “Las lealtades” de la escritora francesa Delphine de Vigan

Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en...

por Adrian Merino
CALAVERA NO CHILLA
Art Trend/Cultura

CALAVERA NO CHILLA

La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende El hueso del...

por Pablo Nani
LAB/ORO
Art Trend/Cultura

LAB/ORO

Bajo la traba y aparece el gancho¿Viene el esfuerzo y la recompensa?También hay destrabajadoresY desocupadosA veces aparece la gratificación...

por Pablo Nani
GOTERAS EN EL BAÑO
Art Trend/Cultura

GOTERAS EN EL BAÑO

Una minúscula y desconocida partícula se enroscó sobre el vértice opuesto de una proteína. Fue ese fortuito encuentro que...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
EMPRENDE SU VIAJE EL SAOCOM 1B

EMPRENDE SU VIAJE EL SAOCOM 1B

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión