• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retratos de una joven no tan formal

por Mauro Moschini
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
Retratos de una joven no tan formal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A sus 25 años, Díaz Perez publicó dos libros: No te me insinúes más, por favor y Evitarás el escándalo, ambos editados en Bahía Blanca, el primero en 2015 por la Editorial de la Universidad Nacional del Sur y el segundo en agosto de 2019 por Hemisferio Derecho. Hace un par de meses, en un paso fugaz por Villa Regina, la autora tuvo la amabilidad de darme un ejemplar de cada uno.

Lo primero que me llamó la atención de los libros fueron sus muy buenos títulos. En el caso de No te me insinúes… el título me recordó al de la primera novela de Romina Paula ¿Vos me querés a mí?. Pero No te me insinúes… no es una novela, y si su título tiene alguna relación con lo que narra, quien esto escribe no supo encontrarla. Es un diario, hecho y derecho, ordenado a partir de las fechas y unificado por las peripecias de una misma persona, Julia, una joven estudiante que va y viene entre sus vínculos familiares y un ex novio, y sus nuevos amigos en la ciudad en la que estudia, que queda a un viaje en micro de distancia de su ciudad natal (igual que Bahía Blanca y Villa Regina, aunque si no me equivoco esos nombres no figuran en todo el libro).

Haciendo click acá se puede leer un artículo que analiza el primer libro de esta joven autora mucho mejor que este compendio de ocurrencias .

Piglia fue uno de los muchos críticos que señaló lo que es bastante evidente: que para que algo sea un diario solo hace falta encabezar cada entrada con una fecha. (Jugando con este aspecto, Alejandro Rubio títuló uno de sus últimos libros Diario y encabezó todas las entradas con la misma fecha). Como pasa en muchos diarios, en No te me insinúes… algunas de las entradas se reducen a una palabra o una frase, aprovechando la libertad de este género: cualquier cosa escrita debajo de una fecha puede entenderse como un indicio sobre la vida de quien lo escribe o como algo aleatorio y sin sentido, o como una huella sugerente de la vida de alguien.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Algo parecido a lo de Rubio ya había hecho Fogwill con su Memoria Romana, datada en 1982 (lo que permitiría leerla en relación con Los Pichiciegos, casi como un agregado o un comentario). El diario viene poniéndose al servicio de la escritura de ficción hace varios siglos: cualquier lector bien instruido sabrá al respecto.

Lena Díaz Perez, que estudia profesorado y licenciatura en Letras en la UNS, no puede desconocer esta relación entre novela y diario. Muy al pasar da cuenta de que lo sabe en uno de los poemas de Evitarás… (“Horror de día III”) donde aparece el nombre de Werther, el joven de la famosa novela de Goethe, que es la pretendida transcripción de un diario íntimo. Los poemas de Evitarás… son muy parecidos a los muchísimos que hoy se escriben y se leen en voz alta: siempre escritos en primera persona del singular, llenos de referencias a la cotidianidad urbana actual y a diversos objetos de consumo. Me llamaron la atención las referencias a Puig, Ginsberg y Lamborghini: ¿Tampoco esta nueva generación puede superar los ’60?

No hace falta leer No te me insinúes… como una novela, claro está. (Acá lo leo como una ficción, pero quizás no sea esa la lectura que propone el libro). En ese sentido apunta quizás la cita de Reinaldo Laddaga en la contratapa, que se refiere a autores “anfibios, [que] se mueven entre la palabra impresa y la virtual, la erudición y la cultura pop”. Por mi parte, considero que se puede leer No te me insinúes… como el primer capítulo de una novela por entregas, cuyo segundo capítulo vendría a ser Evitarás… Si en el primer libro la protagonista se despierta cerca de las 12 a comer una milanesa que le prepara el padre, en el segundo se encuentra con la necesidad de trabajar y las frustradas ilusiones de fama, entre otros dilemas de la adultez de los jóvenes sensibles.

Te puede interesar  CUANDO HICHO CONOCIÓ A ÅMELIA

Supongo que al menos desde el Werther este tipo de relatos “confesionales” ofrecen dos posibilidades de lectura: si quien lee se identifica con el protagonista, considerará sus penas como una forma de criticar el orden social; mientras que si quien lee toma alguna distancia, probablemente terminará considerando las penas del protagonista un asunto sin importancia. Sin embargo, es un error de lectura menospreciar a una narración de ese tipo porque se desprecia al protagonista, o sobrevalorarla porque nos identificamos. La puesta en escena de subjetividades ejemplares, o contra-ejemplares, nunca es lo más importante en la literatura.

Casi como anticipándose a discusiones que se darían varias décadas después, o que quizás nunca dejaron de darse, Ángel Rama escribió en su diario que “el subjetivismo sólo es verdaderamente interesante cuando lo es la subjetividad puesta en juego”. Leyendo anoche los libros de Lena Díaz Perez me acordé de esa frase. Algo de estos requisitos de inteligencia sobrevuela No te me insinúes…, cuando en la entrada del 12 de enero de 2014 anota: “PD: perdón si esto no es interesante”, después de preguntar: “¿A alguien acaso puede interesarle qué hacía yo en el jardín de infantes (…)?”.

En esa misma entrada leemos: “No voy a contar un historia en particular que disponga de un principio, un desarrollo y un final… o tal vez termine haciéndolo, pero no lo creo”. El imperativo de adecuarse a las categorías aristotélicas (que suele atormentar a quienes narran sin esquemas ni escaletas, a quienes son más bien poetas que narradores) también aparece ahí como una exigencia con la que No te me insinúes… aparentemente no termina de cumplir, aunque quizás solo sea porque la historia está desarrollándose y falta todavía para encontrarle algún final o algún sentido. Parece que así lo entiende Julia, cuando decide terminar con ese diario como quien logra cerrar un capítulo de su vida.

Tags: En TapaEntrevistasmas
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

GRIETAMORFOSIS

Nota Siguiente

EMPRENDE SU VIAJE EL SAOCOM 1B

RelacionadasNotas

CUENTO DE VERANO
Art Trend/Cultura

CUENTO DE VERANO

Lo conocí a Verano antes de nacer, tenía la forma de cordón umbilical, y al desgraciado se le ocurrió...

por Pablo Nani
27 diciembre, 2022
Art Trend/Cultura

Libro: “Más liviano que el aire” de Federico Jeanmaire

La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su...

por Adrian Merino
6 noviembre, 2022
Art Trend/Cultura

“El origen de la tristeza” de Pablo Ramos

Pablo Ramos nació en el año 1.966 en un suburbio de la provincia de Buenos Aires, donde transcurrió su...

por Adrian Merino
17 octubre, 2022
ÑANDUTÍ Y EL OSITO WINI PÚ
Art Trend/Cultura

ÑANDUTÍ Y EL OSITO WINI PÚ

Ñandutí es el nombre que se le ha dado a esta pequeñuela araña de los Esteros del Iberá. Parawixia...

por Pablo Nani
6 agosto, 2022
Nota Siguiente
EMPRENDE SU VIAJE EL SAOCOM 1B

EMPRENDE SU VIAJE EL SAOCOM 1B

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 16 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión