| |

GUASÓN

El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película «Guasón», el último título de la saga «Batman» que pertenece a DC comic.

Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre «La inclusión»…. Cosa que… podría ser una línea lateral. La película es una ficción, adaptación de un cómic, en una ciudad donde existe un descontento social al borde del caos, en otro país, con estética de los ’70.

Pero fue muy entendible para mi su confusión. En el tratamiento, los ritmos y tiempos no son de una típica película de acción. Si bien tiene estética videoclip en ciertas escenas, el argumento es sobre como una persona con una historia de vida llena de traumas se convierte o llega a ser EL GUASÓN. (Vean la escena del descenso por las escaleras cuando la persona se convierte en el personaje).

Fiel al desarrollo de las precuelas, asistimos al ascenso del archi enemigo del caballero negro de Ciudad Gótica.

Una persona que recibe tratamiento psiquiátrico, con un pasado cargado de traumas es la historia principal. Y uno tiene que recordar varias veces que esta frente a una película parte de la saga de un Comic, ya que el tratamiento de la película nos sumerge en la intimidad de la vida de Arthur Fleck.

Vemos con cierta empatía la psicología del personaje principal. Este sufre abusos de niño, tiene delirios y su entorno lo trata como un freak. Vemos como de a poco su personalidad desencadena en un caos violento producto de la crisis de las ideas sobre las que construyó su realidad. Toda esta construcción esta hilada en el crecimiento del ritmo dramático que sostiene un ascenso de menor a mayor.

Narrada como un clásico del cine, cita a maestros de la comedia como Charles Chaplin (utilizado para marcar y poner en contraste el conflicto de clases reinante en Gótica en una escena dentro de un cine en el cual proyectan «Tiempos Modernos»). La manera de estar narrada el ascenso del personaje a su Alter Ego, el crecimiento de la curva dramática apoyada en la música, recuerda a armados clásicos como la escena de la coronación de El Padrino.

El recorte en asistencia social en Ciudad Gótica genera su propio líder del mal.

Todo transcurre en Ciudad Gótica pre-Batman. Se hace hincapié en una sociedad con signos de violencia en las calle en ascenso. La desigualdad social es muy grande y está llegando a niveles insostenibles de violencia. El orden es uno de los temas tratados entre el Estado y la anarquía (esta última versión del miedo a la alteración del Status Quo).

Como un día de furia muy extenso, el personaje va acumulando frustración durante toda la película y su vida en los vínculos más directos. Esta curva crece en el tratamiento hasta el final de la película. Sería como tirarse de un tobogán invertido, que sube y crece en su drama hasta que la explosión de violencia del personaje principal repercute en las calles que son un caldo de cultivo. Esperando que emerja el líder del caos.

No te pierdas la película «Guasón» en Cine Teatro Círculo Italiano de Villa Regina

ALERTA DE SPOILER

Tiene mucha profundidad en el tratamiento en la motivaciones del personaje, su vínculo con la familia Wayne hace que se desencadene el trauma mas grande en la vida de el hijo menor de la familia. A fin de cuentas el Guasón provoca la existencia de Batman.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ETAPAS 2022 / ZONA 2

    Les presentamos la ZONA 2 de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2022. El formato de esta segunda edición comprende dos zonas de 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán los 20 deportistas por cantidad de votos recibidos y los 8 con más votos pasarán a la instancia FINAL con el mismo…

    Difunde esta nota
  • PERIDINÁMICA O LA CIENCIA DE LAS FRACTURAS

    Vivimos en una época de fracturas sociales, políticas, económicas y de salud. La Teoría Peridinámica es una ciencia que estudia los mecanismos de fractura en materiales sólidos, a partir de fenómenos no líneales o discontinuidades y modelos matemáticos de computación, siendo desarrollada en el año 2000 por el Dr. Stewart Silling. El nombre peridinámico proviene…

    Difunde esta nota
  • CUANDO HABLAR ES UN PROBLEMA O LA TÁCTICA DEL SILENCIO CONTRA EL COVID-19

    La «táctica del silencio» contra COVID-19 no ha recibido suficiente atención. El SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través de partículas víricas que brotan cuando estornudamos, tosemos, hablamos o cantamos, a pesar de lo cual una táctica de comportamiento, al parecer parte importante del escudo epidemiológico, que consiste en el silencio, no ha recibido suficiente atención. En este…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘Mickey 17’ se estrella en cines: un presupuesto desorbitado lapida lo nuevo del director de ‘Parásitos’

     

    La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.

    Mickey 17

    Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.

    Los presupuestos altos lo tienen difícil

    El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.

    Furiosa

    De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares, El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deux partió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.

    ¿De qué trata ‘Mickey 17’?

    Mickey 17

    La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».

    Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.

    Mickey 17

    Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.

     

    Difunde esta nota
  • RECETAS : Apple crumble

    •Apple crumble• ????•Preparé miles de veces esta receta super fácil y taaan rica. Así que quiero compartirla, literalmente se hace en 5min! Los ingredientes: 1 manzana verde1 lima1 cda sopera de miel1 cdita de canela en polvo1 cdita de jengibre en polvo Para la preparación:En una olla ponen a derretir la manteca vegetal con el azúcar, cuando…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta