Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías?
En #latapa hace tiempo que ponemos sobre la mesa y en eje de discusión la importancia y el valor primordial que tiene para el buen funcionamiento y crecimiento de una ciudad, su Concejo Deliberante. Un espacio que ha sido denostado y a la vez olvidado por los votantes y también menospreciado por los funcionarios.
Contar con concejales capacitados, comprometidos y pro-activos, que lleven adelante nuevos proyectos y ordenanzas, que revean las que han quedado desactualizadas, que analicen las que han sido un copy-paste sin contextualización en función de la ciudad y su marco histórico actual, entre tantas otras cosas, es fundamental y prioritario como también lo es que sea un espacio pluralista y de debate.
En la elección local se presentan tres listas: la del PJ, la de JSRN y la del FIT. La UCR decidió bajase e ir sólo en los tramos de concejales y tribunos, y aseguró su participación como colectora de la lista de Weretilneck. JSRN, en tanto, es la única de las tres listas que no va atada a ningún candidato presidencial.
Esto quiere decir que podremos optar entre cuatro boletas que pueden analizarse y seccionarse en tres tramos: Intendente, concejales, y tribunal de cuentas.
Queremos poner en relevancia el valor de contar con un CD competente, es por eso que hacemos hincapié en la existente posibilidad de cortar boleta y elegir puntualmente sobre todos los espacios que convergen en la misma.
Proximamente en nuestra plataforma compartiremos la encuesta sobre los CONCEJALES locales. ¿Vos a los de que partido vas a votar? ¿Los conocés? ¿Por qué los votás?¿Cortaste boleta alguna vez?
El abogado de Cristina Kirchner dialogó con Romina Manguel en su programa «A confesión de parte» y no tuvo piedad con la periodista.
El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, advirtió que sería “catastrófico” si la Justicia le niega la posibilidad de cumplir su condena en su domicilio. Durante una entrevista con “A confesión de parte”, el programa de Romina Manguel en FM Milenium, Beraldi sostuvo que no se pueden vulnerar garantías por razones políticas: “Sería devastador que, por el hecho de que alguien tiene una identidad política o porque fue presidenta, se le negaran sus derechos”.
El letrado reafirmó que la ex presidenta cumplirá la pena, aunque insistió en que los fundamentos jurídicos presentados ante la Corte Suprema no han sido derrotados. “No pienso que el partido esté perdido”, sostuvo, asegurando que el proceso judicial contra Kirchner no fue justo.
«Armaron de esta causa una película para Netflix: inventaron un hecho y construyeron falsamente una historia», refirió, y aclaró que «de las 51 obras de Lázaro Báez que se investigan, 38 fueron antes del gobierno de CFK. En el voleo entró todo, es una aberración jurídica».
De manera cautelar, sin definir por el momento el fondo de la cuestión, el STJ reafirmó esta semana la suspensión de la ordenanza del Municipio de Chimpay que permite el uso de radares de control de velocidad en la ruta nacional 22. En la misma decisión, el STJ se declaró competente para seguir interviniendo en…
El Intendente Marcelo Orazi participó del acto de apertura del ‘Pedaleando 24 horas por un sueño’ que se realizó el sábado por la tarde. También estuvo presente pedaleando junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib y en la tarde del domingo en el cierre de este evento solidario, oportunidad en la que…
TRABAJO COMUNITARIO EN REGINA ¿VOS QUÉ PROPONÉS? La iniciativa fue presentada por el intendente Carlos Vazzana y aprobada por el Concejo Deliberante (CD). De esta forma, y por medio de la ordenanza 097/18, se aprobó la figura de trabajo comunitario y se modificó el Código de Faltas Municipal, facultándolo al Juez de Faltas a implementar…
La fiesta más importante del fútbol de la región, el “Mundialito Infantil de Clubes” finalizó ayer sábado por la noche con la final de la categoría central de la competencia (2005) en el estadio “Luis Maiolino”, en General Roca. Lanús derrotó a la Peña Azul y Oro de Viedma por 3-1, y se consagró bicampeón…
Tras la jornada acalorada en el Senado y un nuevo embate de los gobernadores contra el presidente Javier Milei, Córdoba quedó atravesada por los cruces al senador Luis Juez por su postura en el recinto y una foto que se difundió entre el diputado Facundo Manes y la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Ese encuentro tiene impacto y anclaje en el cierre de alianzas para las elecciones bonaerenses. Se suma al acuerdo sellado el pasado miércoles entre Manes y el exgobernador Juan Schiaretti.
En Córdoba, la negativa del schiarettismo a que su líder compita en las legislativas ya no es tan rotunda como hace unos meses. Cerca del gobernador Martín Llaryora dicen que el socio fundador del cordobesismo está aguardando el resultado de las últimas encuestas a fin de mes para confirmar si encabeza o no el armado del peronismo.
Como contó LPO, en todos los distritos en los que Schiaretti logra sumar su sello Hacemos a una coalición local, el anfitrión siempre pide lo mismo: que juegue en su provincia.
Ahora, en lo que algunos vieron como un correlato del acuerdo del miércoles por la noche, la vicegobernadora cordobesa, de origen radical, se reunió con Manes en Buenos Aires. “Junto a Facundo Manes renovamos nuestras coincidencias sobre el rumbo que debe tomar la Argentina y el rol que nos toca a cada uno en la construcción de un país inclusivo, federal y con justicia social”, publicó Prunotto en sus redes junto a una foto con Manes.
Hace meses que la radical suena para integrar la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo cordobés, pero cerca de la titular de la Legislatura provincial reconocieron a LPO que “no está entre sus objetivos”. “Ella quiere seguir de vice”, reconoció una fuente.
Es la misma estrategia que plantean en el entorno del resto de los candidateables del cordobesismo, sobre todo en respecto del jefe del bloque en la Unicameral, Miguel Siciliano.
Miguel Siciliano.
Con Schiaretti en la cancha, el exgobernador ocupará el primer casillero de la boleta. Pero si el hombre no es de la partida, es cada vez más intensa la disputa entre Siciliano y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, por ese primer lugar. Aunque nadie descarta que la misma intensidad de la pelea se traslade al tercer escalón de la lista, debajo de Schiaretti y Prunotto.
Durante la semana, también empezó a explorarse la chance de que sea la excanciller Diana Mondino quien acompañe a Schiaretti en el segundo lugar de la lista. Alternativa que el peronismo duro descarta por completo, pero que contaría con la bendición del establishment.
Por último, la inclusión de Schiaretti en la pelea tiene repercusión no sólo dentro del peronismo, sino también en el campamento libertario y en el puñado de argumentos que el radical Rodrigo de Loredo lleva a Buenos Aires con la intención de replicar la alianza que el mileísmo hizo en provincia de Buenos Aires con un sector del PRO. El jefe del bloque de la UCR sostiene que, si el exgobernador encabeza la lista del peronismo, la única chance que tiene La Libertad Avanza de asegurarse un triunfo en Córdoba es con aliados dentro del armado.
También empezó a explorarse la chance de que sea la excanciller Diana Mondino quien acompañe a Schiaretti en el segundo lugar de la lista. Alternativa que el peronismo duro descarta por completo, pero que contaría con la bendición del establishment.
A esa teoría le escapan los que defienden la bandera del purismo en la boleta de Milei en Córdoba.
En la noche del jueves, los que hablan con De Loredo dentro de la UCR reconocieron que “hasta el 7 de agosto hay tiempo de seguir conversando”. Todavía no le cierran la puerta a una alianza. Al contrario.
Por las dudas, dentro del radicalismo reconocen que la interna quedó desactivada, que finalmente no habrá compulsa en las urnas para que el partido defina sus candidatos y que la convocatoria de esta semana por parte del Comité Provincia al Congreso provincial de la UCR definirá con quién se concreta la alianza. En definitiva, la pelea por el control del sello.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.