Los gobernadores no recibieron ningún tipo de llamado por parte del gobierno tras la derrota legislativa de la semana pasada cuando la oposición en el Senado aprobó varios proyectos que rechaza el Presidente.
Ante esa situación, los mandatarios trazaron un plan de acción y buscarán dividir las sesiones en Diputados. La idea es llevar por un lado los proyectos sobre impuesto a los combustibles y los ATN, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores. Por otro lado -en una sesión diferente- trabajar el rechazo al veto de Javier Milei a los proyectos de jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El Presidente afirmó que vetará los proyectos de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad que fueron aprobados en el Senado. “Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, dijo.
Los diputados entienden que la sesión para discutir los vetos llegará después del receso invernal. La estrategia de los gobernadores es que no se mezclen los discursos. Una cosa es el costo que pagará el Presidente por vetar leyes y otra es el triunfo político que supone para los gobernadores aprobar leyes que ayuden a las complicadas cajas en las provincias.
Los gobernadores le hicieron sentir su poder a Milei y aprobaron los proyectos de ATN y combustible por más de dos tercios
El proyecto de impuesto a los combustibles propone la disolución de fideicomisos que retiene el Estado nacional para que se coparticipe a las provincias, incrementando el porcentaje de dinero que podrían capturar las jurisdicciones con esa norma.
La nueva ecuación del impuesto a los combustibles, si se ratifica en Diputados, dejaría 14 puntos en manos del Tesoro Nacional y alrededor de 57 para las provincias, el resto quedaría en poder del Sistema Único de Seguridad Social. El gobierno, de manera ilegal retiene ese impuesto que tiene asignación específica para mantenimiento y arreglo de rutas.
En el caso de los ATN, la iniciativa quita al Ministerio del Interior al coparticipar automática y diariamente los fondos que corresponden a las provincias.
Los mandatarios evaluaron además que posición tomar frente a los vetos. Está claro que no existe una posición unificada. Tanto jubilaciones, como discapacidad y la moratoria son temas que tienen distinto peso en la discusión entre los mandatarios. Por caso, el senador Luis Juez votó en favor de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, pero no votó la moratoria previsional.
No era tan fácil
Algunos gobernadores sospechan que el gobierno trabajar sobre los peronistas con peluca: allí están los diputados que responden a Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y los diputados de Misiones.
El escenario es abierto toda vez que Jaldo arrastra fuertes diferencias con el gobierno. Pero además asoma otro conflicto que tiene que ver con el armado electoral. LPO adelantó que Karina Milei y los Menem corrieron a Santiago Caputo de la negociación con los gobernadores.
Por lo tanto, esa negociación recaería en Lule Menem que es además quien arma en las provincias una estrategia electoral para derrotar a los gobernadores a los que necesita como aliados en el Congreso.