| |

TRIBUNAS DE CEMENTO, HISTORIA DE REGINA

En el año ´74 y debido al “boom” que había generado el ascenso del #Albo al Torneo Nacional se reinauguró la cancha en el barrio de Villa Obrera, con una inmensa tribuna de cemento sobre todo el lateral del campo como aperitivo principal del debut como local frente a Ferro Carril Oeste con un marco de gente increíble.

Con la excusa del 91 aniversario del Club Atlético Regina compartimos con ustedes la recuperación digital de un material fílmico histórico en “Super 8” y además nos reunimos con Oscar “Ruso” Yeraci, ex presidente de la institución, para rememorar el día de la reinauguración de la cancha del #Albo y también el génesis de su rica historia futbolística.

Oscar “Ruso” Yeraci (1er parte),
ex-presidente del Club Atlético Regina. 2003/2014

La cancha se inauguró en el año ’33, en ese entonces era todo alameda, lo único que tenía era la platea que en su momento era una tribuna de madera”.

Oscar “Ruso” Yeraci (2da parte).

“El comienzo en el Torneo Nacional de Regina fue con Santangello, como técnico un emblema del club. Salió campeón invicto del ’71  después de 25 años pero le sacaron el título por la mala inclusión de un jugador. Después en el ’72 batió todos los récords nacionales con más de 40 partidos invictos, ganó los tres certámenes realizados: las copas Boscacci y Molinaro, y vuelve a salir campeón de la Liga”. 

MATERIAL FÍLMICO EN SUPER 8 DIGITALIZADO

Material original en Super 8 / Voz en Off Argentino “Tino” Pancrazi

Con camiseta blanca, puños azules y el escudo en su bolsillo el #Albo inició una enriquecedora historia social y deportiva en la década del ´30, que tuvo en el año ’74 su punto máximo de esplendor con la participación del Club en un torneo de nivel nacional de primera categoría.

Torneo Nacional ’74

Estos son algunos de los artífices de la etapa de oro del fútbol reginense: Negro Quiroga, Nenucho Centeno, Mario Lucero, el Loco Gaitán, Ruso Strack, Caito Di Carli, Santos Amaya, Coll, Mario Medina, Omar Liguori, Gallego García, Loro Porrino, Negro Rivero, Tano Pazzini, Chueco Salinas, Héctor Tapatta, Mario Gimenez, Rubén Franco, Bambi Flores, Correira, Ramón Sanches, Hector Fernandez, Francisco García.
DTs: Santangelo, Miranda, Di Julio.

Equipo que ascendió al Torneo Nacional ’74

Artículos de la #Tapa con restauración fílmica de material Super 8: https://latapa.com.ar/el-flaco-es-rally-puro/

Si contás con material fílmico con valor histórico podés comunicarte con #latapa a [email protected] para digitalizarlo y recuperarlo.

Fuentes:
Entrevista a Oscar Yeraci.
“Las Historias que Nos Unen” de Silvia Zanini.
Entrevista a Argentino Pancrazi

Esteban Vázquez: Entrevista, edición de videos y portada.
Germán Busin: Intervención de portada.
Emiliano Piccinini: Textos.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ❝Cadáveres en la calle❞: Milei niega la pobreza y estira el ajuste… ¿40 años más?

     

    En un nuevo acto de desprecio por la realidad que vive el pueblo argentino, Milei volvió a burlarse de quienes no llegan a fin de mes. En una frase escalofriante, el libertario dijo que si fuera cierto que la gente no tiene para comer, «las calles estarían llenas de cadáveres». Mientras tanto, promete que el ajuste durará entre 30 y 40 años más.

    Durante un discurso en penumbras —literalmente— en un evento organizado por la Fundación Faro en Puerto Madero, Milei se despachó con una de sus frases más cínicas y ofensivas hasta el momento: “Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”.

    Sí, lo dijo. Lo repitió. Y no se arrepintió.

    Delirio en Puerto Madero

    La intervención del mandatario se produjo este lunes en el cierre del encuentro de la Fundación Faro, una organización afín a su proyecto de ultraderecha. Según publicó Noticias Argentinas, el discurso fue pronunciado a oscuras, como si el apagón simbólico del país se proyectara también en el evento.

    Allí, Milei calificó como «una pelotudez» la noción de que millones de argentinos no llegan a fin de mes, a pesar de los datos oficiales que muestran un deterioro brutal del poder adquisitivo, el crecimiento de la pobreza y la indigencia, y una economía paralizada.

    «Una pelotudez», según él

    La frase completa, que será recordada como una de las más crueles de su gestión, fue:

    “Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”.

    Como si no alcanzara con semejante falta de empatía, el libertario redobló la apuesta:

    “Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen”, dijo, en un nuevo ataque contra la oposición y los medios críticos.

    Ajuste eterno

    El presidente no solo negó la emergencia social: también volvió a estirar los plazos para una supuesta “recuperación”, afirmando que convertir a la Argentina en un país desarrollado podría demorar “30, 35 o 40 años”.

    Mientras tanto, el ajuste no se detiene. Jubilados, trabajadores, pymes, científicos, docentes y personas con discapacidad siguen soportando el peso de un experimento económico cada vez más inviable.

    En Noticias La Insuperable ya habíamos advertido sobre este modelo excluyente y brutal que no cierra sin represión ni desprecio por la vida. Lo volvemos a decir: el problema no es la frase de Milei, es el proyecto que representa.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    AGENDA CULTURAL

    ¿Qué hacés el finde? Como todos los viernes desde #LaTapa te compartimos la agenda cultural para que puedas organizarte y elegir qué actividades hacer. Teatro, música, cine, moda, de todo. Continúan las actividades en el marco del Mes de la Mujer y es por eso que desde la Secretaría de Estado de Cultura de Río…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA HUELLA MUSICAL: CONVERSANDO CON DIEGO ARDENGHI

    Escribe Micaela Romina Martinez Conversar con Diego siempre resulta interesante: un artista con calidez y una energía musical altísima. En ésta entrevista recorrimos sus intereses musicales desde los inicios y cómo impactaron en su sonoridad actual. La experimentación con diversos instrumentos logra que el artista se sumerja en la realización de dos discos que tienen…

    Difunde esta nota
  • ¡Se viene!

    ¿Te imaginás un espacio donde puedas disfrutar de una muestra de tatuadores y un festival con espectáculos urbanos? En octubre, ‘Tinta Urbana’ te propone tatuajes en vivo, espacios de gastronomía y bebida local y un escenario con espectáculos urbanos como baile, pelea de rap, hip hop entre otros. La cita será el viernes 8 y…

    Difunde esta nota
  • | |

    RELÁMPAGO DE SÉMOLA #18

    Prog. 18 – El canto y la voz WARNING: ESTE PROGRAMA ESTÁ DEDICADO AL CANTO. Si algún oyente no siente atracción por los cantos puede dejar de escuchararlo en este preciso momento. La verdád, no deberíamos decir esto: éste es uno de los mejores capítulos de RDS. Vamos derecho a su primera locu, y ustedes…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta