La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella.
En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar otra licencia ante la nueva autoridad jurisdiccional, la cual debe otorgársela previo informe del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito contra entrega de la licencia anterior y por el período que le resta de vigencia.
La licencia caduca a los 90 días de producido el cambio no denunciado.
En el Día Mundial de la prevención de la Hipertensión Arterial (HTA), especialistas aconsejaron fortalecer la prevención, los controles y la continuidad de los tratamientos, al advertir que además de ser el principal factor de riesgo cardiovascular, aumenta la posibilidad de contraer formas severas de coronavirus. “La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, sin síntomas. Más allá de…
Son 72 los puntos limpios activos en la ciudad de Villa Regina con proyección a llegar a 100 antes de fin de año, hace menos de un mes se despacharon 8 toneladas de residuos sólidos y ya se acopiaron unos 2.500ks más, además se trabaja en 2 edificios un proyecto piloto de separación y clasificación…
La oposición consiguió un triunfo aplastante contra el gobierno este miércoles al darle media sanción a la suba del 7,2% de los haberes previsionales y un aumento del bono de los jubilados a $110.000. Con 142 votos por la afirmativa contra 67 negativos y 19 abstenciones, le dio media sanción a un proyecto acordado entre el peronismo, la bancada de Miguel Pichetto, la Coalición Cívica, el bloque de Facundo Manes y la izquierda.
UP logró colar, además, la restitución de la moratoria previsional por dos años. Esa votación resultó más ajustada: 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.
Entre los 15 neutrales hubo nueve de Manes, cuatro de Pichetto, el neuquino Osvaldo Llancafilo y el santacruceño Sergio Acevedo. Fuentes ligadas a Democracia Para Siempre, indicaron que sus legisladores optaron por la abstención por temor al repudio social por votar contra los jubilados pero tampoco aceptaban votar la moratoria por considerarla “una locura”.
El diputado Carlos Heller declaró, sobre el cierre del debate, que su bloque no es “hincha del déficit fiscal sino enemigo del ajuste para solucionar los problemas”.
El encargado de justificar la postura del gobierno fue Álvaro Martínez, que defendió la propuesta de “una reforma previsional real para todos los argentinos”. En rigor, el dictamen de los libertarios, acompañado por un sector del PRO, proponía la creación de una comisión que trabajara en una eventual reforma del sistema vigente.
La peronista Victoria Tolosa Paz leyó en recinto la letra del articulado que se votaría, después de largas conversaciones durante la sesión entre representantes de las distintas bancadas.
Martínez y Kirchner.
El artículo 1° estableció el otorgamiento de “un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones del 7,2 por ciento”, mientras que el artículo 2° fijó una “ayuda económica previsional por un monto máximo de 110 mil pesos”. Con ese punto, los bonos de los jubilados que cobraban la mínima y percibían una compensación de 70 mil pesos verían esa suma incrementada en 40 pesos.
Además, la actualización de esa cifra, si la Cámara Alta convalida lo que se votó en Diputados, “estará atada a los incrementos de las pensiones contributivas pagadas por ANSES”.
No somos hinchas del déficit fiscal sino enemigos del ajuste para solucionar los problemas.
Nicolás Massot, por su parte, repuso la modificación del cálculo para la movilidad jubilatoria, que pasaría a actualizarse mensualmente en base al IPC del Indec.
Pese a los festejos de los opositores en recinto, a ninguno se le escapaba que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya adelantó que Javier Milei vetaría la ley si el Senado terminara sancionando el proyecto.
La Municipalidad de Villa Regina está organizando actividades culturales, turísticas y deportivas que se enmarcarán en ‘Vendimia Celebra 2021’. Las circunstancias actuales no permiten realizar una Fiesta de la envergadura que tuvo la celebración de la Vendimia el año pasado, por lo cual el Intendente Marcelo Orazi determinó que durante marzo se lleve a cabo…
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, alertó este lunes que el peronismo “está al borde de la fractura”, en el marco del Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ), que por primera vez se realizó de manera virtual y no presencial, como tradicionalmente se había hecho.
Durante su intervención en la reunión por Zoom, Gray criticó duramente la modalidad elegida por la conducción partidaria y advirtió: “El peronismo será revolucionario o no será nada, y no me imagino haciendo una revolución por Zoom. En vez de abrirnos y escucharnos, para cumplir como simples burócratas, nos encerramos en un Zoom”.
La cita había sido convocada inicialmente para el 25 de abril en el microestadio de Ferro Carril Oeste, pero fue postergada por decisión de las autoridades del Consejo Nacional Federal del PJ. Gray explicó que había solicitado formalmente al presidente del Congreso Nacional del partido, Gildo Insfrán, que se garantizara una reunión presencial con participación plena de congresales, pero su reclamo no fue atendido.
En ese contexto, el jefe comunal bonaerense expresó que “hoy deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno”, pero que en cambio, el peronismo se encuentra “viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana y, después, esas mismas listas salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”.
“El cierre del partido, la digitalización de las decisiones y el silenciamiento de voces disidentes nos empujan peligrosamente al borde de la fractura en la provincia de Buenos Aires”, advirtió.
Gray también señaló que se está frente a una “antesala de querer repetir la misma historia: hacer las listas a dedo”, y sostuvo que esos “caprichos” están alejando al peronismo de sus bases y de la realidad del país.
Finalmente, concluyó su exposición con una definición política contundente: “Yo no estoy para calentar sillas, estoy para dar la discusión. A mí no me vengan con que esto es peronismo. El peronismo es otra cosa, y voy a luchar toda mi vida por el peronismo de Perón, de Eva Perón, de Néstor, de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.
En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.