seguimos-disfrutando-del-programa-“sentite-turista”-en-regina

Seguimos disfrutando del programa “Sentite Turista” en Regina

Desde el pasado jueves se disfrutaron de diferentes iniciativas propuestas desde la Dirección de Turismo como parte del programa ‘Sentite Turista’.

El jueves los niños y niñas pintaron y colorearon luego de una caminata recreativa por los monumentos presentes en el Paseo del Arroyo. Por otro lado, el viernes se llevó a cabo la propuesta “De la planta a la copa” con un recorrido por la chacra conociendo el circuito productivo y finalizando con una degustación de sidra, jugo y chips de manzana.

En tanto el sábado a la mañana se llevó adelante otro recorrido vinculado con la producción local. En esta oportunidad se visitó la bodega Vecchi, histórica de nuestra ciudad. La actividad finalizó con un juego de detección de aromas vinculados a la fase olfativa en la degustación de vinos.

En la tarde del sábado, se pudo disfrutar de música en el sector denominado ‘Pato Bermejo’ en la Isla 58.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Resumen Intervenciones – Bomberos Voluntarios

    Informamos a la comunidad las intervenciones ocurridas durante el día Viernes 14 de Febrero. 11:10 hs Se recibe llamado telefónico informando de un principio de incendio de pastizales en Chacra de Fedalto. Hacia el lugar se dirigieron dos dotaciones de bomberos con 6 voluntarios en el Móvil N° 15 Unidad Forestal de Ataque Rápido y Móvil N° 8 Unidad Cisterna. 15:15…

    Difunde esta nota
  • PRIMER DÍA DEL HINCHA DEL ATLÉTICO REGINA

    En conmemoración por el primer día del hincha del Club Atlético Regina se realizó en las instalaciones de la Av Rivadavia un breve acto organizado por la Comisión Directiva del club en homenaje a personas que han sido parte de la historia de la institución. En una primera etapa se hizo el descubrimiento de una…

    Difunde esta nota
  • Mayra Mendoza presentó un ambicioso plan de obras antes de irse a la Legislatura

     

     La Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dejará la administración municipal para asumir como diputada provincial por Fuerza Patria y en su lugar, al frente del Ejecutivo quedará Eva Mieri, presidenta del Concejo Deliberante. 

     Antes de su pase a la Legislatura, Mendoza presentó el Plan Bianual de Gestión 2025-2027  en la Universidad Nacional de Quilmes donde repasó el estado de la actual administración municipal y plantó las directrices y los compromisos que llevará adelante el equipo que la reemplazará en la intendencia en los próximos dos años.

    «Como todos y todas saben, en poquitos días, cuando tome licencia de este Municipio, habrá otra mujer y un grupo de personas a cargo de la responsabilidad de gobernar el Municipio de Quilmes de los cuales me siento profundamente orgullosa por la construcción colectiva que hemos logrado durante estos años. El poder entender que acá no valen las individualidades, que si no seguimos consolidando un proyecto de trabajo, un proyecto político colectivo que tenga principalmente en vista la responsabilidad, el compromiso que nos ha asignado la comunidad de Quilmes para seguir trabajando, nada va a tener sentido», señaló Mayra, acompañada por los integrantes del Gabinete Municipal, concejales y el jefe del bloque de Diputados Provinciales de UP, Facundo Tignanelli, entre otras autoridades y vecinos.

    «Vamos seis años de un proyecto de trabajo que debe continuar. Néstor Kirchner planteaba que hacen falta 20 años de gestión, de trabajo, de planificación estratégica de un país, pero por supuesto también de una provincia y de un municipio, porque sabemos que no hay proyecto local ni provincial si no hay un proyecto nacional. Entonces con esa experiencia de gestión, con esa concepción política que nos han dado Néstor y Cristina, y a Néstor y Cristina se la han dado Perón y Eva Perón, es que llevamos adelante nuestra gestión en Quilmes», aseveró la Jefa comunal.

    Y enfatizó: «Yo les pido por favor que seamos muy serios y responsables con la tarea de gobernar, que es lo más hermoso que a un militante político le puede pasar. Porque cuando uno gobierna puede tomar decisiones para ir transformando la vida de nuestros vecinos».

     Yo les pido por favor que seamos muy serios y responsables con la tarea de gobernar, que es lo más hermoso que a un militante político le puede pasar. Porque cuando uno gobierna puede tomar decisiones para ir transformando la vida de nuestros vecinos 

    Como parte del Plan Bianual, Mayra anunció la concreción de 1.600 cuadras de pavimento, mejores accesos para Quilmes con la construcción de la nueva bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata en Ezpeleta y de la nueva traza del Acceso Sudeste; y obras de renovación y mejora en el 100% de las plazas del distrito.

    «Es un día de alegría, de poder compartir lo que con muchísimo esfuerzo hicimos. Hemos atravesado bastantes dificultades, pero de eso se trata asumir una tarea con la responsabilidad de saber que vienen cosas hermosas y la certeza de que nos guía el corazón, de que somos parte de una generación política que no va a aflojar nunca» aseguró Mayra. «No vamos a permitir que la adversidad, que el odio y la crueldad le ganen a las ganas que tenemos de ver a esta Argentina de pie, a este pueblo feliz, a esta provincia de Buenos Aires con dignidad y a este Quilmes transformado de punta a punta como nos merecemos, como soñamos. Para eso siempre van a contar conmigo desde el lugar que me toque» siguió la Intendenta.

    Mayra también anunció la construcción de 5 nuevos edificios educativos que se suman a los 5 ya finalizados entre 2023 y 2025; 3 nuevos polideportivos municipales además de los 3 ya construidos; las nuevas comisarías 10ª de Don Bosco y 11ª de La Paz, y el nuevo Centro de la Memoria en Puesto Vasco; además de la contenerización en todo el distrito como parte de la mejora del sistema de recolección de residuos.

    Asimismo, Mayra destacó los objetivos ya cumplidos durante el período 2019-2025, como la iluminación LED en el 100% del municipio; las más de 1.100 cuadras de pavimentos ya alcanzadas; el Ecoparque y la triplicación de la flota de camiones de residuos; las obras y nuevo mobiliario en todas las escuelas de Quilmes, la creación del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 83 en Solano; la renovación de la Guardia del hospital Oller de Solano; la colocación de 1.500 cámaras, 1.100 alarmas y la adquisición de más de 300 móviles para reforzar la seguridad en el municipio.

      A su vez, recordó las 90 plazas ya renovadas; los 2 Centros de Atención a Mujeres y Diversidades (CAMD) y la Casa de Abrigo Temporal «Taty Almeida»; la nueva Veterinaria Municipal; el Centro Cultural y Bibiloteca de la IAPI, y la Alcaidía Departamental, entre otros.  

    La Intendenta también reclamó financiamiento al gobierno nacional para terminar la obra de la Estación «Héroes de Malvinas», que está paralizada con un 70% de avance, y que se le asignen los recursos necesarios dentro del Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires al Plan Hídrico de la Cuenca de los Arroyos San Francisco y Las Piedras, que permitiría mitigar el problema de las inundaciones en el distrito: «son obras de una magnitud tal que no podemos terminar solos. Necesitamos que nos acompañen», aseguró.

    «Lo que tenemos que hacer es dejar los egos de lado y pensar cómo seguimos solucionando los problemas de la gente, reconstruir un proyecto nacional y pensar en lo colectivo. Nadie puede solo. Esta Intendenta, por más ganas que hubiese tenido, si no hubiera tenido al Gabinete que tenemos todo esto no hubiese sido posible», cerró Mayra.

     

    Difunde esta nota
  • “Escuela Abierta” en Plaza de los Próceres

    Con gran éxito la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante “Escuela Abierta” el espacio dedicado a difundir los talleres que la Escuela de Arte llevará adelante durante el corriente año. En esta oportunidad los vecinos pudieron disfrutar de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños. Los interesados pueden…

    Difunde esta nota
  • |

    PELIGRO DE DERRUMBE

    En Las Grutas los acantilados se están «disolviendo» debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio. Es una erosión química, que producen las aguas negras, el agua dulce que escurre hacia el barranco también hace lo suyo. La falta de inversión es la ciudad costera es una constante, la semana pasada una fuerte…

    Difunde esta nota
  • |

    Científicos descubren en Turquía una civilización desconocida anterior a Mesopotamia

     

    Un hallazgo arqueológico en Anatolia reescribe la historia de los orígenes humanos: excavaciones en Boncuklu Tarla revelaron una civilización organizada, con templos, viviendas y complejas estructuras sociales, miles de años antes que Sumeria.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    La historia de las civilizaciones humanas acaba de recibir un golpe de realidad. Un grupo de investigadores internacionales publicó en la revista Science Advances un estudio que sitúa en el corazón de la actual Turquía restos urbanos y religiosos de más de 11.000 años de antigüedad, lo que convertiría a esta comunidad en una de las más antiguas y complejas jamás descubiertas.

    Lejos de las arenas de Egipto o de las ruinas de Mesopotamia, la región de Boncuklu Tarla, en el sureste de Anatolia, empieza a revelar los rastros de una sociedad que floreció en los albores del Neolítico. Los arqueólogos hallaron templos comunales, viviendas rectangulares de piedra, entierros rituales y objetos ornamentales que dan cuenta de una vida social sorprendentemente desarrollada.


    Antes de los reyes y los ejércitos

    Lo más impactante del estudio es que esta cultura parece haber precedido a la aparición de las jerarquías, los ejércitos y los monarcas. Según los investigadores, Boncuklu Tarla habría sido una comunidad igualitaria, cooperativa y ritualista, donde el trabajo colectivo y la espiritualidad compartida funcionaban como cemento social.

    Lejos de la imagen del “hombre primitivo” cazador y nómada, los hallazgos muestran una planificación urbana temprana y una simbología religiosa sofisticada, con templos circulares y tallas que recuerdan a las de Göbekli Tepe, aunque aún más antiguas.


    Un eslabón perdido entre el nomadismo y la civilización

    El estudio, liderado por la arqueóloga Dicle Gülcan de la Universidad de Mardin Artuklu, plantea que Boncuklu Tarla podría ser el eslabón intermedio entre las aldeas agrícolas y las primeras ciudades-Estado. Las dataciones por carbono sitúan sus principales estructuras entre el 9500 y el 8800 a.C., justo cuando la humanidad comenzaba a domesticar cereales y animales.

    Los arqueólogos hallaron cientos de cuentas de piedra, herramientas pulidas y restos de pigmentos utilizados posiblemente para pinturas rituales o corporales. También se detectaron enterramientos bajo los pisos de las viviendas, una costumbre extendida en comunidades donde los lazos familiares y espirituales eran centrales.


    Una civilización sin guerra

    Uno de los datos más reveladores del hallazgo es la ausencia total de armas o fortificaciones. Ni lanzas, ni muros defensivos, ni señales de conflictos masivos. En cambio, abundan los utensilios agrícolas y los objetos decorativos, lo que sugiere una economía basada en la cooperación y el intercambio, no en la conquista.

    Los especialistas destacan que, durante milenios, la historia fue escrita por las civilizaciones guerreras que dominaron el relato. Este descubrimiento abre una ventana a un pasado diferente: una humanidad que supo organizarse sin violencia ni dominio de clase.


    Reescribiendo los orígenes

    El hallazgo desafía el paradigma clásico según el cual la civilización nació en Mesopotamia hace unos 6.000 años. Boncuklu Tarla, según las pruebas de laboratorio, podría duplicar esa antigüedad, desplazando el origen del urbanismo y la religión organizada a los primeros milenios del Holoceno.

    La publicación en Science Advances no deja dudas: las estructuras excavadas muestran niveles avanzados de ingeniería, arte y simbolismo, incompatibles con las sociedades “primitivas” descritas por la historiografía tradicional.


    El misterio continúa bajo la arena

    El equipo de arqueólogos turcos y europeos apenas ha excavado un 15% del sitio, por lo que se espera que nuevas campañas revelen templos adicionales y posibles áreas de producción. Mientras tanto, el descubrimiento invita a repensar la historia como una sucesión no lineal de avances y retrocesos, donde la civilización puede haber brotado —y desaparecido— muchas veces antes de lo que imaginamos.

    Boncuklu Tarla no sólo es una joya arqueológica: es una advertencia. Hubo pueblos que aprendieron a vivir en comunidad, en equilibrio con su entorno, sin templos de poder ni guerras por el oro. Quizás la verdadera civilización no se perdió: simplemente está esperando ser redescubierta.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta