En esta semana se renuevan las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina como parte del programa ‘Sentite Turista’:
– Jueves 21: ‘Coloreando Mi Ciudad’ de 17,30 a 19,30 horas. Una nueva edición para que niños y niñas disfruten de un recorrido por los atractivos naturales, culturales, históricos de la ciudad. En esta oportunidad el punto de encuentro será al pie del ‘Sendero a la Capilla’, se recorrerá la plazoleta y el Anfiteatro Cono Randazzo, finalizando en el mismo pintando lo aprendido. Se recuerda que la actividad es con cupo limitado por lo que requiere inscripción previa y se aplica protocolo COVID-19.
-Viernes 22: ‘Caminata Barda Sur’ a las 8 horas. El punto de encuentro será la balsa de la Isla 58, se cruzará al otro lado del río Negro para disfrutar de una caminata interpretativa de la geología y paisaje que nos rodea. Actividad gratuita.
– Sábado 23: ‘Bicicleteada rural’ a las 18 horas. El punto de encuentro será la Oficina de Turismo desde donde se realizará una recorrida en bicicleta por entorno rural y merienda en Chacra Arana. Actividad arancelada: $600 por persona. Incluye seguro por persona y refrigerio.
Para consultas o información comunicarse al teléfono 2984-904350 o acercarse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817.
La Dirección de Deportes, suma una nueva Escuela Municipal. La disciplina del Hockey desarrolla sus actividades los días martes y jueves de 18:00 a 19:30, en el predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan Bautista Alberdi y Juan Cruz Varela. Cabe destacar que las clases serán para los mayores de 18 años de…
El Intendente Marcelo Orazi permanecerá en Viedma durante este miércoles y jueves para llevar adelante gestiones ante autoridades provinciales. Durante su ausencia estará a cargo del Ejecutivo Municipal el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros. Orazi está acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur. Al frente de Gobierno estará la Secretaría de Desarrollo Social Luisa…
La manipulación de piedra arenisca para recrear ríos y valles en miniatura revela una comprensión del paisaje que desafía nuestra percepción sobre las capacidades cognitivas prehistóricas.
Imagen: Dr. Médard Thiry
En las profundidades de una cueva de arenisca al sur de donde hoy se emplaza la ciudad de París, en Francia, científicos han descubierto lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo del mundo. Este hallazgo, que data de hace aproximadamente 13.000 años, según los geocientíficos Médard Thiry, del Centro de Geociencias de Francia, y Anthony Milnes, de la Universidad de Adelaida, representa un avance significativo en nuestra comprensión de las capacidades cognitivas de nuestros antepasados del Paleolítico superior.
La cueva Ségognole 3, parte de un famoso complejo de estructuras de arenisca en el país galo que incluye más de 2.000 grabados de la Edad de Piedra, alberga este descubrimiento excepcional. Lo que hace único a este sitio es cómo los antiguos cazadores-recolectores manipularon magistralmente el suelo de arenisca para crear una representación del valle circundante.
Cartografía paleolítica: una miniatura funcional del paisaje
A diferencia de otros mapas antiguos conocidos, señalan desde DW, este no es simplemente un dibujo bidimensional. Los hombres prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior.
Los hombres prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior
«Lo que hemos descrito no es un mapa tal y como lo entendemos hoy —con distancias, direcciones y tiempos de viaje—, sino más bien una miniatura tridimensional que representa el funcionamiento de un paisaje«, explica Milnes, en un comunicado de la Universidad de Adelaida.
Cartografía del suelo de la cueva mostrando la precisa representación tridimensional del valle del río École, creada por artesanos paleolíticos hace 13.000 años. Imagen: Dr. Médard Thiry
Para nuestros ancestros, sostiene el investigador, la dirección de los flujos de agua y el reconocimiento de las características del terreno eran probablemente más importantes que los conceptos modernos de distancia y tiempo. Este mapa podría haber servido para cazar, educar, contar historias o para rituales relacionados con el agua.
La historia de este hallazgo comenzó en 2017, cuando Thiry visitó por primera vez la cueva. Ya entonces, el sitio era conocido por sus grabados artísticos: dos caballos de estilo paleolítico tardío flanqueando una representación púbica femenina. Sin embargo, fue al seguir el curso del agua que fluía por estos grabados cuando los investigadores notaron algo extraordinario.
Ingeniería hidráulica en la Edad de Piedra
El suelo de la cueva había sido manipulado con una precisión asombrosa. Los antiguos artesanos crearon una serie de depresiones y canales que, según los investigadores, reproducen elementos del paisaje exterior: la terraza superior representa la meseta del valle, mientras que los surcos representan el río École y sus afluentes. Incluso las zonas planas de arenisca corresponden a la posición de las estribaciones locales.
El hallazgo va más allá de ser una mera representación geográfica. «Los accesorios tienen probablemente un significado mucho más profundo, mítico, relacionado con el agua», sugiere Thiry. La presencia de una representación femenina por donde también fluye el agua sugiere una compleja comprensión de la relación entre la naturaleza y la vida.
Los antiguos artesanos paleolíticos tallaron con precisión asombrosa el suelo de arenisca, creando canales que cobraban vida al llenarse con agua de lluvia. Imagen: Dr. Médard Thiry
Para poner en perspectiva la importancia del descubrimiento, antes de esto, el mapa tridimensional más antiguo conocido era una losa de roca portátil de la Edad de Bronce, creada hace apenas 3.000 años.
«La precisión del dibujo de esta red hidrográfica revela una notable capacidad de pensamiento abstracto en quienes lo dibujaron y en aquellos a quienes iba dirigido», escriben los investigadores en su estudio publicado en Oxford Journal of Archaeology.
Este hallazgo no solo demuestra la capacidad de abstracción y las habilidades técnicas de nuestros antepasados, sino que también sugiere que tenían una comprensión profunda y sofisticada de su entorno, muy superior a lo que se pensaba anteriormente.
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que continúan abiertas las inscripciones a las siguientes Escuelas Deportivas: handball, vóley, básquet, patín, hockey, karate y newcom. Los interesados deben dirigirse a la Oficina de Deportes ubicada en las instalaciones del polideportivo Cumelen en el horario de 7,30 a 13,30. Difunde esta nota
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.