Hoy miércoles la Gobernadora Arabela Carreras y el Intendente Marcelo Orazi encabezarán el acto de apertura de sobres de la obra ‘Ejecución de infraestructura para la provisión de servicios al loteo Barazzutti’ en el marco del plan provincial ‘Suelo Urbano’.
Se realizará a las 14 horas en el Galpón de las Artes.
La obra contempla las redes de agua potable, red eléctrica y alumbrado público para 107 lotes con una inversión de más de $21 millones.
En la noche de ayer, alrededor de las 22 horas, se registró un principio de incendio en un camión compactador, producto de que se depositaron brasas encendidas en las bolsas de basura. En cuanto los coleros se percataron del incidente avisaron al chofer para que la caja del camión pueda ser vaciada con suma urgencia….
Compartimos el documento del Consejo Local de las Mujeres Villa Regina redactado para el paro internacional feminista #8M. Como Consejo Local de las Mujeres ¡¡¡queremos celebrar que hemos recuperado las calles!!!! Tras dos años muy difíciles de pandemia hemos sido muchas haciendo paro en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las maneras que podemos…
La crisis IOSFA, la obra social de los militares está llegando a su punto límite. LPO reveló en exclusivo que Petri pidió 40 mil millones para mejorar la obra social de los militares pero denuncian que sólo lo usó para pagar deudas.
Desde que Petri llegó al ministerio de Defensa se plantea con cada vez más fuerza que el funcionario radical maneja de manera discrecional los recursos pero al mismo tiempo está llevando la obra social a una situación de quebranto con fuertes daños a la cobertura de militares activos y retirados.
La Nación dio cuenta del contexto dramático de muchos pacientes oncológicos que no están pudiendo recibir un medicamento o se le corta la cobertura el tratamiento. Los casos van creciendo y empiezan a viralizarse en las redes sociales.
La excusa es la deuda millonaria de la obra social que desencadenó al corte de prestaciones médicas de alto costo. Esto incluye pacientes oncológicos, los que necesitan un trasplante, afrontan patologías severas, personas con diabetes e insulinodependientes.
Este medio también plantea que la Fundación Huésped denunció que el Gobierno “no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV” y reclamó soluciones a Petri.
En marzo, los militares que recibieron a Petri en Bahía Blanca en medio de las inundaciones no ocultaron el enojo. En medio del desastre natural, las fuerzas que estuvieron en la logística del operativo aprovecharon la presencia del ministro para cuestionarle el recorte de medicamentos.
Desde que Petri llegó al ministerio de Defensa se plantea con cada vez más fuerza que el funcionario radical maneja de manera discrecional los recursos pero al mismo tiempo está llevando la obra social a una situación de quebranto con fuertes daños a la cobertura de militares activos y retirados
En ese momento, LPO pudo constatar que se presentaron denuncias en los juzgados de Bahía Blanca, Lomas de Zamora y Mar del Plata. Dos de ellas (Lomas y Mar del Plata) tienen resoluciones favorables a los afiliados, una para que la obra social garantice el acompañamiento terapéutico y otra para que se le garantice los medicamentos oncológicos.
Bettina Surballe, presidenta de IOSFA.
En el caso bahiense, la denuncia del afiliado es también en reclamo de un acompañamiento terapéutico por cuatro horas diarias. Otro afiliado de Necochea hizo sentir su enojo en redes sociales porque “hace 6 meses no atiende ningún médico con IOSFA y dentista hace 5 años y el descuento sigue sin ningún servicio”.
Un importante fuente de la obra social militar reconoció a LPO que “se nos está muriendo la gente” y avisora un segundo semestre muy complejo porque “el gobierno no tiene ningún interés en resolver la crisis
“Nos piden qué pagues y hagas los 20 mil tramites del reintegro y si no tenes para pagar porque la consulta del odontólogo esta 40 mil y si te tiene que hacer algo es más, son una vergüenza. Mi hija se tiene que operar y tengo que viajar a Mar del Plata”, continuó.
El cuadro es preocupante. Un importante fuente de la obra social militar reconoció a LPO que “se nos está muriendo la gente” y avisora un segundo semestre muy complejo porque “el gobierno no tiene ningún interés en resolver la crisis”.
IOSFA tiene 550 mil afiliados y es una de las cinco obras sociales más grandes del país. Por eso, dentro de las fuerzas denuncian la intención de “meter mano en la caja” y avanzar en la privatización, como anticipó LPO en julio del año pasado.
Cabe recordar que el gobierno están evaluando disolver la obra social para volver a crear la Dirección de Bienestar de la Armada, la Dirección de Bienestar de la Fuerza Aérea y el Instituto de Obra Social del Ejército, que eran las tres obras sociales de cada una de las fuerzas y había sido unificada por Nilda Garré.
En efecto, entre los militares hablan de “una tormenta perfecta” que puede agravar la crisis e incluye el retiro de servicios a laos retirados, denuncias constantes de intento de privatización y salarios bajos que obliga a los integrantes de la fuerza a buscar un segundo trabajo.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió más federalismo, infraestructura y reglas claras para atraer inversiones y generar desarrollo en las provincias. Reclamó una mirada equitativa desde Nación para aprovechar el potencial del interior.
“No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores”, dijo.
Desde San Juan, Sáenz volvió a poner en agenda la necesidad de un verdadero federalismo como condición indispensable para atraer inversiones y generar empleo en las provincias.
“Hemos trabajado en brindar seguridad jurídica, algo fundamental para quienes depositan su confianza en las provincias y en nuestro país”, sostuvo junto a gobernadores de provincias cupríferas, en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025.
En tanto, Sáenz valoró el avance del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios tributarios, impositivos y aduaneros, pero subrayó que no alcanza con el equilibrio fiscal.
Los gobiernos nacionales deben entender que las provincias son la ventana de oportunidades que el país necesita. Pero para eso requerimos todo lo que durante años se nos ha negado: conectividad, rutas en condiciones, acueductos y obras de infraestructura
“También se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores para brindar confianza a quienes apuestan por la Argentina”, señaló.
Al remarcar que “la lealtad es una avenida de ida y vuelta”, lamentó que muchas veces las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas.
“Los gobiernos nacionales deben entender que las provincias son la ventana de oportunidades que el país necesita. Pero para eso requerimos todo lo que durante años se nos ha negado: conectividad, rutas en condiciones, acueductos y obras de infraestructura”, agregó.
Sáenz advirtió que sin estas condiciones es imposible pensar en un país que crezca, y llamó a trabajar de forma conjunta para garantizar inversiones, empleo y desarrollo local. “Debemos defender nuestra tierra, a nuestra gente y a nuestros recursos nacionales. Y, por sobre todo, el federalismo que tanto tiempo se nos ha negado”.
Por último, sostuvo que “el norte es un gigante dormido que ha empezado a despertar y le está mostrando al país que tiene todo lo que el mundo necesita”. Y concluyó: “Argentina no empieza ni termina en la General Paz. En Capital Federal no se produce nada. Es hora de que le devuelvan al país lo que el país le ha dado. Deseo una Argentina en la que todos tengamos las mismas oportunidades. Eso es libertad”.
La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo de su Director Daniel Paravano, comunica que se encuentra suspendido el suministro de agua en la ciudad. Esto se debe a que se lleva a cabo la reparación de un caño de red principal en la calle Primera Junta, entre Juan José Paso y Avenida General Paz. Desde…
Un par de semanas atrás en la Clínica Regina el doctor Mariano Ortiz y su equipo llevaron a cabo una cirugía con imanes inédita en la Patagonia, dicha operación fue una “histerectomía videolaparoscópica” sin huellas asistida por imanes. El doctor Guillermo Dominguez inventor de Imanlap (método para operar mediante imanes) realizó 5 operaciones de este…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.