se-abren-los-sobres-para-la-ejecucion-de-la-obra-que-dotara-servicios-al-loteo-barazzutti

Se abren los sobres para la ejecución de la obra que dotará servicios al loteo Barazzutti

Hoy miércoles la Gobernadora Arabela Carreras y el Intendente Marcelo Orazi encabezarán el acto de apertura de sobres de la obra ‘Ejecución de infraestructura para la provisión de servicios al loteo Barazzutti’ en el marco del plan provincial ‘Suelo Urbano’.

Se realizará a las 14 horas en el Galpón de las Artes.

La obra contempla las redes de agua potable, red eléctrica y alumbrado público para 107 lotes con una inversión de más de $21 millones.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • MANU, EL EJEMPLAR

    Si digo que voy a escribir sobre el mejor deportista argentino de todos los tiempos muchos de los que estén leyendo pensarán en Maradona o Messi. Claro que Argentina es un país futbolero, y ellos son los máximos ídolos para muchos pero a la vez también el centro de críticas. Sin embargo no me refiero…

    Difunde esta nota
  • La derrota agravó el estallido del peronismo en Morón: «Nos gobierna un grupo de cobardes»

     

    La derrota de este domingo en la provincia de Buenos Aires detonó la tregua impuesta en la interna del peronismo y, a pocas horas de conocerse el resultado, comenzaron a hacerse públicas acusaciones cruzadas y pases de factura.

    La tensión interna que se expande en la provincia hoy expone choques por la estrategia de desdoblar y por el armado de la lista nacional, con los intendentes reclamando mayor protagonismo.

    Pero también hay disputas locales que van más allá del pulso interno macro. Tal es el caso de Morón, donde llegó a un punto de no retorno la relación interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.

    En medio de una guerra interna que incluyó el desplazamiento del sabbatellismo del gabinete municipal y la puja por el control del Concejo Deliberante, la derrota de la boleta de Fuerza Patria en Morón terminó por exacerbar el estallido.

    Al señalar que Morón «es el único lugar del conurbano donde gobernamos y se perdió», el referente de Nuevo Encuentro Diego Spina dijo que el resultado requiere hacer una lectura «de un mal Gobierno y una dirigencia que se encierra en sí misma».

     En paralelo, se registra una fuerte pelea por la conducción del Concejo. Tras varios movimientos de concejales desde ambos sectores, Nuevo Encuentro hizo un acuerdo con el Frente Renovador para obturar que ocupe la presidencia un concejal del sector de Ghi. 

    La mano derecha de Martín Sabbatella confirmó la intención del espacio de competir por el municipio en 2027 y trazó una fuerte diferencia con Ghi durante su mensaje a la militancia de Nuevo Encuentro este domingo por la noche: «Estamos nosotros y nosotras, no hay un grupo de cobardes como son los que gobiernan hoy Morón».

    Como contó LPO, pese a las tensiones internas que fueron creciendo entre Ghi y Sabbatella, ambos sectores acordaron una lista de unidad para jugar en septiembre. Pero las disputas por el control del Concejo Deliberante volvieron a detonar todo canal de diálogo.

    Al final no hubo ruptura en Morón y Lucas Ghi logró imponer a su hermano

    En ese contexto, la diputada nacional y senadora provincial electa Mónica Macha, acusó a Ghi por «bastardear» a Nuevo Encuentro y «dejarlo fuera del Gobierno». Y agregó: «Hacer mierda todo lo que se construyó en tantos años también tiene consecuencias».

    Spina también dijo que el intendente vulneró «la posibilidad de diálogo, amparando violencias de todo tipo». Esto último no parece un mensaje casual tras la denuncia contra Hernán Sabbatella por violencia de género que días atrás derivó en la decisión de Ghi de separarlo del gabinete por tiempo indeterminado, mientras se desarrollen las investigaciones.

    Sin embargo, cerca de Martín Sabbatella (enemistado con su hermano a partir de denuncias por violencia de género previas) acusan a Ghi de «apañarlo» a quien, hasta la semana pasada, fue secretario de Legal y Técnica. En esa línea, señalan que Hernán Sabbatella ya había sido expulsado del partido «varios meses atrás» por denuncias previas del mismo tenor.

     Al señalar que Morón «es el único lugar del conurbano donde gobernamos y se perdió», el referente de Nuevo Encuentro Diego Spina dijo que el resultado requiere hacer una lectura «de un mal Gobierno y una dirigencia que se encierra en sí misma». 

    En paralelo, se registra una fuerte pelea por la conducción del Concejo. Tras varios movimientos de concejales desde ambos sectores, Nuevo Encuentro hizo un acuerdo con el Frente Renovador para obturar que ocupe la presidencia un concejal de Ghi.

    Para eso, Martín Sabbatella y el referente renovador en Morón, el ministro de Transporte bonaerense Martín Marinucci, acordaron la licencia de Spina para garantizar que el hoy titular del Concejo, el massista Marcelo González (que accedió como concejal suplente), no sea desplazado ante el retorno de un concejal titular proveniente del gabinete de GhI.

    El caso de Morón es, quizás, la fractura más expuesta del peronismo provincial que, por estas horas, transita tensos cruces a raíz de la derrota. LPO contó la exigencia de mayor protagonismo de intendentes del PJ que cuestionaron ser relegados en la lista nacional.

    Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: «Tienen que entender que somos los que tenemos los votos»

    «Tienen que entender que somos los que tenemos los votos», dijo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, en un mensaje que tuvo su efecto expansivo en otros intendentes del PJ.

    El axelista Mario Secco respaldó a Granados: «Lo que dice tiene su lógica porque no hubo ningún intendente en la lista. Le sacaron a La Matanza la posibilidad de tener un diputado, cuando sabemos que La Matanza es una provincia dentro de otra», dijo el intendente de Ensenada a Radio Provincia.

    En el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) cuestionaron la lista nacional y dirigieron las responsabilidades a Cristina Kirchner. «El vecino sintió que la lista no era armada por Kicilllof», dijo el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi.

    La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

    «Taiana no fue muy motivador y eso nos limitó», espetó Secco y contrastó con la estrategia de Kicillof en septiembre: «Puso a la vicegobernadora de testimonial y Verónica la rompió en la Tercera», sostuvo en un contexto donde –como reveló LPO– Magario es empujada por el axelismo para disputarle a Máximo el PJ provincial.

    «En septiembre los intendentes ganamos por 14 puntos. La lista armada en más de un 90% por la presidenta del partido a nacional, perdió», dijo a LPO otro intendente del MDF que defendió el desdoblamiento en medio de las acusaciones del kirchnerismo que sostuvo tras la derrota: «Cristina tenía razón».

    Con ese clima y con el debate en ciernes por la conducción del PJ bonaerense, hay intendentes del axelismo que, por lo bajo, señalaron a LPO: «Para Axel llega un momento de definiciones muy importante para lo que viene, tendrá que hacer lo que muchos queremos que haga o nos llevan a todos puestos».

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    A LA CORTE SUPREMA POR EL GOLFO SAN MATÍAS

    Las organizaciones que accionan sostienen que en el fallo del STJ existe un agravio que justifica el recurso extraordinario que se basa en la convicción de que principios fundamentales para la sanción de normas en materia ambiental no se respetan. El sábado 3 de junio, en 4 puntos geográficos distintos (Loma Campana, Allen, Conesa y…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Si Lorena Villaverde no asume en el Senado por su pasado narco, la reemplazará el hijastro de Fred Machado

     

    El entramado libertario en Río Negro vuelve a quedar expuesto: si la senadora electa Lorena Villaverde no llega a asumir por sus múltiples causas judiciales, el reemplazo natural sería Enzo Fullone, hijastro del narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado a los Estados Unidos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    De Vialidad Nacional al Senado

    El nombre de Enzo Fullone no era conocido fuera del Alto Valle rionegrino hasta hace pocos meses. Con 37 años, empresario del rubro casinos y marketing, fue designado por Milei como jefe del Distrito 20° de Vialidad Nacional en Río Negro, una de las provincias con mayor deterioro de rutas y reclamos por la falta de mantenimiento. Desde allí, Fullone se convirtió en uno de los “soldados” más fieles de Lorena Villaverde, la senadora electa de La Libertad Avanza, hoy acorralada por su pasado narco y denuncias de fraude y estafas inmobiliarias en Las Grutas.

    Según reveló el periodista Mauro Federico en el programa Cónclave (Carnaval Streaming), la relación entre ambos trasciende lo político. “Si cambian de candidato a senador, el financista Fred Machado sería el mismo”, sostuvo, aludiendo a que Fullone es el hijastro del propio Machado, acusado de narcotráfico internacional y con pedido de extradición a los Estados Unidos.

    Federico añadió un dato que en el entorno libertario prefieren callar: “El narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado, financió una granja de criptomonedas de Enzo Fullone”.


    La ruta del libertario violeta

    La carrera de Fullone dentro del armado libertario rionegrino fue meteórica. Tras asumir en Vialidad, se alineó con el discurso de la motosierra, replicando en redes sociales los mensajes de los trolls cercanos a Santiago Caputo y celebrando las medidas de Federico Sturzenegger, entre ellas la disolución del propio organismo que dirige.

    Su salto a la política electoral llegó cuando Villaverde lo incluyó en la lista al Senado, luego de confiarle la tesorería del partido en la provincia. Desde entonces, Fullone se muestra como un entusiasta militante del dogma violeta, sintetizado en su lema local: “Lore es Milei”.


    El vínculo con Fred Machado

    El detalle más inquietante de esta trama lo aportó el propio Federico: “¿Quién era la pareja de Fred Machado en Río Negro? La madre de Enzo Fullone”. Así, el funcionario libertario queda directamente vinculado al narcotraficante con pedido de extradición, una conexión que, de confirmarse su ascenso al Senado, dejaría en evidencia la falta de filtros éticos y políticos en el armado de La Libertad Avanza.

    Machado, conocido por sus maniobras financieras ligadas al lavado de dinero y al tráfico de drogas, habría financiado la instalación de una granja de criptomonedas que operaba bajo el nombre de Fullone en el Alto Valle. Un modelo de “libertad económica” que parece más cercano a los paraísos fiscales que al ideal de transparencia que el mileísmo dice representar.


    Villaverde y el laberinto judicial

    Mientras tanto, Lorena Villaverde atraviesa un vendaval judicial que amenaza con frustrar su llegada al Senado. Acusada de fraude inmobiliario y estafa múltiple, la dirigente enfrenta varias demandas civiles y una penal por la venta irregular de terrenos en Las Grutas.

    Los damnificados sostienen que Villaverde vendió lotes en zonas rurales no habilitadas para construir, pese a conocer las restricciones. En uno de los casos más graves, la diputada intentó frenar una de las causas pagando 10 millones de pesos, pero los procesos siguen avanzando.

    El abogado de las víctimas, Lucas Cerro, calificó las maniobras como “fraudulentas y dolosas”, mientras la Justicia de Río Negro avanza con instancias de mediación obligatoria que Villaverde se niega a aceptar.


    De los casinos al Congreso

    Antes de ser funcionario, Fullone se desempeñó como coordinador de marketing de los siete casinos rionegrinos, además de administrar empresas vinculadas al petróleo. Su experiencia pública es prácticamente nula, salvo la gestión en Vialidad Nacional, que intenta capitalizar como “logro de gestión” mientras el propio gobierno libertario busca disolver el organismo.

    Pese a las denuncias que salpican a su mentora y a su familia política, Fullone continúa posando con figuras del oficialismo nacional. En sus redes se lo ve junto a Bertie Benegas Lynch, Sebastián Pareja y Luis “Toto” Caputo, a quien elogió como “el crack que viene domando la inflación como un verdadero titán”.


    Un espejo del mileísmo

    El caso Fullone-Villaverde expone con crudeza el corazón del experimento libertario: funcionarios sin experiencia de gestión pública, con lazos familiares y financieros oscuros, que usan el Estado como trampolín para consolidar poder político y negocios privados.

    Si Villaverde no logra sortear sus causas judiciales, su reemplazante directo sería Enzo Fullone, el hijastro del narcotraficante Fred Machado. La motosierra, una vez más, parece cortarse sola.

     

    Difunde esta nota
  • A partir de mañana de podrá disfrutar del 5to Festival de Arte en Cipolletti

    El Festival de Arte del programa Maratón Cultural, organizado por la Secretaria de Estado de Cultura de Rio Negro y la Municipalidad de Cipolletti, tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre en el Complejo Cultural de Cipolletti. Ya se pueden retirar las entradas gratuitas por la boletería del Complejo Cultural de Cipolletti, ubicado…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta