Hoy miércoles la Gobernadora Arabela Carreras y el Intendente Marcelo Orazi encabezarán el acto de apertura de sobres de la obra ‘Ejecución de infraestructura para la provisión de servicios al loteo Barazzutti’ en el marco del plan provincial ‘Suelo Urbano’.
Se realizará a las 14 horas en el Galpón de las Artes.
La obra contempla las redes de agua potable, red eléctrica y alumbrado público para 107 lotes con una inversión de más de $21 millones.
Vecinos de la ciudad recibieron una notificación por parte del municipio como pre aviso de multa si continúaban alimentando a perros callejeros. Desde #LaTapa, Luciano Ramirez, estudiante de abogacía, nos explicó porque no pueden prohibirnos de llevar a cabo esta acción, por cierto bondadosa y humanizada. Y además, nos explicó que la Ordenanza Municipal 014-14…
Máximo Kirchner se ubicó en el centro del dispositivo del kirchnerismo desde que la Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Kirchner. El diputado volvió a convertirse este viernes casi en un delegado de la expresidenta frente a la militancia peronista, cuando encabezó el repentino acto en el anfiteatro de Parque Lezama.
Al igual que en la multitudinaria movilización del miércoles a Plaza de Mayo, los organizadores dispusieron de parlantes estratégicamente ubicados para propagar la voz de Cristina, que grabó un audio desde su prisión domiciliaria, en San José 1111.
Entre la presencia de Máximo y los audios de Cristina, el entorno de la exmandataria parece operar la transferencia de legitimidad, liderazgo y, eventualmente, votos para que su hijo se convierta en el indiscutido candidato que encabece la lista de la Tercera Sección Electoral bonaerense.
Tal como anticipó LPO, el nombre de Máximo comenzó a correr como relevo de Cristina a pocas horas del fallo del máximo tribunal. De hecho, ella se mostró junto al legislador en el balcón de su casa y, desde allí, ambos saludaron varias veces a los que se acercaban para brindar su apoyo.
Esa señal se reforzó, además, con un raid de entrevistas concedidas por Máximo, que fueron desde C5N y las señales de streaming de Gelatina y Daniel Tognetti hasta Radio Con Vos. En esta emisora en particular, los periodistas le preguntaron si efectivamente sería “candidato por la tercera” y respondió con una evasiva a medias. “A mí no me resultaría simpático hacerlo ante la proscripción de ella (por Cristina). Me parece que está muy mal lo que está sucediendo”, expresó, pero enseguida aclaró que “uno está a disposición de la fuerza política”.
Esa acotación está en sintonía con la respuesta que dio un día antes en C5N: “Cuando uno tiene conducción, como es mi caso, está siempre preparado para asumir los roles que haya. Igual tenemos compañeros y compañeras que pueden llevar adelante esa candidatura mejor que uno”, sostuvo.
Anfiteatro de Parque Lezama, escuchando el audio de Cristina.
Como sea, cerca del diputado se manejan con total hermetismo por ahora, pero es indesmentible que la comunicación estratégica de la organización que lidera Máximo apunta a centralizar todo en él. La prudencia, en todo caso, atiende a la resistencia que podría despertar su figura en medio de las tensiones previas con el gobernador Axel Kicillof y los intendentes que lo rodean.
Aún así, Máximo emerge como el depositario de la mística cristinista por estos días, una épica que remite directamente a la experiencia de la Resistencia Peronista que surgió tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.
Fuentes al tanto del diseño estratégico desplegado por La Cámpora comentaron a LPO que la decisión de apelar a los audios propalados por parlantes fue una elección de la propia Cristina. Esa definición tiene una potencia política mayor que la utilización de mecanismos telemáticos con pantallas que mostraran su imagen y, al mismo tiempo, remite a la tradición militante de los que esperaban los casetes de Perón.
A mí no me resultaría simpático hacerlo ante la proscripción de ella (por Cristina). Me parece que está muy mal lo que está sucediendo. Uno está a disposición de la fuerza política.
“Nos juntábamos a escondidas para escuchar los Grundig, que se copiaban de forma clandestina”, evocó ante LPO un viejo militante peronista. Frente al imperio del video, la expresidenta recupera la fuerza de su voz como testimonio para inspirar y dar instrucciones.
De hecho, Cristina usó ese mecanismo este viernes para denunciar que a las 3 de la mañana la Policía Federal sitió la esquina de su casa, sin otro objetivo que el de generar un choque con los militantes que pudieran acercarse desde esta mañana. Por eso, apuntó directamente contra Patricia Bullirch, a quien tildó de “mujer nefasta capaz de cualquier cosa”, y le endilgó haber integrado “todos los gobiernos que terminaron provocando grandes problemas al país y los argentinos”, en referencia a los de Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y el actual de Javier Milei.
Después de pronosticar, otra vez, que el modelo económico vigente tiene fecha de vencimiento, dijo que “la gente no come policías ni tampoco come Cristina presa, La gente quiere comer pan y fideos”.
Antes de despedirse, les pidió a quienes se concentraron en el parque: “No vengan para acá, que están todos los cabeza de tortuga, los celulares y todas esas cosas. Quedémonos con la foto más linda. Nos despedimos ahí, en Parque Lezama”. “No va a faltar otra oportunidad de que nos volvamos a ver o encontrar de esta forma”, adelantó al final, anticipando lo que podría ser la estética de su campaña.
En realidad, todo tiene un poder. Todo esta compuesto por átomos y moléculas, y el poder de ellos es abismal. Por eso existe la energía atómica. Incluso las ondas tienen poder, se manifiestan y logran alterar su medio. Las palabras son ondas sonoras que se emanan, y logran alterar, si no está protegido el ambiente,…
Intendentes macristas extremaron sus diferencias a un acuerdo con los libertarios en sus territorios y ponen en crisis la negociación entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Como adelantó LPO, muchos de ellos se resisten a un frente con los libertarios y no descartan otros esquemas de corte seccional. Con esa traba, de un lado y del otro de la interna admiten que se analiza la posibilidad de dar libertad de acción.
De los doce intendentes que participaron del zoom con Cristian Ritondo este lunes, solo cuatro se mostraron permeables a un frente con La Libertad Avanza, que en municipios PRO sigue con exigencias “inaceptables” para la mayoría de los jefes comunales del partido amarillo.
Además de Guillermo Montenegro, que es parte de la negociación con Karina Milei y –como adelantó LPO– puede llegar a encabezar la lista en la Quinta, el acuerdo con Milei tiene la banca de los ritondistas Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Juan Ibarguren (Pinamar). El resto, aún lo rechaza.
En tanto, Ramón Lanús (San Isidro) va por un carril aparte de las negociaciones encaradas por Ritondo y, según supo LPO, sondea un acuerdo con los libertarios vía Patricia Bullrich y Diego Valenzuela.
En un municipio alineado a Jorge Macri buscaron correr la cuestión interna en la postura de los intendentes y lo enfocaron en la mala relación local con los libertarios, en la desconfianza a Karina y en la preferencia por aliarse con otros partidos.
“Los de Pareja son opositores, votan todo con la oposición”, dijo a LPO uno de los intendentes que tensionan el acuerdo y ya explora otro tipo de alianza sin los libertarios en su municipio y sección.
“Trasciende el hecho de tener a lapicera para el armado de listas locales. Hay una negativa. No quieren”, dijo a LPO una fuente al tanto de las negociaciones que sostuvo que “es posible” que el PRO dé libertad de acción para habilitar a sus intendentes distintos esquemas locales y seccionales.
“Libertad de acción. La única posibilidad de sostenernos para adelante es que cada uno la pilotee como pueda y después vemos. El que pueda salvar la ropa en su territorio se va a fortalecer y el que no, se lo van a llevar puestos”, señalaron en Mar del Plata. Ahí, fuentes del PRO ya ven que “el jorgemacrismo va a jugar en la tercera vía”.
LPO contó que, a pesar de apoyar inicialmente el acuerdo, varios intendentes del PRO planteaban dudas sobre el formato local del frente con los libertarios ya que algunos concejales de LLA llegaron a denunciarlos penalmente y pedir su destitución.
La mala relación entre municipios PRO y los libertarios se evidencia en Junín, Pergamino, Nueve de Julio, Vicente López, entre otros. A eso, se sumó el malestar por el ultimátum de Karina para que se sumen a un frente en la provincia que lleve el color violeta y que tenga el nombre de La Libertad Avanza.
Muchas de esas intendencias sostienen el esquema de funcionamiento de Juntos (con ese formato en el bloque legislativo y con radicales en su gabinete) y no muestran voluntad de desarmar eso a costa de un acuerdo “de dudosos términos” con los Milei.
Por eso, analizan otros esquemas, desde una reedición de Juntos, hasta una ampliación con otros sectores del peronismo no kirchnerista y vecinalistas.
Entre quienes apoyan la alianza con los libertarios, desdramatizan nombres y colores: “La marca que tracciona es LLA, hay que ser pragmáticos”, dijo a LPO una voz del PRO que impulsa el acuerdo.
Libertad de acción. La única posibilidad de sostenernos para adelante es que cada uno la pilotee como pueda y después vemos.
En San Isidro recuerdan que cuando se avanzó con la estrategia interna que catapultó a Ritondo en la presidencia del PRO bonaerense, a Lanús le avisaron la noche previa.
Frente a eso, el hombre que desbancó a Posse de la intendencia sanisidrense busca un entendimiento con los libertarios vía Diego Valenzuela y Patricia Bullirch, hoy afiliados al partido de los Milei.
Por lo pronto, en el PRO se espera que la semana que viene se realice otra reunión para llegar a una definición. “Todos están de acuerdo que ya tienen que cerrar el tema; por si o por no. Para empezar con el armado de la campaña”, señalaron.
En Corrientes, con un fuerte discurso contra Milei, la expresidente se refirió a la persecución en su contra: «Me quieren presa o muerta».
En el Anfiteatro Carlos Gómez de la ciudad correntina de Paso de los Libres, el intendente de esa localidad y candidato a gobernador por la provincia, Martín «Tincho» Ascúa, recibió el espaldarazo de Cristina Kirchner frente a un auditorio repleto que colmó las instalaciones.
«Tenemos que tener en claro que nuestra obligación como militantes nacionales y populares es no llorar sobre la leche derramada, sino la de volver a organizarnos«, señaló la expresidenta y se refirió al posible fallo judicial en su contra: «No hay que enojarse, hay que estar atentos a que me metan presa». «Si estoy acabada, ¿por qué no me dejan competir?», agregó y apuntó que «en el fondo, los que tienen miedo son ellos. Solamente la gente que tiene miedo y odio trabaja de esa manera».
La expresidenta manifestó que durante el mandato de Néstor Kirchner y sus dos gestiones, la gente “podía ahorrar y tener futuro». “Vivía en un país mejor, no es Disney, pero sí en un país mejor. Era un cachito feliz cuando el fin de semana se podía ir a comer un cacho de pizza a un restaurante, cambiar el auto o poner un aire acondicionado”, explicó.
Sobre los rumores de una acordada de la Corte Suprema que el martes confirmaría la sentencia en su contra en la causa Vialidad, Cristina lo atribuyó al reciente anuncio sobre su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.
Dijo que a partir de ese día, “comenzaron a pedir de todos lados que me metan presa, eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos”. Y agregó: “Todo esto con editoriales que dicen ‘está acaba y acorralada’; si estoy tan así porque no me dejan y me derrotan políticamente. Mirá cómo tiemblo, dale. El poder económico hegemónico es muy inteligente, mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio”.
“Me quieren presa o muerta, pero nunca van a poder evitar que vuelva el pueblo, que tiene una identidad y una historia porque hay una clase media que quiere vivir mejor”, sentenció.
“Quiero saber cómo van a hacer con el nivel de endeudamiento que hay si no se cambia el modelo”, se preguntó Cristina. Y opinó que “no es solamente un problema de gestión”. “Milei dice que el problema es que no hay plata. El problema es que no hay dólares y los que están en el colchón parece que no lo van a sacar tampoco. Todo indica que esto no estaría sucediendo”
En ese sentido, la titular del PJ instó a “pensar y replantear esta necesidad que tenemos los argentinos, no solamente los peronistas, de pensar que es posible construir sin este grado de locura. Un país no se hace cerrando el Garrahan, hay que repensar un nuevo estado y más eficiente para articular en las comunidades”.
«Este modelo, como el yogur, tiene fecha de vencimiento«, sentenció
De manera cautelar, sin definir por el momento el fondo de la cuestión, el STJ reafirmó esta semana la suspensión de la ordenanza del Municipio de Chimpay que permite el uso de radares de control de velocidad en la ruta nacional 22. En la misma decisión, el STJ se declaró competente para seguir interviniendo en…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.