|

MITO O REALIDAD SOBRE EL SUICIDIO

El intento de suicidio y el suicidio consumado son significativos problemas de salud a nivel mundial, siendo este último una de las causas más frecuentes de muerte en adolescentes y adultos jóvenes.

Hay varios factores que impiden su detección, y por ende, ejercer una adecuada prevención, estos son:

  1. Estigma social y silencios.
  2. Dificultad en la investigación de enfermedades concomitantes.
  3. Lagunas de desconocimiento y orientación en el personal de salud.
  4. Considerar al suicidio como un evento poco frecuente.

El intento de suicidio o el suicidio consumado son considerados en diversas culturas y sociedades (incluyendo la argentina) como un acto: vergonzoso, manipulatorio, débil y sin sentido. Estas consideraciones llevan a que esta problemática quede silenciada o marginalizada socialmente por el estigma que ella implica.

Veamos las diferencias entre aquello que es un mito, y aquello que es realidad:

Mito: El suicidio es un acto impulsivo.
Realidad: Muchas personas que cometen suicidio han tenido pensamientos suicidas y han hablado antes con su entorno.

Mito: Las personas que cometen suicidio o lo intentan son débiles y saludables.
Realidad: Muchas personas que cometen suicidio sufren de un padecimiento mental o este padecimiento no ha sido reconocido.

Mito: No se puede hacer nada por una persona que amenaza con suicidarse.
Realidad: Gran parte de las personas con intento de suicidio sufren alteraciones mentales y responden efectivamente al tratamiento, reduciendo el riesgo.

Mito: Personas que intentan suicidarse quieren llamar la atención.
Realidad: Alguien que está sufriendo y presenta ideas suicidas no quiere llamar la atención, necesita ayuda.

Mito: Una persona inteligente y exitosa nunca comete suicidio.
Realidad: Cuidado, esta es una problemática que es silenciada por el individuo, la sociedad y la cultura.

 

Imagen: G. Richter
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    MÁS QUE UNA GRIETA, UN ABISMO

    Al primer minuto de discurso el Presidente de la Nación ya había hecho mención a la “herencia recibida”, de manera directa fue la primera y la única vez que lo hizo, pero durante la hora y pico de desarrollo esbozó varias analogías tácitas sobre esa construcción. En varias oportunidades enfrentó al bloque opositor, los miró…

    Difunde esta nota
  • Domenichini: “El mileismo y el kirchnerismo son parte del mismo problema”

     

    El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, lanzó oficialmente su campaña con un fuerte eje en la cercanía con los vecinos y en la construcción de una alternativa sensata frente a la grieta. 

    “El mileismo y el kirchnerismo son parte del mismo problema. Uno hizo crecer la estructura pública con niveles insoportables de corrupción; el otro la vació con una enorme crueldad dejando a millones sin protección ni respuestas. Nosotros queremos reconstruir lo público con sentido común, eficiencia y cercanía, pensando en los que todos los días ponen el cuerpo para salir adelante”, afirmó Domenichini. 

    El actual diputado provincial, rector de la Universidad de Almirante Brown y vecino de Esteban Echeverría, agregó: “La grieta es la trampa perfecta para que nada cambie. Mientras ambos extremos se pelean, la que sufre es la gente. Nosotros no vinimos a alimentar ese juego, vinimos a construir una alternativa sensata, moderna y comprometida con lo que le pasa de verdad a los vecinos”. 

    Domenichini, que lleva como slogan “Yo te elijo a vos”, destacó que su compromiso surge de “vivir como cualquier bonaerense y conocer de cerca lo que nos pasa todos los días”. Entre sus principales propuestas, el candidato plantea una reforma política para reducir la cantidad de legisladores, eliminar fondos reservados y bajar el número de cargos políticos, con el objetivo de transparentar y hacer más eficiente la gestión provincial. 

    Propone la creación de fuerzas policiales municipales en los 135 distritos bonaerenses, la descentralización educativa transfiriendo la administración de las escuelas a los gobiernos locales, y un reordenamiento integral del sistema de salud, destinando los recursos a donde más se necesitan y creando un fondo especial que garantice salarios dignos e infraestructura adecuada en hospitales y centros de atención. 

    Para Domenichini, es clave “sacar del pantano” al gobierno provincial: “La Plata se volvió una caja negra, lejos de la gente. No se puede gobernar la provincia desde el centralismo. Hay que llevar el poder a los municipios, que son la primera ventanilla pública de los vecinos”. 

    El espacio Somos Buenos Aires se propone ofrecer “soluciones reales para la vida cotidiana, lejos de la grieta y de las recetas mágicas”, representando a quienes creen en la educación y la salud pública pero se cansaron de los privilegios y la ineficiencia del Estado.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CARTA A MI YO REAL

    Querido Yo Real: Te escribo esta carta virtual para informarte que te extraño. Hubiera preferido enviarte un telegrama, pero el papel está muy caro.  Por otro lado, quería contarte que estoy muy entusiasmado con mi huertita, la diseñé con mucho esfuerzo, y por suerte, Instagram me cedió el terreno gratuitamente. Está todo sembradito de imágenes,…

    Difunde esta nota
  • EL PANAMERICANO DE JUDO SE VIVE EN LA TAPA

    El reginense Miguel Corsi, competirá en el panamericano de judo para veteranos durante el 18 y 19 de agosto en el mismísimo Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) y no sólo nos representará a nosotros, los oriundos de Villa Regina, sino también a Río Negro, la Patagonia y toda la Argentina. El judoca de Villa…

    Difunde esta nota
  • Regina, ciudad libre de pirotecnia

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que está en vigencia la Ordenanza Nº 95/2020 que declara a la ciudad como territorio libre de pirotecnia. De esta manera, está prohibida la fabricación, tenencia, guarda, comercialización mayorista y/o minorista en comercios y puestos ambulantes, manipulación, depósito y uso de elementos de pirotecnia. Además prohíbe el uso doméstico…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta