|

LUIS Y LA BICICLETA #2

CAPÍTULO 2

Eva está muy preocupada y se lo hace saber a Luis. Ahora que hacemos le repite una y otra vez. Luis le dice que va a ver. Que esté tranquila. Que con la indemnización algo van a tirar. Eva vuelve a las dudas. Cuánto podemos tirar así le pregunta. Necesitamos un ingreso ya. Luis la calma. Ella lo rechaza. Pelean un poco. Se vuelven uno en un abrazo. Lloran un poco.

– Bueno basta Eva. Hacete unos mates rápido que ya salgo a ver lo del mercadito que me pasaron. – Le dice Luis.
– No vas a llegar flaco, cierra en un ratito – Le advierte Eva.
– Entonces dejá! Ya salgo!
– Y el currículum?
– No creo que lo necesite!

Salió en la bicicleta con el ánimo arriba como envión. Es el viento que todo empuja pensó. El barrio es tranquilo pasado el mediodía. Mucha gente se guarda hasta la tarde. Pedaleaba cada vez más rápido. El mercadito queda a unas 30 cuadras. Ya en otro barrio. Clase media. Poblado de autos 2010, 2011, 2012. De casi todas las gamas y colores. Todos apiñados bajo las sombras de los árboles de cada vereda. Cuando llegó al mercadito entró por la única puerta principal. Ya estaba custodiada por un empleado de seguridad por lo que en efecto advirtió que estaba por cerrar. El local tenía un lineal de cajas de 3 unidades. Dos estaban cerradas y la única habilitaba ya despachaba a los últimos clientes. En el mostrador grande frente a las cajas estaba la dueña. Una mujer de unos 60 años. De pelo corto color rubio. Con sobre peso y una postura de que todo lo sabe y todo domina. Frente a ella un señor como Luis. Siempre el otro puede ser uno.

– Y esas son las condiciones – Oyó Luis decir a la señora como concluyendo una conversación que él había interrumpido cuando se acercó.
– Pero a ver si entendí bien – le contestó el otro hombre – Usted dice que no es sueldo fijo y que la ganancia está en las propinas que me van a dar.
– Claro que sí – Le responde la señora – y cuanto más te esfuerces vas a ver que más propina te van a dar.
– Pero señora yo pensé que iba a trabajar para usted. Que un sueldito básico al menos había.
– Vas a trabajar acá pero para los clientes me entendés? Bueno dejame el Currículum que voy a ver. Porque con tantas cuestiones querido…

La señora tomó los papeles y dejó de prestarle atención al otro tipo que ya salía del comercio. Lo miró fijo a Luis.

Buenos días en que lo ayudo? – Le dijo mientras ordenaba las cosas del mostrador.
– Buen día señora. Vengo por lo de puesto de cadete. Pero ya escuché más o menos cómo es. Y la verdad no tengo el currículum.
– Entonces tráigalo a la tarde porque ahora ya estamos cerrando – le dijo en seco ya abocada a juntar los papeles y dar órdenes a otros empleados apurando sus tareas.
– Si si, disculpe y gracias – concluyó Luis.

Salió del comercio cabizbajo. Eva tenía razón con que lleve el currículo. Y qué raro lo del sueldo. Algo no le cerraba. Cuando levantó la vista pudo ver al otro hombre sentado en cordón de la vereda.

Podés creer que no te ofrezcan al menos un poco de sueldo fijo para empezar? – Le dijo a Luis cómo para arrancar una conversación.

Pero antes que Luis diga algo el ruido de una persiana eléctrica los interrumpió. Los dos se dieron vuelta para ver cómo se cerraba el local tras esa persiana de color beige. Fea pero muy prolija pensó Luis. Y por ahí en la mitad de la persiana se empieza a ver unas manchas en negro. Un poquito más… un poquito más y las manchas se transformaban en un grafiti. La frase completa: “vieja chota”. El grafiti era de los pibes del barrio de Luis, tenía su firma. Un grupito de revoltosos que andaban de un lado a otro dando una mano en clubes de barrio, sociedades de fomento, geriátricos y varios lugares más. Se ve que por acá también pasaron y algo conocían a la señora. “Conciencia colectiva” la firma en cada grafiti.

Escrito por: Juan Ferraro, Franco Inostroza y Andrés Linares.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SUSHI Y VINITOS

    Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy bien que así lo hagamos ya que es un ícono de la gastronomía de dicho país, pero su origen y sus inicios están ligados a otro referente asiático y es precisamente a china. El 18 de…

    Difunde esta nota
  • |

    “SE SIGUEN GASTANDO RECURSOS DEL ESTADO EN DESLEGITIMARNOS”

    El jueves 6 de mayo gendarmería Nacional en Senillosa detuvo por 4 gramos de marihuana a tres  integrantes de Ciencia Sativa de Bariloche, una agrupación que colabora con el Estado, prestando su experticia y sus saberes, acumulados en años de clandestinidad y estigmatización. Ciencia Sativa es parte del Consejo Consultivo Nacional y colabora, en el…

    Difunde esta nota
  • Xabier Fortes obligado a desmentir el bulo de la frase de Ayuso sobre las residencias

     

    El jueves 13 de marzo TVE emitió el documental propagandístico 7291 cuyo objetivo era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. También hubo un programa especial llamado La pandemia que paró el mundo y presentado por Xabier Fortes, quien se vio obligado a recordar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Este pasado 13 de marzo, la víspera del quinto aniversario del estado de alarma decretado en España el 14 de marzo de 2020, se emitió en por 24 horas, el canal informativo del ente, La2 y la plataforma online RTVE Play- el documental 7291 sobre la muerte de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. Todo olía a propaganda política.

    Alfonso Serrano

    Manipulación sanchista

    En primer lugar, desde la televisión pública se quería reforzar (un año más) la fecha del 14 de marzo como el inicio de la crisis sanitaria, obviando, eso sí, que la primera muerte por Covid en España se había producido un mes antes, el 13 de febrero, se diagnosticó el 3 de marzo, y que Italia ya llevaba varios días en cuarentena sin que en España se tomasen medidas hasta varios días después de un 8M que el Gobierno de coalición -recién constituido en aquel momento- quería salvar por motivos políticos. Precisamente para cuando se decretó el estado de alarma en España, el Ejecutivo autonómico de Ayuso llevaba casi dos semanas pidiendo «medidas contundentes» para combatir el coronavirus a las que el Ministerio de Sanidad hizo oídos sordos.

    Y por supuesto, el objetivo principal del documental y del posterior coloquio era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. De nuevo, la obsesión del Gobierno con la mayor rival de Pedro Sánchez se hace evidente.

    Alfonso Serrano

    Como ya se ha mencionado, tras el documental se emitió un programa especial presentado por Xavier Fortes y titulado La pandemia que paró el mundo en el que anunciaban la presencia de expertos y periodistas y que en realidad contó con la antigua rival política de Ayuso en la Comunidad de Madrid, la hoy ministra de Sanidad Mónica García, o con la ex ministra socialista Carmen Calvo.

    Ayuso nunca dijo «se van a morir igual»

    En un momento concreto de La pandemia que paró el mundo, Xabier Fortes tuvo señalar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Esa frase se la adjudicó a Ayuso la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot pero lo que dijo realmente la presidenta fue: «Mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio».

    Ayuso, documental, residencias, muertes, pandemia, covid, coronavirus, muertos, TVE, RTVE, Pedro Sánchez, 7291

     

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: “Las lealtades” de la escritora francesa Delphine de Vigan

    Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en este espacio. Aquella lectura nos permitió conocer el estilo particular de esta escritora francesa y nos catapultó a la búsqueda de sus publicaciones. En esta oportunidad abrimos la invitación de lectura a través de otra de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta