|

LUIS Y LA BICICLETA #2

CAPÍTULO 2

Eva está muy preocupada y se lo hace saber a Luis. Ahora que hacemos le repite una y otra vez. Luis le dice que va a ver. Que esté tranquila. Que con la indemnización algo van a tirar. Eva vuelve a las dudas. Cuánto podemos tirar así le pregunta. Necesitamos un ingreso ya. Luis la calma. Ella lo rechaza. Pelean un poco. Se vuelven uno en un abrazo. Lloran un poco.

– Bueno basta Eva. Hacete unos mates rápido que ya salgo a ver lo del mercadito que me pasaron. – Le dice Luis.
– No vas a llegar flaco, cierra en un ratito – Le advierte Eva.
– Entonces dejá! Ya salgo!
– Y el currículum?
– No creo que lo necesite!

Salió en la bicicleta con el ánimo arriba como envión. Es el viento que todo empuja pensó. El barrio es tranquilo pasado el mediodía. Mucha gente se guarda hasta la tarde. Pedaleaba cada vez más rápido. El mercadito queda a unas 30 cuadras. Ya en otro barrio. Clase media. Poblado de autos 2010, 2011, 2012. De casi todas las gamas y colores. Todos apiñados bajo las sombras de los árboles de cada vereda. Cuando llegó al mercadito entró por la única puerta principal. Ya estaba custodiada por un empleado de seguridad por lo que en efecto advirtió que estaba por cerrar. El local tenía un lineal de cajas de 3 unidades. Dos estaban cerradas y la única habilitaba ya despachaba a los últimos clientes. En el mostrador grande frente a las cajas estaba la dueña. Una mujer de unos 60 años. De pelo corto color rubio. Con sobre peso y una postura de que todo lo sabe y todo domina. Frente a ella un señor como Luis. Siempre el otro puede ser uno.

– Y esas son las condiciones – Oyó Luis decir a la señora como concluyendo una conversación que él había interrumpido cuando se acercó.
– Pero a ver si entendí bien – le contestó el otro hombre – Usted dice que no es sueldo fijo y que la ganancia está en las propinas que me van a dar.
– Claro que sí – Le responde la señora – y cuanto más te esfuerces vas a ver que más propina te van a dar.
– Pero señora yo pensé que iba a trabajar para usted. Que un sueldito básico al menos había.
– Vas a trabajar acá pero para los clientes me entendés? Bueno dejame el Currículum que voy a ver. Porque con tantas cuestiones querido…

La señora tomó los papeles y dejó de prestarle atención al otro tipo que ya salía del comercio. Lo miró fijo a Luis.

Buenos días en que lo ayudo? – Le dijo mientras ordenaba las cosas del mostrador.
– Buen día señora. Vengo por lo de puesto de cadete. Pero ya escuché más o menos cómo es. Y la verdad no tengo el currículum.
– Entonces tráigalo a la tarde porque ahora ya estamos cerrando – le dijo en seco ya abocada a juntar los papeles y dar órdenes a otros empleados apurando sus tareas.
– Si si, disculpe y gracias – concluyó Luis.

Salió del comercio cabizbajo. Eva tenía razón con que lleve el currículo. Y qué raro lo del sueldo. Algo no le cerraba. Cuando levantó la vista pudo ver al otro hombre sentado en cordón de la vereda.

Podés creer que no te ofrezcan al menos un poco de sueldo fijo para empezar? – Le dijo a Luis cómo para arrancar una conversación.

Pero antes que Luis diga algo el ruido de una persiana eléctrica los interrumpió. Los dos se dieron vuelta para ver cómo se cerraba el local tras esa persiana de color beige. Fea pero muy prolija pensó Luis. Y por ahí en la mitad de la persiana se empieza a ver unas manchas en negro. Un poquito más… un poquito más y las manchas se transformaban en un grafiti. La frase completa: “vieja chota”. El grafiti era de los pibes del barrio de Luis, tenía su firma. Un grupito de revoltosos que andaban de un lado a otro dando una mano en clubes de barrio, sociedades de fomento, geriátricos y varios lugares más. Se ve que por acá también pasaron y algo conocían a la señora. “Conciencia colectiva” la firma en cada grafiti.

Escrito por: Juan Ferraro, Franco Inostroza y Andrés Linares.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    “PONER EN RELEVANCIA EL VALOR DEL CONCEJO DELIBERANTE”

    Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías? En #latapa hace tiempo…

    Difunde esta nota
  • ‘Avatar 3’: James Cameron revela una duración descomunal para la nueva película de la saga

     

    En la actualidad, parece que uno de los principales baluartes de la experiencia cinematográfica es la extensa duración de las películas. Una cualidad antagónica a los tiempos de la inmediatez en los que vivimos y sobre todo, que consumimos a nivel audiovisual. La viva prueba de ello se manifiesta en cintas de perfiles aurorales como Los asesinos de la luna de Martin Scorsese o la reciente The Brutalist, de Brady Corbet. Pero la tendencia sobre la prolongación de los metrajes no se reduce únicamente a las piezas más llamativas de la temporada de premios, sino también de aquellos productos comerciales que despliegan grandes presupuestos y que pretenden asombrar a los espectadores a cada plano, el mayor tiempo posible. Ahora, la nueva acometida en este sentido será-cero sorpresa-Avatar 3. Pues el director James Cameron ha revelado en una reciente entrevista la duración exacta que tendrá el cierre de la primera trilogía sobre Pandora y los Na’vi.

    Avatar 3

    Desde que en 2009 estrenase la primera entrega de la multimillonaria franquicia, el realizador canadiense no tiene otra cosa en mente más allá de realizar un seguimiento exhaustivo de una obra que va camino de convertirse en la propiedad intelectual con más dinero acumulado (en menor cantidad de películas) de la historia del celuloide. Porque entre otras cosas, el largometraje original es el filme más taquillero en el recorrido comercial de la industria de la exhibición, manteniéndose en el Top 1 de la lista gracias a los 2.923 millones de dólares aunados en el estreno y en sus sucesivos regresos a las salas. La secuela, Avatar: El sentido del agua (2022) tampoco se queda muy atrás. La continuación tardía ocupa el tercer puesto en el top, habiendo configurado una cartelera con 2.320 millones de dólares. Por lo que se espera que Avatar 3 mantenga la misma senda y al menos, termine en un puesto alto de la prestigiosa lista.

    La duración de ‘Avatar 3’

    película más esperada de Disney

    Avatar 3 en realidad, llevará por título oficial Avatar: Fuego y ceniza. Presentándonos por primera vez a una tribu de Pandora que no será tan pacifista como los dos clanes que hemos conocido en las entregas anteriores. Avatar duró 161 minutos (2 h. y 41 minutos), Avatar: El sentido del agua tuvo una prolongación del metraje en 192 minutos (3 h. y 12 minutos). Avatar: Fuego y ceniza no tiene todavía un duración oficial, pero Cameron ya ha contado que será todavía más larga que la secuela bajo el motivo de un desarrollo más extenso de los personajes.

    el sentido del agua

    «En pocas palabras, teníamos demasiadas grandes ideas concentradas en el primer acto de la segunda película. El sentido del agua se movía como un tren bala y no profundizábamos lo suficiente en los personajes. Así que dije ‘Chicos, tenemos que dividirla’», explicaba el director de Terminator, Mentiras arriesgadas y Titanic. Por ello, Cameron tiene claro que estaremos todavía más tiempo sentados en las butacas:

    Disney D23

    «La tercera película será un poco más larga que la segunda», le contaba el autor a Deadline. De esta forma, sabemos que Avatar 3 durará por encima de las tres horas y teniendo en cuenta el tiempo de exposición de la anterior, la cosa podría estar en torno a las tres horas y media.

    Avatar 3

    La cinta volverá a contar con Sam Worthington y Zoe Saldana en los papeles protagonistas principales y también, tendremos el regreso de Stephen Lang, Jack Champion, Bailey Bass, Jamie Flatters, Cliff Curtis, Britain Dalton y Sigourney Weaver. Entre los nuevos personajes e intérpretes que encontraremos en la tercera parte están la ganadora del Oscar, Michelle Yeoh y Oona Chaplin. La sinopsis oficial que por el momento tenemos de Avatar: Fuego y ceniza es la siguiente: «La tercera entrega de la saga Avatar, presenta al Pueblo de las Cenizas, un clan Na’vi no tan pacífico que utilizará la violencia si lo necesita para conseguir sus objetivos, aunque sea contra otros clanes».

    ¿Cuándo se estrena?

    Avatar 3

    Avatar: Fuego y ceniza llegará a los cines el próximo el 19 de diciembre de 2025. No obstante, ya están programadas tanto Avatar 4 como Avatar 5. La primera llegará en 2029 y la siguiente en 2031. Lo que llevará a que Cameron tenga 76 años cuando termine su saga. Eso sí, entre la dos próximas cintas, el director estrenará Last Train From Hiroshima. La adaptación de la dilogía de libros de de Charles Pelllegrino (‘Last Train From Hiroshima’ y ‘Ghosts of Hiroshima’) que narra los hechos reales de un hombre que sobrevivió a los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    PARCHANDO ANDO

    Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones “parche” son más bien las soluciones más reconocidas por los regineneses. Y así vamos y así vivimos, bacheando, eh digo… parchando, pero bien sabemos que los paliativos no son más que eso, el agobio afloja un…

    Difunde esta nota
  • |

    “Santos ruteros” de Gabriela Saidon

    Investigación periodística de peregrinación. Gabriela Saidon, como buena periodista, reúne los recursos necesarios para unir tres puntos geográficos de un enigma que la inquieta: “el paso de mando místico entre las figuras de la difunta correa y la del gauchito gil”. En una especie de travesía federal emprende, junto a su marido y a bordo…

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA

    Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

    El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.  El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta