|

LUIS Y LA BICICLETA #11

CAPÍTULO #11

Hace varios dias, semanas quizas, que Luis no habla. Es que se peleó con Eva. Discutieron. Bien discutido. Solos, sin los nenes. Ya ni sabe el por qué de la discusión. Una cosa llevó a la otra y ahí estaban enmarañados en réplicas. Que esto, que aquello y que más allá. Todas pálidas. Un presente oscuro que proyecta una sombra en el futuro. No saber qué hacer.

Solo en alguna vereda de su barrio después de tanto caminar entre dudas recordó sus palabras. Se recordó a él mismo hablándole a un Ernesto de 8 años a la salida de la escuela. Quizás en ese momento también las palabras eran para él. Ese hijo mayor había salido de la escuela triste por una mala nota. Triste por que no le habían salido las cuentas. Triste porque pensaba que iba a defraudar. En ese momento Luis tomó con la mano libre, esa que no llevaba la bicicleta, la mochila que cargaba el niño en su espalda y notó el peso que llevaba. También advirtió como liberó ese peso que era carga para su hijo.

Ves Ernesto – dijo Luis – la cosa es así, casi siempre llevamos una mochila cargada de problemas. A veces más liviana. Por momentos más pesada. En ocasiones con problemas que creamos nosotros mismos y en otras oportunidades con problemas que nos ponen. Y tenemos que cargarla. Llevarla con nosotros lo que sea necesario porque hay que saber resolver los problemas para poder ir sacándolos de la mochila y así hacer que pese menos. Porque si no los resolvemos no los vamos a poder sacar del todo nunca. Pero hay secretos Ernesto que te van a ayudar en el mientras tanto. Saber que podés descansar, aunque sea un ratito, para que la mochila no sea una carga constante. A veces, como ahora, saber dejar que quién te quiere la cargué un por vos. Compartir la carga es justo y necesario. Y también saber que hay un camino por recorrer y siempre un algún lugar donde llegar.

Se recordó y se vio hoy con la mochila más pesada. Muchos problemas de él. Y otros muchos más metidos por otros. Y ahí estaban los problemas de hoy. Desempleo, tarifas, inflación, educación. Y mil más. Y estaba ahí su propia respuesta. En esa vereda, sólo, y con la mochila a cuestas. Una camino por recorrer, una idea que llevar a cabo y un lugar a donde siempre llegar. Su hogar.

Luis entró a la casa con otro espíritu. Al ingresar sintió también un aire especial. Quizás ayudaba la música ochentosa que sonaba en cada rincón. Eva estaba en la cocina. Aun no se había roto el silencio entre ellos pero la música ayudaba en el ambiente. Eva le cebó un mate. Luis lo fue a agarrar y su mano rozó la de ella casi sin querer. Con eso se dijeron todo. Se miraron a los ojos y entendieron, una vez más, la importancia de las palabras en el aire. Hoy estamos aquí no hay nadie más que vos y yo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    JAQUE

    Todo es cuestión de estrategia querido, lástima que sos torpe y lento – expresa la Reina, mientras ambos toman unos mates en sus posiciones habituales. No tengo tu suerte, my lady. Nuestros movimientos están prediseñados, y tú puedes desplazarte por donde te plazca… -le responde el Rey, algo resignado, cabizbajo. Sí, pero también es tu…

    Difunde esta nota
  • |

    LOCA LISTA #21 REPLANTEATE TODO

    Escribe Cinthia Alabart 5 canciones que nos invitan a la introspección, a zambullirnos en lo más profundo de nuestros pensamientos y emociones, a respondernos qué nos hace felices…¿? 1) TWENTY ONE PILOTS – STRESSED OUT 2) THE SMASHING PUMPKINS – 1979 3) WOS – ANDROMEDA 4) BLIND MELON – CHANGE 5) RED HOT CHILI PEPPERS…

    Difunde esta nota
  • |

    AMPLIANDO LA BIBLIOTECA

    La escuela Mar Abierto está ampliando su biblioteca, y vos los podés ayudar??Les podés ayudar con libros nuevos o usados de géneros como: cuentos, poesías, adivinanzas..El material a donar se puede alcanzar hasta la misma escuela, ubicada en Martín Fierro 600. De 14 hs a 17:45 hs – Villa ReginaMuchas Gracias?‼️ Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • | | | |

    PEDALEANDO POR UN SUEÑO

    El 6 y 7 de octubre se realizará una nueva edición del «24hs Pedaleando por un sueño», por 4to año consecutivo a cargo del Club de Leones. En esta ocasión la institución beneficiada que acompañará a la Organización Internacional, será A.P.A.N.D.I (asociación de padres amigos de niños con discapacidad). El evento se llevará a cabo…

    Difunde esta nota
  • La miniserie de Netflix basada en hechos reales que vas a devorar en una tarde

     

    Los proyectos de Netflix basados en hechos reales siempre son un reclamo para la audiencia. Sobre todo en una época en la que la docurrealidad y los true crime están a la orden del día, despertando debates populares como por ejemplo, el caso de los hermanos Lyle y Erik Menendez en la serie de Ryan Murphy, Monstruos. Por ello, no nos extraña nada el reciente triunfo de El gatopardo, la ficción seriada que bebe de la realidad sociopolítica de la Sicilia del siglo XIX, partiendo de la novela homónima de 1958 que escribió Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

    Netflix hechos reales

    En realidad, aparte de reconocimiento literario, El gatopardo ya era un relato ampliamente reconocido en el audiovisual gracias al filme que en 1963 dirigió Luchino Visconti. Palma de Oro en el Festival de Cannes y nominada al Oscar al mejor vestuario, a la obra maestra producida por Goffredo Lombardo le tocó convivir en el mismo año con otro fenómeno italiano fílmico, Fellini, ocho y medio (8½). La cual terminaría llevándose la consideración a la mejor película internacional. Ahora Netflix presenta esta serie partiendo de los hechos reales en los que Tomasi di Lampedusa se basó para crear su libro sobre esta historia centrada en la aristocracia italiana y las intrigas palaciegas repletas de aliados, sombras y conspiraciones. Pero, ¿de qué trata El gatopardo? ¿cuantos episodios tiene? ¿es realmente fiel al escrito de Lampedusa? A continuación repasamos todo lo que sabemos sobre la miniserie del momento.

    ‘El gatopardo’: sinopsis y reparto

    Netflix hechos reales

    La sinopsis oficial de Gatopardo es la siguiente: «Un familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios».

    Netflix hechos reales

    Considerado uno de los dramas de época más reconocidos del país de la bota, la adaptación cuenta en esta ocasión cuenta con varios rostros conocidos de la industria de Italia. Comenzando por su protagonista Kim Rossi Stuart, nominado a múltiples premios David di Donatello como actor, aunque su única estatuilla la conseguiría por dirigir su primera cinta, Líbero. Después, completando el casting secundario, encontramos a Benedetta Porcaroli (Immaculate), Saul Nanni (Brado), Paolo Calabresi (El talento de Mr. Ripley), Francesco Colella (Oriana Fallaci), Astrid Meloni, Greta Esposito (Aquí me río yo) y la hija de Vincent Cassel y Monica Bellucci, Deva Cassel (La bella estate).

    De la dirección de los seis episodios se han encargado Tom Shankland (The Leftovers), Giuseppe Capotondi (Berlin Station) y Laura Luchetti (Twin Flower). Mientras, el libreto corre a cargo de dos responsables creativos de la empresa que lidera Ted Sarandos; Benji Walters, guionista de Obsesión (2023) y Richard Warlow, el autor del material de la miniserie Serpiente, otra producción de Netflix basada en hechos reales. Con una hora por capítulo, El gatopardo es la opción

    Netflix: ¿una serie de hechos reales?

    Netflix hechos reales

    Lo de los hechos reales siempre es algo que hay que «coger con pinzas», más si cabe en el terreno de la ficción. En la realidad, el príncipe Salina no existió pero tiene un referente cercano al autor, el bisabuelo del escritor del libro Don Giulio Fabrizio Tomasi, 8º príncipe de Lampedusa.

    En el terreno donde se desarrollan lo acontecimientos, el pueblo ficticio de Donnafugata se inspira en Santa Margherita di Belice, mientras que la vida del protagonista vive de la propia experiencia del escritor, el cual a pesar de vivir en épocas muy diferentes, también vivió la decadencia de su apellido. Por ello, tanto la novela de Lampedusa como la serie beben de un contexto histórico real y sin embargo, termina nutriéndose de personajes ficticios .

    Estrenada el pasado 5 de marzo, El gatopardo se encuentra en estos instantes en el puesto Nº 5 del Top 10 de las series más vistas de habla no inglesa, entrando en las listas virales de 36 países esta semana y con 3,4 millones de visualizaciones y casi 20 millones de horas vistas. Una tendencia que podría llevar a la miniserie a superar a las dos siguientes historias del top, Si la vida te da mandarinas y Cassandra.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA CONTRACULTURA DE LOS HUEVOS DE ORO

    Previo a la final del US Open último Grand Slam del  año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta