|

Libro: “Fenómenos de circo” de Ana María Shua

El contenido de este libro es promocionado en diferentes medios a través del siguiente interrogante:

“¿Cómo sorprender a los malditos, a los cínicos espectadores que ya lo han visto todo?”

Retomo este planteo para mutar el concepto de espectadores al de lectores:

¿Cómo sorprender a los buenos lectores que ya lo han leído todo y a los que no, también?

Este fascinante libro de microrrelatos es una buena opción. Ana María Shua, destacada exponente del género, pone a nuestra disposición una colección de relatos que desgajan los intersticios y los vericuetos del microcosmo circense.

¿Es arte o entretenimiento?¿Qué deseo esencial anida en el corazón del espectador mientras contempla al trapecista al domador que introduce su cabeza en la boca del león, al mago que serrucha la caja donde yace la bella señorita?

Con un gran sentido del humor y desde el plano ficcional, la autora explora la génesis, la evolución y la actualidad del circo en su máxima expresión.

La lectura de microrrelatos requiere de ciertas habilidades que se van incorporando de manera implícita con el encuentro íntimo y frecuente con este tipo de ficciones breves. Se hace necesario una decodificación paralela y simultanea para poder inferir los detalles que los escritores del género ocultan con cierta maestría. Otra característica que nos puede facilitar la compresión viene de la mano de los cierres, los remates. Dejo un micro de este libro para graficar estas recomendaciones:

¿Quién es la víctima?

Los payasos actúan en parejas. Por lo general, uno de ellos es la víctima de las bromas, trucos y tramoyas del otro: el que recibe las bofetadas. Las parejas pueden se Augusto y Carablanca, Pierrot y Arlequín, Penasar y Kartala, el tonto y el inteligente, el gordo y el flaco, el torpe y el ágil, el autor y el lector.

Fenómenos de circo está dividido en cinco partes y en cada una de ellas vamos a encontrar detalles sobre los oficios, los actos, los protagonistas y las historias más cautivantes de la vida del circo. El anexo, “Datos fehacientes y comprobables acerca de algunas personas reales y/o famosas mencionadas en este libro“, ofrece información muy rica para quienes deseen profundizar sobre la temática.

La autora reconoce que para escribir este libro tuvo que documentarse e investigar de manera exhaustiva sobre la temática

En una entrevista la escritora asevera que la vida es una metáfora del circo, donde muchas veces vamos y venimos en el intercambio de roles, pasamos sin darnos cuenta de espectadores a protagonistas esenciales de la arena. Con sutileza y gran lirismo la autora desarrolla esta tesis a lo largo del libro, comparto un simpático ejemplo:

Este circo

Nos enseñan a hablar, a caminar, a sonreír. Nos enseñan a lavarnos los dientes, a comer con cubiertos, y a resolver las cuatro operaciones. Nos enseñan a vestirnos y a usar fórmulas de cortesía. Nos obligan a saltar, a correr, a bailar, a jugar a la pelota. Cada uno de nosotros tiene sus habilidades y aptitudes propias. Nos aplauden o nos castigan, por lo general en forma arbitraria y cruel. Y, sin embargo, vaya a saber por qué (pero esta ilusión nos permite sobrevivir sobre la arena de la pista) todos creemos ser espectadores, nada sabemos del público que nos mira divertido.

“Fenómenos de circo es un libro de cuentos brevísimo. Maestra indiscutida del género, Ana María Shua recurre a su genial inventiva y a la gracia incomparable de su escritura para crear estos inquietantes mundos mínimos, habitados por seres de una ambigüedad más que humana.” (fragmento de la contratapa)

Como cierre les dejo un concepto de Guy Laliberté, fundador y director de Cirque du Soleil, que resume mi encuentro lector con este libro de Ana María Shua:

“No reinventamos el circo. Lo reempaquetamos de una manera más moderna”

Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Sus cuento figuran en antologías editadas editadas en varios países del mundo. Algunas de sus novelas han sido publicadas en Brasil, España, Italia, Alemania y Estados Unidos. En 1993, la autora recibió la prestigiosa Beca Guggenheim para trabajar en sus novelas.

Fenómenos de circo

1ra edición, Buenos Aires 2011

Emecé

208 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un hecho, algunos hechos, todos los hechos

    Hay un hecho que se aisló de otro hecho. Lo único que hacía para reafirmar su identidad era crear hechizos. ¿Para qué un hecho querría crear hechizos? De repente, los hechos se suceden unos a otros, algunos parecen no saberlo, o incluso, de tanto mezclarse entre ellos dan origen a la diferencia de echar manos…

    Difunde esta nota
  • Dwayne Johnson habla por primera vez de su nueva película con Scorsese: un thriller criminal en Hawái

     

    El público podría no estar preparado para el giro autoral con el que The Rock pretende sorprendernos en los próximos años. Porque aunque no terminará de desprenderse de su faceta de figura comercial, regresando a franquicias como Jumanji y Fast & Furious, el mundo del celuloide se quedó sin palabras al conocer la inesperada colaboración de Dwayne Johnson: ser el protagonista de la nueva película del cineasta Martin Scorsese. Un salto de credibilidad para un actor que posee el cariño de los espectadores, pero que todavía está muy lejos de haber obtenido una validación artística más allá de ser un reclamo promocional increíble para el box office internacional. Ahora, el nominado al premio Razzie se ha pronunciado por primera vez sobre su asociación con el elogiado director italoamericano.

    Dwayne Johnson

    Como ya hemos apuntado, tras años siendo la cara visible de las superproducciones de Hollywood, Johnson termino ganándose rápidamente el estatus de estrella de acción. Donde antes encontramos a referentes del género como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, el californiano de origen samoano emergió como el nuevo intérprete hipermusculado de toda una generación y hace bien poco, rompió un hito increíble en la taquilla norteamericana gracias a Vaiana 2: superar en el conjunto y suma de sus películas, la recaudación de 15.000 millones de dólares. Eso sí, el responsable de títulos como Dolor y dinero o la serie Ballers tiene claro que su camino profesional está en un punto en el que debe pasar por las manos de realizadores de renombre. Ahí entra el reciente anuncio entre Dwayne Johnson y Scorsese, pero también su participación en The Smashing Machine, la cinta que dirige Ben Safdie y que está producida bajo el prestigioso sello de A24. Hace algunas horas, el propio ha compartido una publicación en su cuenta de X (red social anteriormente conocida como Twitter), donde hablaba de su presencia en la escena cinematográfica y donde confirmaba la portentosa noticia publicada a finales del pasado mes de febrero.

    The Smashing Machine

    Dwayne Johnson y Martin Scorsese

    nueva película Martin Scorsese

    En el post de su perfil en la red social propiedad de Elon Musk, Dwayne Johnson subrayó que su asociación con Scorsese será un drama mafioso especialmente cercano para sus orígenes. Basada en hechos reales y todavía sin un título oficial, la idea original fue presentada por el propio actor y Emily Blunt (Jungle Cruise) al director y a Leonardo DiCaprio (El renacido). Los cuatro producirán la historia que se espera que llegue a los cines en 2027.

    Dwayne Johnson Scorsese

    Johnson escribió lo siguiente en su última comunicación de X: «Agradecido por lo que ha sido la época más creativamente inspiradora de mi carrera. Trabajar en estrecha colaboración con mis amigos y, por supuesto, con el maestro Marty Scorsese. En los años 60,70 y 80, la mafia controlaba Nueva York, Miami, Chicago, Las Vegas y, especialmente, la isla donde crecí: Hawái. Mucho más por venir. Aloha nui loa» («mucho amor» en hawaiano).

    ¿De qué trata la esperada película?

    Scorsese

    Descrita como una mezcla entre Uno de los nuestros e Infiltrados, la película de Dwayne Johnson y Scorsese contará la historia real de un jefe de la mafia que luchó con fiereza contra facciones rivales para tomar el control del submundo criminal hawaiano. Siendo un capo extremadamente carismático,  este mafioso logró crear el imperio criminal más poderoso del estado. Se espera que el actor se ponga en la piel de dicho personaje, aunque todavía no existe una confirmación oficial. Nick Bilton (The Idol) será el encargado de concebir el guion, marcando del mismo modo su primera colaboración con el autor de Toro salvaje y Taxi driver.

    Red One

    Mientras la cinta va tomando forma, Johnson seguirá con su apretadísima agenda. El ex luchador mantiene varios proyectos en desarrollo. Desde las secuelas de Jungle Cruise, Fast X: Parte 2 y San Andreas, hasta la versión real de Vaiana, en la que por primera vez se pondrá en la piel del semidios Maui.

    Martin Scorsese

    Por su parte, desconocemos el orden de ruta que seguirá Scorsese tras las cámaras. En teoría, en 2026 debería estrenar su largometraje biográfico sobre Jesús y en su tintero de producciones, se encuentra igualmente el desarrollo de un biopic sobre Frank Sinatra. No obstante y a sus 82 años, quizás el director tenga que concentrar sus fuerzas en aquellas cintas que sean menos complicadas de producir.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LAS BUENAS NOTICIAS SON UN HECHO, ¿SE PUEDE IR POR UN POCO MÁS?

    ESCRIBE PARA #LATAPA JUAN ZUNINO Luis Scola y Facundo Campazzo, son fuera de serie. Por talento, carácter, amor a la camiseta y sentido de equipo, son dos jugadores de primerísimo nivel, no creo que en el mundial haya siquiera uno más que agrupe sus cualidades como lo hacen ellos. Sin embargo, creo que deberíamos cuidarlos…

    Difunde esta nota
  • Ana Rosa explota tras su polémica por el acento andaluz: «Es una gilipollez como la copa de un pino»

     

    Ana Rosa Quintana ha respondido en directo a las críticas recibidas en redes sociales después de que pidiera a los responsables de Supervivientes 2025 que pusieran «subtítulos» a Montoya porque no se le entendía nada. Muchos espectadores quisieron ver en esas palabras un ataque de Ana Rosa al acento andaluz, puesto que el concursante al que se refería es de Utrera, Sevilla. Nada más lejos de la realidad. La presentadora, sin pelos en la lengua, ha hablado de esta polémica absurda y ha sido tajante: «Es que yo les digo de verdad, miren ustedes, yo tengo muchos defectos, pero hombre, esto es una gilipollez como la copa de un pino. ¿Ustedes creen que yo voy a decir que hay que subtitular el andaluz? Perdón, Andalucía está en mi casa».

    La semana pasada, Supervivientes 2025 presentó Montoya, Manuel y Anita (el trío más popular de la última edición de La isla de las tentaciones) como nuevos concursantes. Como era de esperar, las broncas no tardaron en llegar y una de ellas, protagonizada por Montoya y Manuel, fue comentada en El programa de Ana Rosa al día siguiente.

    «A ver, yo le tengo que hacer una petición a los compañeros. Por favor, poned subtítulos porque no se entiende nada», expresó la comunicadora tras ver las imágenes de la pelea. Puesto que los dos concursantes son andaluces, muchos usuarios de redes sociales quisieron ver en las palabras de Ana Rosa una especie de “falta de respeto” al acentos Andalucía. Nada más lejos de la realidad.

    Este lunes 17 de marzo, Ana Rosa ha querido enfrentarse a la polémica sin pudor alguno. «Es que yo les digo de verdad, miren ustedes, yo tengo muchos defectos, pero hombre, esto es una gilipollez como la copa de un pino», ha empezado a relatar en directo.

    Ana Rosa Quintana matizó que si habló de subtítulos fue por la discusión: «Estaban los dos peleándose y no se entendía nada de lo que decían porque hablaban uno encima del otro, como si fuera la mesa política, y dije va a hacer falta subtitular».

    Ana Rosa Quintana habla de Manuel y Montoya ('Supervivientes 2025').

    Ana Rosa cree que sus palabras se han sacado de contexto. «¿Ustedes creen que yo voy a decir que hay que subtitular el andaluz?», se preguntaba y añadía: «Perdón, Andalucía está en mi casa. Mi marido es andaluz, toda la familia es andaluza, yo soy medio andaluza. Entonces, no me toquen las narices con cosas, que me pueden criticar y hacen ustedes muy bien, pero esto no es así».

    «Es coger el rábano por las hojas», insistía la presentadora, explicando que el problema es que hablan muy rápido y «el uno encima del otro»: «No se entendía, pero ya está bien».

    “Sí toca las narices, a mí me hubiera tocado las narices. Bastante bien has respondido”, ha añadido el colaborador Màxim Huerta, rompiendo una lanza en favor de su presentadora.

    “Pero es que tienes razón Ana, claro, no se entiende a veces. Esto es sacar las cosas de contexto y tener que criticar por criticar”, ha espetado la también tertuliana del programa Cristina Cifuentes.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO

    Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto. Las personas y el vino llevan una relación que data como mínimo desde el 6000 A.C, mucho…

    Difunde esta nota
  • | |

    INTIMO Cabernet Sauvignon 2020

    En el día internacional del Cabernet Sauvignon les traemos la reseña de Intimo de la bodega de Humberto Canale desde el paladar de Fabián Mitidieri En esta oportunidad les acerco al Cabernet Sauvignon 2020 de Humberto Canale que es elaborado por Horacio Bibiloni y forma parte de la clásica cartera de los vinos “Intimo”.   El viñedo es…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta