|

Libro: «Fenómenos de circo» de Ana María Shua

El contenido de este libro es promocionado en diferentes medios a través del siguiente interrogante:

“¿Cómo sorprender a los malditos, a los cínicos espectadores que ya lo han visto todo?”

Retomo este planteo para mutar el concepto de espectadores al de lectores:

¿Cómo sorprender a los buenos lectores que ya lo han leído todo y a los que no, también?

Este fascinante libro de microrrelatos es una buena opción. Ana María Shua, destacada exponente del género, pone a nuestra disposición una colección de relatos que desgajan los intersticios y los vericuetos del microcosmo circense.

¿Es arte o entretenimiento?¿Qué deseo esencial anida en el corazón del espectador mientras contempla al trapecista al domador que introduce su cabeza en la boca del león, al mago que serrucha la caja donde yace la bella señorita?

Con un gran sentido del humor y desde el plano ficcional, la autora explora la génesis, la evolución y la actualidad del circo en su máxima expresión.

La lectura de microrrelatos requiere de ciertas habilidades que se van incorporando de manera implícita con el encuentro íntimo y frecuente con este tipo de ficciones breves. Se hace necesario una decodificación paralela y simultanea para poder inferir los detalles que los escritores del género ocultan con cierta maestría. Otra característica que nos puede facilitar la compresión viene de la mano de los cierres, los remates. Dejo un micro de este libro para graficar estas recomendaciones:

¿Quién es la víctima?

Los payasos actúan en parejas. Por lo general, uno de ellos es la víctima de las bromas, trucos y tramoyas del otro: el que recibe las bofetadas. Las parejas pueden se Augusto y Carablanca, Pierrot y Arlequín, Penasar y Kartala, el tonto y el inteligente, el gordo y el flaco, el torpe y el ágil, el autor y el lector.

Fenómenos de circo está dividido en cinco partes y en cada una de ellas vamos a encontrar detalles sobre los oficios, los actos, los protagonistas y las historias más cautivantes de la vida del circo. El anexo, «Datos fehacientes y comprobables acerca de algunas personas reales y/o famosas mencionadas en este libro«, ofrece información muy rica para quienes deseen profundizar sobre la temática.

La autora reconoce que para escribir este libro tuvo que documentarse e investigar de manera exhaustiva sobre la temática

En una entrevista la escritora asevera que la vida es una metáfora del circo, donde muchas veces vamos y venimos en el intercambio de roles, pasamos sin darnos cuenta de espectadores a protagonistas esenciales de la arena. Con sutileza y gran lirismo la autora desarrolla esta tesis a lo largo del libro, comparto un simpático ejemplo:

Este circo

Nos enseñan a hablar, a caminar, a sonreír. Nos enseñan a lavarnos los dientes, a comer con cubiertos, y a resolver las cuatro operaciones. Nos enseñan a vestirnos y a usar fórmulas de cortesía. Nos obligan a saltar, a correr, a bailar, a jugar a la pelota. Cada uno de nosotros tiene sus habilidades y aptitudes propias. Nos aplauden o nos castigan, por lo general en forma arbitraria y cruel. Y, sin embargo, vaya a saber por qué (pero esta ilusión nos permite sobrevivir sobre la arena de la pista) todos creemos ser espectadores, nada sabemos del público que nos mira divertido.

«Fenómenos de circo es un libro de cuentos brevísimo. Maestra indiscutida del género, Ana María Shua recurre a su genial inventiva y a la gracia incomparable de su escritura para crear estos inquietantes mundos mínimos, habitados por seres de una ambigüedad más que humana.” (fragmento de la contratapa)

Como cierre les dejo un concepto de Guy Laliberté, fundador y director de Cirque du Soleil, que resume mi encuentro lector con este libro de Ana María Shua:

“No reinventamos el circo. Lo reempaquetamos de una manera más moderna”

Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Sus cuento figuran en antologías editadas editadas en varios países del mundo. Algunas de sus novelas han sido publicadas en Brasil, España, Italia, Alemania y Estados Unidos. En 1993, la autora recibió la prestigiosa Beca Guggenheim para trabajar en sus novelas.

Fenómenos de circo

1ra edición, Buenos Aires 2011

Emecé

208 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    ¿EL RETORNO DE LOS TOPOS?

    La motivación de la sociedad humana es económica en su fundamento último S.Freud Los principales medios de comunicación del mundo publicaron (¿Fake News Global?) la noticia de la detención de una supuesta red de espionaje americana, con la consecuente pena capital para algunos de los 17 aparentemente capturados, luego de un comunicado del gobierno iraní….

    Difunde esta nota
  • Dos horas de puro drama: la película que acaba de llegar a Netflix y ya está en el ‘Top 1’ de lo más visto

     

    Sabiendo que todavía existen fenómenos taquilleros en la cartelera como Del revés 2 o Deadpool y Lobezno, la realidad es que este tipo de éxitos han cedido su otrora grandeza a la viralidad de las plataformas de streaming. Dichas marcas de vídeo bajo demanda pueden funcionar como una segunda vida para aquellos filmes que no logran unos buenos resultados en la cartelera, pero del mismo modo, otros nacen para vivir exclusivamente del potencial de estas aplicaciones. Es el caso de la nueva película de Netflix que domina desde hace unos días, el Top 10 del catálogo del estudio californiano. Hablamos cómo no de Bastión 36.

    película Netflix Top

    Basada en la novela Flic Requiem de Michel Tourscher, Bastión 36 se ha convertido en un filón dentro del contenido de habla no inglesa. Una barrera léxica que cada vez importa menos a los suscriptores de la plataforma, pues ficciones surcoreanas como Los juegos del calamar, españolas de la relevancia de La casa de papel o francesas a la altura de Lupin, han sido vistas ya por millones de espectadores en todo el mundo. Y es que Bastión 36 es precisamente una producción del país galo, el cual viene demostrando desde hace tiempo ser la nación europea que mejor se está adaptando al potencial y a las bondades de la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. Ad Vitam, Los hombres lobo, En las profundidades del Sena, Atenea…la tierra de los Lumière ha sabido a las mil maravillas confeccionar múltiples tipologías de historias y géneros para atraer la atención del público de la que es, la principal líder del mercado. Ahora, la producción de French Film y Gaumont articula este nuevo hito adaptado al libreto y dirigido por Olivier Marchal, quien ya había colaborado anteriormente con el estudio californiano con Bronx y la serie La paz de Marsella. El de Talence es un realizador experimentado que comenzó su carrera a principios de los 2000, aunque sus inicios en la industria se remontan al terreno del guion y la interpretación, en los últimos años ha destacado estrenando productos audiovisuales fuertemente relacionados con el campo de la acción como Sobredosis (2022) o Los lioneses (2011). Pero, ¿de qué trata su última acometida dentro de esta tipología tan querida dentro del terminal? Y sobre todo, ¿cómo ha logrado ser una película de Netflix directa al Top 10?

    ¿De qué trata ‘Bastión 36’?

    película Netflix Top

    Las sinopsis oficial de Bastion 36 nos pone en la piel de Antoine Cerda, un experimentado policía perteneciente a una destacada unidad especializada en París. Tras ser expulsado de su destacamento y trasladado a la fuerza a la Inspección general de la Policía Nacional, el aguerrido agente se enfrentará al asesinato de dos de sus compañeros más cercanos, seguido de la misteriosa desaparición de otro miembro del antiguo escuadrón. La investigación particular le llevará a descubrir oscuros secretos apuntando a una enigmática conspiración.

    película Netflix Top

    Tras el visionado y dado su realismo documentado, muchos espectadores se preguntarán si lo que aparece reflejado en las páginas originales de Tourscher y lo capturado en imágenes por Marchal parte de un relato verídico. La respuesta es que a pesar de no adaptar un caso real, Bastion 36 sí esconde varias de las experiencias del propio Marchal. Pues este vivió como ex detective del cuerpo, aportando ese toque de autenticidad clave que podría explicar el cariño de los suscriptores con esta película de Netflix que llegó al top paralelamente a su estreno, a finales de febrero. En el elenco, la cinta tiene a Víctor Belmondo (Jugando con fuego), Tewfik Jallab (Mi tierra), Yvan Attal (Múnich), Soufiane Guerrab (Lupin), Jean-Michel Correia (De óxido y hueso) y Erika Sainte (El gran baño).

    La película francesa de Netflix en el Top

    Con dos horas de duración, Bastión 36 llegó a estar en la lista de contenido viral de Netflix, ocupando el puesto número uno del top. Tras dos semanas después de su llegada al abanico de contenidos del servicio de streaming, el filme todavía sigue ocupando el segundo lugar de la lista global. Bastión 36 lleva 11 millones de visualizaciones esta semana y es la líder en 5 países, mientras que también la tenemos ocupando el top en 86 países. Algunos de ellos tan diferentes como México, Canadá, Finlandia, Chipre, España y por supuesto, Francia.

    Una opción divertidísima que viene a las mil maravillas para un plan de «peli y mantita», acorde al temporal de lluvias que asolan en la península.

     

    Difunde esta nota
  • |

    UNA NUEVA FECHA WELLNESS: ZEZÉ NOU & HEREJES

    Una nueva fecha se acerca y también una producción más jugada ya que realizar espectáculos con bandas está permitido, razón por la cual la productora Velvet (www.velvetpro.com.ar) fue en busca del conocido y talentoso artista Zezé Nou para ser entrevistado por Mica Martinez, host del evento, y podamos conocer más a fondo al guitarrista y…

    Difunde esta nota
  • | |

    CON «LAS VENAS ABIERTAS» GAGLIANO LLEGÓ A LA FINAL DEL #COCKTAILCHALLENGE

    Dellepiane Spirits lanzó el “Torneo de Coctelería Caña 1° de Agosto” para bartenders de todo el país en el mes de agosto, con una participación de más de un centenar de profesionales de distintos lugares de toda la Argentina inició el #CocktailChallenge.  El sommelier reginense Facundo Gagliano participa de la competencia con su cocktail “Las…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta