La visita a la granja ‘La Soñada’ fue todo un éxito. La propuesta de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina se desarrolló el sábado pasado, donde 20 personas disfrutaron del recorrido guiado a través de la granja.
Niños y niñas conocieron a los animales y, con el cuidado que corresponde, pudieron tocarlos e interactuar con ellos. Tontin, un borrego criado a mamadera fue una de las mayores atenciones de grandes y chicos.
Los más grandes tuvieron la oportunidad de cosechar frutos rojos para llevarse a sus casas.
Hernan y Karen, los anfitriones, además de acompañar el recorrido, brindaron a los asistentes una merienda con productos de la granja. También organizaron un sorteo y quienes resultaron ganadores fueron beneficiados con canastas que contenían esas elaboraciones.
“Desde Turismo apoyamos y acompañamos el nuevo emprendimiento ‘La Soñada’ que tiene mucho potencial para explotar y ofrecer a residentes y turistas. Asimismo la Dirección trabaja en conjunto con la misma para establecer futuras visitas guiadas”, manifestó la Directora de Turismo Katerina Iogna.
El Director de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa mantuvo un encuentro con propietarios de las bases de taxis de la ciudad con el objetivo de comunicar las medidas adoptadas en el marco de la restricción de circulación entre las 0 y las 6 horas. En este sentido, se les informó que…
Este fin de semana, entre el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, la Liga Municipal de Fútbol Salón en Villa Regina, llevó a cabo la 9º fecha del Torneo Clausura 2019 en el Polideportivo Cumelen, ubicado en Colón 107 de nuestra localidad. Organizado por la Dirección de Deportes, los 20 equipos que conforman el…
Los trabajadores del Tren Roca se burlaron de Manuel Adorni por sus críticas al paro nacional de la CGT y, por medio de los altoparlantes de las formaciones, le dijeron que se pusiera a laburar.
“Adorni, esto no es Star Wars, ponete a laburar”, fue la chicana de los ferroviarios contra el portavoz, también difundida en los carteles luminosos de los trenes.
De este modo, se vengaron del mensaje que el gobierno difundió contra el paro por los altoparlantes de las estaciones de trenes.
“Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”, fue el mensaje que el gobierno difundió en las horas previas al comienzo del paro.
Adorni había amplificado ese mensaje en sus redes y por eso fue elegido como el blanco de lo trabajadores del Roca.
“Nadie tiene la vaca atada, nadie tiene la verdad absoluta. No hay que agredir al otro porque piensa distinto. Hay que debatir con quien tengamos que debatir”. Esa fue última frase del discurso de más de dos horas de Axel Kicillof en donde se mostró como candidato, se animó a trazar algunos rasgos de cómo deberá ser el futuro gobierno peronista y volvió a plantear la necesidad de desdoblar la elección en la provincia.
El gobernador habló ante unas 2000 personas en un acto organizado por el Movimiento Evita en el Teatro Argentino de La Plata.
Aunque se esperaba una definición respecto de la estrategia electoral, Kicillof decidió proclamar la necesidad de desdoblar los comicios provinciales de la elección nacional aunque esquivó dar señales de un decreto fijando la fecha.
Incluso sonrió cuando hablaba sobre el tema y en un silencio alguien del público le gritó: “¡Poné la fecha!”. Muchos en el teatro recordaron los actos de Cristina Kirchner en la misma Sala Ginastera, cuando la militancia le gritaba que sea candidata a la presidencia. Por entonces, la ex presidenta hacía lo mismo que el gobernador: sonreía gustosa.
Kicillof dijo que la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones provinciales de la pulseada nacional. “Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él”, dijo y recordó que buena parte de los intendentes del peronismo y de otros espacios piden que la elección sea en dos días distintos. LPO contó que 44 intendentes peronistas y 27 radicales vienen reclamando el desdoblamiento de la elección.
“No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad”, dijo Kicillof y argumentó que tanto en la provincia como en los distritos se da una situación muy particular: vecinos que votaron a Milei le piden al gobernador y los intendentes por obra pública.
Allí es donde Kicillof ve una fisura para enfrentar el discurso libertario. “¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorio”.
“¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar?, una solución posible es en dos días distintos. Eso no es abandonar la cuestión nacional. No son dos cosas separadas”, afirmó.
Kicillof trazó además una extensa autocrítica del gobierno del Frente de Todos. “Cuando uno hace el balance, lo cierto es que nuestro gobierno salió mal. No salió bien”, dijo.
Sus críticas linkeaban en su discurso con la necesidad de un esquema distinto de cara a un eventual nuevo gobierno peronista. “Es obvio que después de esa experiencia fallida. Tenemos que encarar una tarea de reflexión y de análisis porque es un tema de futuro. No podemos repetirlo”, dijo.
Es la discusión que propone Kicillof hacia adentro del espacio. “Tenemos que mostrarnos con la capacidad de dar las discusiones. Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados y sin agresiones. Y sin tachar de traidor al que no piensa igual”, dijo. En ese momento se ganó el aplauso más encendido del teatro.
Un juez federal de Estados Unidos dijo que encontró una causa probable para declarar a la Administración del presidente Donald Trump en desacato penal por violar sus órdenes de que dieran la vuelta los aviones que llevaban deportados a El Salvador.
El juez James E. Boasberg advirtió que podría remitir el asunto para su enjuiciamiento si la Administración no “purga” su desacato.
Boasberg dijo que la Administración podría hacerlo devolviendo a la custodia de EEUU a quienes fueron enviados a la prisión de El Salvador en violación de su orden para que “puedan acogerse a su derecho a impugnar su expulsión”.
Si el Departamento de Justicia declina procesar el asunto, Boasberg dijo que nombrará a otro abogado para que procese el desacato.
“La Constitución no tolera la desobediencia voluntaria de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de un poder coordinado que han jurado defenderla”, escribió Boasberg.
La Constitución no tolera la desobediencia voluntaria de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de un poder coordinado que han jurado defenderla
En marzo, Trump lanzó toda su furia contra Boasberg por emitir una orden que paralizaba las deportaciones con la vetusta Ley de Enemigos Extranjeros y ordenó que los aviones dieran marcha atrás en pleno vuelo.
Sin embargo, la Casa Blanca hizo caso omiso del fallo, con el argumento de que las aeronaves ya se encontraban en espacio aéreo internacional, fuera de la jurisdicción del tribunal. Esto ha generado tensiones entre el juez y Trump pidió directamente su destitución.
Trump calificó al juez de “lunático” y pidió su destitución, lo que provocó una rara intervención de John Roberts, presidente del Tribunal Supremo, quien defendió la independencia judicial, afirmando que la destitución de jueces no es una respuesta apropiada a desacuerdos judiciales.
Mientras cruje la interna peronista al calor del calendario electoral, este viernes Axel Kicillof reunió en Gobernación a los intendentes de su espacio.
Ahí, algunos avisaron que, si Cristina Kirchner juega, ellos también están dispuestos a competir con una candidatura testimonial, tal como lo había adelantado en exclusiva LPO. El que lidera ese posicionamiento es Mario Secco.
“Cristina tiene todo el derecho de presentarse, como yo tengo todo el derecho de ponerme de primer concejal y nos medimos a ver quién tiene más votos”, dijo el intendente de Ensenada a Radio Provincia tras el anuncio de desdoblamiento. Este viernes, repitió ese mensaje antes de ingresar a Gobernación.
Según recopiló LPO, durante las tres horas y media en las que se extendió el encuentro de Kicillof con sus intendentes, Secco fue el orador que mostró la postura más dura, en medio de llamamientos formales a la unidad.
“Secco habló muy bien, no le importa las PASO, no le importa un carajo. Él no tiene miedo de ir y lo dijo clarito: ‘una cosa es la unidad, otra cosa el amontonamiento. Terminemos de una vez y empecemos a trabajar'”, dijo a LPO un intendente que participó del encuentro y que se identifica con el perfil del ensenadense.
Los intendentes consultados por LPO trazaron una diferencia entre la postura “dialoguista” que predomina en quienes son del interior y el posicionamiento “vehemente” de quienes tienen su base en el conurbano sur y están decididos a desafiar a la ex presidenta.
“Secco es el más extremista en ese posicionamiento”, dijo a LPO otro intendente consultado que se desmarcó de ese perfil y sostuvo que “hay que priorizar la unidad”.
El malestar de Secco con La Cámpora detonó durante el cierre de la lista legislativa de la Tercera sección en 2023, cuando no pudo anotar ningún dirigente de su espacio dentro de los casilleros expectantes de ingreso.
A Secco no le importan las PASO, no le importa un carajo. Él no tiene miedo de ir y lo dijo clarito: ‘una cosa es la unidad, otra cosa el amontonamiento. Terminemos de una vez y empecemos a trabajar’
Ya decidido a encolumnarse detrás de Axel Kicillof en la disputa por el liderazgo del peronismo, Secco organizó uno de los actos fuertes de campaña del 23 en donde quedaron en evidencia las tensiones con La Cámpora, que tuvo escasa participación en aquel acto.
Incluso, en aquella oportunidad surgieron versiones de cruces entre Máximo Kirchner y Secco que, poco antes, había hecho declaraciones que apuntaban al titular del PJ bonaerense: “Ya sos grande, no te escondas abajo de Cristina”, dijo.
En Ensenada aseguran que el intendente suele recordar que tiene 16 elecciones ganadas y que ,además, contiene a decenas de agrupaciones bajo su liderazgo.
Ya en 2024, se consolidó un distanciamiento con el camporismo de Ensenada, representando por la concejal Rocío Di Bastiano y el director de Cultura municipal, Esteban Bravo.
Di Bastiano, incluso, fue una de las firmantes de la carta abierta promovida por La Cámpora y en donde apareció otra firma que hizo ruido en Ensenada, la de Eduardo Sigal, vicepresidente cuarto del Frente Grande, partido que conduce Secco.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.