LA VIOLENCIA DEL CONFORMISMO

La zona de confort se configura por el consenso, y este consenso se consolida con las decisiones y los objetos. El celular es uno de los objetos que hace a dicha zona de confort, hay consenso en que uno debe tenerlo, he ahí una expresión de la tecnocracia. 

Si antes, la violencia se enmarcaba en la represión, el miedo y el deber ser o hacer, que venía, por cierto, desde el afuera (cárcel, fábrica, shoping, dictaduras); hoy, la violencia es anónima, sistémica y se traslada al interior de las personas, produciendo zombies del rendimiento y la virtualidad, en un exceso de positividad de la información y spamización del lenguaje, así como también de una comunicación no comunicativa que encuentra al Yo hipertrofiado.

Si en la modernidad predominaba la negatividad represiva, nuestra contemporaneidad es lo opuesto por la auto-explotación. La violencia de la conformidad es la suma acelerada de lo igual, egos aislados que se confrontan entre sí. Hay en cada uno de nosotros una implosión por exceso, el sujeto es preso y vigilante de sí mismo.

La realidad es contable y aditiva en un tiempo transparente, según lo refiere Byung Chul Hang. En este tiempo transparente de plataformas iguales, la violencia se torna uniforme, respondiendo al mismo meme del conformismo que, se aloja ya: en nuestra psiquis incapaz de decir No. Los extremos no son los más adecuados, ni el de la modernidad ni el del hoy, sino fijémonos en los polos de este planeta: fríos, bien fríos.


Imagen: John Holcroft
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Banco Central oficializó el swap con EEUU por USD 20 mil millones

     

    Antes de la apertura del mercado y en un nuevo intento por frenar la disparada del dólar, el Banco Central oficializó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por 20 mil millones de dólares.

    En el comunicado difundido por la entidad que conduce Santiago Bausili se anuncia un «acuerdo de estabilización cambiaria». «El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible», dice.

    «El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica», continúa.

    «Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales», finaliza.

    Argentina: ¿un pequeño Vietnam financiero?

    El anuncio en el inicio de la semana previa a las elecciones es un nuevo intento de la gestión de Toto Caputo por calmar a los mercados con la ayuda de Scott Bessent, aunque en rigor el swap ya se había adelantado a principios de octubre y no trajo tranquilidad.

    Tampoco trajeron estabilidad las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino comprando pesos, una medida que al principio fue exitosa pero después sirvió a los operadores locales para hacerse de dólares que considera baratos.

    Bessent también anunció que está negociando con bancos un préstamo repo para Argentina por USD 20 mil millones, pero la operación no parece sencilla y la traba está en las garantías que debe ofrecer el país.

    El gobierno viene anunciando que se firmará un acuerdo comercial con la gestión de Trump, pero no hay precisiones. Para peor, el magnate estadounidense quiso ayudar dos veces con declaraciones a Milei, pero lo terminó hundiendo. Primero dijo que la ayuda está atada a que La Libertad Avanza gane las elecciones del domingo y luego hizo un diagnóstico demoledor de la economía argentina: «no tienen nada, están muriendo«.

     

    Difunde esta nota
  • Se hizo entrega de la bicicleta mountain bike

    El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Regina Guillermo Carricavur hizo entrega de la bicicleta mountain bike del sorteo realizado el viernes anterior entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de octubre y también aquellos que había efectuado el pago anual. El hijo de la ganadora, Gregoria Pinto,…

    Difunde esta nota
  • Regina participó del lanzamiento de ‘La UNS en la región’

    La Municipalidad de Villa Regina participó del lanzamiento virtual del programa “La UNS en la región”. Este programa dispone de un mecanismo de acompañamiento a estudiantes de la Universidad Nacional del Sur procedentes de siete municipios, que incluye a Villa Regina y toda la zona de influencia. De esta manera, los estudiantes que debieron permanecer…

    Difunde esta nota
  • Orazi se reunió con el Presidente del INAES

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig. Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense. Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la…

    Difunde esta nota