La zona de confort se configura por el consenso, y este consenso se consolida con las decisiones y los objetos. El celular es uno de los objetos que hace a dicha zona de confort, hay consenso en que uno debe tenerlo, he ahí una expresión de la tecnocracia.
Si antes, la violencia se enmarcaba en la represión, el miedo y el deber ser o hacer, que venía, por cierto, desde el afuera (cárcel, fábrica, shoping, dictaduras); hoy, la violencia es anónima, sistémica y se traslada al interior de las personas, produciendo zombies del rendimiento y la virtualidad, en un exceso de positividad de la información y spamización del lenguaje, así como también de una comunicación no comunicativa que encuentra al Yo hipertrofiado.
Si en la modernidad predominaba la negatividad represiva, nuestra contemporaneidad es lo opuesto por la auto-explotación. La violencia de la conformidad es la suma acelerada de lo igual, egos aislados que se confrontan entre sí. Hay en cada uno de nosotros una implosión por exceso, el sujeto es preso y vigilante de sí mismo.
La realidad es contable y aditiva en un tiempo transparente, según lo refiere Byung Chul Hang. En este tiempo transparente de plataformas iguales, la violencia se torna uniforme, respondiendo al mismo meme del conformismo que, se aloja ya: en nuestra psiquis incapaz de decir No. Los extremos no son los más adecuados, ni el de la modernidad ni el del hoy, sino fijémonos en los polos de este planeta: fríos, bien fríos.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana vía zoom del acto encabezado por la gobernadora Arabela Carreras en el que se firmó el contrato de obra con la empresa ING CO SRL que ejecutará los trabajos para dotar de los servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público al loteo Barazzutti. La obra beneficiará…
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4989 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 16 de julio, inclusive. Se establecieron algunas modificaciones con respecto a las restricciones anteriores. Entre otras cosas, la cartera sanitaria provincial habilitó…
Los progresos actuales en materia de transportes y transmisiones no hicieron más que exasperar la patología inadvertida del desplazamiento que ya no es de aquí hacia allí, sino del ser ahí al ya no ser ahí Paul Virilo, El arte del motor/Aceleración y realidad virtual 1- Por la salud de tu familia 2- Por tu…
Se acelera la crisis en el sector del neumático. Ahora, la empresa Pirelli ejecutó una nueva tanda de despidos en su fábrica de Merlo, reduciendo a la mitad uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie, lo que impactó en 150 operarios.
Así, desde que llegó Javier Milei al gobierno, Pirelli despidió a alrededor de 780 trabajadores. En ese contexto, el gremio Sutna denuncia persecución y “aprietes” para que parte del personal acceda a firmar retiros voluntarios.
La multinacional ampara los despidos en un drástico derrumbe en las ventas a raíz de la apertura de importaciones habilitada por la gestión libertaria y el ingreso de neumáticos desde las plantas que la firma tiene en Brasil y China.
Frente a eso, se filtró la versión de que las autoridades locales de la multinacional evalúan tercerizar algunos los sectores, como “Producto Terminado” y “Recuperado de Scrap”, lo que afectaría a más de 60 trabajadores de la planta.
En medio de todo eso, quienes siguen en sus puestos laborales tienen congelados sus salarios desde que arrancó el año.
La multinacional ampara los despidos en un drástico derrumbe en las ventas a raíz de la apertura de importaciones habilitada por la gestión libertaria y el ingreso de neumáticos desde las plantas que la firma tiene en Brasil y China.
En febrero, LPO contó que la planta tuvo que frenar su producción por exceso de stock, lo que disparó las alarmas por posibles despidos que, poco después, comenzaron a ejecutarse.
En paralelo, la negociación salarial permanece estancada. Este viernes, la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero convocó a una audiencia entre las partes, sin resultados. En un contexto de medidas de fuerza, Sutna anunció que realizará un paro total con movilización el próximo miércoles.
En los últimos días, el gremio solicitó a la sala VII de la Cámara Nacional de Trabajo una medida cautelar exigiéndole a Pirelli el cese del “accionar anti sindical, discriminatorio y persecutorio” sobre la conducción nacional del sindicato que denuncia que no tiene permitido el ingreso al lugar.
“A través de aprietes ha instada a diversos trabajadores a firmar retiros voluntarios”, acusaron en el gremio Sutna
En la presentación judicial a la que tuvo acceso LPO, el gremio acusó a Pirelli de llevar adelante durante 2025 “infinidad de situaciones donde ha ejercido violencia laboral frente a sus trabajadores”. “A través de aprietes ha instada a diversos trabajadores a firmar retiros voluntarios”, señalaron.
La comisión directiva del Sutna que lidera Alejandro Crespo denunció que la empresa les impidió en acceso a la planta de Merlo y denunció que en agosto pasado la empresa despidió a varios trabajadores “como represalia a su participación gremial”.
También, acusaron que, de cara a las elecciones en el gremio que serán en dos semanas, la empresa pretende, “mediante el amedrentamiento que implica un despido, violentar y condicionar el ejercicio de la democracia sindical”.
La crisis del neumático no es exclusiva de Pirelli. También en la planta de FATE hay conflicto laboral por salarios congelados y despidos.
Días atrás, esa planta fue visitada por Victoria Villarruel en el marco del Día de la Industria Nacional. Eso fue tomado como un gesto de desafío por parte del Gobierno, pero en el gremio no hicieron diferencias y repudiaron la visita de la vice de Milei. “Es una verdadera provocación”, señalaron.
En agosto de 2023 la empresa canadiense Cirque Du Soleil se presentó en Rosario con un espectáculo denominado “Messi10” dedicado al mejor jugador del Mundo. Serían nueve funciones entre el 16 y el 23 de ese mes en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial. A partir del día 15 uno de los empresarios que había contratado el espectáculo empezó a recibir llamados y mensajes en su celular.
-Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.
No hubo respuesta ante el requerimiento. El día del primer espectáculo un integrante del staff de la productora encontró una bala en uno de los pasillos internos del Club Provincial. El sábado 19 de agosto, con el lugar colmado de público, dos motociclistas reventaron a tiros el frente del microestadio.
Nadie de la productora denunció lo ocurrido. Pero el teléfono de alguien del grupo extorsionador estaba intervenido. Los que estaban atrás del atentado eran jerarcas de la Banda de Los Monos, los mayores comercializadores de droga de Rosario. Al del teléfono intervenido le cayeron y le sacaron el celular. Así se descubrió la madeja de extorsiones sistemática contra los mayores productores de espectáculos públicos en la ciudad. Hacía un año que los empresarios eran apretados para entregar dinero o entradas a fin de que no hubiera atentados contra los lugares donde se hacían los shows.
Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.
El dueño del celular se llamaba Milton Larrosa. Al extorsionar se presentaba como “el muchacho de atrás del arco”. Este viernes lo condenaron a cinco años de prisión efectiva. Fue detenido hace dos años, a diez días del ataque al Cirque du Soleil, tras determinarse que era el organizador de los cobros y que la barra de Newell’s controlada por Los Monos imponía una rutina a la que los productores estaban habituados. Los empresarios sabían que estas personas no bromeaban y, aterrorizados, no resistían los pedidos. Dos años antes habían disparado contra el casino de Rosario repleto y asesinado a un apostador que fumaba en un balcón, porque los explotadores del centro de apuestas no habían cedido a sus chantajes.
A Larrosa lo atraparon en agosto de 2023. Una captura de pantalla de su celular contenía los espectáculos en Rosario hasta diciembre de ese año, de modo de prever las visitas a los organizadores y las cobranzas. El teléfono mostraba la ruta del circuito de aprietes. El 12 de agosto había un show de la Bersuit, seguían los de Las Pelotas, Babasónicos, Jorge Drexler, Eruca Sativa y terminaba con uno de Fito Paez a final de año.
Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada. Cuando se abrió el teléfono de Larrosa los fiscales fueron a buscar a algunos empresarios que no habían querido denunciar nada. Uno de ellos, con su matón ya detenido, se animó a contar que recibía los aprietes del “muchacho de atrás del arco” desde hacía un año.
Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada.
Dijo que lo obligaban a entregar entradas de los eventos que se hacían en el hipódromo. El apretador le pidió que le dejara los tickets en las mismas boleterías de Newell’s. El le respondió que se los dejaría a su nombre en las del lugar donde se hacían los shows. Le dijo que pusiera en el sobre “Para Dibu”.
Este empresario dijo que se enteró que a todos sus colegas les estaba pasando lo mismo. En shows importantes como el de Tini Stoessel y el de Miranda pudo ver personalmente a individuos que retiraban 50 entradas a las que después revendían en inmediaciones del estadio.
El Dibu, a cuyo nombre quedaban las entradas en un sobre, es Gerardo Sebastián Gómez, quien fue detenido casualmente este miércoles en Dock Sud tras dos años declarado prófugo. Tenía pedido de captura con recompensa del gobierno santafesino. Es miembro de la barra de Newell’s y respondía a Leandro “Pollo” Vinardi, uno de los líderes más encumbrados de Los Monos que está en la jefatura de la hinchada del club rosarino, y que es organizador de los aprietes a los empresarios.
Los fiscales que impulsaron la condena a Larrosa también acreditaron que este tuvo una activa participación en la reventa de entradas para el partido homenaje por la despedida de Maxi Rodríguez del 24 de junio de 2023. Milton se encargó de ofrecerlas a diferentes contactos y de entregarlas una vez realizada la compra. Lo llamativo es que en las entradas se observa la leyenda “QR PROTOCOLO $0,00”. Vale decir que eran entradas emitidas de cortesía por el club que fueron cedidas por la dirigencia.
El fiscal que solicitó la pena, Luis Schiappa Pietra, es el mismo que en 2018 había participado como acusador en el juicio contra la banda de Los Monos por hechos de homicidio, extorsiones y asociación ilícita. Al hablar de este caso Schiappa Pietra dijo que estos aprietes a empresarios de espectáculos son parte de un sistema mayor. Y que ese sistema quedó al desnudo como pocas veces en el partido de despedida de Maximiliano Rodríguez, volante que jugó tres mundiales para Argentina y que se retiró en Newell’s, donde había debutado.
Vos tenés que decirle: loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta.
Ese día se desplegó una inmensa bandera con alusiones a los tres líderes de la barra brava. Son Ariel Guille Cantero, Leandro Pollo Vinardi y Damián “Toro” Escobar. Según el fiscal dio entonces era un aviso sobre el control de todos los negocios vinculados al club que manejaba de forma violenta una organización criminal que impera en la hinchada.
La investigación de entonces, que se replicó ahora al condenar a Larrosa, consignaba el amplio alcance de los ingresos a partir de la vida en el club y el contacto con un sector de la dirigencia. Esos negocios tienen que ver con el control de los parrilleros, la reventa de entradas, los colectivos y los utilitarios que se disponen para movilizar hinchas, puestos de comida ambulante y los eventos en instalaciones del club. Todo genera ingresos que en algún momento de los mensajes de uno de los líderes del grupo delictivo que es el Pollo Vinardi, para septiembre de 2021, cuantificaba en cien millones de pesos mensuales.
Los fiscales Schiappa Pietra y Edery.
En un mensaje captado en un teléfono secuestrado con anterioridad, Guille Cantero en 2019 le dice a un ladero notorio cómo tiene que manejarse con las autoridades del club y la policía. “Vos tenés que decirle «loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta»… Así tenés que amenazarlo”. El que recibe el mensaje es Maximiliano “Cachete” Díaz, hoy condenado a 20 años de prisión como organizador del atentado extorsivo al casino, en el que murió baleado el apostador en febrero de 2020.
En otro mensaje, en relación a la dirigencia del club, Guille Cantero es más directo. “Les tienen que avisar al tesorero o al otro: «Cualquier evento que hagas acá me tenés que dar el 5% de todo lo que se hace, de entrada, de lo que sea»”.
El juez Rafael Coria homologó la condena para Milton Larrosa. “Acá quedó claro que estas personas desde la barra de Newell’s tenían armada una estructura de extorsiones a comerciantes y empresarios del espectáculo. Para presentar un show había que pagarles a ellos. El nivel de desidia de la policía en ese momento era alarmante”, dijo el fiscal Schiappa Pietra a LPO.