• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, mayo 17, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

GRIETAMORFOSIS

La Tapa por La Tapa
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Solíamos hablar de grieta, pero ahora, ¿no hay más? ¿Se cubrió con bellas palabras? ¿Está camuflada por intereses políticos? ¿Se la tapó con ese pétreo cemento del poder? O, ¿sufrió una metamorfosis y en realidad no sabemos bien a dónde se encuentra?

Para empezar a vislumbrar algunos de estos interrogantes, vayamos a la definición de grieta:

Abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes que se hace en la tierra o en un cuerpo sólido, generalmente de manera natural.

Resaltamos lo ancho por sus proximidades y la longitud porque pareciera que no tiene fin… Los lados casi se tocan y su extensión se perpetúa, y esto lo vemos en la política, aunque también en el individuo y la sociedad.

ANUNCIO PUBLICITARIO

La grieta marca una falla en uno, o, entre uno y el otro, una separación de la identidad que podría entrar en disputa; entre ambos bordes, el paso del tiempo refleja el deterioro y el desgaste propio de la segunda ley de la termodinámica (entropía).

Con esto último quisimos decir que, las grietas forman parte de nuestro mundo y son inevitables, transformándose éstas en otras en un formidable proceso de grietamorfosis…

Hay grietas en la piel, entre los veganos y los carnívoros, en el interior de las familias, en las paredes de la Iglesia, en la ruta hacia el destino preferido o directo a la muerte, entre las placas tectónicas y la división de clases, en los clubes y en los amigos, en el código civil y en el penal, en el himno o la bandera o la escarapela, en las escuelas, en el núcleo del partido político, y en la casa que era de mi abuela.

Es cierto, hay grietas que son superficiales, pequeñas, que en principio no preocupan, que tienen solución, y que hasta quedan lindas si uno las ve en detalle; sin embargo hay grietas profundas y estructurales, que ponen en riesgo al individuo, a la especie, al gobierno, a un país y hasta a un sistema de organización viviente.

Una ínfima grieta puede convertirse en una grieta mayor y así sacudirnos, y hacernos tambalear en nuestras diferencias y repeticiones; pero a la inversa, una macrogrieta puede reducirse de forma inducida o involuntaria en una mínima grieta para tranquilizarnos, y así poder convivir juntos en una separada existencia.

Para que las grietas se produzcan es necesario que la solidez pierda consistencia. El modelo compacto y clásico que sostenía al ideal de familia, de nacionalismo y devoción religiosa se ha resquebrajado.

El ideal de familia estuvo integrado con el patriotismo y la fidelidad a Dios. Las nuevas configuraciones se desplegaron en un sentido divergente, y es allí que la autonomía y el empoderamiento femenino, el reclamo por los derechos homosexuales y de género, la lucha por la defensa de los derechos del niño y el adolescente, vendrían a poner en jaque a ese ideal que se había posicionado en contra de la mujer, los niños y la diversidad.

Si la grieta se produjo en un inicio en el seno del ideal de familia, fue el Estado que se dio cuenta que ya no podía seguir los mandatos religiosos, entonces otra grieta se generó para adaptarse a los cambios y demandas sociales.

Sin embargo, el Estado, al estar sujeto a los políticos de turno perdió credibilidad y se transformó en una máquina de producir grietas. Por otro lado, ya en el plano religioso, y luego de investigaciones por pedofilia y puesta a prueba de las creencias falsas que sostienen su estructura de poder, también comenzó a transformarse ya no en una máquina sino en una fábrica creadora de grietas…

El nacionalismo en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX se constituyó gracias a una paleontologización y una arqueologización del otro, y esto fue a partir de la instauración en textos escolares de ese modelo, inclusive en la Patagonia

La Patagonia es re-valorizada como espacio natural, relegando a quienes habitan su suelo a un estado salvaje y pre-social que contribuyó a la arqueologización y paleontologización del otro (Quijada 2000; Anderman 2000)

Jesús Jaramillo, Nacionalismo territorialista en textos escolares.

Si bien como dijimos, el Estado se tornó laico, su formato fue civico-militar religioso, es ahí que la grieta con el otro se estableció, y legitimó la violencia, elevándose en sus pretensiones de instaurar el patriotismo por medio de lo heróico en las conquistas territoriales, como por ejemplo en la llamada “La conquista del Desierto” llevada a cabo por el Gral. Roca

Al igual que los constructores de la nación de mediados del siglo XIX , las lecturas parecen no admitir espacios híbridos, mestizos y culturas diferentes, así es que el otro es excluido, por lo tanto el desierto se transforma en espacio vacío con límites pero sin fronteras: esto se advierte claramente, por ejemplo, en la Ley n°1532 de Organización de los Territorios Nacionales en 1884.

Jesús Jaramillo, ídem.

Si el modelo clásico se erguía a través de un ideal de integración, coherencia, no contradicción y unidireccional (sociedad》individuo), las nuevas configuraciones se formarían y reconstruirían por contradicciones, complejidades difusas y una bidireccionalidad entre el individuo y la sociedad.

El modelo clásico persiguió a los “herejes” (Religión), a los “desertores de la patria” (Dictadura Militar), y a los opositores políticos (Estado); creando así profundas grietas, pretendiendo sobre todo una homogeneidad totalizadora en la sociedad. Los nuevos modelos tienden a respetar las diferencias y cuestionar los autoritarismos productores de crímenes no resueltos y desigualdad en los diversos constituyentes de una sociedad compleja y heterogénea…

Producción: Hernán Ermantraut  
Texto: Pablo Nani

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: En TapaFavoritoGrietamorfosis
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

KM 1120 CABERNET FRANC 2019

Nota Siguiente

Retratos de una joven no tan formal

La Tapa

La Tapa

Periodismo de Autor IG: latapaestuya FB: latapa.com.ar TW: latapaestuya

RelacionadasNotas

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE
Medio Ambiente

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores......

por La Tapa
RELACIÓN PRECIO/CALIDAD
Opinión

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses. Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy...

por Emiliano Piccinini
PARCHANDO ANDO
Sociedad

PARCHANDO ANDO

Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones...

por Emiliano Piccinini
VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO
Cultura

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre....

por German Busin
Nota Siguiente
Retratos de una joven no tan formal

Retratos de una joven no tan formal

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión