• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, mayo 20, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cocina italiana, un ingrediente bien Reginense!

La Tapa por La Tapa
Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Settimana della Cucina Italiana

La gastronomía italiana en Villa Regina superó los límites internos de la comunidad peninsular. En los últimos años la Universidad Nacional de Río Negro, con su “Cátedra Libre, Villa Regina, Italia en Patagonia”, puso en valor la inmigración italiana y su legado enogastronómico. Además la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, desde la Carrera “Gerenciamiento Gastronómico” impulsó la recuperación de recetas tradicionales de migrantes de distintas partes del mundo que han recalado a vivir en esta zona. Se han investigado más de cien recetas de países disímiles y por su origen, las provenientes de Italia tienen alta presencia.

La semana pasada (18 al 24 de Noviembre del 2019), Villa Regina celebró la Semana de la Cocina Italia en el Mundo, evento mundial, que se realiza en 110 países con más de 1400 eventos.

En Argentina los eventos oficiales por parte de Casa Artusi fueron 4, Bs. As., La Plata, Mar del Plata y Villa Regina.

Para celebrar la “IV Settimana de la Cucina Italiana nel Mondo” en nuestra ciudad recibimos a una Delegación compuesta por el Prof. Dr. Ing. Agr. Bruno Marangoni de la Universidad de Bologna y representante de la Academia Nacional de Agricultura Italiana y el Chef. Renato Bolsieri de la Escuela de Gastronomía Casa Artusi, un centro cultural dedicado al estudio y promoción de la gastronomía tradicional de Italia creada por Pellegrino Artusi, quien es considerado uno de los padres de la cocina moderna y gran divulgador de la gastronomía y de la lengua italiana por toda Europa.

ANUNCIO PUBLICITARIO

El Prof. Marangoni ya visitó el Alto Valle en el 2007 como director del Máster en “Fruticultura en clima templado” en colaboración con INTA y la Universidad de Comahue, además ha disertado en diversas universidades de: Estados Unidos, Inglaterra, España, Grecia, Brasil, Francia, Bulgaria, Ecuador, Bolivia, Egipto, Etiopia, India, con más de 300 publicaciones científicas abordando el tema de la fruticultura desde diversas ópticas y al Ing. Agrónomo ALBERTO BECCHI, de la Consulta Emiliano Romagnola, y Director de la “Red Proter” (Red de Profesionales y Técnicos de la Emilia Romagna).

Un poco de Historia: “Inmigración y Cocina Italiana en Villa Regina”

La inmigración es siempre un proceso traumático, hay algo esencialmente desgarrador en la decisión de abandonar lo propio, lo familiar, lo conocido, para radicarse en una realidad ajena.

Todo resulta raro, foráneo, hostil. Los lugares no tienen resonancia, la gente parece distante, las costumbres resultan extrañas y uno se encuentra un buen día evocando melancólicamente lo que dejo atrás sin recordar las razones que lo impulsaron a irse. Por necesidad, uno se junta con los que se parecen a uno, y pasa de la normalidad al ghetto, de la mayoría a las minorías. No importa cuales, solo importa que te incluyan.

El nacimiento de Villa Regina es un hecho notable porque proviene de uno de los pocos casos de inmigración y colonización previstos en Argentina.

En el marco de un acuerdo entre el presidente argentino Marcelo T. de Alvear (de su esposa la ciudad toma su nombre) y la Compañía Italo Argentina de Colonización (ClAC), el 7 de noviembre de 1924, se firma el decreto que aprueba los estatutos de colonización y se adopta esta fecha como la de la fundación de la ciudad.

Así se establecieron 421 familias de colonos italianos, provenientes de 16 de las 20 Regiones Italianas, si bien principalmente eran del Norte y Centro/Norte. Treinta años después, al final de la Segunda Guerra, inmigrantes procedente principalmente del sur de Italia se unieron a Villa Regina.

Así, este pequeño pueblo se ha convertido en “La ciudad más italiana de la Patagonia Argentina”.

Los italianos que llegaron entre 1924 y 1938 a Villa Regina fueron muchos, de diversas regiones, de la que se destacan Friulanos, Trentinos, Venetos y Marchigianos. Eran campesinos, y solo sabían producir alimentos. Y cada vez que se reunían alrededor de una mesa, con familiares, amigos o paisanos, los platos típicos de cada región eran el inicio de la añoranza, cada bocado alimentaba el cuerpo, pero al ser compartido entibiaba el alma y en medio de este viento patagónico soñaban con Italia y sus paisajes.

Esta es la fuerza de la inmigración y esta es la clave de su éxito, tratando de defender lo que no se ve, eso que no se puede tocar, los olores, los aromas, la música, y el idioma, las cosas que los ojos no pueden ver, porque viven en el alma.

Sensaciones culinarias que con el paso de los años se supieron transmitir a las nuevas generaciones en Villa Regina, a través de los distintos almuerzos convocados y organizados por las más de once Asociaciones Regionales Italianas, el Grupo Giaryne (Giuventú Italo Argentina de Río Negro y Neuquén); quienes desde el año 1995 aúnan esfuerzos junto a las Asociaciones Regionales Italianas para realizar la Expo-Feria Italiana de Villa Regina, un espacio ideal para degustar la gastronomía italiana: la pizza napolitana, la polenta con chucrut, la porchetta , un buen vino, un cafetino con grappa, un excelente limoncelo, embutidos caseros, y también las pastas como las hacían las Nonas, etc, etc.

Otro hecho importante de nuestra ciudad, fue hace un par de años en el 2016, cuando desde el Municipio junto a Docentes y Alumnos de la Lic. en Gastronomía Universidad del Comahue, realizaron la Pizza más larga de la Patagonia.

Hablar de inmigrantes acá y hoy, es hablar de la búsqueda de nuevos horizontes, que tienen que ver casi exclusivamente con mejoras económicas, o búsqueda de estados que ofrezcan algunas garantías. Pero cuando emigraron nuestros nonnos, emigrar era la búsqueda a cuestiones básicas para sobrevivir, esto es paz y pan.
Y ya que hablamos de pan, al pan pan, y al vino … ¡Grapa!.

Por citar a una de nuestras asociaciones regionales Italianas presentes en la ciudad, hablemos del Círculo Trentino de Vila Regina, donde no hay espacio para comida gourmet, para porcelanatos, cristalería ni mantelería de restaurant 5 cubiertos, éste es el lugar para el aroma a ragú hirviendo, el perfume de una grappa casera, la rusticidad de una polenta cocinada a la leña mezclada con cuchara de madera y el olor penetrante del chucrut fermentando en la barrica, que se degustan en el TrentoFest que se desarrolla todos los años y en diferentes almuerzos y cenas que se organizan en el año.

Organización y agradecimientos

La organización general del evento estuvo a cargo de la Agencia Consular de Italia en Villa Regina, junto al COMITES Deleg. Villa Regina, y la Agencia de Cooperación Italia Patagonia Argentina; adhirieron Instituciones y Empresas que se sumaron a la iniciativa, por ello agradecemos al Intendente de Villa Regina Carlos Vazzana, al Ministro Alberto Diomedi del Min. de Agri. Gan. y Pesca de RN, a la Administradora de la Aduana, Dra. Eugenia Marcó, a los Ing. Gresia e Iturmendi de la UNRN, a Adriana Caballero y Mabel Villoud de la UNCOMA y en especial a sus Cocineros Feliz AGUILERA y Gustavo Pasaniti por su enorme colaboración, al Ing, Pesce y Esposito del CIATI AC, a Darío Fernández y Carlos Magdalena del INTA, Adrian Pesoa INTI, al Ing. Atilo Cverzan del CREAR, al Presidente Mauricio Molinaro de la Cámara de Productores, al Consorcio de Riego, a la Escuela Agraria, a Marcelo Loyarte de CAFI, a Daniel González, Iturmendi y Aballay de Jugos S.A y un gran agradecimiento al Presidente la Cámara de Comercio Industria y Producción de Vila Regina Franco Susca por el cálido recibimiento y la mejor recepción.

Agradecer también al Presidente y Vicepresidente y colaborares del Círculo Italiano PASIN y MENIS, a las Prof. Nilda Ventieri y Azucena Pagura de la Dante Alighieri de Villa Regina y un gracias de corazón al Círculo Trentino de Villa Regina, a su Presidente Rodolfo Veronesi, a Karina Caverzan y a todo el equipo por su infinita colaboración de siempre.

Otro especial agradecimiento a todos y cada uno de los restaurantes de la ciudad por sumarse y adherir, y una gracias total a los medios de Comunicación que con su labor lograron difundir ampliamente todas y cada una de las actividades.

Para cerrar la “Settimana della Cucina Italia nel Mondo en Villa Regina”, que contó con Conferencias, charlas, degustaciones, visitas, encuentros institucionales, almuerzos, cenas, clases magistrales y firma de Convenios de Cooperación, se realizó a Sala llena, la Obra de Teatro “Il Viaggio Sognato” que permitió culminar la Settimana excelentemente.

Finalmente y como conclusión, continuamos frente a un gran desafío, demostremos que podemos sostener lo que hicieron nuestros nonnos y nonnas, y que si bien Villa Regina es una tierra hecha de inmigrantes de muchos países, Italia sin dudas es la forjadora de la idiosincrasia de nuestra ciudad.

Muchos de los que hicieron la historia de este lugar, hoy ya no están, pero aún estamos a tiempo de pensar que vamos hacer con la memoria, los recuerdos y tradición culinaria de esos italianos que pensaron y construyeron nuestra ciudad.

Martín Vesprini – Agente Consular Honorario de Italia en Villa Regina
Walter Ventura – Delegado del COMITES Bahía Blanca
Rodolfo Veronesi – Agencia de Cooperación Italia – Argentina

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Cocinainmigraciónitaliana
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

LUIS Y LA BICICLETA #9

Nota Siguiente

LLAMADO URGENTE A UNA REFORMA POLICIAL

La Tapa

La Tapa

Periodismo de Autor IG: latapaestuya FB: latapa.com.ar TW: latapaestuya

RelacionadasNotas

BIZCOCHUELO DE NARANJA Y CHOCOLATE
Cocina

BIZCOCHUELO DE NARANJA Y CHOCOLATE

No te podes perder esta receta fácil y práctica para hacer esta semana. Una nueva receta de @ConiNavarro

por Coni Navarro
PANQUEQUES DE CREMA PASTELERA DE LIMÓN
Cocina

PANQUEQUES DE CREMA PASTELERA DE LIMÓN

No te pierdas esta receta más fácil que la tabla del uno y hacete el mejor postre para disfrutar...

por Coni Navarro
PIZZA EXPRESS
Cocina

PIZZA EXPRESS

Este fin de semana no puede faltar unas pizzas en la casa para compartir con la familia o para...

por [email protected] Especial
PAN DE HAMBURGUESA
Cocina

PAN DE HAMBURGUESA

Prestar mucha atención a los ingredientes y el video, que con esta receta vas a tener los mejores panes...

por [email protected] Especial
Nota Siguiente
LLAMADO URGENTE A UNA REFORMA POLICIAL

LLAMADO URGENTE A UNA REFORMA POLICIAL

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión