• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, junio 25, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

PAN DE ÑAME

Invitad@ Especial por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Saludos, mi nombre es Vic Moss y los saludo nuevamente en este fabuloso viaje por Sud América, recorriendo este paisaje de colores y vida. Esta vez los saludos desde Santa Catarina, estado del sur de Brasil, conociendo sus sierras, encantadas, formadas de cañones de piedra, de formas variadas, de águilas, cóndores y guardianes de la tierra, voy escribiendo cada sabor porque de esta manera siento que le doy homenaje al alimento que se me va presentando.

Pedra Furada, Urubici, Santa Catarina, Brasil.


En esta zona de Brasil hay abundancia de tierras en producción, así como en mi amada Patagonia Argentina. Hay producción de manzanas, peras, piñones, fisalis, duraznos, tomates, brócolis , coliflores, repollos, cebollas, frutas finas y tubérculos. Entre otros.

Me quería detener en estos últimos. Los tubérculos. Para los que no saben que son los tubérculos, es una clasificación que se les da a las verduras que crecen debajo de la tierra como raíz de determinadas plantas, como por ejemplo la papa, la batata, la remolacha, la mandioca, etc.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Distintos tipos de tubérculos. Cualquier variedad es apto para esta receta!!!


Los tubérculos de esta zona me sorprende la variedad que hay. Tan nobles y versátiles. Me emociona ver sus formas, sus colores, sus texturas y sobre todo su manera de crecer y reproducirse. Ellos se mantienen debajo de la tierra, en la oscuridad misma. Necesitan de una tierra aireada, de agua, de nutrientes y de una humedad sutil.

Crecen protegidas por sus pieles y se van reproduciendo generando grandes familias entrelazadas. De a poco va saliendo a la luz su follaje tan variado como la cantidad de raíces que hay, solo para mostrar que ahí están y florecer para anunciar que ya es época de cosecha. El más conocido y usado en el mundo entero es la papa, que junto al maíz, creo yo, son los alimentos más antiguos y sagrados de esta tierra.


Pero vamos al grano o mejor dicho vamos a la raíz de esta nota el Ñame.


En argentina no sé si es tan conocido. Su origen es africano, de ahí su nombre Nyami que significa “para comer”. Yo lo conocí hace poco (y eso que tiene más de 10 mil años) y ya me ha dejado hacer de él preparaciones tanto dulces como saladas.Su cascara es bien rígida, áspera parecida a la de la mandioca pero no tan dura y su carne es bien blanca, aunque existen otras variedades que cambian su color.

Se suele usar en sopas porque aportan cremosidad, complementada con la remolacha y un buen curry dan como resultado una de mis sopas favoritas. Se puede cocinar al vapor, al horno y fritas. El puré de Ñame es exquisito. También se puede usar como relleno de tortas endulzado con miel o azúcar y alguna fruta o mermelada. En este caso vamos a hacer juntos un rico pan de molde sin gluten que una hermosa amiga maestra me ha enseñado.

Particularmente después de hacer este pan lo corte y lo tosté en el horno con aceite de ajo e hice unas brusquetas increíbles! Aptas para cualquier momento del día.

Brusquetas para combinar con lo que quieras

En fin acá les dejo la receta:
600 gr de puré de ñame
2 huevos
1 taza de aceite
Sal c/n
2 1/2 tazas de harina pre mezcla sin gluten
1/2 taza de harina de lino
15 a 20 gr de levadura fresca
Agua c/n

Procedimiento:
*Pelamos y cocinamos el ñame al vapor hasta que se cocine y hacemos un puré. (lo interesante es que si no consiguen ñame pueden hacerlo con cualquier tubérculo)
*Activamos la levadura con un poquito de agua tibia y una pizca de azúcar. *En una licuadora mezclamos el puré con los huevos, el aceite, la sal y la levadura. *Por otro lado mezclamos la harina con la media taza de harina de lino ( si no la consiguen simplemente procesan el lino y así obtienen la harina). *Juntan las dos preparaciones. Debe quedar una masa semi liquida sin grumos, bien lisa. Si ven que hace falta un poco de agua le agregan. *Opcional: para este pan es agregarle cualquier saborizante que quieras, por ejemplo; orégano, albahaca, ajo, semillas de chía, girasol, lo que más te guste.

Una vez lista la masa la colocas en una budinera aceitada y dejas tapada con film cerca del horno encendido por lo menos 30 minutos para que leude. Cuando colocas la masa en el molde no tiene que llegar hasta arriba porque va a doblar su volumen. Pasados los 30 minutos mínimo lo pones en el horno medio durante 40 minutos aproximadamente. Tenes que pinchar con un palito o un cuchillo como cuando cocinas un bizcochuelo y tiene que salir seco. Dejas enfriar y desmoldas! Y así obtenés un rico pan sin gluten de ñame.

Pan de Ñame recién salido del horno

Bueno…. Antes de despedirme les quería decir que para mí no hay límites en la cocina, que se animen a cocinar, que no hay nada más lindo que cocinarse a uno mismo y no hay nada más gratificante que cocinarle a alguien, que es el acto de amor más puroo y rico!

Vick Mos. Amante de la Cocina y la naturaleza. Bruja, alquimista, viajera y soñadora.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: ARGArgentinaBrasilCocinaComida caseracomida saludableComida SanaEn TapaFavoritofiskeñamenaturalezapan de ñamepatagoniaSociedadviajeraviajesVic Mos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

DEL GENOCIDIO DEL SIGLO XX AL ECOCIDIO DEL XXI

Nota Siguiente

LEGADO Y APREHENSIÓN

Invitad@ Especial

[email protected] Especial

RelacionadasNotas

Alexis Zanin
Art Trend/Cultura

Alexis Zanín mira a Europa con Ojos de América

El músico, oriundo de Villa Regina, está en Italia difundiendo su flamante primer disco, Sincronario.

por Mauro Moschini
BARILOCHE, EL DESTINO DEL PAÍS MÁS BUSCADO DURANTE EL HOT SALE
Turísmo

BARILOCHE, EL DESTINO DEL PAÍS MÁS BUSCADO DURANTE EL HOT SALE

Durante los tres días de promociones del Hot Sale 2021, San Carlos de Bariloche se ubicó como el destino...

por La Tapa
EL PAISAJE DE LA DOMINACIÓN
Viajes

EL PAISAJE DE LA DOMINACIÓN

¿Quién domina a quién? ¿La montaña de mar a el mar de una montaña o el mar de una...

por Pablo Nani
BIZCOCHUELO DE NARANJA Y CHOCOLATE
Cocina

BIZCOCHUELO DE NARANJA Y CHOCOLATE

No te podes perder esta receta fácil y práctica para hacer esta semana. Una nueva receta de @ConiNavarro

por Coni Navarro
Nota Siguiente

LEGADO Y APREHENSIÓN

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • El gran basural textil del desierto de Atacama se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental.

📌Más del 50 % de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como el poliéster, que es un material plástico derivado del petróleo, nos vestimos gracias a las dos industrias más contaminantes del planeta.
📌Las prendas realizadas con esta fibra tienen un tiempo medio de degradación de 500 años.
📌El 60% de la ropa que se fabrica termina en vertederos y de ese desecho sólo el 85 % se recicla o se reutiliza.
📌El 20 % de las aguas residuales mundiales corresponden a los desechos  de esta industria, en este dato sólo se tiene en cuenta el costo ambiental del tratamiento de tintes.

📌Lee la nota completa en www.LATAPA.com.ar
✍🏽 Escribe @sofianadrago 
📲 Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#FastFashion #Slowfashion #Moda #Medioambiente #Modasostenible #Modacircular #VertederoAtacama #DesiertoAtacama #Chile #LaTapa #LaTapaEsTuya
  • "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Lee la entrevista completa a Mayra Torres (@negraterrona) en www.latapa.com.ar.

..."elijo el mural y al muralismo por ser un formato democratizador: está al alcance de todes, basta tener la condición de transeúnte para disfrutarlo, sentirse o no interpeladx, del mismo modo que incluye a personas que no se dedican al arte, quien se sienta interesadx puede participar, ya sea tomando el pincel o haciendo parte de otro modo. Claro está, una de las finalidades de mi forma de trabajar contempla la participación de la comunidad, por ello puedo afirmar que la perspectiva del muralismo a la que adhiero es popular, comunitaria e inclusiva"...
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Ya podés leer la entrevista a @negraterrona trabajadora de la cultura y muralista reginense. Dialogamos de todo y muy rico. Sobre el mural del #25N y su mirada en retrospectiva, sobre el arte público, sobre como promoverlo y lo bien que vendría hacerlo en nuestra ciudad y en cualquier ciudad. 

www.LATAPA.com.ar
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Día Mundial del #Sushi!

"Si hay algo que realmente le va muy muy bien al sushi a la hora de acompañarlo es el zake, ese “vino” de arroz japonés, pero eso es otra historia y ustedes me pidieron que les cuente que vinito, de uva obvio, queda piola con sushi". 

En esta entrega para @latapaestuya: "SUSHI Y VINITOS"

✍🏽Escribe @cu4trodecopa 
📲Enlace en historias
.
.
.
.
.
#sushilover #sushilovers #sushitime #vino #vinos #wine #winetime #winelovers #paladar #latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes y pertenecen a la familia Tello Najul.

Este personal blend de 20% semillón y 80% torrontés proviene de antiguos viñedos, de mas de 75 años, conducidos en parral y que tienen sus variedades mezcladas.

✍🏽Escribe @fabianmitidieri🍷
📲 Enlace en Historias
.
.
.
.
.
#Vino #Vinos #Wine #Winelovers
#winelove #bodegas #bodegas y vinos #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • CHIFLETE

Prepara la mudanza. Avanza. Teje un escenario enroscado con un polígono en el centro abyecto. Hay un cajón rojo al costadito, medio en el fonto. Y una minúscula ventanita por donde Chiflete se filtra…
Chiflete nació en lo crudo del invierno, sabe de sabayones y tripas gordas revueltas en un estupendo guiso de lentejas. (...)

✍🏽PabloNani
📲 Enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #Lit #Cultura #Arte #ArtTtend #LaTapa #LaTapaEsCultura
  • DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Testimonio: Patricia Maritano.

👇🏽INFO IMPORTANTE 👇🏽
En el hospital el horario de atención de donantes es de 8 a 10 hs. El servicio de hemoterapia de la Clínica Central atiende de Lunes a Viernes de 8 a 14hs y los días sábados de 8 a 12hs. Los teléfonos disponibles son: Wp 2984966719 y Tel 4461887 (int 28).

REQUISITOS:

-Edad: 18 a 65 años
-Buen estado de salud
-Si tuvieron covid-19, tienen que haber pasado 28 días de alta médica
-Pesar más de 50 kg
-Tatuajes y piercing o acupuntura tienen que pasar 1 año de realizados
-Operaciones sencillas pasados los 6 meses
-No estar tomando medicamentos (dentro de lo posible,  igual lo evaluamos en la entrevista)
-No hace falta ayuno pero si desayunan que sean sin nada de lácteos
-Concurrir con DNI
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión