• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, mayo 23, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA

Micaela Romina Martinez por Micaela Romina Martinez
Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace mucho que quería entrevistar a Julián Milanesi, sabía que estaba detrás del sonido de muchas bandas y artistas de la zona y me parecía muy necesario hablar con él. Por fin llegó la oportunidad perfecta con el anuncio de la fecha de Plastic KK, me contacté y salió esta interesantísima charla en la que nos deja varias declaraciones para seguir pensando y escuchando la música regional. Como es habitual en las entrevistas que hago con artistas, le pregunté sobre su carrera musical, sus inicios, su música, todo lo necesario para conocer por completo su historia. Julián es músico, productor, un “loquillo del audio”, y nos cuenta que empezó así: 

Creo que desde siempre ya fueron las dos cosas a la vez, prácticamente empecé a producir al mismo tiempo que empecé a tocar la guitarra. No te podría decir una edad certera en la que dije “empiezo a hacer música”, porque crecí rodeado de instrumentos: era muy chiquito, tenía dos o tres años y ya iba a los ensayos de Siete Remedios a ver a mi tío, estaba siempre ahí metido. Empecé tocando la batería, terminaban de ensayar ellos y yo me sentaba en la batería y arrancaba a practicar. 

Julián Milanesi

Creció en una familia en la que se escuchaba mucha música, muy variada en cuanto a estilos, “por cada uno de los integrantes de mi familia he conocido estilos diferentes y música que hasta el día de hoy llevo conmigo”.

Su primer encuentro con instrumentos fue con la batería, tomando clases en la Escuela de Arte de Villa Regina. Uno de sus profesores, un reconocido baterista de la ciudad (Dani Marín, actualmente Mr. Brown), un día llevó una guitarra a la clase y le dijo a Julián algo que le iba a quedar para siempre: “me dijo que no solo aprenda a tocar un instrumento rítmico como lo es la batería, sino que también aprenda un instrumento que tenga melodías, que tenga notas adentro, una guitarra, un teclado, una trompeta, lo que sea”. Desde ese momento el sonido de la guitarra lo atrapó, más tarde también continuó practicando con la guitarra acústica que tenía su mamá, con apenas ocho o nueve años. 

ANUNCIO PUBLICITARIO

En su adolescencia, el interés fue aumentando a través de sus artistas preferidos, aprendiendo solo, investigando, siempre autodidacta: “empecé a notar que podía sacar canciones de los artistas que más me gustaban, en aquella época estaba muy metido en el NU METAL: Linkin Park, Limp Bizkit, Korn. Fui aprendiendo, metiéndome en música y producción, creo que es como empiezan todos, no? “

Los inicios con la guitarra, producción, mezcla

Empecé a tocar en una banda recién en el secundario. Como ya había otros pibes tocando la guitarra y eran temas más tranqui de rock nacional, dije bueno, “me pongo a tocar el bajo”. Me enamoré del bajo, estuve mucho años solo tocando ese instrumento. Vendí mi guitarra, lo cual fue el peor error que pude haber cometido en mi vida (risas)…mi primera guitarra, la Ibanez, que ahora la tiene un amigo, pero en algún momento va a volver a mis manos…vendo la guitarra, me compro un bajo y un equipo de bajo para poder salir a tocar y ahí fue donde arranqué con proyectos musicales concretos. 

Primeros proyectos musicales

FUR 

En esa búsqueda incansable por hacer música, Julián empieza a armar una banda para tocar temas de Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, todo lo que tiene que ver con el palo del grunge de los noventa, y no conseguía baterista. Se encuentra con Dave (David Cabeza), le cuenta sobre el proyecto, ensayan un día antes de tocar y la conexión fue instantánea, los temas salen perfectos. “Fuimos a tocar y la rompimos, esa fecha la compartimos con FUR. Un tiempo después el baterista se va a vivir a España y el bajista se va también de la banda, y ahí surge la de incorporarnos con Dave. Me meto para ayudarlos a grabar, ahí de productor, grabo el bajo y me termino quedando. Empezamos a laburar en el disco, todo autogestivo…ese fue mi primer gran trabajo de producción, que estuve bocha de tiempo, mitad haciendo y mitad aprendiendo”.

Grabación del disco de FUR
Todo el material de FUR lo encontrás en YouTube

Una vez que tuvimos el material listo empezamos a movernos por todos lados, a tocar donde se podía, en La Hormiga Circular, en el Festival de Músicos Reginenses, en la Vendimia, esto fue en el 2015 cuando sale el disco, las tocadas desde el 2016 en adelante… 

DR. FUNKENSTEIN

En el 2017 Julián se va a estudiar Ingeniería en Sonido, ya con el ingreso adentro, vuelve a Regina por el nacimiento de su hija. Ahí es cuando se le ocurre la idea de empezar a grabar y producir para otras bandas de la región. 

Surge la oportunidad de grabar los temas de Dr. Funkenstein, así que le metí a eso para aprender, ver como podía hacer sonar una banda que no es la mía. Cuando los escuché me gustó lo que hacían, ese primer EP, La Morsa, lo hicimos con Luciano Ramírez. Lo grabamos en el estudio BlackSound y en la Sala 5 del Cine Teatro Círculo Italiano. 

“La posibilidad de grabar nos entusiasmó y recurrimos a la sabiduría nerdiana de Juli Milanesi quien, desde ese momento, se convirtió en una parte fundamental para el sonido de la banda, y Luciano Ramírez para el proceso” nos contaban Dr. Funkenstein en esta nota https://latapa.com.ar/una-cita-con-el-doctor/

El sonido de “La Morsa”

Actualmente, Julián forma parte de Dr. Funkenstein en guitarra “me ofrecieron la oportunidad de quedarme y empezar a laburar los temas nuevos”. Su primera presentación fue en el Festival Terra, un evento en el que participaron muchos artistas regionales.

Dr. Funkenstein

Pasado el tiempo me di cuenta que me gustaba más que tocar la guitarra, el hecho de producir, de encontrar sonidos, por eso no soy uno de esos guitarristas virtuosos que se la pasa tirando solos, porque nunca le dediqué tiempo a eso, le dediqué más tiempo a tratar de hacer sonar la guitarra, de hacerla sonar bien, encontrar lo que el artista busca, querés sonar como los Peppers, como Frusciante, bueno, necesitás hacer esto con tu equipo, necesitás este pedal, tenés que tocar de cierta forma…

Julián Milanesi

MAIN CUSTOM GUITARS

Julián Milanesi con una Katana K6 en BlackSound.

Empecé calibrando guitarras, me metí más en el proceso de armado y terminé aprendiendo de todo. Ahí, par a par con Mati (Matías Inostroza), construyendo los bichos estos. Fue una experiencia increíble, aprendí un montón, conocí muchísima gente, viajamos a exponer…hasta donde llegamos con Main fue impensado, la cantidad de gente que tuvo su instrumento hecho por nosotros, fue una locura. Gracias a Main, se me abrieron un montón de puertas, conocí bocha de gente, tener par a par al Tery de Carajo nerdeando de equipos, guitarras, micrófonos…completamente irreal. 

Julián Milanesi con una Mantis M8 de Main Custom Guitars

 GRABAR Y PRODUCIR

Uno de los proyectos más importantes de Julián fue el disco “Con aquel viento sur” de Caminando Marte. “Llevó muchísimo trabajo, uno de los laburos más grandes que he hecho, proyectos con 200 pistas, muchos arreglos, todo esto con Ale de la Fuente, tuvo un papel sumamente importante así como en lo nuevo de Dr. Funkenstein, es de esos músicos que tienen un montón de imput desde el lado de la producción, de hacer las canciones…”

Grabado, mezclado y masterizado por Julián Milanesi en estudio de grabación BlackSound

Todo lo que ha pasado por BlackSound lo trabajé, de todo, folklore, trap, artistas solistas que graban con pistas, sonido en vivo para un montón de bandas, Fiestas de la Vendimia…casi todas las bandas de Regina pasaron por mis controles. Eso es importante para mi, mantenerme versátil, no casarme con un género. A mi me gusta el metal, me encanta, siempre va a ser lo que más me gusta, pero no casarse…ser abierto, escuchar toda la música. Me gusta escuchar jazz fusion, exploran el instrumento hasta su límite, y no es que me guste tocarlo pero sí escucharlo…escucho reggaeton, trap, cumbia, me gustan los Deftones, me gusta mucho Jamiroquai, es todo un rejunte, tratando de siempre obtener data para meterlo y utilizarlo en mis proyectos.

PLATIC KK

Otro de los proyectos musicales de Julián que se encuentra en movimiento actualmente es Plastic KK, una banda de brutal death metal patagónico, como suelen definirse. “Es una mezcla entre moderno y old school, hay cosas que son más tirando a Deftones, acordes abiertos con la guitarra que por ahí no aparecen tanto en el género pero que me sale así, porque es parte de mi esencia…”

Plastic KK tiene publicado un EP arrollador de seis temas: “toda mi música siempre es reflejo de como está mi cabecita y mi cuerpo en ese momento, con eso soy 100% transparente, Plastic es todo lo turbio que estaba en mi cabeza…estábamos pasando un momento medio loco”

Plastic KK y los primeros temas

Plastic KK habla de como el negocio de la iglesia tapa lo que en realidad importa que es la fe, que no tiene nada que ver con el curro del Vaticano…estábamos tratando de hablar también de cosas feas que pasaban y pasan en nuestra ciudad. Está bueno retomar el proyecto ahora porque lo veo de otra forma, un poco más maduro, ahora puedo tocar los temas sin que me hagan mal…

Conseguí las entradas en Vientos del Sur o a través de las redes sociales de Plastic KK

Este 19 de marzo Plastic KK comparte escenario con grandes bandas del metal con la llegada de Serpentor a Gral. Roca. “Ensayamos, tocamos todo el EP de Plastic, la idea es meter algún tema más para completar el repertorio, porque son seis temas pero son complejos, hay que laburar mucho, por suerte los pibes tienen una predisposición tremenda y les gusta mucho el material. Toda la sede de la banda está actualmente en Roca, conseguimos un cantante que toda la vida cantó el género, así que de a poquito estamos ahí, enderezando la nave y metiéndole a full para llegar. Es una fecha súper importante para el debut de la banda, se que hay un montón de gente que tiene mucha expectativa, gente de Roca, Cipolletti y Neuquén”.  

CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA 

Si hay algo que a lo largo de esta conversación se puede notar -sumado a su extenso trabajo y experiencia- es que Julián siempre intenta dejar su marca personal en el sonido y colaborar con la evolución musical del artista o banda. “Siempre pienso en seguir aprendiendo, de cada banda con la que laburo saco algo, llevarme una enseñanza, algo que me sirva para seguir creciendo. Después de Main empecé a animarme a trabajar calibrando guitarras y es una de las cosas que hoy en día me da plata, laburo haciendo que las guitarras y bajos de la ciudad suenen bien, es un orgullo para mi. El hecho de tomarse el tiempo y el trabajo de dejar los bichos estos en condiciones, no solo es un laburo, es un arte, lleva tiempo, paciencia y precisión”.

“Intento seguir mi camino en la música, de a poquito, por más que cueste y sea difícil para los artistas acá en Argentina, en la zona, vale la pena pelear por lo que a uno le gusta, la recompensa que tiene no la cambiaría por nada”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: ArgentinaaudioculturaEn TapaEntrevistasJulián MilanesiLa Tapa Es TuyamasMicaela Romina MartinezMusicapatagonia
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

VIVIR TIENE UN VALOR INFINITO

Nota Siguiente

El próximo jueves, se realizará la licitación por la remodelación de la terminal de colectivos

Micaela Romina Martinez

Micaela Romina Martinez

Comunicadora IG @micamar__ TW @micamar__

RelacionadasNotas

NADA DE NADA
Art Trend/Cultura

NADA DE NADA

¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna...

por Pablo Nani
AGENDA CULTURAL
Agenda

AGENDA CULTURAL

VIERNES CACHUZO Y FERROLO se fueron para Maquinchao... EMA CALFIN a en Maria Maria, Chichinales... 80 GOLPES en Mon...

por La Tapa
Art Trend/Cultura

Libro: “Las lealtades” de la escritora francesa Delphine de Vigan

Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en...

por Adrian Merino
AGENDA CULTURAL
Art Trend/Cultura

AGENDA CULTURAL

Te acercamos algunas fechas y eventos en #VillaRegina.Si querés estar en nuestra #AgendaCultural envianos el flyer +info a cualquiera...

por La Tapa
Nota Siguiente
el-proximo-jueves,-se-realizara-la-licitacion-por-la-remodelacion-de-la-terminal-de-colectivos

El próximo jueves, se realizará la licitación por la remodelación de la terminal de colectivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión