HOMO DOMESTICUS

El antropólogo James Scott publicó un libro que todavía no leí que se llama Homo Domesticus. Intuyo que hay correspondencias entre este texto y ese libro, casi de un modo mágico. Pero me gustó el título y como copiando la cosa decidí cambiarlo, ya que el título original que ahora es el subtítulo no me convencía, cuestión de ego que no lleva a ningún lado.

Ante una introducción de inútil utilidad, pasamos al núcleo de este texto, nos referirnos a la Evolución, sí, evolución con mayúscula. Se entiende a la Evolución como el proceso de cambios que se dan en los organismos a lo largo del tiempo, aunque tendamos a concebir esos cambios como únicamente positivos. Pero no, en todo proceso de cambio hay pérdida y hay ganancia, hay construcción y destrucción, hay conservación y renovación.

En la especie humana se destacan varios procesos cambiantes a lo largo de miles y miles de años:

  • 1- La posición erguida por el crecimiento de la pelvis.
  • 2- El movimiento del pulgar que lo transforma en una pinza.
  • 3- La capacidad de comer casi de todo, o sea una dieta omnívora.
  • 4- La capacidad de comunicación.
  • 5- La capacidad de cooperación.
  • 6- La construcción de representaciones mentales.
  • 7- La plasticidad en el aprendizaje que otorga una infancia prolongada.
  • 8- La reproducción sexual constante.
  • 9- El vínculo parental permanente con la creación de la familia.
  • 10- La acumulación cultural.
  • 11- La capacidad de competición.


Ahora, si como dijimos antes, la Evolución implica ganancia pero también pérdida, veamos que perdimos:

  • 1- Perdimos velocidad de aproximación afectiva a los demás.
  • 2- Perdimos capacidad de agarre al amor.
  • 3- Perdimos la dieta estrictamente vegetal y los principales bosques del mundo por la deforestación.
  • 4- Perdimos la capacidad de comunicarnos con otros animales por haberlos aniquilado (por hambre o entretenimiento).
  • 5- Perdimos la capacidad de cooperación con los de nuestra propia especie por una ambición personal sin límites.
  • 6- Nos perdemos en nuestras propias representaciones que nos confunden y nos conflictúan.
  • 7- Perdimos independencia por un exceso de inmadurez prolongada más allá de adolescencia, más allá de todo…
  • 8- Perdimos los ciclos de apareamiento, y nos lanzamos a un goce infinito por un deseo muchas veces desenfrenado que nos nubla la realidad y el respeto por los otros.
  • 9- Perdimos el vínculo familiar permamente por un cúmulo de razones irracionales.
  • 10- Perdimos el anclaje a la cultura porque esta a veces nos asfixia y nos condiciona como marionetas que responden a mandatos aparentemente fijos.
  • 11- La capacidad de competición nos hizo exterminarnos a nosotros mismos con: balas, cuchillos, sogas, armas de fuego, armas atómicas, armas de celos y envidias, armas y más armas de destrucción por una competición hipercompetitiva. La Evolución nos trae ganancias y pérdidas, entonces podemos cuestionarnos: ¿Cuál es la Evolución de la Evolución? Es evidente que para detectar estos cambios a lo largo del tiempo ha sido necesario una inquietud por el conocimiento, o sea, por saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos… Para ello aparecieron:
  • #La Genética
  • #La Embriología
  • #La Anatomía Comparada
  • #La Sistemática
  • #El registro y estudio de fósiles
  • #La Biodiversidad y la Biogeografía La Evolución de la Evolución implica un estudio pormenorizado que requiere un árduo trabajo de investigación y análisis. Ya no podemos vernos desde la Selección Natural y la supervivencia de los más aptos, estamos sujetos a una variabilidad y mutación en estrecha relación con nuestro ambiente. Vivimos el doble que hace cien años, ya no necesitamos cazar ni pescar invividualmente, cultivamos vegetales para millones de personas, creamos vacunas y medicamentos para infecciones y enfermedades que antes nos mataban precozmente, nos desplazamos de un extremo al otro del planeta en algunas horas, desarrollamos los medios necesarios para tener confortablemente los insumos básicos, podemos comunicarnos a distancia y cooperar por diversos motivos, investigamos y creamos tecnologías para el estudio del universo y sus amenazas, podemos predecir catástrofes ambientales y tomar medidas, inventamos instituciones y organizaciones para ayudar a los menos favorecidos y mantener un cierto orden social… Si pensamos un poco en lo anterior, podemos imaginarnos la otra cara de la moneda, e inclusive: el borde lateral por donde nació el Homo Domesticus.

La Evolución de la Evolución involuciona, cambia, se revoluciona, se detiene, cambia de nuevo, evoluciona otra vez, y sigue un curso cambiante que se cambia a sí mismo...

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Recomendaciones para proteger las cañerías de aguas domiciliarias ante la ola de frío

    En invierno es necesario prestar atención a las instalaciones sanitarias del hogar, ya que pueden congelarse y hasta fisurarse ante la exposición a las bajas temperaturas. Por este motivo y ante el pronóstico de intensos fríos en la región, desde Aguas Rionegrinas compartieron recomendaciones  para proteger las cañerías externas y evitar su congelamiento. El  primer…

    Difunde esta nota
  • Moyano sostiene a su triunviro en la nueva conducción de la CGT y la UTA se bajó

     

    Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.

    Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.

    Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.

    Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.

    Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.

    Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT

    Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.

    Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.

    «No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.

    La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

    «Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.

    Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.

    Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.

     Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.  

    El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.

    En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

    Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Quién creó el WiFi: esta es su fabulosa historia

    El WiFi fue creado por una actriz. Así como lo leés. Una actriz fue quien creó el WiFi y te vamos a contar quién fue y cómo fue que se le ocurrió crear el WiFi. Esta es su historia. En la actualidad gozamos de enorme acceso a la información. Un asunto que tiene ribetes tan…

    Difunde esta nota
  • |

    FALTA POCO PARA QUE COMIENCE EL FAB2023: CONOCÉ EL CRONOGRAMA COMPLETO

    A una semana de su comienzo, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 producciones audiovisuales en competencia, secciones especiales, películas invitadas, charlas, talleres y muestras abiertas a todo el público. El Festival Audiovisual Bariloche, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con…

    Difunde esta nota
  • ¡La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se activa en Villa Regina!

    La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se presentará en Villa Regina este jueves 8 de julio a las 10 horas en una conferencia de prensa que se realizará en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. En la oportunidad el Intendente Marcelo Orazi estará acompañado por su par de…

    Difunde esta nota
  • Menem suma a los radicales con peluca y los libertarios quedan a un diputado de quitarle la primera minoría al peronismo

     

    Martín Menem y Gabriel Bornoroni anunciaron este miércoles el pase de los radicales de La Liga del Interior, el bloque conocido como el de los «peluca» en referencia a Javier Milei, a la bancada libertaria. Como ese grupo cuenta con 5 bancas pero Martín Arjol culmina su mandato en diciembre y Pablo Cervi asume como senador, terminaría aportando al oficialismo tres legisladores más: Mariano Campero, Luis Picat y José Federico Tournier.

    El movimiento de ese trío provoca estremecimientos en el peronismo porque los libertarios pasan de 88 a 91 miembros en la Cámara Baja y peligra el mote de primera minoría para UP:

    En efecto, Fuerza Patria debería continuar con 98 diputados tras el recambio parlamentario pero se estima que los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil emigren hacia Innovación Federal, junto con los legisladores de Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Carlos Rovira. El tucumano se llevó, además, a Javier Noguera al bloque Independencia, y el puntano Alberto Rodríguez Saá habría habilitado al Gato Fernández a formar su propio monobloque o plegarse a Jaldo y Jalil.

    Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria

    Las seis partidas dejan Germán Martínez con una marca de 92 pero se desconoce todavía qué hará Ernesto Pipi Alí, otro puntano que profesa lealtad a Rodríguez Saá. Lo propio sucede con los santiagueños, que mantienen a sus siete representantes junto al kirchnerismo pero desde 2023 amagan con romper, pese a los esfuerzos de contención que hasta Cristina Kirchner estaría realizando desde San José 1111.

    Por eso, los libertarios siguen avanzando en la agregación de legisladores al bloque. Incluso Cristian Ritondo sufre el asedio sobre Alejandro Bongiovanni, a quien tientan para que abandone a los amarillos y se arrime al bloque de los violetas.

    Hemos caminado junto al presidente @JMilei desde el primer día, cuando sólo había coraje y convicción.Llegamos al Congreso en 2023, junto a @PatoBullrich para pelear la batalla que había que pelear.Hoy, damos un paso más: aceptamos la invitación de @LLibertadAvanza.Porque… pic.twitter.com/Aaw9XbPMdS

    — Mariano Campero %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@mariano_campero) November 19, 2025

    Si LLA trepara hasta convertirse en primera minoría, la ecuación obligaría a recalibrar el reparto del poder en Diputados. Por caso, habría que rediscutir la representación de las bancadas en el Consejo de la Magistratura, donde hasta el momento el kirchnerismo contaba con Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley pero terminaría perdiendo un sillón.

    El mismo debate podría reproducirse para la conformación del colegio de auditores de la AGN y la conformación de las comisiones. El drenaje de UP y la voluntad de los libertarios podría reconfigurar la escena parlamentaria casi completamente, al menos en el loteo circunstancial de los espacios institucionales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta